Agronomía 21c.indd Agronomía Colombiana, 2003. 21 (1-2): 75-82 ESTADO NUTRICIONAL DE ARBOLES DE MANZANO ‘ANNA’ DURANTE LA ESTACION DE CRECIMIENTO EN LOS ALTIPLANOS COLOMBIANOS. I. CONTENIDO DE ELEMENTOS MINERALES Nutritional status of ‘Anna’ apple trees during the growing season in the Colombian highlands. I. Mineral nutrients content Fánor Casierra-Posada1, Luis Fernando Cortés2, Jaime Ramírez2 y Hugo Castro Franco3 1 I n g e n i e r o A g r ó n o m o , P h . D . , D o c e n t e U P T C - FA C I AT. A p a r t a d o A é r e o 6 6 1 , Tu n j a – B o y a c á / C o l o m b i a . E - m a i l : f a n o r @ g m x . n e t 2 I n g e n i e r o a g r ó n o m o U P T C - Tu n j a 3 I . A . , M . S c . , P r o f e s o r a s o c i a d o e n e l P r o g r a m a d e I n g e n i e r í a A g r o n ó m i c a U P T C . S U M M A R Y Nutritional status may influence markedly the productivity of ‘Anna’ apple trees through effect of nutrient elements complex on development and fruit growth. Majority of nutrient elements influence on growth and productivity direct or indirectly as consequences of their sharing in physiological processes. The monthly nutrient contents of ‘Anna’ apple trees in leaves and fruits that grow under acid soil in the Colombian highlands was evaluated from 16 days after full bloom to the harvest time. The nutrient con- tents in shoots were evaluated both before (at defoliation time) and after (at the harvest time) the season. Iron and copper contents in shoots were higher after than before the season. On the contrary, the content of the remaining minerals were higher before than after the season. Nitro- gen, boron, magnesium, phosphorus and sulfur increased their foliar levels from 16 to 46 days after full bloom, but declined after 46 days after full bloom to the harvest time. Contents of foliar calcium, manganese, and copper were progressively higher as the season advanced. Potassium, iron, sodium and zinc contents in leaves were oscillatory along the season. Fruit content of nitrogen, potassium, magnesium, phosphorus and sulfur were progressively lower from 46 days after full bloom to the harvest time. On the other hand, calcium, iron and copper increased their levels in fruits as the season advanced. Boron and sodium contents in fruits were oscillatory along the season. This paper provides information about the nutritional status of ‘Anna’ apple trees cultivated in the Colombian highlands and the effect of mineral content in leaves and shoots on mineral content in fruits. KEY WORDS: Malus domestica Borkh., nutrient ele- ments, foliar analysis. R E S U M E N El estado nutricional influye significativamente sobre la productividad de los árboles de manzano ‘Anna’ mediante el efecto del complejo de nutrientes sobre el desarrollo y crecimiento de la fruta. La mayoría de los elementos nutritivos influyen directa o indirecta- mente sobre el crecimiento y la productividad como consecuencia de sus efectos sobre procesos fisiológi- cos. Desde 16 días después de plena floración hasta la época de cosecha se evaluó mensualmente el contenido nutricional en hojas y frutos de árboles de manzano ‘Anna’ cultivados en suelos ácidos en los altiplanos colombianos. El contenido de nutrientes en ramas se analizó antes (al momento de la defoliación) y al final (al momento de la cosecha) de la estación. La concen- tración de hierro y cobre fue mayor al final que al inicio de la temporada en la cual se realizó el estudio; de lo contrario, el resto de los minerales analizados en este tejido estaban más concentrados al principio que al final de la temporada. La concentración de nitrógeno, boro, magnesio, fósforo y azufre en las hojas presentó un incremento de los 16 a los 46 días después de plena floración (ddpf) y luego presentó un descenso hasta los 139 ddpf. El contenido de calcio, manganeso y cobre en las hojas sufrió un incremento gradual durante el periodo de tiempo analizado. Por último, se encontró una oscilación en los valores de la concentración de potasio, hierro, sodio y zinc en las hojas durante la temporada de crecimiento analizada. El contenido de nitrógeno, potasio, magnesio, fósforo, azufre, manga- neso y zinc se redujo en los frutos entre 46 y 139 ddpf. Por el contrario, el calcio, el hierro y el cobre mostra- ron un incremento en la concentración a lo largo de la temporada. El boro y el sodio presentaron una tenden- cia oscilatoria en los frutos durante el tiempo en que se realizó el estudio. Este artículo ofrece información acerca del estado nutricional de árboles de manzano ‘Anna’ cultivados en los altiplanos colombianos, así como del efecto del contenido de minerales en hojas y ramas sobre la concentración de elementos en frutos. PALABRAS CLAVE: Malus domestica Borkh., ele- mentos nutritivos, análisis foliar. ABREVIATURAS. ddpf: días después de plena flo- ración. - F e c h a d e r e c e p c i ó n 1 2 d e f e b r e r o d e 2 0 0 2 - A c e p t a d o p a r a p u b l i c a c i ó n 2 5 d e m a r z o d e 2 0 0 3 Agronomía Colombiana 76 Vol. 21 · Nos. 1-2 I N T R O D U C C I O N El manejo eficiente de la fertilización es uno de los muchos factores que influyen sobre la producción del manzano ‘Anna’ manejado mediante la técnica de cose- chas continuas, dado que los elementos nutritivos invo- lucrados en el normal desarrollo de los árboles deben estar disponibles en el momento preciso (CASIERRA- POSADA, 1993; FISCHER y LÜDDERS, 1995), pues esta variedad de manzano presenta un período de 120 días entre plena floración y cosecha, el cual es bastante corto en comparación con otras variedades. Esta propie- dad le confiere al manzano ‘Anna’ la posibilidad de ser manejado para obtener dos cosechas en un período de 12 a 14 meses (CASIERRA-POSADA et al., 2002). Por lo tanto, el estudio de la dinámica de los elementos nutri- tivos en los árboles de manzano ‘Anna’ representa una herramienta fundamental para lograr un manejo racional y eficiente de la fertilización con miras a una alta pro- ducción de fruta de buena calidad, con un mínimo de agotamiento de los árboles por el uso de técnicas para la obtención de cosechas forzadas. Adicional a la dinámica que pueden presentar los ele- mentos nutritivos en los tejidos durante la temporada de desarrollo de los frutales caducifolios, se presentan antagonismos entre N y K, N y B, P y Cu, K y Mg, Cu y Fe, y por último, cal y oligoelementos con excepción del molibdeno. Por otro lado, se presentan sinergismos entre NO3 y Mg, Mg y P, y K y Fe (CONTRERAS, 1986). La concentración de nutrientes en las hojas del man- zano cambia con la edad de ellas. Algunos nutrientes como el N, P, y K disminuyen con el avance de la tem- porada de crecimiento, mientras que otros como el Ca y el Mg, por el contrario, se incrementan. Otra fuente de variación para la concentración de los elementos nutriti- vos en las hojas es la especie, pues el duraznero requiere una concentración más elevada de nitrógeno que el man- zano, para lograr un desarrollo óptimo. Los requerimien- tos nutricionales de los frutales cambian con la localidad; es así que las plantas que crecen en el hemisferio sur requieren niveles mayores de nitrógeno, que aquellos que crecen en el norte (FAUST, 1989). Es de conocimiento general que la concentración de nutrientes en las hojas varía con la posición de la hoja en la rama, lo cual no es más que un reflejo de su edad. Hay un incremento general en la concentración de Mg del extremo proximal al distal de la rama (FAUST, 1989). En cuanto al contenido de nutrientes en tejidos de manzano, los frutos, sin incluir los microelementos, contienen 65% de potasio, 23% de nitrógeno, 5% de fósforo y sólo 7% de magnesio y calcio (NICHOL y MACK, 1964). Por otro lado, en ramas de manzano, la concentración de calcio es mayor, y que el contenido de potasio y fósforo es menor que en los frutos (MASON y WHITFIELD, 1960). Con respecto a la movilización de los elementos nutri- tivos en tejidos de manzano, aproximadamente la mitad del contenido total de nitrógeno de las hojas de ‘Golden Delicious’ se moviliza a la madera antes de la caída de las hojas. En las ramas, el nitrógeno se almacena en la cor- teza en forma proteica y sólo un poco se acumula como arginina. Desde abril hasta finales de junio, el nitrógeno se moviliza de nuevo hacia las yemas florales en brota- ción, hojas y ramas nuevas, posiblemente en forma de asparagina (FABY y NAUMANN, 1987). Entre la cose- cha y la caída normal de hojas, el 50% del nitrógeno, el 58% del fósforo, el 12% del potasio y el 1% del calcio presentes al momento de la cosecha se transportan de las hojas a los órganos de reserva; lo que es un ejemplo de los cambios en la concentración de los elementos nutriti- vos en los tejidos de acuerdo con la fase de desarrollo de los árboles (FABY y NAUMANN, 1987a). El objetivo del presente trabajo fue hacer un seguimiento periódico de la concentración de los elementos minerales en las ramas, hojas y frutos del manzano ‘Anna’ cultivado en un suelo ácido en el altiplano colombiano, así como dis- cutir el efecto de la concentración de los nutrientes en las hojas sobre su contenido en los frutos. De esta manera es posible hacer un diagnóstico más preciso del estado nutri- cional de los árboles, para luego programar con mayor efi- ciencia las labores de fertilización edáfica y foliar en esta variedad de manzano en condiciones similares a aquellas en las que se realizó el estudio. M A T E R I A L E S Y M E T O D O S Localidad y material vegetal. En el estudio se utilizaron 21 árboles de siete años de manzano ‘Anna’ (Golden Deli- cious x Adassim Red) sobre patrón MM106, plantados a una distancia de 2 x 3,5 m, en la granja „Tunguavita” en Paipa (Boyacá) / Colombia, propiedad de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ubicada a una altura de 2470 msnm. La localidad presenta 13,8 °C de temperatura en promedio y 74% de humedad relativa, con régimen bimodal de lluvias que aportan 835 mm de precipitación promedio al año. El análisis del suelo donde se encontraban los árboles arrojó el siguiente resultado: Textura: franco-arenosa; Carbono orgánico: 2,4%; Nitrógeno total: 0,16%; Fós- foro (Bray II): 89 ppm; pH: 4,9; Conductividad eléc- trica: 0,93 ds/m; potasio: 1,08 Meq/100 gr.; calcio: 7,48 Meq/100 gr.; magnesio: 1,27 Meq/100 gr.; Sodio: 0,12 Meq/100 gr.; Aluminio: 0,57 Meq/100 gr.; Azufre: 58 ppm; Hierro: 239 ppm; Manganeso: 24 ppm; Cobre: 3,3 ppm; Zinc: 6,4 ppm; Boro: 0,65 ppm. La profundidad de muestreo fue de 30-35 cm., dado que según DIAZ y ROMO (1988) a esa profundidad se encuentra la mayor concentración de raíces. Metodología. La unidad experimental estuvo represen- tada por siete árboles y se realizaron tres replicaciones, para un total de 21 árboles. Los árboles fueron manejados según la técnica para la obtención de cosechas continuas (Rest Aviodance Technique) descrita por CASIERRA- POSADA (1993) y FISCHER y LÜDDERS (1995). Cada Casierra-Posada et al.: Estado nutricional de árboles de manzano... 772003 planta fue fertilizada con 65 gr. de urea, 53 gr. de fosfato diamónico, 237 gr. de nitrato de potasio, 100 gr. de roca magnésica y 40 gr. de Microcoljap 102-R (COLJAP, Colombia). La fertilización se realizó al suelo, después de la cosecha, según la metodología propuesta por ICA (1992). El suministro de riego se hizo de acuerdo con los parámetros propuestos por CASTRO (1993). La defoliación se hizo manualmente tres semanas después de la cosecha. La poda consistió en eliminar un tercio del crecimiento de la temporada pasada. Una semana después de la poda se realizó la aplicación de Dormex (BASF) 1,5%, como compensador de frío, suplementado con Triona (BASF) 3% e Inex (Cosmoagro) 3,0%. Toma y análisis de muestras. El muestreo de ramas se efectuó sólo en dos ocasiones durante todo el estudio; se tomó una muestra en el momento de la defoliación y otra al momento de la cosecha. Se tomaron muestras de la parte media de ramas que habían crecido en la temporada anterior. Las muestras de hojas se tomaron a los 16, 46, 81, 109 y 139 días después de plena floración, para lo cual se recolectaron hojas ubicadas en el tercio medio las ramas que estaban a su vez en el tercio medio del árbol. Las muestras de frutos se tomaron a los 46, 81, 109 y 139 días después de plena floración, teniendo en cuenta el mismo procedimiento seguido para la toma de mues- tras de hojas. Las muestras de tejidos de cada unidad experimental (siete árboles) se redujeron a cenizas en una mufla a 675 °C y se mezclaron para el análisis de minerales, el cual se realizó mediante espectrofotometría de absorción atómica en cenizas, en las instalaciones de COLJAP (Bogotá). El nitrógeno se analizó mediante el método Kehldal. Análisis estadístico. Cada unidad experimental se replicó tres veces. Con la información obtenida en el ensayo se realizó un análisis parcial de correlación. Los coeficientes de correlación (r), y su significancia (* = significativo al 5%; n.s. = no significativo) se calcularon para la concentración de cada elemento mineral en hojas y frutos, con la ayuda de la aplicación SPSS (8.0). R E S U L T A D O S Y D I S C U S I O N Para una mejor comprensión de los resultados, éstos se presentan inicialmente en términos generales, agrupados de acuerdo con la dinámica de los elementos durante el estudio, y posteriormente se presentan los resultados y discusión para cada elemento analizado, con sus respecti- vas figuras. Por otro lado, en el presente texto se discuten únicamente los resultados para cada elemento analizado de manera individual. En un artículo posterior de hará la discusión de las relaciones nutricionales y de la interac- ción entre los elementos nutritivos. Los resultados de la concentración de elementos minerales en ramas de la temporada anterior, antes de la temporada de crecimiento (al momento de la defolia- ción) y de las ramas de la temporada en curso, al final de la temporada (al momento de la cosecha) muestran que sólo la concentración de hierro y cobre fue mayor al final que al inicio de la temporada en la cual se rea- lizó el estudio; el resto de los minerales analizados en este tejido están más concentrados al principio de la temporada que al final, como lo muestra la tabla 1. Los contenidos de nitrógeno, calcio y magnesio al tiempo de la cosecha presentaron valores inferiores a los encon- trados por CASIERRA-POSADA y LÜDDRES (2001) para la misma época en manzano “Golden Delicious”, pero la concentración de potasio presentó valores simi- lares en ambos reportes. De acuerdo con este resultado se confirma la necesidad de establecer parámetros de comparación locales para determinar los niveles nor- males de la concentración de elementos nutritivos, pues según FAUST (1989), son múltiples las fuentes de variación que influyen en el estado nutricional de los árboles frutales caducifolios. Tabla 1: Concentración de minerales en las ramas del manzano ‘Anna’ al comienzo y final de la temporada en los altiplanos colombianos. N P K Ca Mg S Fe Mn Zn Cu Na B % ppm Al defoliar 0,78 0,104 0,66 0,96 0,16 0,05 74,32 54,91 43,44 7,05 91,2 36,66 A la cosecha 0,56 0,96 0,58 0,73 0,09 0,03 87,83 24,59 34,42 11,76 8,8 26,66 Los valores corresponden a los promedios de las replicaciones. La concentración de nitrógeno, boro, magnesio, fós- foro y azufre en las hojas presenta un incremento de los 16 a los 46 ddpf y luego presenta un descenso hasta los 139 ddpf. El contenido de calcio, manganeso y cobre en las hojas sufrió un incremento gradual durante el periodo de tiempo analizado. Por último, se encontró una oscila- ción en los valores de la concentración de potasio, hierro, sodio y zinc en las hojas durante la temporada de creci- miento analizada. El contenido de nitrógeno, potasio, magnesio, fós- foro, azufre, manganeso y zinc se reduce en los frutos Agronomía Colombiana 78 Vol. 21 · Nos. 1-2 entre los 46 y 139 ddpf. Por el contrario, el calcio, el hierro y el cobre muestran un incremento en la concen- tración a lo largo de la temporada. Los valores para los contenidos de boro y sodio presentaron una tendencia oscilatoria en los frutos durante el tiempo en que se realizó el estudio. Para la época de brotación y plena floración, algunos minerales tomados por las raíces sumados a los transpor- tados desde los órganos de reserva no son suficientes para cubrir los requerimientos del vegetal; lo cual sucedió en el presente estudio si se observan los contenidos de nitró- geno, boro, magnesio, calcio, cobre, y sodio registrados en hojas 16 ddpf, pues se encuentran por debajo del nivel normal reportado para manzano, lo cual fue reportado también por MASON y WHITFIELD (1960) y FABY y NAUMANN (1987a). Posteriormente, la gran mayoría de los elementos minerales analizados en las el tejido foliar, con excepción del potasio y el hierro, presentaron un incremento abrupto en su concentración entre 16 y 46 ddpf, como consecuencia de la movilización de los nutrientes que habían sido almacenados en la madera de reserva al final de la última temporada de crecimiento y que en la nueva temporada migran hacia las hojas y frutos, órganos que actúan como vertedero. Por otro lado, los órganos vertedero se enriquecen también en elemen- tos minerales con la toma de iones mediante las raíces, a partir de la solución del suelo. A continuación se discuten los resultados obtenidos en el ensayo para cada uno de los elementos analizados. Nitrógeno. Como lo muestra la figura 1, entre 46 y 139 ddpf la concentración de nitrógeno en las hojas sufrió una reducción, al igual que sucedió en el ensayo realizado por DIAZ y ROMO (1988). Se encontró una correlación parcial negativa (r = -0,9601*), significativa a nivel de 5% entre el contenido de nitrógeno en las hojas y en los frutos; lo que indica que mientras se incremen- taba el contenido de nitrógeno en las hojas, disminuía su concentración en los frutos y viceversa, entre 46 y 139 ddpf; a pesar de lo cual, se mantuvo una relación muy estrecha entre las concentraciones de este elemento en ambos tejidos analizados. El incremento en el contenido de nitrógeno en las hojas, entre 16 y 46 ddpf de debió posiblemente al transporte del elemento desde los órga- nos de reserva hacia los nuevos órganos en crecimiento. Según FABY y NAUMANN (1987), la concentración de nitrógeno es mayor una semana después de plena floración que la cantidad de nitrógeno requerido para la nueva brotación. Por otro lado, se presentó un descenso en el contenido de nitrógeno en los frutos entre 16 y 109 días, causado posiblemente por la dilución del contenido de nitrógeno en los frutos en relación con el contenido de otros elementos. El contenido de nitrógeno en frutos de manzano ‘Anna’ al momento de la cosecha fue casi el doble del reportado por CASIERRA-POSADA y LÜDDERS (2001) para „Golden Delicious” para la misma época, a pesar de que en ambos ensayos se pre- sentaron pocas diferencias en cuanto al contenido de nitrógeno en las hojas alrededor de 81 ddpf. Fósforo. El contenido de fósforo en el tejido foliar pre- sentó un aumento entre 16 y 46 ddpf y luego se redujo a un valor cercano a 0,2 % y se mantuvo alrededor de esta concentración hasta el momento de la cosecha (fig. 2). Se encontró una correlación parcial positiva (r = 0,9924*), significativa a nivel de 5%, entre el contenido de fósforo en las hojas y en los frutos; de tal manera que mientras se incrementaba el contenido de fósforo en las hojas, se incrementaba también su concentración en los frutos y viceversa, entre 46 y 139 ddpf. Como en el caso anterior, el coeficiente de correlación señala que se presentó una relación muy estrecha entre las concentraciones de este elemento en ambos tejidos analizados. Los contenidos de este elemento en los frutos estuvieron por debajo de los valores reportados por FAUST et al. (1967), citados por FAUST (1989); sin embargo, es claro que los contenidos de elementos en tejidos presentan diferencias varietales y también pueden ser afectados por las condiciones en las que esté establecida la plantación. Figura 1. Cambios estacionales en el contenido de nitró- geno en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Figura 2. Cambios estacionales en el contenido de fósforo en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Potasio. Se encontró una correlación parcial negativa (r = -0,4821 n.s.), entre el contenido de potasio en las hojas y en los frutos. Esto implica que los contenidos del elemento en las hojas y en los frutos presentaron ten- dencias contrarias, entre 46 y 139 ddpf (fig. 3). El valor bajo del coeficiente de correlación indica que se presentó Casierra-Posada et al.: Estado nutricional de árboles de manzano... 792003 una relación escasa entre las concentraciones de este ele- mento en ambos tejidos analizados. En las hojas este ele- mento estuvo por encima del rango reportado por FAUST (1989), quien manifiesta que un contenido del elemento entre 1,5 y 1,8 % en materia seca se considera adecuado para el normal transcurrir de los procesos fisiológicos con los cuales el potasio está relacionado. A pesar de que HANSEN (1980), citado por FAUST (1989), encontró que los árboles de manzano en fructificación acumulan más potasio y biomasa en los frutos que aquellos a los que se les retiran los frutos, pues los frutos poseen una gran propiedad vertedero; en el presente ensayo, el con- tenido de potasio en los frutos disminuyó gradualmente a partir de los 46 ddpf, debido posiblemente al efecto de dilución con otros elementos que se habían acumulado en los frutos a lo largo de la temporada de crecimiento; a pesar de esto, al momento de la cosecha, el contenido de potasio en frutos en el presente ensayo fue casi el doble del reportado por CASIERRA-POSADA y LÜDDERS (2001) para „Golden Delicious”. (r = -0,9145 n.s.), entre el contenido de boro en las hojas y en los frutos; lo que muestra que mientras se incremen- taba el contenido del elemento en las hojas, se reducía su concentración en los frutos y viceversa, entre 46 y 139 ddpf. El valor alto del coeficiente de correlación indica que se presentó una relación muy estrecha entre las concentraciones de este elemento en ambos tejidos ana- lizados, a pesar de que no hubo significancia al nivel de 5%. Van GOOR y van LUNE (1980) citados por FAUST (1989) encontraron una relación directa entre la acumu- lación de boro en frutos y su crecimiento, además repor- tan un descenso en el valor de la relación Concentración de boro en los frutos / Concentración de boro en las hojas con respecto al tiempo después de plena floración y luego el valor de la relación permanece constante a partir de 25 ddpf. En el presente estudio, por el contrario, se presentó un descenso en el contenido de boro en frutos a partir de 81 ddpf; además, la curva para la relación Concentración de boro en frutos / Concentración de boro en hojas tuvo la misma tendencia descendente reportada por van GOOR y van LUNE (1980), pero continuó descendiendo hasta la época de cosecha, como consecuencia del incremento del contenido de boro en las hojas y el descenso de la canti- dad de este elemento en los frutos, a parir de 81 ddpf. Calcio. La acumulación de calcio en hojas y frutos con- tinuó durante toda la temporada de crecimiento (fig. 6), debido a que este elemento se transporta con el flujo de Figura 3. Cambios estacionales en el contenido de pota- sio en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Azufre. Se encontró una correlación parcial positiva (r = 0,9626*), significativa a nivel de 5%, entre el contenido de azufre en las hojas y en los frutos; lo que indica que los contenidos del elemento en hojas y frutos presentaron la misma tendencia descendente, entre 46 y 139 ddpf (fig. 4). El valor alto del coeficiente de correlación indica que se presentó una relación muy estrecha entre las concen- traciones de este elemento en tejido foliar y en frutos. El contenido de azufre en tejido foliar entre 81 y 139 ddpf se mantuvo dentro de los márgenes normales, al igual que la relación N/S para este lapso de tiempo. BENSON et al. (1963), citado por FAUST (1989) recomiendan tomar las hojas del extremo distal de la rama para determinar el contenido de azufre, en lugar de tomar las hojas del tercio medio, dado que en este sitio, la concentración de azufre es mayor que en el extremo distal. Salvo que se pretenda hacer un análisis específico para azufre, el muestreo de tejidos de partes diferentes de la rama, para analizar el contenido de elementos, resultaría dispendioso. Boro. El contenido de este elemento en tejido foliar se mantuvo dentro del rango normal entre 81 y 139 ddpf (fig. 5). Se encontró una correlación parcial negativa Figura 4. Cambios estacionales en el contenido de azufre en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Figura 5. Cambios estacionales en el contenido de boro en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Agronomía Colombiana 80 Vol. 21 · Nos. 1-2 agua a través del xilema, pero es poco móvil a través del floema, además, el flujo de calcio en la columna de agua requerida por la transpiración, es mayor hacia las hojas diferenciadas que hacia los ápices en crecimiento y hacia los frutos. Es esta la razón por la cual, la concentración de calcio en las hojas puede inducir a errores en cuanto a un buen suministro del elemento en los frutos. En el desarrollo del presente ensayo no se observó síntoma alguno de deficiencia de calcio, a pesar de que la concen- tración del elemento estuvo ligeramente por debajo de los rangos normales recomendados por FAUST (1989), quien reporta que si la concentración de calcio en las hojas excede 0,8-1,0 % del peso seco, es suficiente para los procesos relacionados con el crecimiento, pero es necesaria una concentración alrededor de 2 % en hojas para asegurar un suministro suficiente del elemento a los frutos. La importancia del calcio en los frutos ha sido ampliamente discutida (SCHULZ, 1996 y SCHÖNBERG y NÄFE, 2000) y radica básicamente en la aparición de desórdenes fisiológicos de la fruta en poscosecha cuando la fruta se almacena por un periodo prolongado. Los frutos del manzano ‘Anna’ son altamente perecederos en comparación con otras variedades de manzano, así que difícilmente podrían almacenarse por un tiempo superior a tres semanas; de tal manera que una concentración de calcio por debajo de los estándares reportados para otras variedades serían permisibles en manzana ‘Anna’, dado que no habría tiempo para que aparezcan los desórdenes de poscosecha asociados con niveles insuficientes de calcio en frutos. Con respecto al análisis estadístico, se encontró una correlación parcial negativa (r = -0,4536 n.s.), entre el contenido de calcio en las hojas y en los frutos; índice de que mientras se incrementaba el conte- nido de fósforo en las hojas, se reducía su concentración en los frutos y viceversa, entre 46 y 139 ddpf. El bajo coeficiente de correlación indica que se presentó poca relación entre las concentraciones de este elemento en ambos tejidos analizados. Magnesio. Se encontró una correlación parcial posi- tiva (r = 0,9176 n.s.), entre el contenido de magnesio en las hojas y en los frutos; de tal manera que mientras se incrementaba el contenido del elemento en las hojas, se incrementaba también su concentración en los frutos y viceversa, entre 46 y 139 ddpf (fig. 7). El alto valor obtenido para el coeficiente de correlación indica que se presentó una relación muy estrecha entre las concen- traciones de este elemento en ambos tejidos analizados, a pesar de que no hubo significancia. El contenido de magnesio en hojas estuvo por debajo del rango normal recomendado por FAUST (1989), el cual debe estar en el orden de 0,3-0,5% en materia seca. Si se toma como parámetro de referencia que el contenido de calcio en las hojas debe ser cinco veces el contenido de magnesio en frutos, este elemento en los frutos analizados en este estudio a los 139 ddpf contenían sólo 16% de la cantidad de magnesio que deberían contener; a pesar de lo cual no se presentaron síntomas visibles de deficiencia de magnesio en el tejido foliar. La baja concentración del elemento en hojas y frutos pudo ser la consecuencia de un suministro elevado de calcio y potasio; sin embargo, el contenido de magnesio al momento de la cosecha, al igual que para el potasio, fue superior al valor reportado por CASIERRA-POSADA y LÜDDERS (2001) para “Golden Delicious”. Hierro. Al contrario de la información reportada por DIAZ y ROMO (1988), quienes encontraron un ascenso en la concentración de hierro en las hojas hasta 120 ddpf y luego la concentración de este elemento decreció hasta 270 ddpf; en el presente ensayo, se presentó la tendencia contraria, hubo un descenso en la concentración de hierro hasta la mitad de la temporada y luego la concentración del elemento se incrementó en las hojas hasta el momento de la cosecha (fig. 8). En los frutos, el contenido de hierro presentó una tendencia ascendente durante toda la tem- porada. Se encontró un valor bastante bajo (r = 0,2631 n.s.) para el coeficiente de correlación entre el contenido de hierro en las hojas y los frutos con respecto al tiempo después de plena floración. Manganeso. Se encontró una correlación parcial nega- tiva (r = -0,7800 n.s.), entre el contenido de manganeso en las hojas y en los frutos. El valor del coeficiente de corre- lación es bastante aceptable, lo cual es in índice de que se presentó una relación estrecha entre las concentraciones de este elemento en ambos tejidos analizados, a pesar de que no hubo significancia. El contenido de manganeso en el tejido foliar se mantuvo dentro de los parámetros aceptables durante toda la temporada, y se presentó una Figura 6. Cambios estacionales en el contenido de calcio en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Figura 7. Cambios estacionales en el contenido de magne- sio en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Casierra-Posada et al.: Estado nutricional de árboles de manzano... 812003 tendencia ascendente en el contenido de manganeso en hojas a lo largo de la temporada (fig. 9). DIAZ y ROMO (1988) encontraron un ascenso en el contenido de man- ganeso en hojas hasta 120 ddpf y luego la concentración del elemento se redujo. La diferencia entre sus resultados y los reportados en el presente trabajo, se deben posi- blemente a que la disponibilidad del manganeso es un factor dependiente del pH del suelo. Mientras que DIAZ y ROMO (1988) realizaron su ensayo en condiciones alcalinas (pH 7,7), el presente trabajo fue realizado en un suelo ácido (pH 4,9), lo que implica que el manganeso en condiciones ácidas está disponible en alto grado, lo que pudo resultar en una acumulación del manganeso en las hojas durante toda la temporada de crecimiento. A pesar del incremento gradual del contenido de manganeso en las hojas durante toda la temporada, se presentó un descenso en la concentración del elemento en los frutos, posiblemente por dilución, como ha sido ya discutido para otros elementos nutritivos. bién una tendencia ondulatoria en el contenido de zinc en hojas de manzano ‘Anna’, pero los contenidos del ele- mento en el tejido foliar estuvieron dentro de los rangos normales, lo cual puede explicarse con el pH del suelo en el que ellos realizaron el ensayo, al igual que para en caso del manganeso. Cobre. Se encontró un valor bajo (r = -0,4362 n.s.) para el coeficiente de correlación entre el contenido de cobre en las hojas y los frutos con respecto al tiempo después de plena floración. El contenido de cobre tanto en hojas como en frutos se presentó en concentraciones excesivas a partir de 81 ddpf (fig. 11). Una explicación lógica para este hecho son las aplicaciones de productos a base de cobre como sulfato, óxido y oxicloruro de cobre, los cuales se utilizan como defoliantes y protectantes en concentraciones de 1 a 2%, 1 a 1,5% y 1,5 a 2,5% res- pectivamente, al final de la temporada de crecimiento. Aparentemente el cobre sólo induce una intoxicación del tejido foliar y provoca su caída; sin embargo, cierta cantidad del cobre aplicado puede pasar a la corteza, la cual juega un importante papel, más que la madera, como órgano acumulador de sustancias de reserva al final de la temporada y como donante de las mismas a partir de la nueva brotación, como lo discuten FABY y NAU- MANN (1987); por otro lado, el cobre aplicado a los árboles puede acumularse en las raíces, como lo reportan IWASAKI et al. (1990), y luego ser transportado a los Figura 8. Cambios estacionales en el contenido de hierro en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Figura 9. Cambios estacionales en el contenido de manga- neso en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Zinc. Se encontró un valor bajo (r = 0,4953 n.s.) para el coeficiente de correlación entre el contenido de zinc en las hojas y los frutos con respecto al tiempo después de plena floración. La concentración de este elemento en hojas estuvo por encima del rango normal a los 46 y a los 109 ddpf (fig. 10), en los muestreos restantes estuvo en rangos normales. DIAZ y ROMO (1988) reportan tam- Figura 10. Cambios estacionales en el contenido Cambios estacionales en la contenido de zinc en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Figura 11. Cambios estacionales en el contenido de cobre en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. Agronomía Colombiana 82 Vol. 21 · Nos. 1-2 órganos vertedero. Es así que las aplicaciones de cobre tienen como consecuencia una acumulación de este ele- mento en las hojas y frutos representando un riesgo para el metabolismo y la longevidad del vegetal. A pesar de que el exceso de cobre puede tener como consecuencia una deficiencia de hierro, los niveles de hierro en tejido foliar estuvieron dentro de las márgenes normales. Sodio. El contenido de sodio en el tejido foliar pre- sentó una tendencia muy similar a la reportada por DIAZ y ROMO (1988) y se mantuvo dentro de los parámetros normales (fig. 12). En los frutos se presentó una reduc- ción fuerte de la concentración de sodio entre 81 y 109 ddpf. El hecho de que las concentraciones de sodio en los tejidos analizados se encuentren dentro de los rangos normales de debe posiblemente a que en el suelo donde estaban plantados los árboles, la concentración de sodio reportada en el análisis de suelo, es la adecuada para garantizar el nivel de nutrición requerido para este ele- mento. Por otro lado, se encontró un valor bastante bajo (r = -0,3717 n.s.) para el coeficiente de correlación entre el contenido de sodio en las hojas y los frutos con res- pecto al tiempo después de plena floración. Borkh) cultivado en los altiplanos colombianos. (En preparación). CASIERRA-POSADA, F. y LÜDDERS, P. 2001. Einfluß von Sommerschnitt und N-Ernährung auf den Mineralstoffgehalt von Apfelbäumen unter Hagelschutznetz. Erwerbsobstbau, 43(4): 106-113. CASTRO, J. 1993. Consideraciones generales del riego en frutales caducifolios en el altiplano. Agrodesa- rrollo, 4(1-2): 201-213. CONTRERAS, P. 1986. El suelo y su fertilización en el cultivo de frutales caducifolios. Ciencia y Agricul- tura, 1(1): 53-69. DIAZ, D. y ROMO, R. Nutritional status and root system of Anna apple under alcaline soil in warm dry cli- mate of mexico. Acta Horticulturae 232: 177-186. FABY, R. y NAUMANN, W. D. 1987. Die Bedeutung der Einlagerung von Reservestoffen im Herbst bei Apfelbäumen, dargestellt an Entblätterungsversu- chen. I. Stickstoffhaltige Reservestoffe. Erwerbs- obstbau 29(2): 51-56. FABY, R. y NAUMANN, W. D. 1987a. Die Bedeutung der Einlagerung von Reservestoffen im Herbst bei Apfelbäumen, dargestellt an Entblätterungsversu- chen. II. Mineralstoffe und Kohlenhydrate. Erwer- bsobstbau 29(2): 57-60. FAUST, M. 1989. Physiology of temperate zone fruit trees. John Willey & Sons Publicaciones. Nueva York. 53-132 FISCHER, G. y LÜDDERS, P. 1995. Der Apfelanbau im Hochland Kolumbiens. Erwerbsobstbau 37(2): 58-62. ICA. 1992. Fertilización en diversos cultivos: Quinta aproximación. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Subgerencia de Investigación, Sección de Recursos Naturales. Manual de asistencia técnica No. 25. Centro de Investigación Tibaitatá, Bogotá (Col.). 64 p. IWASAKI, J. D.; SAKURAI, K. y TEKAHASHI, E. 1990. Copper binding by the root cell walls of ita- lian ryegrass and red clover. Soil Sci. Plant Nutr., 36: 431-440. MASON, A. C. y WHITFIELD, A. B. 1960. Seasonal changes in the uptake and distribution of mineral elements in apple trees. J. Hort. Sci., 35: 34-55. NICHOL, W. E. y MACK, A. R. 1964. Elemental com- position of apple in relation to fruit quality, soil, acidity and organic matter. Proc. Amer. Soc. Hort. Sci., 85: 91. SCHÖNBERG, G. y NÄFE, D. 2000. Mineralsto- ffhaushalt. En: Physiologische Grundlagen des Obstbaues, FRIEDRICH, G. y FISCHER, M., edi- tores. Ulmer Verlag, Stuttgart (Alem.). 160-199. SCHULZ, H. 1996. Äußere und innere Eigenschaften lagernder heimischer Fruchtarten. En: Lagerung von Obst und Südfruchten. OSTERLOH, A.; EBERT, G.; HELD, W. H.; SCHULZ, H. y URBAN, E., editores. Eugen Ulmer Verlag, Stutt- gart (Alemania), p. 19-90. Figura 12. Cambios estacionales en el contenido de sodio en hojas y frutos de manzano ‘Anna’ en los altiplanos colombianos. A G R A D E C I M I E N T O S Los autores expresan su agradecimiento a Germán Peñaloza, en el Departamento Técnico de COLJAP, por su colaboración en el análisis de las muestras de tejido vegetal y de suelo, así como a Jairo Julio Casallas y a sus colaboradores en la granja „Tunguavita”, por el apoyo en la realización del ensayo. L I T E R A T U R A CASIERRA-POSADA, F. 1993. Protección y nutrición para cosechas continuas en manzano Anna. Agro- desarrollo, 4(1-2): 46-49. CASIERRA-POSADA, F.; HERNANDEZ, D. I. y LÜDDERS, P. 2002. Crecimiento de frutos y ramas de manzano ‘Anna’ (Malus domestica Agronomía Colombiana, 2003. 21 (1-2): 83-94 EVALUACION DEL POTENCIAL DE LOS RECURSOS GENETICOS DE PAPA CRIOLLA (Solanum phureja) POR CALIDAD INDUSTRIAL Evaluation of the potential of genetics resources of Creole potato (Solanum phureja) for industrial quality Gustavo A. Ligarreto M.1 y Martha N. Suárez C.2 R E S U M E N El objetivo del trabajo fue evaluar 50 accesiones de papa criolla especie Solanum phureja Juz et Buk por parámetros que requiere la industria de procesados, en esta colección se ha reportado la existencia de variabilidad genética pero se desconoce su calidad para la industria. Se evaluaron 17 variables: 10 variables cualitativas y 7 variables cuantitati- vas. Las variables cualitativas permitieron evaluar morfo- lógicamente el tubérculo y las cuantitativas determinaron el comportamiento agronómico de los cultivares en el ambiente. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de correlación, y componentes principales y análisis de conglomerados. Se encontró que los tres primeros com- ponentes principales expresaron el 85% de la variabilidad total, donde las características más importantes fueron: diámetro ecuatorial 1, diámetro ecuatorial 2, diámetro longitudinal, gravedad especifica y contenido de azucares reductores. El análisis de conglomerados mostró cuatro grupos con subgrupos donde los subgrupos 2a y 3d presen- taron las accesiones con mejores características industria- les. Los genotipos que presentaron mejores características para el procesamiento industrial y que ameritan su eva- luación en otros ambientes fueron: encurtido en salmuera o vinagre. 16, 20, 21, 68, 79, 80 y 81 ; papa precocida enlatada o congelada. 16, 20 y 21 y papa frita en hojuela el cultivar 23. El trabajo se realizó en la Corporación Colom- biana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, Regional Uno, Centro de Investigación Tibaitatá en Mosquera. Palabras claves: Recursos genéticos, variabilidad, papa criolla y Solanum phureja. S U M M A R Y The objective of this research was to evaluate the industrial characteristics of 50 accessions of Creole potato (Solanum phureja Juz et Buk). Seventeen variables were included: 10 qualitative and 7 quantitative variables. The qualitative variable defined the tuber morphology and the quantitative ones determined the agronomic behavior of cultivars. The obtained data were subjected to correlation analysis, and the main components to cluster analysis. It was found that the first three main components expressed 85% of the 1 P r o f e s o r A s o c i a d o . F a c u l t a d d e A g r o n o m í a . U n i v e r s i d a d N a c i o n a l d e C o l o m b i a . B o g o t á E . - M a i l : g a l i g a r r e t o m @ u n a l . e d u . c o . 2 I n v e s t i g a d o r a . P r o g r a m a N a c i o n a l d e R e c u r s o s G e n é t i c o s y B i o t e c n o l o g í a Ve g e t a l . C o r p o i c a , C . I . Ti b a i t a t á . total variability, where the characteristics more important are represented by the equatorial diameter 1, equatorial diameter 2, longitudinal diameter, specific gravity and the content of reducing sugars. The cluster analysis showed four groups with subgroups where subgroups 2a and 3d showed the accessions with best industrial characteristics. The genotypes selected for industrial processing were: pickle in brine or vinegar. 16, 20, 21, 68, 79, 80 and 81; canned precooked or frozen potato. 16, 20 and 21. The present research was carried out in the Colombian Corpo- ration of Agricultural Research, Corpoica), Regional One, Tibaitatá Research Center in Mosquera. Key words: Genetics resources, variability, Creole potato and Solanum phureja. I N T R O D U C C I O N La papa es una especie de reconocida importancia en el mundo. Ocupa el cuarto lugar como producto alimenticio agrícola después del arroz, el trigo y el maíz. En Colom- bia es importante como alimento básico de la población y ocupa un área sembrada de 170.000 hectáreas por año (Herrera, 2000). Colombia es el primer productor de papa criolla (S. phureja) en Latinoamérica con un buen mercado interno en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Boyacá, Nariño y Cundinamarca. En la actualidad la industria de procesamiento del tubérculo está en creci- miento en las presentaciones de papas fritas y conservas y se ha comenzado a suplir con este producto los merca- dos europeos, con presentaciones en frito, enlatados y en vidrio (Bonilla, 1997). Las principales fortalezas de la papa criolla son: el alto valor nutricional, el buen sabor, el ciclo de vida corto, inferiores costos de producción y un alto potencial de exportación como producto exótico procesado. Los problemas del producto tienen que ver con el alto grado de mezcla de tubérculos de las varieda- des nativas y la heterogeneidad en tamaño del mismo y la alta perecebilidad, entre otros (Cardona, 2000). Mediante la industrialización de productos de las papas nativas se ha reportado que una buena calidad - F e c h a d e r e c e p c i ó n 1 3 d e s e p t i e m b r e d e 2 0 0 2 - A c e p t a d o p a r a p u b l i c a c i ó n 2 5 d e m a r z o d e 2 0 0 3 Agronomía Colombiana 84 Vol. 21 · Nos. 1-2 en fresco, puede presentar características desfavorables para el procesamiento: como alto contenido de azucares, ojos medianos a profundos y piel oscura, que en con- cepto de los procesadores son limitantes que enfrenta la industria y que se traducen en la ausencia de variedades que reúnan los requisitos específicos que esta requiere (Pineda, 1996). La utilización de productos procesados está en aumento debido al cambios de hábitos de consumo, influenciados por varios factores, entre estos: la concentración de la población en las grandes ciudades, la dedicación de menos tiempo a las labores del hogar, el elevado costo de la energía para la preparación de alimentos. La gravedad especifica esta influenciada principalmente por la temperatura y humedad del ambiente cuando se realiza la evaluación, la madurez del tubérculo, los facto- res climáticos, edafológicos y agronómicos. Hernández (1989) citando a Shaw y Booth declara que el método de la gravedad especifica sirve para estimar el contenido de materia seca y el contenido de almidón, basándose en la existencia de tablas de conversión diseñadas por Hougland (1966) y Burton (1948) para papa. Los altos valores de gravedad especifica de estos mate- riales evitarían que absorban demasiado aceite durante la fritura del producto entero y un contenido de materia seca superior al 20% sirve para mantener un buen rendi- miento (Talburt et al, 1959). El contenido de materia seca determina el rendimiento industrial de las chips o papa en hojuela. Mientras más rico en almidón sea el tubérculo menos agua contiene y, por consiguiente, el rendimiento industrial es mayor ( 4 - 5 kg. de papa por 1 kg. de chips). Las pérdidas durante el pelado son mayores en tubérculos de calibre pequeño que con las grandes, además, las hojuelas de dimensiones muy grandes se rompen en las bolsas. Por esta razón , los tubérculos deben tener dimensiones entre 4 - 6 cm ; con calibre homogéneo. (Guerra, 1989; Herrera, 2000). La reacción de Maillard entre los azucares reductores y aminoácidos juega un papel importante en el proceso de coloración oscura producido y la disminución del valor nutricional. Las investigaciones han demostrado que 2.5 - 3 mg de azucares reductores por gramo de peso fresco debe ser considerado como el máximo nivel permisible para hojuelas, para tiras el límite es cerca de 5 mg por gramo de peso fresco. (Harris, 1992) La papa fresca recién cosechada contiene poco azúcar. Los azucares reductores y totales varían de una variedad a otra, esto es, en unas alcanza valores superiores a otras, aunque hayan crecido y fueran cosechadas de la misma manera, difiriendo en su habilidad para convertir el almi- dón después de su almacenamiento. (Guerra, 1989). Algunas veces el contenido alto de azucares reduc- tores puede ser encontrado inmediatamente después de la cosecha y en el periodo de curado. En muchos casos sin embargo se desarrolla durante el periodo de almace- namiento. Los factores que más afectan el contenido de azucares reductores son: La temperatura proporcionada antes de procesar, la variedad, la composición del suelo, la fertilización, el ambiente y el suministro de agua. (Harris, 1992). Los tubérculos destinados a la fabricación de papa precocida enlatada o congelada deben ser de bajo calibre (clase 2 y 3) y tener buena consistencia durante la cocción (ausencia de ruptura en el momento del escaldado), su gravedad especifica (GE) superior a 1.080, piel blanca o crema, libre de daños y enfermedades, y textura firme. (Guerra, 1989) Además, se necesita que estos tubérculos no sean susceptibles al oscurecimiento después de cocinar, según Harris (1992) lo que se debe a los contenidos de ácido clorogénico y ácido cítrico presentes en la papa. Este tipo de producto puede ser utilizado en microondas, fritura o cocción completa (Jaimes et al., 1996, Gómez y Ramí- rez, 1999) y empacados al vació en bolsas plásticas. El producto para papa frita en hojuela necesita tubér- culos regulares de forma redonda o comprimida, de diá- metro superior a 4 cm, piel clara, libre de daños internos y verdeamientos. La gravedad especifica debe ser mayor a 1.080. Moreno (2000) y Estrada (2000) señalan que los componentes más significativos para la industria de procesamiento son el porcentaje de materia seca y bajo contenido de azucares reductores. Otras de las caracterís- ticas para uso industrial son la ausencia de pigmentos de antocianinas y ojos superficiales del tubérculo. Estudios hechos con anterioridad en esta especie de papa se evidenció la existencia de alta variabilidad genética des- tacándose las características morfológicas: forma general del tubérculo, formas raras del tubérculo, color primario de piel del tubérculo y color secundario de piel del tubér- culo como variables importantes (Bonilla, 1997). La Colección Central Colombiana de papa criolla (Solanum phureja), posee un valioso recurso gené- tico que hasta ahora solo ha sido caracterizado a nivel morfológico. El objetivo de este estudio fue evaluar 50 accesiones de papa criolla por su comportamiento en el procesamiento de la industria para alimentos. M A T E R I A L E S Y M E T O D O S Este estudio se realizó en el año 2001 en la Corporación Colombiana de Investigación agropecuaria, Corpoica Centro de Investigación Tibaitatá Regional Uno. En el Cuadro 1, se presenta la procedencia de los 50 cultiva- res de papa Solanum phureja de la Colección Central Colombiana (CCC). Para evaluar las características industriales del tubér- culo se tuvieron en cuenta las variables cuantitativas : peso fresco, diámetro longitudinal, diámetro ecuatorial 1, Ligarreto y Suárez: Evaluación del potencial de los recursos... 852003 diámetro ecuatorial 2, gravedad especifica, materia seca y contenidos de azucares reductores, las variables cualitati- vas: Forma general del tubérculo, forma rara, profundidad de ojos, color primario de piel, intensidad del color pri- mario de piel, color secundario de piel, distribución del color secundario de piel, color primario de carne, color secundario de carne, distribución del color secundario de carne fueron evaluadas según los descriptores del Centro Internacional de la Papa, CIP (Huaman, 1994). Las variables en el orden de evaluación fueron:1. Peso del tubérculo: se realizó la medición a cinco tubérculos limpios representativos de cada genotipo, 2. Diámetro longitudinal: la medida fue tomada teniendo en cuenta el eje del tubérculo que parte del lugar donde estaba sujeto a la planta, 3. Diámetro ecuatorial I: se tomó la medida del eje transversal menor del tubérculo, 4. Diámetro ecua- torial II: se realizó la medida tomando el eje transversal mayor del tubérculo, 5. Forma general del tubérculo, 6. Forma rara del tubérculo, por ser las variables 5 y 6 de tipo cualitativas se evaluó cada genotipo tomando un grupo de tubérculos representativos, 7. Profundidad de ojos: se evaluó comparando un grupo de tubérculos representativos de cada genotipo con los descriptores del CIP, 8. Color primario de piel, 9. Intensidad del color primario de piel, 10. Color secundario de piel, 11. Distribución del color secundario de piel, 12. Color primario de carne, 13. Color secundario de carne, 14. Distribución del color secundario de carne, (Huamán, 1994), (Cuadro 2), 15. Gravedad específica: la medición se realizó siete días después de la cosecha mediante la relación peso en aire dividido por la diferencia de peso en aire con peso en agua, 16. Materia seca: se tomó la lectura de su peso en fresco y peso seco en estufa a 65 ºC hasta alcanzar un peso constante (a las 72 horas), 17. Azúcares Reductores: se peso un gramo de muestra pre- viamente secada y molida a la cual se le aplicó el método cuantitativo para la extracción de azúcares reductores de Nelson – Somogy, (Gutiérrez, 1994). Adicionalmente a la descripción por las 17 variables ya mencionadas las accesiones se clasificaron por grupos que Cuadro 1. Accesiones de Solanum phureja Juz et. Buk. del banco de germoplasma Colombiano. Corpoica - Tibaitata LINEA - NOMBRE PROCEDENC. LINEA - NOMBRE PROCEDENCIA 1. Uva Nariño 32. Algodona Nariño 2. Chaucha blanca Nariño 36. S.N. FDR.3 CIP . Lima 3. Borrega amarilla Nariño 37. S.N.FDR.34 CIP . Lima 4. Chaucha colorada Nariño 38. S.N.1 Sin dato 5. Mambera Nariño 40. Soliman Sin dato 6. Chaucha ratona Nariño 42. Criolla rosada Boyacá 7. Borrega blanca Nariño 45. Chaucha Nariño 8. Chaucha mambera Nariño 47. Chaucha carilla Nariño 10.Borrega amarilla Nariño 49. Chaucha negra Nariño 11. Mambera Nariño 52. S.N. Sin dato 12. Borrega amarilla Nariño 53. S.N. U.V.EEUU. 13. Chaucha ratona Nariño 54. S.N. Nariño 14. Borrega blanca Nariño 63. Pepina amarilla Santander 16. Yema de huevo Nariño 65. Chaucha ratona Nariño 17. Ratona Nariño 66 Chaucha Nariño 20. yema de huevo Nariño 68 Careta Cauca 21. Algodona Nariño 70. S.N. Cauca 22. Borrega Nariño 73. Criolla Boyacá 23. Naranjilla Nariño 74. S.N. Boyacá 24. Ratona roja Nariño 75. Criolla negra Valle 25. Borrega blanca Nariño 78. Chaucha negra Cauca 26. Uva Nariño 79. Chaucha ojona Cauca 27. Ratona chinqueña Nariño 80. S.N. Cauca 28. Chaucha botella amarilla Nariño 81. Chaucha colorada redonda Valle 31. Chaucha morada Nariño 87.Turma de perro Quíndio Fuente : Corpoica, 1994. Agronomía Colombiana 86 Vol. 21 · Nos. 1-2 cumplieron con los requerimientos industriales para ser uti- lizados en el procesamiento de papa entera precocida para productos enlatados y congelados, encurtido fresco y fer- mentado y papa frita en hojuelas(IICA, 1999), (Cuadro 3). El análisis estadístico se realizó mediante estadísticas descriptivas como la estimación de correlaciones, prome- dios y desviaciones estándar y estadísticas multivariadas de componentes principales que permite transformar un Cuadro 2. Rango de las variables cualitativas evaluadas a 50 accesiones de Solanum phureja Juz et. Buk. VARIABLE ESCALA Forma general del tubérculo 1. Comprimido - 8. Alargado Forma rara del tubérculo 1. Aplanado - 9. Tuberosado Profundidad de ojos 1. Sobresaliente - 9. Muy profundo Color primario de piel 1. Blanco - crema - 9. Negruzco Intensidad del color primario de piel 0. Ausente - 3. Oscuro Color secundario de piel 0. Ausente - 9. Negruzco Distribución del color secundario de piel 1. En los ojos - 7. Pocos puntos Color primario de carne 1. Blanco - 8. Violeta Color secundario de carne 0. Ausente - 9. rosado Distribución del color secundario de carne 0. Ausente - 7. Salpicado Fuente : Huamán, 1994. Cuadro 3. Variables y parámetros utilizados por la industria para la selección de las variedades de papa criolla. Variables ENCURTIDOS PRE - COCIDO FRITOS SALMUERA VINAGRE ENLATADO CONGELADO HOJUELA TIRAS Forma y tamaño (la longitud se mide por la parte ancha) 2.5 cm. redondo y/o comprimido 2.5 cm. redondo y/o comprimido 2.5 cm. redondo y/o comprimido 2.5 cm. redondo y/o comprimido Papa pareja 4.0 - 6.5 cm. primera (semi - cero) 6.5 - 8 cm 5 cm o mas Profundidad de ojos Sobresalientes y/o superficiales Características de rechazo Descripción: Suma de defectos Plagas: Tecia, chiza, tiroteador, gusano blanco, babosa trozador Máximo 8% Daños / microorganismos: Alteraciones por bacterias, hongos, etc. Máximo 3% Daño físico: Papa asoleada, magullada, cortada, pardeada, papa hueca. 10% máximo mínimo 3% Descripción: Internos y Externos Se clasifican según porcentaje en peso en: leve, intermedio y critico. Daños internos: Pulpa de color diferente o papa hueca. Daños externos: Causados por: microorganismos, plagas asoleada, tallada, magullada. No se aceptan con mas del 3% tiroteador, centro café o negro, mezcla de variedades. Color Color de piel: Amarillo intenso Equivale en escala internacional a 2.7 como máximo Mínimo 5 en escala de colores Máximo 3 en escala internacional Materia seca 18% mínimo 18% mínimo Porcentaje de quemado 15% en línea como máximo 30% máximo Fuente: IICA, 1999 Ligarreto y Suárez: Evaluación del potencial de los recursos... 872003 conjunto de variables a un nuevo grupo de variables no correlacionadas y agrupamientos con representación en un dendograma a partir de la salidas de los componentes principales y de la matriz de distancias euclidianas estan- darizada entre las accesiones, el dendograma se cons- truyó mediante el ligamiento promedio (UPGMA) (Pla, 1986). En el procesamiento de los datos se utilizaron los sistemas SAS versión 6.10 y NTSYS versión 2.0 (SAS, 1996, Rohlf, 1994). R E S U L T A D O S Y D I S C U S I O N Descripción varietal El tamaño de los tubérculos de la muestra estudiada de la Colección Central Colombiana se encuentra en su mayoría en las clases 2 (20 a 35 g) y 3 (menor de 25 g), ya que los valores máximos y mínimos de las variables peso fresco, diámetro longitudinal, diámetro ecuatorial uno y diámetro ecuatorial dos se encuentran dentro de un rango reducido para la mayor parte de los genotipos. Según el ICA (1997) las clases cero y uno presentan peso de tubérculo mayor a 50 g y entre 36 y 50 g, respectivamente. En el Cuadro 4, se observa que el 68% de los cultivares tienen forma general (FG) del tubérculo y el 32% restante presenta formas raras (FR), los primeros se caracterizan por presentar tubérculos redondos un 28%, comprimidos 22%, es decir que un 50% tiene la forma de tubérculo requerida por la industria, mientras, que de los tubérculos con formas raras, un 20% es de forma concertinada. El 98% de la muestra posee una profundidad de ojos acep- table para procesar (superficial o medio), que favorecen las operaciones de limpieza y pelado durante el procesa- miento. El 46 % de la población estudiada ofrece la posi- bilidad de enriquecer el mercado con variedades de papa criolla con un color secundario de piel, diversificando la presentación de los productos con papa entera. Cuadro 4. Estadística descriptiva para las variables cualitativas evaluadas a la muestra de Solanum phureja. Variable Valor mínimo Valor máximo Moda Detalle v5 Forma general (FG) 1 7 2 Redondo 28%, comprimido 22%, obovado 10%, elíptico 4%, oblongo4% v6 Forma rara (FR) 3 8 8 Concertinado 20%, fusiforme 8% , falcado 2%, reniforme 2% v7 Profundidad de ojos (PO) 1 7 3 Superficiales 54%, medio 38%, sobresalientes 6%, profundo 2% v8 Color principal piel (CPP) 1 8 2 Amarillo 50%, rojo 22%, morado 12%, rosado 6%, blanco crema 4% v9 Intensidad color principal piel (ICPP) 1 3 2 Intermedio 50%, oscuro 32%, pálido 18%. v10 Color secundario piel (CSP) 0 8 0 Ausente 54% amarillo 20%, morado 16%, rojo 6%, rosado 4% v11 Distribución color secundario piel (DCSP) 0 6 0 Ausente 54% manchas salpicadas 18%, como anteojos 10%, manchas dispersas 8%, en los ojos 6%, alrededor de los ojos 2%, en las cejas 2% v12 Color principal carne (CPC) 1 5 1 Crema 30%, blanco 30%, amarillo 40% v13 Color secundario carne (CSC) 0 7 3 Amarillo 50%, crema 22%, ausente 14%, morado 14%, blanco 4%, rojo 2% v14 Distribución color secundario carne (DCSC) 0 5 1 Pocas manchas 56%, anillo vascular y medula 16%, ausente 14%, anillo vascular amplio 8%, áreas 6% El 50% de los genotipos presentan tubérculos de piel color amarillo, el 22% tiene piel roja, el 12% piel morada, el 6% rosada y un 6% rojo - morada; con una intensidad en el color principal de piel (ICPP): interme- dia del 50% y oscura el 32% de las accesiones estudia- das. El color secundario de piel (CSP) se descartó en el 54% de los casos, pero se presentó el 20% combinado con amarillo y un 16% combinado con morado; la dis- tribución del color secundario de piel (DCSP) en los tubérculos se encontró como manchas salpicadas, como anteojos, manchas dispersas y en las cejas. Los promedios y valores máximos de las siete varia- bles cuantitativas mostradas en el Cuadro 5, señalan que existe un alto grado de variación en los 50 genoti- pos de papa criolla estudiados, ya que la característica mas variable es el contenido de azucares reductores con una desviación estándar de 17.22, otra caracterís- Agronomía Colombiana 88 Vol. 21 · Nos. 1-2 tica con una variación importante fue el peso fresco con 9.97. En contraste y la característica más estable fue la gravedad específica con un valor de desviación estándar de 0.0118. Selección de genotipos para uso industrial En el Cuadro 6, se presentan los genotipos seleccio- nados para la fabricación de encurtidos envasados, los cuales sobresalen por su color de piel: en un solo tono oscuro o combinado (rojo, rosado). El 57% de las acce- siones posee color de piel distinto al amarillo o combi- nado con amarillo. El 43% restante son de color amarillo, que es la presentación tradicional de esta especie en el mercado. Con respecto al contenido de materia seca todos los genotipos sobresalientes para este tipo de pre- sentación como producto procesado tienen materia seca superior al 20%, lo cual asegura un mayor rendimiento durante el procesamiento. En referencia a las accesiones destinadas a la fabrica- ción de papa precocida, enlatada o congelada que puede ser utilizada en microondas, fritura o cocción completa, las colectas seleccionadas aparecen relacionadas en el Cuadro 7 y son de forma comprimida, redonda y de tamaño clase 3, estos tubérculos tiene una masa firme, menos harinosa y se abren menos que los tubérculos de mayor calibre. Además, presentan color principal de piel y pulpa amarillo. Según Porras (2000), en el momento actual este tipo de tubérculos de la especie Solanum phu- reja están siendo impulsados por Fedepapa (Federación Nacional de Productores de Papa) y Cevipapa (Centro Virtual de la Papa) para aumentar el consumo y comer- cialización del clon 1 seleccionado “Yema de Huevo” . Cuadro 5. Estadística descriptiva de las variables cuantitativas evaluadas a la muestra de Solanum phureja. Variable Valor mínimo Valor máximo Promedio Desviación estándar v1 Peso fresco (PF) g 7.6 44.49 24.04 9.97 v2 Diámetro longitudinal (DL) cm 2.01 10.98 2.9 1.74 v3 Diámetro ecuatorial 1 (DE 1) cm 1.53 4.07 2.92 0.58 v4 Diámetro ecuatorial 2 (DE2) cm 1.7 4.27 3.24 0.62 v15 Materia seca (MS) % 16.12 27.46 20.84 2.06 v16 Azucares reductores (AR) 0.27 62.59 22.2 17.22 v17 Gravedad especifica (GE) 1.05020 1.1047 1.077 0.0118 Cuadro 6. Genotipos aptos para el procesamiento de encurtidos en salmuera o vinagre. GN FG PO CPP ICPP CSP DCSP* CPC %MS GE 16 comprimido superficial amarillo oscuro - - amarillo 20.5 1.105 20 comprimido superficial amarillo oscuro - - amarillo 20.46 1.09 21 comprimido media amarillo intermedio - - crema 24.01 1.087 68 redondo superficial rojo intermedio amarillo mch.dis. blanco 20.54 1.081 79 redondo media rojo oscuro - - amarillo 22.32 1.087 80 comprimido superficial amarillo pálido rosado mch.sal. amarillo 24.85 1.084 81 comprimido superficial rojo oscuro - - crema 21.63 1.077 *: mch.sal : manchas salpicadas ; mch.dis. : manchas dispersas ; pf. Peso fresco. Cuadro 7. Genotipos aptos para el procesamiento de productos precocidos enlatados o congelados. GENT. FG PF (g) PO CPP CPC %MS GE 16 comprimido 10.12 superficial amarillo amarillo 20.5 1.1047 20 comprimido 7.60 superficial amarillo amarillo 20.46 1.0899 21 comprimido 12.78 media amarillo crema 24.01 1.0869 Ligarreto y Suárez: Evaluación del potencial de los recursos... 892003 El Cuadro 8 muestra la accesión 23, que fue seleccio- nada para el procesamiento de papa frita en hojuela ya que cumple con el requisito de un diámetro de 4.4 cm , bajo contenido de azucares reductores y color amarillo en la carne del tubérculo. Análisis de la variabilidad genética de la colección por parámetros de la industria Las correlaciones presentadas en el Cuadro 9 muestran alta significancia entre los diámetros ecuatoriales y el peso fresco; entre la gravedad especifica y la materia seca y una correlación inversa entre el contenido de azucares reductores y la gravedad especifica. El valor del coeficiente de correlación entre el contenido de materia seca y la gravedad especifica fue de 0.5401, con alta significancia para la muestra de la especie Sola- num phureja estudiada, aunque las investigaciones de la especie Tuberosum hechas por Houghland (1966) revela- ron un coeficiente de correlación entre la gravedad espe- cifica y la materia seca de + 0.8083, siendo medidas estas dos variables en papas americanas. Así mismo Burton (1948), encontró un coeficiente de correlación entre las mismas variables de +0.937 en papas europeas. Según Houghland (1966) los tubérculos sembrados en América poseen altos contenidos de materia seca no almidonosa. Esta diferencia con los tubérculos europeos aumenta ligeramente la medida de la materia seca. Como se encontraron correlaciones altamente sig- nificativas entre las variables estudiadas se realizó un análisis multivariado de componentes principales para conocer la relación que existe entre las mismas y como influye el conjunto de las variables en la clasificación de las accesiones (Pla, 1986). Cuadro 8. Genotipo apto para el procesamiento de papa frita en hojuela. GEN. FG PO CPP CSP CPC DL DEC2 %MS AR (mg/g pf) GE 23 redonda media amarillo rojo amarillo 4.40 cm 4.21 cm 19.72 1.89 1.0815 Cuadro 9. Matriz de correlación de las variables cuantitativas evaluadas en la colección. PF DL DE1 DE2 MS AZ GE PF 1.0 DL 0.34135* 1.0 DE1 0.7231** -.29615* 1.0 DE2 0.7455** -.27346 0.9728** 1.0 MS -.36303* -.21956 -.20245 -.24852 1.0 AZ 0.09648 -.02163 0.22580 0.24063 -.26404 1.0 GE -.27873* -.16225 -.20053 -.24477 0.5401** -.5793** 1.0 ** Valor de correlación altamente significativo (0.0001). * Valor de correlación significativo (0.05). El Cuadro 10, presenta los siete componentes principa- les obtenidos al evaluar con siete variables cuantitativas las 50 accesiones de Solanum phureja. El principio de selección de los componentes principales se basa en tener en cuenta aquellos con valores característicos mayores a 1; es así como los 3 primeros componentes principales expresan el 85.2% de la variabilidad total de los genoti- pos estudiados. Al analizar el Cuadro 11, se encuentra que el primer componente principal explica el 43.8% de la variabilidad total de la genotipos, y está compuesto por el diámetro ecuatorial 1 (DE1) y el diámetro ecuatorial 2 (DE2). Los cuales poseen un coeficiente de correlación entre sí de + 0.9728 altamente significativo. Estas variables dirigen el tamaño del tubérculo junto con el peso fresco (PF) (PF vs DE1 : +0.7231** y PF vs DE2 : +0.745**) y el diámetro longitudinal (DL) (DL vs DE 1 : -0.296). Estos diáme- tros definen la forma del tubérculo, donde el 66% de los genotipos son de forma general (redonda 28%, compri- mida 22%, obovada 10%, elíptica 4% y oblongo un 4%) y un 34% de forma rara (concertinado 20%, fusiforme 8%, falcado 2% y reniforme 2%). El segundo componente principal esta compuesto por el diámetro longitudinal y la gravedad especifica, Agronomía Colombiana 90 Vol. 21 · Nos. 1-2 expresando el 24% de la variabilidad genética de las accesiones. El diámetro longitudinal es una característica de la calidad externa del tubérculo referente a su tamaño y forma; Gómez (2000) reporta que el tamaño de los tubérculos depende de la variedad, el rendimiento en la cosecha y el número de tubérculos por metro cuadrado. Es necesario tener en cuenta que las hojuelas prepa- radas con papa de baja gravedad especifica (menor a 1.0777) tienden a absorber más grasa y disminuir su ren- dimiento, que las hojuelas preparadas con papas de alta gravedad especifica (Lyman et al, 1961). El tercer componente principal representa el 17.37% de la variabilidad, esta expresado por el diámetro longitudi- nal y el contenido de azúcares reductores. Talburt et al. (1959) afirman que los tubérculos peque- ños tienden a acumular mayor contenido de azucares reductores que los tubérculos grandes. En las accesiones evaluadas el 44% de la población pertenece a la clase 2, el 38% a la clase 3 y solo el 8% a la clase 1 no se encuen- tran tubérculos clase 0. Las variedades con baja gravedad especifica tienden a acumular más azucares que las variedades con altos valo- res de gravedad especifica, esto se confirma al observar el coeficiente de correlación entre la gravedad específica y el contenido de azucares reductores siendo este de -0. 5797 ** (p<0.001); el cual muestra una relación inversa entre las dos variables, así que es posible encontrar genotipos en esta colección con valores altos de gravedad específica y bajos contenidos de azucares reductores o lo contrario. El dendograma de la Figura 1 relaciona las accesiones y permite visualizar la variabilidad de la colección por parámetros de calidad para la industria, al cortar a 2.747 unidades de distancia en el dendograma se detectan cuatro grupos constituidos de la siguiente manera : Grupo 1. La característica principal de este grupo es la forma concertinada del tubérculo y la profundidad media de sus ojos. Los valores de: diámetro longitudinal: 4.06* cm; diámetro ecuatorial I: 2.91* cm ; diámetro ecuatorial II: 3.26* cm ; gravedad específica: 1.07514*; contenido de azucares reductores 21.23* mg por g de peso fresco ; y la materia seca: 20.08*%. (* promedios), (Cuadro 12). Subgrupo 1a. Lo compone un solo genotipo, 1. Uva. Es una papa de color amarillo tanto en pulpa como en la piel; su contenido de materia seca fue bajo: 17.60%. así como su valor de la gravedad específica 1.0589, por el contrario el contenido de azucares reductores es dema- siado alto 17.65 mg por g de peso fresco (Cuadro 12). Cuadro 10. Valores característicos y proporción de la varianza explicada por siete componentes principales en la evaluación de siete variables cuantitativas. COMPONENTE VALOR (*) CARACTERÍSTICO DIFERENCIA PROPORCION VARIANZA EXPLICADA PROPORCION VARIANZA ACUMULADA C.P.1 3.06688 1.38668 0.4381 0.4381 C.P.2 1.68020 0.46446 0.2400 0.6782 C.P.3 1.21574 0.58635 0.1737 0.8518 C.P.4 0.62939 0.30383 0.0899 0.9417 C.P.5 0.32556 0.26857 0.0465 0.9883 C.P.6 0.05699 0.03175 0.0081 0.9964 C.P.7 0.02524 . 0.0036 1.00000 *Se seleccionan los valores característicos P=1 Cuadro 11. Valores característicos de las 7 variables cuantitativas asociados a los 3 componentes principales en 50 accesiones de Solanum phureja. VARIABLE C.P.1 C.P.2 C.P.3 Peso fresco 0.467794 0.0.31791 0.479402 Diámetro longitudinal -0.005327 -.513472 0.611665 Diámetro ecuatorial 1 0.495853 0.364364 0.007561 Diámetro ecuatorial 2 0.510035 0.330680 0.012083 Materia seca -.311107 0.416027 -.041084 Azucares reductores 0.266907 -.307313 -.556354 Gravedad Específica -.327274 0.475085 0.290892 Ligarreto y Suárez: Evaluación del potencial de los recursos... 912003 Cuadro 12. Síntesis de los resultados de los grupos Cluster. VAR 1* 2a 2b 2c 3a 3b 3c 3d* 4a 4b* 4c* v1 26.97 21.73 24.79 29.58 27.96 27.09 13.04 10.69 21.75 22.92 21.47 v2 4.06 3.52 7.62 4.96 3.99 3.62 3.1 2.3 2.88 3.18 4.77 v3 2.91 2.88 2.13 3 3.22 3.23 2.54 2.47 3.14 3.48 3.34 v4 3.26 3.18 2.47 3.3 3.63 3.66 2.76 2.78 3.43 3.85 3.58 v5 . 2 . 4 2 2 4 1 1 1 . v6 8 . 4 . . . . . . . 8 v7 5 3 3 1 3 3 3 3 5 5 7 v8 2 2 2 7 6 2 6 2 8 7 8 v9 2 2 2 2 2 2 1 3 3 2 3 v10 8 0 0 0 2 6 5 6 0 0 0 v11 6 0 0 0 5 4 6 4 0 0 0 v12 1 4 2 1 1 2 4 1 4 4 1 v13 3 3 3 2 0 3 7 0 5 5 2 v14 1 1 1 1 0 2 5 0 5 5 3 v15 20.08 21.01 20.21 21.99 20.33 19.5 23.12 27.46 20.79 21.86 21.33 v16 21.23 17.3 20.07 3.93 20.21 30.27 16.72 1.86 31.3 25.59 44.36 v17 1.075 1.078 1.075 1.098 1.076 1.071 1.082 1.084 1.077 1.063 1.081 * Grupos representados por un solo genotipo. Figura 1. Dendograma con 50 accesiones de Solanum phureja Agronomía Colombiana 92 Vol. 21 · Nos. 1-2 Subgrupo 1b. Esta conformado por los genotipos: 6. Chaucha ratona, 7. Borrega blanca, 12. Borrega amarilla, 25. Borrega blanca, 14. Borrega blanca, 36.S.N. FDR 3, 38. S.N, Las características de estos tubérculos son un color secundario de su piel morado formando manchas salpicadas y la distribución del color secundario de carne es en forma de manchan dispersas de color blanco, crema o amarillo. Grupo 2. Se caracteriza en que ninguno de sus genoti- pos tiene color secundario de piel, su materia seca es de 20.96*% y la gravedad específica es 1.0803. Subgrupo 2a. Esta constituido por: 2. Chaucha blanca, 37. S.N.FDR 34, 16. Yema de huevo, 20. Yema de huevo, 47. Chaucha carilla, 21. Algodona,52 S.N., 53. S.N., 63. Pepina amarilla, 73. Las similitudes de este grupo consis- ten en que los tubérculos son de forma general: obovado (2), oblongo (37), comprimido (16, 20 y 21) , oblongo - alargado (47), redondo (52, 53 y 73) y elíptico ( 63); poseen profundidad media de ojos con un color de piel amarillo o rosado (53 y 52), su color de pulpa puede ser amarillo o crema. Su mínimo porcentaje de materia seca es 18.87%. Subgrupo 2b. En este grupo se encuentran los geno- tipos: 3. Borrega amarilla, 28. Chaucha botella amarilla, 13. Chaucha ratona, 10. Borrega amarilla, 65. Chaucha ratona, 22. Borrega. Se caracterizan en que sus tubércu- los tienen forma rara : fusiforme (3, 28, 13 y 65), falcada (10) y reniforme (22); la profundidad de sus ojos es superficial, su color de piel es amarillo claro y el color de pulpa es crema o amarillo. Subgrupo 2c. Esta conformado por los genotipos : 17. Ratona, 24. Ratona roja, 27. Ratona chiqueña. Sus tubérculos son de forma general obovada y elíptica con ojos superficiales y sobresalientes, color de piel rojo - morado (24 y 27) o morado (17) y color de pulpa blanco. El máximo contenido de azucares reductores que poseen fue 10.93 mg por g de peso fresco y un promedio del con- tenido de materia seca de 21.99% y gravedad específica de 1.09797. Grupo 3, subgrupo 3a. En este grupo se encuentran los genotipos: 4. Chaucha colorada, 5. Mambera, 11. Mambera, 68. Careta, 26. Uva, 75. Criolla negra. Entre las características comunes que presentan es la forma general del tubérculo redonda aunque el genotipo 26 tiene forma obovada y el genotipo 75 tiene forma rara concertinada, con una profundidad de ojos en su mayoría superficiales y con un color principal de piel el cual puede ser rojo (4, 5, 11, 68 y 75) y rosado (26) y un color secundario de piel amarillo con la forma de anteojos, manchas salpicadas o en los ojos Son tubérculos de clase 2 por su tamaño, ya que los valores de los diámetros están entre: Peso fresco : 27.96* g, diámetro longitudinal 3.99*cm, diámetro ecua- torial I : 3.22*cm, diámetro ecuatorial II. 3.63* cm. Grupo 3, subgrupo 3b. Esta conformado por: 8. Chau- cha mambera, 40. Soliman, 23. Naranjilla, 32. Algodona. Estos genotipos se caracterizan por tener forma general redonda con un color principal de piel amarillo y color secundario de piel rojo (8 Y 23), rosado(40) Y morado (32) en forma de machas salpicadas o dispersas y como anteojos, con una profundidad de ojos superficial y media un color de pulpa entre blanco y amarillo. Su porcentaje promedio de materia seca es 19.5%. Grupo 3, subgrupo 3c. Solo 2 genotipos lo forman: 78. Chaucha negra y 80 S.N. Tienen forma de tubérculo general obovada y comprimida , sus ojos tienen una pro- fundidad media. La intensidad de su color principal es pálida ( 78 rojo - 80 amarillo) y el amarillo es su color principal de carne. Son tubérculos pequeños con un diá- metro longitudinal de 2.43cm a 3.76cm, diámetro ecua- torial I. De 2.5 cm, y un diámetro ecuatorial II. entre 2.6 y 2.9. Su gravedad específica es de 1.08 y la materia seca está entre 21.4% y 24.9%. Grupo 3, subgrupo 3d. Esta conformado por un solo genotipo. 31. Chaucha morada, posee las siguientes características: forma general comprimida con una pro- fundidad de ojos media, su color principal de piel es ama- rillo oscuro y su color secundario de piel es rojo en forma de manchas dispersas, con un color de pulpa blanco. El valor de gravedad específica es 1.0842, materia seca 27.46% y el contenido de azucares reductores es de 1.86 mg por g de peso fresco. Su tamaño es de clase 3, por que su diámetro longitudinal es 2.3 cm, el diámetro ecuatorial I. 2.47, y su diámetro ecuatorial II. es 2.78 cm. Grupo 4, subgrupo 4a. Está compuesto por: 42. Criolla rosada, 79. Chaucha ojona, 87. Turma de perro, 81. Chaucha colorada redonda, 49. Chaucha negra, 66. Chaucha, 74. S.N y 70. S.N. Se destacan por ser tubércu- los de forma general comprimidos y redondos con ojos de profundidad media y superficial, su color principal de piel se encuentra entre rojo (42, 79, 87, 81) y morado (49, 66, 74, 70), y algunas variedades tienen color secunda- rio de piel amarillo oscuro (42, 49 y 74) distribuidos en forma de manchas dispersas o como un anillo vascular angosto y su color principal de carne es amarillo ( 42, 79, 87 y 66 ) , crema (81 y 49), y blanco (74 y 70). El diámetro longitudinal: 2.88* cm, diámetro ecuato- rial I: 3.14* cm, y el diámetro ecuatorial II: 3.55* cm. La gravedad específica tiene un valor de 1.0767* con una materia seca de 20.79%. Grupo 4, subgrupo 4b. Lo conforma un solo genotipo: 54. S.N. Es un tubérculo de forma comprimida de clase 2 ya que su peso fresco es de 22.92 g y su diámetro longitu- dinal es de 3.48 cm, tiene una profundidad de ojos media con un color de piel rojo - morado y de pulpa amarillo. Posee el contenido de azucares reductores más alto en la muestra ( 62.59 mg por g de peso fresco), con un conte- nido de materia seca de 21.86%. Su diámetro ecuatorial I es 3.48 cm y un diámetro ecuatorial II es 3.85 cm. Grupo 4, subgrupo 4c. Constituido por un genotipo, el 45. Chaucha, es un tubérculo de clase 2 de forma rara Ligarreto y Suárez: Evaluación del potencial de los recursos... 932003 concertinada con ojos profundos, el color de su piel es morado, el color de su carne es blanco crema. Su diáme- tro longitudinal es de 4.77 cm, el diámetro ecuatorial I. 3.34 cm, y su diámetro ecuatorial II. 3.58 cm. Con una gravedad específica de 1.0814 y un porcentaje de materia seca del 21.3%. El grupo 1 sobresale por estar formado por genotipos de peso fresco alto (36 y 38 g) con forma concertinada. El grupo 2a esta representado por accesiones con buenas características industriales, ya que su color principal del de piel es amarillo, son de forma redonda y tamaño entre clase 2 y 3 ; los genotipos 20 y 21 tienen un contenido de azucares reductores bastante bajo (1.92 y 1.66 mg por g de peso fresco), mientras que los genotipos 37, 16, 20 y 21 poseen los más altos valores de gravedad específica. El grupo 2b se distingue por estar compuesto de los tubércu- los con mayor diámetros longitudinal 3, 13, 10, 65 y 22, aunque con formas raras, no utilizadas en las industria por la generación de pérdidas de materia prima. El grupo 3a tiene los diámetros ecuatoriales 2 de mayor de mayor valor ( 4, 5, 11 y 68). Son tubérculos de forma redonda y algunos de baja gravedad específica (4, 68 y 26), están exentos de antocianinas. El grupo 3b posee tubérculos con valores en peso fresco y diámetro ecuatorial altos. El grupo 3c solo cumple con un requi- sito de la industria procesadora de papa, una gravedad específica superior a 1.080. El grupo 3d está constituido por el genotipo 31 que se destaca por sus óptimas carac- terísticas industriales para productos fritos , pero su peso fresco es de 10.69 g. El grupo 4a supera (20.79%) el porcentaje de materia seca requerido por la industria que es como mínimo el 18%. El grupo 4b, formado por el genotipo 54 posee los valores más altos en los diámetros ecuatoriales pero su contenido de azúcares reductores y la gravedad especí- fica lo hacen no apto para el procesamiento. El grupo 4c , se destaca por sus valores de materia seca (21.33%) y gravedad específica (1.081 g/l), aptos para la industria pero tiene forma concertinada. En la Colección Central Colombiana de la especie Sol- anum phureja existe variabilidad genética que abre las puertas a múltiples ofertas al mercado por su inmensa variedad en formas, tamaños y colores del tubérculo tanto en piel como en carne. Los tubérculos de los genotipos 16, 20, 21, 68, 79, 80 y 81 cumplen con los parámetros requeridos por la indus- tria para el procesamiento encurtidos en salmuera o vina- gre, según laqs características expresadas en el Cuadro 3 ; a sí mismo los genotipos 16, 20 y 21 sirven también para la fabricación de productos precocidos enlatados o congelados empacados al vació de acuerdo a variables relacionadas en el mismo cuadro. Pero es necesario rea- lizar otras pruebas fisicoquímicas y organolépticas en el producto final para verificar el comportamiento de sus características industriales y promover su uso por parte de los productores. La accesión 23 cumple con la mayoría de los requisitos para el procesamiento de papa frita en hojuelas, siendo determinante los altos valores de los diámetros longitudi- nal y ecuatorial 2 para su selección. B I B L I O G R A F I A BONILLA, D y MARTIN, G. 1997.Identificación y aná- lisis de la variabilidad morfológica de 59 cultiva- res de papa criolla (Solanum Phureja Juz et Buk) de la Colección Central Colombiana, Santafé de Bogotá, Trabajo de grado (Biólogo) : Universidad Distrital Francisco José de Caldas. P. 25 - 80. BURTON, W. 1948.The potato. A survey of its history and of factors influencing its yield, nutritive valou and storage. Chapam and Hall Ltda. London. P. 319-321. CARDONA.J, 2000. Variación genética de Solanum phureja Juz et Buk por respuesta a requerimientos industriales. Anteproyecto para Postgrado en Fito- mejoramiento. Corpoica. 27p. ESTRADA, N. 2000. La biodiversidad en el mejora- miento genético de la papa. CIP - IPGRI - PRACPA - IBTA - PROINPA - COSUDE - CID. Editorial del Centro de información para el desarrollo. La Paz, Bolivia. 372 p. GOMEZ, C.; BUITRAGO, C.; CANTE, M. y HUER- TAS, B. 1999. Ecofisiología de papa (Solanum tuberosum) utilizada para consumo fresco y para la industria. EN: Revista Comalfi, Vol. 26, No. 1 -3, P 42 - 55. GOMEZ, L y RAMIREZ, J. 1999. Manejo, procesa- miento y comercialización de papa. Serie de paquetes se capacitación sobre el manejo post cosecha de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos. Número 25. Convenio Sena - Reino Unido. Arme- nia, Quíndio. Editorial UNESCO. P. 3 - 72. GUERRA, P. 1989. Análisis de algunos caracteres quí- micos y tecnológicos relacionados con la calidad de la papa (Solanum tuberosum. L). (INCA) Insti- tuto Nacional de Ciencias Agrícolas. Universidad Nacional de Colombia. Diciembre. 25p. GUTIERREZ, M. 1994. Métodos avanzados en fisiolo- gía vegetal experimental. Colegio de Postgrados en ciencias agrícolas, Instituto de Recursos Natu- rales. Programa de Botánica. Texaca, México. P. 29 - 41. HARRIS, P. 1992. The potato crop. The scientific basis for improvement. Second edición. Chapman and Hall. London.P. 506 - 557. HERNANDEZ, E. 1989. Herencia de los factores de calidad para procesamiento de papas autotetra- ploides. Tesis Magister scientiae : Universidad Nacional La Molina, Escuela de post grado. Lima, Perú. P. 6-27. HERRERA, C. 2000. Manejo integrado del cultivo de la papa. Manual técnico. Corpoica, Regional uno. 196 p. HOUGLAND, G. 1966 New conversion table for speci- fic gravity dry matter and starch in potatoes. EN : American Potato Journal. Vol 43. P 138. Agronomía Colombiana 94 Vol. 21 · Nos. 1-2 HUAMAN, Z. 1994. Descriptores de papa para la caracterización básica de colecciones nacionales. Lima : CIP. 11p. JAIMES, M y VELASQUEZ, M. 1996. Proceso indus- trial de la papa “criolla” yema de huevo (Solanum phureja). EN : Papas colombianas. Fedepapa. P. 87 -88. ICA ,Resolución 0400 del 30 de Diciembre de 1997 IICA, 1999. Acuerdo de competitividad de la cadena agroalimentaria de la papa. Bogotá. 108 p. LYMAN, S Y MACKEY, A. 1961. Effect of specific gra- vity, storag, and conditioning on potato chip color. EN : American Potato. Vol. 38. P. 51 - 57. MORENO, J. 2000. Calidad de la papa para usos industriales. EN : Papas colombianas. Fede- papa. P. 44 - 47. PLA, L. 1986. Análisis multivariado : método de componen- tes principales. Secretaria General de la Organización de los Estados Americanos. Programa de Desarrollo Científico y tecnológico. Washington D.C. 94 p. PINEDA, R. 1996. Perspectivas para el desarrollo agroindustrial del cultivo de papa en Colombia. EN : Papas colombianas. Fedepapa. P. 70 -77. PORRAS, P. 2000. Guía para papa criolla. Clon 1. EN : Papas colombianas. Fedepapa. P. 65-66. RHOLF, F. 1994. NTSYS. Versión 1.80. Manual de usua- rio. Applied Biostatistics. Inc. 120p. SAS. - STAT. 1996. Guide Release 6.10. Edition SAS, Institute. Inc. Cary N.C. USA. 102p. TALBURT, W y SMITH, O. 1959. Potato processing. The Avi publishind company, inc. Wesport, Con- necticut. 475 p.