Agronomía 21-3 final corregido.indd Inducción de embriogénesis somática en Alstroemeria spp. Induction of somatic embryogenesis in Alstroemeria spp. Iván Guillermo Cruz1, Antonio Angarita2 y Teresa Mosquera3 1 Ingeniero Agrónomo, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. e-mail: phytovan@yahoo.com 2 Profesor Asistente (q.e.p.d.), Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. 3 Profesora Asociada, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Fecha de recepción: 31 de octubre de 2003. Aceptado para publicación: 28 de noviembre de 2003. Resumen: Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de inducir la embriogénesis somática en el genotipo de Alstroemeria AAZ59 como alternativa ante las dificultades que presenta su propagación y por su importancia como flor de corte. A tal fin, se evaluó el tipo de explante con mayor potencial embriogénico y su interacción con reguladores de crecimiento, la consis- tencia del medio de cultivo y el fotoperiodo. Así mismo, se probaron cinco reguladores de crecimiento: 2,4-D, tidiazuron (TDZ), picloran, bencilaminopurina (BAP) y ácido indolbutírico (AIB), en tres combinaciones y dife- rentes concentraciones; también se evaluaron medios de cultivo sólidos con adición de 5,7 g/l de agar y medios líquidos. Se estudiaron diferentes tipos de explantes: tres tipos de hojas en diferentes estados de desarrollo y segmentos de pedicelo provenientes de plantas estable- cidas en campo, además de segmentos de brotes sacados de plántulas in vitro. Todos los tratamientos fueron eva- luados bajo dos condiciones de fotoperiodo: la primera condición con 16 horas luz (5.000 lux) y ocho horas de oscuridad, y la segunda condición en oscuridad total. Se logró la embriogénesis somática directa a partir de segmentos de pedicelo y de segmentos de brotes in vitro, establecidos en medios de cultivo de consistencia sólida bajo condiciones de oscuridad total y con la interacción de los reguladores de crecimiento TDZ 1,5 mg/l y AIB 0,5 mg/l. Se recomienda continuar con el desarrollo de los estudios para determinar los factores que regulan las etapas de maduración y posterior germinación de los embriones del genotipo de Alstroemeria AAZ59. Palabras clave: Reguladores de crecimiento, ex- plantes, fotoperiodo, tidiazuron, pedicelo. Abstract: Given the importance of Alstroemeria as a cut flower and the difficulties it displays on be- ing propagated, research was carried out to induce somatic embryogenesis, using the Alstroemeria AAZ59 genotype as an alternative for its propagation. The type of explant having the greatest embryogenic po- tential was evaluated and its interaction with growth regulators, culture medium consistency and photo- period. Five growth regulators have been evaluated in three different combinations and concentrations: 2,4-D, thidiazuron (TDZ), pycloran, 6-benzylami- nopurine (BAP) and indolbutyric acid (IBA). Solid culture mediums having added 5.7 g/l agar and liquid medium were evaluated, as were different kinds of explants: three types of leaves in different stages of development and pedicel segments, both from plants grown in the field and shoot segments corresponding to plantlets grown in in vitro conditio- ns. All treatments were evaluated in terms of two photoperiods: the first used a 16-hour light (5,000 lux) and eight-hour dark photoperiod whilst the se- cond photoperiod involved total darkness. Direct somatic embryogenesis was obtained from pedicel segments and in vitro shoot segments. These were established in solid medium cultures in total dark- ness and TDZ 1.5 mg/l and IBA 0.5 mg/l growth regulator interaction. It is recommended that these studies be carried further for determining factors regulating Alstroemeria AAZ59 genotype embryo ma- turation stages and their later germination. Key words: Growth regulators, explants, photope- riod, thidiazuron, pedicel. Introducción ALSTROEMERIA ES UNA ESPECIE que pertenece a la familia Alstromeriaceae y se propaga por rizomas; sin embar- go, su constante propagación conduce a pérdida de vi- gor y a disminución de la productividad. Además, este sistema de propagación incrementa el riesgo de dise- minar patógenos. En los sistemas in vitro convenciona- Agronomía Colombiana, 2003. 21 (3): 121-128 Agronomía Colombiana 122 Vol. 21 · No. 3 les, Alstroemeria presenta baja tasa de multiplicación y riesgos de manejo a consecuencia de la contaminación endógena y la oxidación, todo lo cual genera un alto costo de producción por plántula (US$5) comparado con otras especies ornamentales; por lo tanto, esta no es una solución factible económicamente para que los productores renueven sus cultivos. Una posible solución podría ser la aplicación de otras técnicas in vitro que in- crementen la tasa de multiplicación y ayuden a superar las dificultades existentes en esta especie de naturaleza recalcitrante (Hutchinson et al., 1997). En este contex- to, surge la necesidad de estudiar diferentes alternativas que ofrece la biotecnología vegetal, como es la embrio- génesis somática con fines de propagación vegetativa. Esta técnica consiste en la inducción de embriones de manera directa o indirecta a partir de células somáticas sin la necesidad de la fusión de gametos. Los embriones somáticos son estructuras bipolares con un eje radical- apical y no poseen conexión vascular con el tejido ma- terno. Estas estructuras bipolares tienen la capacidad de crecer y formar plantas normales (Kosky, 1998). La embriogénesis somática puede ser inducida a partir de tejidos diferenciados y órganos en muchas especies, por ejemplo el polen, las células de mesófilo, los tallos, raí- ces y protoplastos. Este proceso es obtenido gracias a la acción de los reguladores de crecimiento, especialmente auxinas y citoquininas (Liu et al., 1993). En el caso de Alstroemeria spp. se reporta la obtención de embriones somáticos a partir de secciones de embriones cigóticos, obteniendo embriones globulares en 16 sema- nas de cultivo mediante el uso de 2,4-D (0,5 - 2,0 mg/l) con adición de BAP (0,5 - 1,0 mg/l) (Van Schaik et al., 1996 y Lin et al., 2000). Trabajos en arroz (Rueb et al., 1994) y cebada (Ruíz et al., 1992), reportan el uso de 2,4-D (1,0 mg/l) y BAP (0,5 mg/l), como reguladores importan- tes en la inducción de embriones somáticos a partir de explantes de hojas jóvenes. De igual manera, se reporta un estudio en ginger (Zingeber officinale Rosc.), una planta de morfología similar a Alstroemeria en la cual el picloran (0,05 mg/l) y 2,4-D (1,0 mg/l) muestran su acción en la inducción de embriogénesis somática. Phillips et al. (1987), reportan el uso de picloran (0,1 mg/l) y BAP (0,5 mg/l) como reguladores importantes de la embriogénesis somá- tica en el ajo. Por otro lado, Huetteman y Preece (1993), reportan que el TDZ en cultivos in vitro es un regulador de crecimiento que facilita la propagación de muchas espe- cies recalcitrantes, especialmente en la inducción de em- briones somáticos utilizando concentraciones entre 0,1 mg/l y 2 mg/l en especies herbáceas y leñosas. El objetivo en esta investigación fue desarrollar algunos estudios que permitieran la inducción de embriones somá- ticos como vía para la multiplicación in vitro de Alstroemeria. Materiales y métodos Esta investigación se realizó en el laboratorio de micro- propagación de la empresa Flores de los Andes. Se em- plearon brotes in vitro y brotes provenientes de campo del genotipo de Alstroemeria identificado como AAZ59. Para la inducción de embriones somáticos se evaluó la interacción de los brotes con el 4-amino-3,5,6-áci- do tricloropicolínico (picloran); el 2,4-ácido diclorofe- noxiacético (2,4-D) y la 6-benzilaminopurina (6-BAP). Posteriormente, se evaluó el efecto del 1-fenil-3-(1,2,3- tiadiazol-5il)urea (tidiazuron,TDZ) en interacción con el ácido indol-3-butírico (AIB). Los reguladores de cre- cimiento 2,4-D, picloran, BAP y AIB, se evaluaron en el rango entre 0 y 1,0 mg/l , mientras el TDZ se evaluó en el rango entre 0 y 2,0 mg/l. El medio de cultivo básico usado fue el de Murashige y Skoog, 1962 (M&S) y las vitaminas M&S. Los medios contenían 3% de sacarosa y se ajustó el pH a 5,7. Para evaluar la consistencia del medio se trabajaron medios sólidos con adición de 5,7 g/l de agar y medios líquidos desprovistos de agar. Para los ensayos anteriores se tomaron en campo ho- jas de 3 cm de longitud, procedentes de segmentos api- cales de brotes; a continuación se escindió la base de las hojas para sembrar explantes de 5 x 5 mm. A fin de determinar el explante con mayor potencial embriogénico, se evaluaron cinco tipos de explantes, así: tres tipos de hojas cada una dividida en base y ápice, pe- dicelos provenientes de plantas establecidas en campo y brotes de plántulas in vitro (Figura 1). Estos ensayos se realizaron después de seleccionar el medio con mayor respuesta en la inducción de embriones somáticos. Para evaluar el efecto de la luz en la inducción de embriones somáticos se evaluó el fotoperiodo; a tal fin se tomó un tratamiento de 16 horas luz y 8 oscuridad versus condiciones de oscuridad total, simultáneamente con el tipo de explante. En todos los ensayos realizados se tuvo como base un diseño completamente al azar, y las variables evaluadas Cruz et al.: Inducción de embriogénesis somática... 1232003 Figura 1. Tipos de explantes utilizados en la inducción de embriogénesis somática en Alstroemeria genotipo AAZ59. A: brote de campo con 15 cm de longitud; B: brote con los tres tipos de hojas usadas para ensayo y su división en base y ápice; C: brote con pedicelos; D: botones florales individuales en los que se resaltan los pedicelos y los cortes transversales hechos; E: brote de planta establecida in vitro y los cortes realizados para su siembra en cajas de petri. Agronomía Colombiana 124 Vol. 21 · No. 3 fueron en todos los casos explantes con inducción de embriones somáticos, con inducción de callo y con ne- crosis, como consecuencia de la fenolización del tejido. Estas respuestas fueron registradas a través del tiempo. Para cada tratamiento se sembraron cinco cajas de petri con diez explantes, para un total de 50 explantes o repe- ticiones por tratamiento. Resultados y discusión Se encontró efecto de los reguladores de crecimiento, tanto en medios sólidos como en medios líquidos, ha- llándose tres tipos de respuesta: 1) inducción de embrio- nes somáticos (IES) medida en el momento en el cual los explantes mostraron embriones con forma globular; 2) explantes con necrosis (EN) y, 3) explantes con ten- dencia a la inducción de callo (IC). Los tratamientos que contenían 2,4-D fueron los únicos en los que se pre- sentó tendencia a la IC. El efecto de diferentes concentraciones de TDZ y AIB se presentan en la Tabla 1, en la que se indica la mayor inducción de embriones somáticos con la inte- racción 1,5 mg/l de TDZ y 0,5 mg/l de AIB en medio de cultivo sólido. Con relación a los ensayos realizados para determinar el explante con mayor potencial embriogénico y el efecto del fotoperiodo, la IES fue mayor cuando se cultivaron explantes provenientes de pedicelos y de brotes in vitro, bajo condiciones de oscuridad (Figura 2, Tabla 2). Al respecto, Hutchinson et al. (1997) afirman que son dos los requerimientos importantes en la inducción de embriones somáticos en monocotiledóneas; primero, la presencia de reguladores de crecimiento y, segundo, el uso de tejidos jóvenes como embriones cigóticos, yemas, inflorescencias o regiones basales de hojas, los cuales presentan alta actividad meristemática. La inducción de embriones somáticos se puede iniciar a partir de te- jidos diferenciados debido al estado totipotencial de las células vegetales. La formación de la estructura del embrión depende de la habilidad de las células para dividirse y diferenciarse. Por otra parte, tanto la división como la diferenciación celular dependen de la percepción de varias señales ex- ternas, ya sea nutrientes, luz, reguladores de crecimien- to o señales internas de la célula. En la comunicación de estas señales externas se encuentra la participación Tabla 1. Efecto de los reguladores de crecimiento TDZ y AIB en medio sólido, en la inducción de embriogénesis somá- tica y de necrosis en Alstroemeria genotipo AAZ59. Tratamiento Reguladores mg/l Explantes sembrados No. Explantes IES No. Explantes EN19 ddsTDZ AIB 1 0.00 0.0 50 - 50 2 0.00 0.5 50 - 50 3 0.00 1.0 50 - 50 4 0.1 0.0 50 10 40 5 0.1 0.5 50 12 38 6 0.1 1.0 50 10 40 7 0.5 0.0 50 16 34 8 0.5 0.5 50 18 32 9 0.5 1.0 50 14 36 10 1.0 0.0 50 22 28 11 1.0 0.5 50 30 20 12 1.0 1.0 50 25 25 13 1.5 0.0 50 29 31 14 1.5 0.5 50 45 5 15 1.5 1.0 50 35 15 16 2.0 0.0 50 37 13 17 2.0 0.5 50 38 17 18 2.0 1.0 50 36 14 IES: inducción de embriones somáticos. EN: explantes con necrosis. dds: días después de la siembra. Figura 2. Inducción de embriones somáticos. A y B: a partir de segmentos de pedicelos; C: a partir de segmentos de brotes in vitro; D: a partir de base de hoja. Cruz et al.: Inducción de embriogénesis somática... 1252003 Tabla 2. Resultados del efecto del fotoperiodo y del tipo de explante en la inducción de embriogénesis somática en Alstroemeria genotipo AAZ59 cultivado en un medio sólido con TDZ 1,5 mg/l y AIB 0,5 mg/l. Tratamiento Origen del explante Tipo de explante Segmento del explante Condición de luz (*) IES EN No. dds No. dds 1 Campo Hoja 1 Ápice Oscuridad 16 12 12 18 2 Base 22 12 10 22 3 Hoja 2 Ápice Oscuridad 17 14 10 16 4 Base 32 14 14 25 5 Hoja 3 Ápice Oscuridad 10 19 15 12 6 Base 15 19 10 12 7 Pedicelos Cortes transversales Oscuridad 45 10 - - 8 In vitro Brotes Cortes transversales Oscuridad 46 10 - - 9 Campo Hoja 1 Ápice Fotoperiodo 10 14 23 10 10 Base 19 14 15 10 11 Hoja 2 Ápice Fotoperiodo 21 14 26 15 12 Base 28 14 16 15 13 Hoja 3 Ápice Fotoperiodo 5 19 25 8 14 Base 10 19 18 8 15 Pedicelos Cortes transversales Fotoperiodo 32 12 10 10 16 In vitro Brotes Cortes transversales Fotoperiodo 35 10 5 10 El número de explantes sembrados por tratamiento fue de 50. (*)Oscuridad: condición de oscuridad total. Fotoperiodo: 16 horas luz y 8 oscuridad. IES: explantes con inducción de embriones somáticos. EN: explantes con necrosis. dds: días después de la siembra. de algunos grupos de genes. Un modelo de este proceso se encuentra en Arabidopsis con el grupo de genes CycD, en donde CyD 2 y CyD 4 responden a la disponibilidad de azúcar, mientras CyD 3 responde a la presencia de cito- quininas y brasinoesteroides. En términos generales, los patrones de división celular y la determinación de sus vías de desarrollo parecen estar controladas por señales durante la inducción y los estados tempranos de la em- briogénesis. Las señales son importantes porque envían mensajes que indican la expresión de factores específi- cos de transcripción; más adelante en el desarrollo estos procesos transcripcionales se estabilizan por mecanis- mos autónomos de la célula (Boniotti y Griffith, 2002). Las respuestas de los tejidos a la adición externa de reguladores de crecimiento pueden ser el resultado de la interacción con contenidos endógenos de otros re- guladores presentes en el tejido vegetal, y en algunos casos, las respuestas dependen de dos o más regula- dores o de un regulador que induce la síntesis de otro (Taiz y Zeiger, 1998). La inducción de embriogénesis somática en los tejidos estudiados puede atribuirse en parte a que las citoquini- nas son rápidamente tomadas por el tejido vegetal, como lo reportan Taiz y Zeiger (1998). En este caso, el TDZ que se empleó es un regulador sintético que pertenece al grupo de las fenilureas, sustancias conocidas por su alta acción citoquinina, siendo mayor su actividad en compa- ración con otros reguladores con la misma acción como la zeatina, la bencilaminopurina y la kinetina; ello posi- blemente porque el TDZ actúa estimulando la síntesis de citoquininas endógenas y de otros metabolitos afines a ellas (Mok et al., 1982). Además, el TDZ se reporta como altamente resistente a la degradación por acción de la en- zima citoquinina oxidasa (Mok et al., 1987), lo cual con- tribuiría a su mayor actividad, ya que esta enzima inacti- va o limita las respuestas de las citoquininas (Kaminek y Armstrog, 1990). Con referencia al AIB, se reporta que las auxinas promueven la elongación y la división celular en los callos. La división celular se promueve en sinergismo Agronomía Colombiana 126 Vol. 21 · No. 3 con una citoquinina; y en el medio de cultivo, el azú- car prolonga la respuesta de la auxina, ya que favo- rece la actividad osmótica que mantiene la turgencia de las células durante la elongación celular (Taiz y Zeiger, 1998). De Vries et al. (1988), plantearon que la presencia de la auxina en los tejidos estimula la hidrólisis de fosfatidilinositol (Ptdlns), induce alteraciones en el pH del citoplasma y la pared celular y, además, pro- voca varias divisiones asimétricas al alterar la pola- ridad de las células, lo cual llevara a la formación del estado globular de los embriones. Los cambios de pH y la hidrólisis de Ptdlns son importantes ya que desempeñan el papel de mensajeros secundarios en el transporte y trasducción de señales internas de la célula ante la percepción de una señal. De igual manera, ambos mensajeros estimulan cambios en los niveles libres del ión calcio que se considera el prin- cipal mensajero en la trasducción de señales en las células eucarióticas (Bethke et al., 1995). Ambos reguladores, citoquininas y auxinas, parti- cipan en la dinámica del ciclo celular, importante en el proceso de diferenciación y posterior desarrollo de embriones somáticos. Los estudios realizados sugie- ren que, tanto auxinas como citoquininas, actúan en el control de la actividad de las kinasas dependientes de ciclinas (CDK), y junto con las ciclinas, confor- man el complejo enzimático regulador del ciclo celu- lar CDK/ciclinas. Las auxinas regulan la expresión del gen CDC2 que codifica para la enzima CDK-1. Soni et al. (1995), encontraron que en Arabidopsis las citoquininas participan en la expresión del gen que codifica la ciclina D3; y que además, la sacarosa está involucrada en la expresión del gen que codifica la ci- clina D2. Tanto D2 como D3 hacen parte del grupo de ciclinas que acompañan a las CDK en la progre- sión de la fase G1 del ciclo celular. La interacción de estas tres señales –auxinas, citoquininas y sacarosa–, favorece la formación de un complejo CDK/ciclinas en la fase G1, el cual permite la transición de la fase G1 a la fase de síntesis (S) del ciclo celular. Además de inducir la expresión de la ciclina D3, las citoqui- ninas actúan en el progreso de la fase G2 a la fase de mitosis (M), lo cual ocurre por la activación del complejo CDK/ciclinas como resultado de la defos- forilación de la treonina 14 y la tirosina 15 por una enzima fosfatasa. Es en este punto donde actúan las citoquininas, ya que, como lo plantean Zhang et al. (1996), son ellas las que controlan la actividad de la fosfatasa para la remoción de los grupos fosfatos, permitiendo que el complejo CDK/ciclinas (Cdc2) se active y entre a la fase de mitosis. La formación de callos en los tratamientos por influencia de 2,4-D y BAP, establece una de las vías para la obtención de embriones somáticos. En este caso, las células no em- briogénicas (CsNE) del tejido deben sufrir varias divisiones mitóticas en presencia de una auxina durante la inducción del estado de célula embriogénica. Este proceso se conoce como ‘embriogénesis somática indirecta’ y se usa para in- dicar que una fase se interpone entre el explante original y la aparición de embriones somáticos; la inducción de la división celular como una respuesta a esta enzima puede resultar en un callo con crecimiento desorganizado o bien en un crecimiento polarizado coordinado para la forma- ción de un embrión (Sharp et al., 1984). La obtención de embriones somáticos a partir de tejidos de hojas, pedicelos y brotes in vitro de Alstroemeria genotipo AAZ59 se relaciona con la presencia de células somáticas determinadas pre- embriogénicamente (CsDPE). En este caso, un estímulo para la división celular es suficiente para la formación de embriones somáticos a partir del tejido del explante. El proceso es conocido como ‘embriogénesis somática direc- ta’, es decir, la formación de embriones desde una estruc- tura organizada (Sharp et al., 1984). Por tanto, se puede plantear que en los tejidos selec- cionados –y particularmente en la base de hojas, pedi- celos y brotes in vitro de Alstroemeria genotipo AAZ59–, se encuentran células pro-embriogénicamente determina- das que, ante la percepción de ciertas señales, en este caso los reguladores de crecimiento y los nutrientes del medio de cultivo, presentan alta competencia em- briogénica y dan origen al desarrollo de embriones so- máticos. Esto coincide con los estudios realizados por Guidernoni y Demarly (1988), quienes establecieron la presencia de zonas embriogénicas dentro de la lámina foliar en caña de azúcar; y el trabajo de Pedroso y Pais (1995) en Camellia japonica, quienes encuentran tejidos de alta competencia embriogénica, tanto en las hojas, como en segmentos de tallo y de cotiledones. La oxidación de los explantes fue uno de los resulta- dos más observados en esta investigación. Este fenóme- no se presentó en todos los ensayos realizados, pero tuvo mayor incidencia cuando se emplearon medios líquidos bajo condiciones de fotoperiodo de 16 horas luz y 8 de oscuridad. La excisión de los explantes generó daño de Cruz et al.: Inducción de embriogénesis somática... 1272003 las membranas celulares lo que ocasionó liberación de fenoles que oxidaron el material vegetal. Es importante destacar en esta investigación el hecho de haber logrado la inducción de embriones somáticos a partir de tejido somático, lo cual esta- ría contribuyendo a mantener la estabilidad genética en las plántulas que se obtengan por este sistema de multiplicación, aspecto importante en la propaga- ción de Alstroemeria, especie en la que los genotipos cultivados son híbridos y la propagación vegetativa es fundamental. Finalmente, vale la pena destacar la importancia de continuar con el desarrollo de nuevos estudios para determinar aquellos factores que regulan la etapa de maduración de los embriones inducidos de Alstroemeria genotipo AAZ59, su posterior germinación y la obten- ción de las plántulas. En esta etapa final es indispensa- ble realizar estudios genéticos para determinar si en el proceso de embriogénesis somática se inducen varian- tes somaclonales. Agradecimientos Los autores expresan sus agradecimientos a la Empresa Flores de los Andes Ltda. por la financiación, el apoyo y la disponibilidad del laboratorio de biotecnología. Bibliografía Bethke, P.C.; S. Gilroy y R.L. Jones. 1995. Calcium and Plant Hormone. En: Davies, P.J. (ed.). Physiology, bio- chemistry and molecular biology. Kluwer Academic Publis- hers. Dordrecht (Holanda). pp. 298-317. Boniotti, M.B. y M.E. Griffth. 2002. Cross talk between cell division cycle and develoment in plants. The Plant Cell 14, 11-16. De Vries, S.C.; H. Booij; P. Meyerink; G. Huisman; H.D. Wilden; L.T. Terry y A. van Kammen. 1988. Ac- quisition of embryogenic potential in carrot cell suspension culture. Planta 176, 196-204. Guidernoni, E. y Y. Demarly. 1988. Histology of soma- tic embryogenesis in cultured leaf segments of sugar plant- lets. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 14, 71-88. Huetteman, C.A. y Preece, J.E. 1993. Thidiazuron: a potent cytokinin for woody plant tissue culture. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 33, 105-119. Hutchinson, M.J.; T. Senaratna; J.M. Tsujita y P.K. Saxena. 1997. Somatic embryogenesis in liquid cultures of a tetraploid Alstroemeria. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 47, 293-297. Kaminek, M. y D.J. Armstrong. 1990. Genotypic varia- tion in cytokinin oxidase from Phaseolus callus cultures. Plant Physiology 93, 1530-1538. Kosky, R.G. 1998. Embriogénesis somática. En: Propa- gación y mejora genética de plantas por biotecnología. Ins- tituto de Biotecnología de las Plantas. Santa Clara, Cuba. pp. 57-79. Lin, H.S.; C. Vander Toorn; K.J. Raemakers; R.G. Visser; M.J. de Jeu y E. Jacobsen. 2000. Development of a plant regeneration system based on friable embryogenic callus in the ornamental Alstroemeria. Plant Cell Reports 19, 529-534. Liu, C.; Z. Xu y N. Chua. 1993. Auxin polar transport is essential for the establishment of bilateral symmetry during early plant embryogenesis. Plant Cell 5, 621-630. Mok, C.; D.W.S. Mok y D.J. Armstrong. 1982. Cito- kinin activity of N-phenyl-N´-1,2,3-thiadiazol-5-ylurea (Thi- diazuron). Phytochemistry 21, 1509-1511. Mok, M.C.; D.W.S. Mok; J.E. Turner y C.V. Mujer. 1987. Biological and biochemical effects of cytokinin-active phenylurea derivates in tissue cultere systems. HortSciencie 22, 1194-1197. Pedroso, M.C. y M.S. Pais. 1995. Factors controlling so- matic embryogenesis. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 43, 147-154. Phillips, G.C. y J.F. Hubstenberger. 1987. Plant rene- ration in vitro of select Allium species and interspecific hy- brids. HortSience 22(1), 124-125. Rueb, S.; M. Leneman; R.A. Schilperoort y L.A.M. Hensgens. 1994. Efficient plant regeneration through so- matic embryogenesis induced on mature rice embryos (Oriza sativa L.). Plant Cell, Tissue and Organ Culture 36, 259-264. Ruíz, M.L.; J. Rueda; M.J. Peláez; F.J. Espinoso; M. Candela; A.M. Sendino y A.M. Vásquez. 1992. Soma- tic embryogenesis, plant regeneration and variation soma- clonal in barley. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 28, 97-101. Sharp, W.R.; M.R. Sondahl; L.S. Caldas y S.B. Ma- raffa. 1984. The physiology of in vitro asexual embryogene- sis. Horicultural Reviews 2, 268-310. Agronomía Colombiana 128 Vol. 21 · No. 3 Soni, R.; J.P. Carmichael; Z.H. Shah y J.A.H. Mu- rray. 1995. A family of cyclin-D homologs from plants di- fferentially controlled by growth regulators and containing the conserved retinoblastoma protein interaction motif. Plant Cell 7, 85-103. Taiz, L. y E. Zeiger. 1998. Plant physiology. Second edi- tion, Sinauer Associates Inc. Sunderland, Massachusetts. pp. 472, 543-589, 621-650. Van Schaik, C.E.; A. Posthuma; M.S. de Jeu y E. Ja- cobsen. 1996. Plant regeration through somatic embryoge- nesis from callus induced in immature embryos of Alstroemeria spp. L. Plant Cell Reports 15, 377-380. Zhang, K.; D.S. Letham y P.C.L. Jhon. 1996. Cytoki- nin controls the cell cycle at mitosis by stimulating the tyro- sine dephosphorylation and activation of p34cdc2-like H1 histone kinase. Planta 200, 2-12.