Agronom(a Colombiana. 1990. Volumen 7:17-25 ESTUDIOS PRELIMINARES PARA LA PROPAGACION CLONAL "in vitro" DE MORA (Rubus glaucus L.)1 AMPARO RAMIREZ DEL CASTILL02 y ANTONIO ANGARITA ZERDA3 Resumen. Con el objeto de obtener in vitro plántulas de mora (Rubus g/aucus L.) que permitan adelantar la micropropagación de la especie, se obtuvieron yemas axilares ac- tivas de plantas de mora cultivadas en inver- nadero. Dichos explantes fueron llevados a" tubo de ensayo, despuésde eliminar primor- dios foliares más'externos. Se encontró que una inmersión en hipoclorito de sodio al 0,50/0 por cinco minutos dio el mejor resul- tado para desinfección: concentraciones y tiempos mayores no promueven superviven- cia del explante. En segundotérmino sedefi- nió el uso del mejor antioxidante, ya que se detectó un proceso de oxidación generaliza- do desde el inicio del cultivo in vitro. Al probar varios antioxidantes y clases de sus- tratos se determinó como el mejor antioxi- dante el ácido ascórbico (100 ppm) adicio- nado a la solución nutritiva y como mejor sustrato el líquido sobre papel. Se realizaron ensayos con el objeto de obtener un balance hormonal óptimo. Se probó el efecto de Kinetina y la BAP en dife- rentes concentraciones adicionadas a un medio básico MS suplementado con ANA (0,1 ppm); calificando desarrollo de ptántu- la, número de follolos y presenciade callo; se determinó la BAP (2ppm) como respon- sable del mejor resultado. En el siguiente ensayo se probó interacción citoqulnina- giberelina; los mejores resultados se obtu- vieron con AG3 (1ppm) y BAP (2ppm). Pos- 1 Adaptacibn de la Tesis de Grado presentada por el autor principal para optar el Título de Magis- ter Scienti~ en el programa de estudios para gra- duados de la Facultad de Agronomla. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.E. 2 Investigedora adscrita a la Sección de Investi- gaciones de la Estaclbn La Florida. Inderena. 3 Profesor asociado de la Facultad de Agrono- mla de la Universidad Nacional de Colombia. Bo- gotá, D.E. A.A. 14490. teriormente se planteó un ensayo con el objeto de obtener tallos verdaderos y brotes múltiples, para lo cual sequiso probar AlA en interacción con las hormonas anterior· mente probadas, con concentraciones de AlA de 0.1 ppm, BAP (2ppm) y AG3 (1ppm) obteniendo como resultado de esta interac- ción plántulas óptimas para mlcropropeqa- ción. Los datos de la valoración de desarro- 110 de las plántulas, brotes múltiples, tallo verdadero, número de folíolos, presencia o no de callos, presenciao ausenciade raíces, fueron analizados estadísticamente con base en un diseño completamente al azar y con- trastes ortogonales lo que permitió precisar lasconcentraciones mencionadas. A partir de plántulas en desarrollo sepro- bó enraizamiento directo con IBA (50 ppm) y transplante a sustrato (suelo: arena) obte- niendo proliferación de raíces y supervlven- cia ex vitro de plántulas provenientes de tubo de ensayo. Habiendo obtenido in vitro elongación de tallos verdaderos y vástagosmúltiples se continúa con la etapa de micropropagación, con lo cual se espera la obtención masivade plantas de mora y proyectar futuras investi- gaciones con base en estos resultados preli- minares. PRELIMINARY STUDIES ON in vitro CLONAL PROPAGATION OF BLACKBERRY (Rubus g/aucus L.) Summary. From tissue culture actively· growing axillary buds of blackberry Rubus g/aucus L. hasbeen achieved suitable plants to initiate a micropropagation system. This is the most appropiate method for produce plants in ashort period than another method. The explants were grown on Murashige and Skoog (MS) medium supplemented with· inositol (100 mg/I), thiamine·HCI (0.4 mg/I) 17 sucrose (30 g/l) and growth regulators. The pH was adjusted to 5.7-5.8 prior to autoclaving. The glass tubes with the me- dium were sealed and autoclaved for 20 min at 1200C and 20 P.S.I. The explants were desinfected in 0.50/0 sodium hypoclorite for 5 min and aseptically transferred to test tubes and sealed. T~ cultures were maintained at day/night tem- perature of 240C/280C under 18 hr of light. Both liquid-paper and agar solidified media were evaluated; the liquid-paper had more advantages. Ascorbic acid (100 mg/!) was added to liquid-paper medium in order to control oxidation. About 8 weeks later, better results on survival and growth were obtained by the addition of benzylaminopurine-BAP (2 ppm), indolacetic acid-AIA (0.1 ppm) and gibberellic acid (1 ppm) to MS medium. INTRODUCCION • Dentro de las especies del género Rubus .que existen en Colombia, la mora de castilla Rubus glaucus L. es hoy objeto de demanda tanto en el mercado nacional como interna- cional. El tópico de mayor importancia lo constituye su propagación vegetativa. En campo se logr~ a través de acodo terminal principalmente. El objetivo de este trabajo fue lograr plántulas de mora a partir de cultivo in vitro de yemas axilares teniendo como objetivos específicos el lograr cultivos asépticos en ensayos de control de contaminación, lograr como otro objetivo el control de la oxida- ción y obtener la regeneración de plántulas en tubo de ensayo permite plantear la obten- ción de plantas a través de la micropropaga- ción y posteriormente investigar la posibili- dad de obtener clones seleccionados para incrementar la producción y responder me- jor a la demanda creciente de esta fruta todo lo cual redundaría en favor del sector pro- ductivo. La propagación in vitro de varios cultiva- res del género Rubus ha sido reportada por varios laboratorios en el mundo, siendo ob- jeto de investigación el tipo y la fuente del explante, los métodos de desinfección, los métodos de control de oxidación y los me- dios de cultivo. En frambuesa se han propagado ápices de vástagos (Pyott y Converse, 1981. Broome y 18 Zinmermann 1978); Vástagos axilares para pruebas de elongación (Cebhardt), metiste- mos de yemas axilares y terminales !,~elan- der, 1985), (Babic y Neskovic 1984). Para la desinfección se recomienda en general el uso de etanol a 700/0, del Hipoclorito de sodio o calcio en concentraciones de 0.10/0 por tiempos entre 1 a 15 minutos. Harper (1978) recomienda una doble esterilización con hipoclorito de sodio (0,140/0) por 1 minuto más "Tween 20~.' seguida por una segunda esterilización con etanol al 70% y el uso de Benornv] (0,10/0) por 15 minutos segu ida de otro enjuague en hipoclorito de sodio .(0,50/0) por 30 minutos. Todos recomiendan lavados sucesivos en agua estéril por 3 veces consecutivas. En aspectos como control de oxidación, proceso que se presentó en las primeras eta- pas de cultivo recomiendan el uso de ácido ascórbico, ácido cítrico, L-cisteína y carbón activado (Montes, 1987). La oxidación se debe principalmente a la presencia de com- puestos altamente oxidantes como el ion su- peróxido, metales oxidantes y compuestos de tipo feniólico que originan diferentes tipos de oxidación. También recomiendan recultivos a medios de cultivo frescos cada dos días. En medios de cultivo Pyott y Converse (1981) recomiendan para primer y tercer estadio incluir las sales de MS (Murashige y Skoog 1962) un cuarto más concentradas y usar Bencilamino-purina (BAP). ácido indol butínco (IBA) y ácido giberélico (AG3) en 2, 0.05 y 0.1 mg/I respectivamente. Para proliferación recomiendan BAP en 1,2,3,5 mg/I e IBA 0,05 mg/1. Gebhardt (1985) en ensayos de enraiza- miento in vitro de subexplantes recomienda el uso de macroelementos a la mitad de su concentración según Murashige (1962). En trabajos de microporpagación Welander (1985) obtuvo en la etapa de establecimien- to mejores resultados con Ca (N03)2 y NH4 N03 reducidos a la mitad suplementados BAP (0,2 mg/l) e IBA (0.01 mg/I). Para pro- liferación BAP en 1.0 mg/I incrementó el número de vástagos y el AG3 (3,0 mg/I) promovió altura de vástagos. También se probó enraizamiento in vitro obteniendo el 1000/0 de éxito en un medio con macroelementos diluidos a 1/5 mas IBA 0,01 mg/1. Según varios autores de ios mencionados anteriormente hay factores que afectan la capacidad de establecimiento in vitro de meristemos de estas especies. Tales factores serán la influencia estacional, la tasa de in- fección, el estado fisiológico activo o nó de : la fuente del explante, caracterfsticas de las especies, diferentes respuestas para enloga- ción con giberelinas exógenas, AG3 que in- hibe enraizamiento; ausencia de hormonas o muy baja concentración de auxinas se re- comiendan para inducir raíces en especies de Rubus, dilución de macroelementos para mejorar resultados de supervivencia y enrai- zamiento y buena influencia del carbón ac- tivado por inducir raíces. En mora exactamente algunas. referencias reportan los resultados para diferentes cul- tivares. Según Bablcv Noskovic (1984) en ensayos de propagación de tres variedades de mora se cultivaron ápices en agar con so- lución mineral de MS, Sacarosa al 30/0 m-inositol 100 mg/I" tiamina 0,4 mg/I, piridoxima 0,5 mg/I y ácido nicotínico 0,5 mg/I en 16 H de luz. Estudiando especial- mente la fase inicial (10 primeras semanas) encontraron que la solución MS fue mejor que la Nitsch y la influencia del Al A (1 mg/I) mejor que IBA en la misma concentra- ción logrando mayor porcentaje de supervi- vencia (70-750/0), generando ramificaciones y disminuyendo la generación de callos. Vás- tagos múltiples se consiguieron usando IBA 0,1 mg/I más BAP y AG3 en concentracio- nes de 1,0 mg/I y 0,1 mg/1. Al eliminar auxi- nas y AG3 sé redujo la tasa de multiplica- ción. Plantas de mora de las variedades "Bov- semberry", "Younberry" y "Evergreen" su- m inistraron los ápices (ápices 1-2 cm) para propagación iniciando con proliferación de vástagos; fueron cultivados por Skirvin et al (1981) en un medio para prollferaclón.que contenía: sales minerales, vitaminas rnvo- inositol (100 mg/I), ANA (0,1 mg/I) ácido ascórbico (50 mg/I), sacarosa (30 g/I), BA (2 mg/I), agar (10 mg/I), pH 5.7. Los vástagos obtenidos fueron transferidos a enraizamien- to.directo con éxito. En propagaci6n comercial de mora (Breo- me et al 1978) se us6 el medio de cultivo de Murashige y Skoog, suplementado con: Tiamina 0.4 mg/I, Myo-inositol 100 mg/I, B.A. 1.0 mg/I, AG3 0.1 mg/I, IBA 1.0 mg/I, sacarosa 30 mg/I, agar 7. gr/l, pH 5.7 a 5.8. El medio líquido fue estimulante para el establecimiento de explantes de mora com- parado con el medio semi-sólido; se lograron vástagos de 2.5 cm, después de cuatro sema- nas. La máxima multiplicaci6n fue lograda con subcultivos sucesivos. Así mismo se lo- gr6 enraizamiento ex vitro usando enraiza- dor comercial a base de auxinas. Zimmerman et al 1980 reportan en su trabajo el uso de ácido indolbutírico (0,3%) para mejorar el enraizamiento ex vitro. El mejor sustrato fue una mezcla de turba, (1: 1) y arena. Se demostró que la posición del nudo no tiene efecto sobre el porcentaje de enraizamiento. En rosa en cultivo in vitro, se probó que la posición de las yemas en el tallo sí es importante. Las condiciones de este enraizamiento ex vitro son las mismas usadas para la adaptación de plantas logra- das in vitro, en cuanto a humedad relativa, temperatura en invernadero (180C - 350C)y foto-per íodo. En el trabajo de micropropagación de frambuesa (Rubus idaeus) ev. "Heritage" las puntas meristemáticas fueron cultivadas con los macroelementos de Murashige y Skoog (1962); en este primer medio los ex- plantes fueron cultivados por varias semanas con 16 horas luz, 260C. Los cultivos con vás- tagos en crecimiento fueron transferidos a un segundo. medio con doble dosis de FeEDT A (40 mg/I), 5 9 de carbón activado y sin hormonas de crecimiento. En el primer medio, después de 4 semanas el desarrollo fue de tipo arrosetado con varias hojas. Estas plantas fueron transferidas al segundo medio sin hormonas donde se obtuvo desa- rrollo de vástagos alargados. En general reportan en relación citoqui- nina/auxina una concentración superior para la primera: el uso de AG3 de 1 a 3 mg/I y la exclusi6n de hormonas o inclusi6n de auxi- nas solamente para inducir raíces. Se reco- mienda también inmersión en IBA (50 mg/I) por 18 horas para inducir enraizamiento di- recto. MATERIALES Y METODOS El trabajo se realiz6 en el Laboratorio de Cultivo de Tejidos de la Facultad de Agrono- mía de la Universidad Nacional de Colombia, Seccional Bogotá. ·19 Las plantas de donde se tomaron los explantes crecieron bajo invernadero con una densidad de siembra de 6512 pi/ha, propagadas por acodo de punta. A los seis meses de la siembra definitiva se tomaron las yemas necesarias para llevar a cultivo in vitro. El invernadero está localizado en la finca denominada Canoas 11, ubicada en el rnuniclpio de Soacha-Cundinamarca. Se cultivó en medio MS (1962); se prepa- raron soluciones madres que se almacena- ron en oscuridad a 40C hasta su utilizaci6n, se tomaron alícuotas para obtener una con- centración final en el medio. (Cuadro 1) Dispensadas las alicuotas se prosiguió con el ajuste del volumen, pH (5,7) y se adicionó la sacarosa (30 gIL) y el agar (6 gIL). Al decidir la utilización del medio Hqul- do, el soporte del tejido fue una tira de papel de filtro en posición de U invertida por la cual asciende la solución. Una vez agregado al agar (opcional según el ensayo) y el azú- car se calentó la solución, para conseguir di- lución y homogenización. En el paso siguien- te se dispensó a cada tubo de ensayo la can- tidad de medio preestablecido. Todos los tubos con el medio de cultivo y el material de vidrio que se usó para la siembra en la cámara de flujo laminar se llevaron con an- terioridad al autoclave para esterilizaci6n húmeda a 20 p.s.i. y 1210C por 20 minutos. Preparación de los explantes. Con ayuda. de tijeras desinfectadas se retiraron de la planta los tallos que se cortan en segmentos de 20 cm. aproximadamente; de cada estaca se obtuvieron las yemas que correspondieron al explante primario. Las estacas se lavaron en una solución de Benomyl (400ppm) y sulfato de estreptomicina (100 ppm), con el objeto de impedir proliferación de pat6ge- nos. El proceso de siembra, se llevó a cabo en cámara de flujo laminar en condiciones de máxima asépsia. Con estas condiciones se controla la posible contaminación ambiental. Al retirar las yemas se aplicaron los trata- mientos de desinfección establecidos para el experimento No. 1 de desinfección. (Cuadro 2) Establecido el mejor método de desin- fección, se determinó en los experimentos siguientes (ensayos segundo y tercero). el 20 Cuadro 1. Composición del medio de culti- vo de Murashige y Skoog (1962). Concentración Compuesto en el medio 1. NH4 N03 1650 mg/L 2. K N03 1900 mg/L 3. H3B03 6.20 mg/L K2 H2 P04 170.0 mg/L K.I 0.83 mg/L NaMo04 H20 0.25 mg/L CoCL2 H20 0.025 mg/L 4. CaCL22 H20 440.0 mg/L 5. Mg5047H20 370.0 mg/L Mn 5044 H20 22.30 mg/L Zn5047 H20 8.6 mg/L Cu 5045H2 0.025 mg/L 6. Na2 EOTA 37.35 mg/L Fe 504 7 H20 27.85 mg/L Cuadro 2. Tratamientos para desinfección de explantes. T~e Trata. Inmlf'lión de ~ Inmersión miento Explentes en Minutos 1 Hipoclorito de sodio 0.5 5 1 Hipoclorito de sodio 1 5 3 Hipoclorito de sodio 2 5 4 Hipoclorito de sodio 0.5 10 5 Hipoclorito de sodio 1 10 6 Hipoclor,ito de sodio 2 10 7 Testigo NOT A: A cada soluci6n de sodio se agreg6 una go- ta de "Tween-20" como detergente, se probaron 1O tubos por tratamiento. compuesto antioxidante más apropiado y se concluyó sobre dos aspectos importantes en el control de la oxidación: Recultivo vs. no reeultlvo y diferencias entre medio Úé¡üido- papel y agar. Los tratamientos están' defini- dos en los Cuadros 3 y 4. Superados los problemas de contamlna-' ción y oxidación, se investigaron los efectos de los reguladores de crecimiento en los en- sayos cuarto y sexto. . En el cuarto experimento se evaluó la acción de la Kinetina (K) y la Bencilamino- purina (BAP) en la regeneración de plántulas incluyendo en. el medio el antioxidante pro- bado (ácido asc6rbico, 100 ppm), en este experimento se incluyó ácido naftalen-acé- Cuadro 3. Evaluación de antioxidantes y 'de la consistencia del medio en el control de oxida- ción. Tratamiento Antioxidante Concentración Sustrato Número de tubos No. 1 Acido asc6rbico 100 ppm Agar 10 2 Acido cítrico 100 ppm Agar 10 3 L· cisteina 100 ppm Agar 10 4 Carb6n activado 3000 ppm Agar 10 5 Testigo . o· Agar 10 6 Acido ascórbico 100 ppm Líquido·papel 10 7 Acido cítrico 100 ppm Liquido-papel 10 8 L· cisteina 100 pprn Líquido·papel 10 9 Carb6n activado 3000 ppm L íqu ido-papel 10 10 Testigo O Líquido-papel . 10 Medio suplementado con AlA 0.01 pprn, Kw2 ppm. Cuadro 4. Evaluación del ácido ascórbico sólo y en combinación con ácido cítrico y del sistema de recultivo en el control de oxidación. Tratamiento No. Antioxidante Concentración S Testigo . a- I N 2 Acido ascórbico 100 ppm A 3 Acido ascórbico y 100 ppm E '. C Acido cítrico 50ppm U L 4' • Acido ascórbico y 100 ppm T I Acido cítrico 100 ppm V O C 5 Testigo ·0· O .. N ! A 6 Acido ascórbico 100 ppm E C 7 Acido ascórbico y 100 ppm U L Acido cítrico 50ppm T I 8 Acido asc6rbico y 100 ppm V O Acido citrico Número Tubos 20 20 20 20 20 20 20 20 NOTA: Este experimento se realiz6 en medio líquido con soporte de papel de filtro; el recultivo se hizo cada ocho días. Medio suplementado con ANA 0.1 ppm. BAP 2 PP. 21 tico (0.1 mg/l) y AG3 O. mgll en medio bá- sico de M.S. (Cuadro 5). En el quinto ensayo se evalu6 el efecto del ácido giberélico (AG3) en combinación con las citoquininas probadas anteriormente (Cuadro 6). En el último ensayo se probó la interac- ción del ácido indol-acético (AlA) en com- binaci6n con las hormonas probadas ante- riormente: BAP 2 ppm y AG3 1 ppm. Los tratamientos aparecen en el Cuadro 7. Se usó medio básico MS. RESULTADOS Y DISCUSION Al evaluar el aspecto contaminación se encontró que con el uso del desinfectante se lograba el control de la contaminación super- ficial de las yemas; con base en las observa- ciones se hicieron análisis de varianza y con- trastes ortogonales para encontrar la concen- tración óptima: el hipoclorito de sodio al 0,50/0 por cinco minutos dio los mejores resultados; se pudo observar que tiempos prolongados (10') y concentraciones supe- riores podrían tener un efecto fitotóxico y no favorecían el desarrollo de explante. En el segundo ensayo en el cual se probó el tipo de antioxidante y el tipo de sustrato, basando el análisis en los totales de trata- mientos obtenidos por transformación de porcentajes, se evidenció que el mejor trata- miento fue el T6 señalado en el Cuadro 3, el cual corresponde a ácido ascórbico 100 ppm enmedio líquido-papel. El ácido asc6rbico al actuar como antioxidante reduce radicales oxidantes como el H202, su oxidación a hidro-ascórbico está catalizado por la enzima ascorbato oxidasa; con frecuencia la oxida- ción se presenta en la base del explante (Fi- gura 1l. Al probar el efecto del recultivo y del ácido ascórbico solo y en combinaciones con ácido cítrico (Cuadro 4l se comprobó según análisis de varianza que se daban diferencias significativas entre tratamientos, es decir, entre compuestos; al evaluar la interacción entre cultivo y no recultivo y el tipo de anti- oxidantes se encontró que la interacción era válida y que efectivamente el tratamiento en el que se presentó menor oxidación corres- pondió al tratamiento T2 ácido ascórbico 100 ppm sin recultivo. Podría suponerse que al someter el tejido a recultivos consecuti- vos se pueda estimular el proceso de oxida- 22 Cuadro 5. Evaluación de la acción de la Ki- netina y el BAP en la regeneración de plántu- las a partir de yemas. Tratamiento Citoquinina Concentración 1 Testigo -o - 2 Kinetina 1 mg/L 3 Kinetina S mg/L 4 BAP 2 mg/L S BAP 4 mg/L NOTA: Medio basal M.S. ANA 0.1 mg/L. AG3 0.1 mg/L, Tiamina 0.4 mg/L m-inositol 100 mg/L, sacarosa 30 gr/I pH S.7, ácido asc6rbico 100 pprn. medio líquido-papel. Cuadro 6. Evaluación de la acción de AG3, Kinetina y BAP en diferentes concentracio- nes y combinaciones en la regeneración de plántulas a partir de yemas. Tratamiento AG3 No. (ppm) Klnetina BAP (ppm) (ppm) O O 1 O S O O 2 O 4 O O 1 O S O O 2 O 4 O O 1 O S O O 2 O 4 T1 0.1 T2 0.1 T3 0.1 T4 0.1 TS 0.1 T6 T7 TS Tg T10 T11 2 T12 2 T13 2 T14 2 T15 2 T16 O NOTA: medio basal M.S. Cuadro 7. Evaluación de la acción del AlA en diferentes concentraciones en regenera- ción, elongación y enraizamiento. Tratamientos Concentraci6n AlA Oppm 0.1 ppm O.S ppm 1 ppm NOT A: Medio basal M.S. Figura 1. Necrosamiento en la base del explante causada por un proceso de oxidación. clones por daños superficiales al explante que pueden causar oxidaciones a nivel de membrana. En el ensayo de regeneración de plántu- las e influencia de las citoquininas BAP Y Kinetina se evaluaron varios aspectos como número de fol íolos, presencia o ausencia de callo y desarrollo de plántulas. Al analizar el efecto sobre el número de fol íolos con base en análisis de varianza y contrastes se encon- tró que hay diferencia altamente significati- vas entre las dos citoquininas, siendo venta- josa la influencia de BAP, para la formación de callo, lo que hace suponer que BAP esti- mula el proceso de división celular. Califica- do el vigor del desarrollo con base en una escala de calificación se encontró igualmente una diferencia altamente significativa entre BAP y K, siendo así evidente que BAP favo- rece el desarrollo de plántula; se puede su- poner de acuerdo con otros investigadores que BAP tiene un efecto sinergístico con el ANA (0,1 ppm) y AG3 (0,1 ppm) en divi- sión y alargam iento celular. Se asume enton- ces que la especie R. glaucus presenta una buena sensibilidad al BAP y que aún presen- tando las dos concentraciones probadas va- lores estadísticamente semejantes con BAP 2 ppm se induce menor formación de callo, lo que es deseable para el caso de micro- propagación y el número de fol íolos es apa- rentemente superior en dicha concentración. Como el tipo de desarrollo de plántula pre- senta un desarrollo aparentemente arrocera- do se probó en el quinto ensayo el efecto del AG3 en combinación con las dos citoquini- nas probadas. Como se mencionó en el capítulo de ma- teriales y métodos, el AG3 fue suplementado al medio en concentraciones de 0.1, 1 y 2 ppm. Evaluados los mismos aspectos del en- sayo anterior se concluyó que el tratamiento N~. 9 (AG3 1 ppm y BAP 2 ppm) dib los mejores' resultados. Teniendo en cuenta estos resultados se diseí'ló un sexto experimento para analizar el efecto del ácido indol-acético en combina- ción con iAG3 "(1 ppm) y BAP ~2 ppm}: habiendo encontrado en una primera evaíua- ción a las cuatro semanas, presencia de tallos verdaderos y brotes múltiples, se optó POI una segunda calificación a las 8 semanas. En este mismo experimento se probó enraiza- miento i~ vitro bajo la influencia de la auxi- na incluida. Con base en la información ob- tenida en los análisis estadísticos fue posi~e concluir que para desarrollo de plántules, número de folíolos y desarrollo de raíz los mejores resultados se lograron en el trata- miento No. 2, es decir en una concentración de 0.1 ppm de AlA. Esto sugiere que la me- jor interacción auxina: citoquinlna se logró con AlA 0,1 ppm y BAP Zppp, por lo que podría pensarse que concentraciones mayo- res de auxina pueden contrarrestar el efecto de la citoquinina. En esta intera ción BAP parece estimular mejor el desar ,o de hojas y el crecimiento de la plántula sin interferir en el desarrollo de raíces supuestamente esti- mulado por auxina; a su vez, esta concentra- ción de AlA baja no es inhibitoria para elon- gación de entrenudos, ni formación de hojas y estimula el desarrollo de raíces. Para la formación de tallo verdadero no se encontraron diferencias estad ísticas sign ifica- tivas entre 0,5 ppm y. On ppm de AlA, lo mismo que para brotes múltiples, pero como la calificación de desarrollo de plántula, de hojas y raíces fue superior con 0,1 ppm de AlA, se puede apreciar que la interacción ventajosa es 2 ppm de BAP y 0.1 pprn AlA. Cabe anotar que en general la inclusión del AlA beneficia el crecimiento del explante; así mismo, la presencia de AG3 (1 pprn) no inhibió la formación de raíces, favoreció el desarrollo de los tallos verdaderos (altura) ya que en este experimento se logfó la presencia de tallos elongados y se superó el crecim ien- to arrocetado lo que perm ite in iciar el pro- ceso de micropropagación (Figura 2). 23 Figura 2. Plántula óptima para micropropagación lograda con la cornbínacíón de AlA, BAP Y A93. Con explantes de crecimiento provenien- tes de diferentes ensayos se probó estimula- ción de raíces, haciendo in'mersión de estos en una solución de IBA por 18 horas, según recomendación de Zimmerman (1980), de Broome (178) y Babic y Neskovic (1984). Este último recomienda una concentración de 50 ppm de IBA. Se observó un desarrollo de raíces aceptable al ser transplantados a una mezcla suelo: arena (1: 1) pero se con- cluyó que aquell'os explantes con mayor nú- mero de fol íolos, sobreviven fácilmente. En la Figura 3 se aprecia el desarrollo de plantas Figuró!, 3. Plántul,as de mora adaptadas a condicio- nes externas. 24 obtenidas in vitro y sometidas a condiciones de invernadero. A partir de los resultados obtenidos se pudo concluir- y recomendar el hipoclorito de sodio como' agente desinfectante de ye- mas de mora es conve. iente en concentracio- nes entre el 0.5'Yo al 1'Yo durante cinco mi- nutos: concentraciones superiores y tiempos más prolongados son tito-tóxicos, Los tejidos de mota se oxidan fácilmente. La oxidación puede controlarse con ácido ascórbico en concentraciones de 100 ppm y en medio líquido con soporte de papel filtro. El subcultivo o recultivo resultó ser inefecti- vo en el control de la oxidación. El BAP en concentraciones de 1 a 4 ppm actúa en interacción con ANA y AG3 como inductor callo y promotor del desarrollo foliar. En concentración de 2 pprn el desa- rrollo de callo es menor y el número de hojas inducidas es mayor por lo que se recomienda emplear esta concentración en Rubus glau- cus. El AG3 en 1 ppm parece favorecer el rompimiento de dormancia de yemas de mora en combinación con BAP 2 ppm. La enlongación del tallo y el enraizamien· to de plántulas "in vitro" fue promovida por la acción del AlA 0.1 ppm en combinación con BAP 2 ppm y AG3 1 ppm. Habiendo obtenido plántulas de mora óptimas para ser propagadas se recomienda continuar con el proceso de micropropaga- ción para obtención Clonal masiva de plán- tulas de mora. Se recomienda utilizar como subexplantes en la micropropagación, segmentos nodales con yema axilar ya que en los primeros en- sayos de micropropagación, se ha obtenido éxito con este tipo de subexplante. Se recomienda continuar con el proceso de endurecimiento y adaptación de plantas a condiciones de exterior. En el proceso de endurecimiento se re- comienda desarrollar una primera etapa en invernadero y evaluar diferentes substratos. Se recomienda hacer evaluación en labo- ratorio y en .carnpo del genotipo y el feno- tipo de las plantas obtenidas "in vitro". LITERATURA CITADA 1. Babic, V .. M. Neskovic. 1984. Propagation of balckberry cultivars from smal! apical buds in vitro. 2. Broome, O. y R. Zimmerman. 1978. In vitro propagación of blackberry Hort. Science 13 (2): 151-153. 3. Gebhardt, K. 1985. Development of sterile cultivation sistem for rooting of shoot tip cultures (Red Raspherries) in durosplast foam 4. Harpsr, O. 1978. Tissue culture propagation of blackberry and tayberry Hort. Res. 18: 141-143. 5. Murashige, T. y F.P. Skoog. 1962. Revised medium for rapid growth and bioassays with tabacco tissue culture. Physi 01. Plant 15; 473-497. 6. Murashige, T. 1974. Plant propagation through tissue culture. Ann. Rev. Plant. Phísiot 25: 135-66. 7. Melgarejo, J. Modo de acción de los fungici- das. Unión Carbide Colombia. S.:A.\.S.F. Plant ScL 39: 141-148. 8. Pyott, J. L. Y R.H. Converse. 1981. In vttro propagation of Heat-treated Red Rasberry "clones. Hort. Science 16 (3): 308-309. 9. Welander, M. 1985. In vitro culture of Reas- berry (Rubus ideaus) for mass propagation, J. Hortic. Sci. (4): 493-499. 10. Zimmerman, R.G. y O.C. Galletta. 1980. Propagation of thornless blackberies by one cuttings. J. Amer. Soco Hort. Sci. 105 (3(: 405-407. 25