RESUMES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS EN EL SIMPOSIO 239 CRIA MASIVA DE Díglyphus begíní (Ashmead), PARASITOIDE DE Liriomyza huidobrensis (Blanchard). HERNANDO GARCIA·, EMILIO LUQUE·, ALFREDO ACOSTA· y JUDITH SARMIENTO-, El manejo de plagas en cultivos de flores para exportación requiere de conocimientos útiles para tener en cuenta en un Manejo Integrado de Plagas, dentro del cual, la liberación de parasitoides repre- senta una herramienta promisoria. En este trabajo, se estableció una crla masiva de Diglyphus begini (Ashmead) (Hymenoptera: Eulophidae) sobre folla- je de acelga, variedad Cycla y frijol arbustivo varie- dad ICA-Cerinza, en ambiente controlado con 21 a 28°C de temperatura y 65 a 80% de humedad relativa. La crla del minador Uriomyza huidobrensis (Blanchard) (Diptera: Agromyzidae) se realizó en cámaras para oviposición construidas en acetato con dimensiones de 35 cm de aHo por 13 cm de diámetro para luego, pasar los individuos a una cámara de crla de 0,8 por 0,6 por 0,6 mm bajo influencia de luz artificial, hasta alcanzar la edad óptima para ser parasitados luego por individuos de D. begini provenientes de la finca Inversiones El Bambú (Tenjo, Cundinamarca). El parasitismo se realizó mediante liberaciones inundativas dentro de las cámaras de crla y se estableció la producción del parasitoide para cada especie vegetal y, además, se hizo el análisis de costos en laboratorio. El ciclo de vida total del parasitoide fue de 22 a 23 dlas, obteniendo 3.500 avispas (aduHas) por dla, con un costo de $ 4.240 diarios. Al hacer el análisis de regresión del área foliar en función de la longitud de la hoja para cada sustrato en acelga y frijol, se logró ajustar el procedimiento a un modelo cuadrático. • FACULTAD DE AGRONOMIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. "AGRODEX S.A.. BOGOTA D.C. EVALUACION DE LA CRIA MASIVA DE Encarsia formosa Gahan BAJO CONDICIONES DE INVERNADERO EN LA SABANA DE BOGOTA. MARIA DEL ROSARIO SUAREr, ANGELA MARIA LOPEr y EMILIO LUQUE·, El estudio se realizó para determinar la metodologla para la crla masiva del parasitoide Encarsia formosa Gahan. Como ensayo preliminar, se realizó la eva- luación de 10 variedades de tabaco (Nicotiana 240 tabacum L.), con el fin de obtener un sustrato adecuado para la crla del parasitoide. En esta evaluación, no se obtuvieron diferencias significa- tivas entre variedades, sin embargo, fue elegida la variedad Speigh-14O por sus caracterlsticas de precocidad, arquitectura y buena área foliar. Poste- riormente, se establecieron tres módulos para lle- var a cabo la crla masiva del parasitoide. Estos módulos consistieron en: a) producción del sustrato; b) casa de crla de la mosca blanca T. vaporariorum y c) crla del parasitoide. En los procesos de crla, fue posible obtener la producción por cm2, estrato - planta y, en ésta se obtuvieron en promedio, 4.725 parasitoides por planta y, en total, fue posible obtener 69.484 parasitoides en cuatro procesos de cría. • FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. DETERMINACION TAXONOMICA DE LOS TRIPS QUE ATACAN AL CRISANTE- MO Y BIOLOGIA DE LA ESPE- CIE PREDOMINANTE Frankliniella occidenfalís (Pegande) (Thysanoptera: Thripidae), EN UN INVERNA- DERO DE LA SABANA DE BOGOTA. ESTRELLA CARDENAS' y DARlO CORREDOR', Los objetivos fundamentales de este trabajo fueron la identificación taxonómica de las especies de trips más importantes del crisantemo, la determina- ción de algunos aspectos básicos de la biologla de la especie más abundante y un estudio preliminar sobre la atracción de estos insectos hacia trampas de diferentes colores. Para la realización del trabajo, se seleccionó un invernadero comercial en Chla, Cundinamarca. Las especies de trips más comunes fueron Frankliniella occidentalis (Pegande), F. panamensis Hood, F. auripes Hood, F. minuta (Moulton), F. colombiana Moulton y Trips tabaci Lindeman. La especie más abundante du- rante todo el muestreo fue F. occidentalis. Por esta razón, .se estudió su biologla en condiciones de laboratorio (24 ± 2,5 oC de temperatura y 66 ± 12% de humedad relativa). La oscilación de duración, en dlas de su ciclo de vida, fué: huevo 4-5, ninfas de primer instar 3-4, ninfas de segundo instar 5-8, prepupa 4-6, pupa 3-5 y los adultos alcanzaron una longevidad entre 60-121 días. Esta especie pre- sentó partenogénesis de tipo arrenotoquia (sólo produce machos); de las hembras fecundadas, se obtuvo una generación de 87,5% hembras y 12,5% machos. La fecundidad por partenogénesis fué de 325,76 huevos por hembra y la fecundidad sexual fue de 303,10 huevos por hembra. También, se determinaron algunos parámetros poblacionales mediante la elaboración de una tabla de vida, los cuales mostraron el gran potencial reproductivo de esta plaga. Para el estudio de preferencia por color, se utilizaron 6 colores: blanco, violeta, amarillo, rojo, anaranjado y verde. La eficiencia en la captura se midió por el número de trips adultos capturados. Los colores blanco y violeta mostraron la mayor eficien- cia. El color verde mostró la eficiencia más baja. La mayorla de los individuos capturados fueron de la especie F. occidentalis. También, fueron atraldos adultos de F. panamensis, F. minuta, F. auripes y T. tabaci. Como conclusión, se obtiene que las tram- pas de color blanco y violeta pueden ser unas herramientas muy útiles para una estrategia de manejo de trips en los invernaderos de la Sabana de Bogotá. Estas trampas son un elemento de muestreo que, posteriormente, se debe sincronizar con as- pectos de la dinámica poblacional y la toma de decisiones para la utilización de plaguicidas. • FACULTAD DE AGRONOMIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. CURVAS DE DESARROLLO DE Cladosporium echinulatum de Vries (Heterosporium echinulatum (Berkeley) Cooke) EN OCHO GRUPOS DE CLA- VEL MINIATURA. INCIDENCIA Y PERDIDAS. ERNESTO GUEVARA' y MARIO ORTIL, La mancha foliar anillada del clavel producida por Cladosporium echinulatum de Vries, está causando las mayores pérdidas en calidad y cantidad en variedades de clavel miniatura cultivadas en la Sa- bana de Bogotá. Entre abril de 1987 y abril de 1989, se realizaron evaluaciones mensuales, en el campo y en poscosecha, de la incidencia de la enfermedad sobre ocho grupos de variedades de clavel miniatu- ra, en los cultivos de la empresa Innovación Andina S.A., situados en el municipio de Chia (Cun- dinamarca). La incidencia en poscosecha varió en- tre 0% y 85% Y en el campo varió entre 3% y 39%. Las curvas de desarrollo de la epidemia son típicas de las enfermedades policlclicas con tasas varia- bles de crecimiento positivas y negativas. Los gru- pos de variedades oscuras presentaron mayor sus- ceptibilidad y los grupos de variedades novedades y rojas presentaron menor susceptibilidad a la en- fermedad. Las evaluaciones de severidad en poscosecha están altamente correlacionadas con las evaluaciones en el campo. Esto muestra que uno u otro método de cuantificación de la incidencia de la enfermedad son igualmente confiables. Cuan- do los niveles de incidencia en el campo son supe- riores al 5%, se comienzan a presentar pérdidas importantes, es decir, que una proporción de los ramos cosechados no puede ser exportado, porque los niveles de incidencia de la enfermedad los inhabilita para el mercado internacional. Si la inci- dencia en poscosecha es del 47%, por lo menos 20% de los ramos cosechados se pierden por este patógeno foliar. , FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. - CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES DE CAFE. FEDE· RACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA, CHINCHINA, CALDAS. EVALUACION DE LA COMPATIBILIDAD ENTRE CUARENTA Y CINCO CULTIVARES DE CLAVEL Y Cladosporium echinulatum (Berkeley) de Vries. ERNESTO GUEVARA', Las lesiones foliares en clavel causadas por Cladosporium echinulatum (=Heterosporlum echinulatum) son conocidas como la mancha foliar anillada. Esta enfermedad, como cualquier otra causada por un organismo vivo, es el resultado de una compatibilidad variable entre el hongo fitopatógeno y el hospedante susceptible; la compa- tibilidad es afectada por el clima o el microclima del cultivo. Entre 1990 y 1991 , en los invernaderos de la Facultad de Agronomla de Bogotá, se cuantificó, en dos épocas diferentes la compatibilidad entre cua- renta y cinco variedades de clavel estándar y Cladosporium echinulatum; las plantas se inocula- ron con una mezcla de conidias obtenidas en dife- rentes cultivos y variedades. Los parámetros eva- luados fueron frecuencia y ocurrencia de las lesio- nes por variedad/repetición (FLV), porcentaje de hojas enfermas (PHE) y número de lesiones por hoja enferma (LHE). En la primera cuantificación, se evaluaron FLV y LHE simultáneamente y se encon- traron reacciones que variaban desde la total in- compatibilidad, que se denominó resistencia (R), hasta total compatibilidad que se llamó susceptibi- lidad (S); hubo variedades con respuestas interme- dias de reacción calificadas como medianamente 241 resistentes (MR) Ymedianamente susceptibles (MS). En la segunda cuantificación, se evaluaron PHE y LHE; al usar el Análisis Completo de Grupos Uni- dos, se pudieron establecer grupos similares de reacción a los obtenidos en la primera cuantificación. Ambas evaluaciones mostraron, en sus resultados, alto grado de coincidencia en 3 de las 4 categorlas de reacción y asl, el 40% de las variedades se calificó R, el 23% MR, el 28% MS y el 9% se calificó S. • FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. CONTRIBUCION AL CONOCI- MIENTO DE ALGUNOS AS- PECTOS BIOLOGICOS DE Heterosporium echinulatum (Berk) Cooke, AGENTE CAUSAL DE LA MANCHA ANILLADA DEL CLAVEL (Dianthus caryophyllus L.). JORGE ENRIQUE CASALLAS", CARLOS ALBERTO NOVOA", MARTHA OROZCO DE AMEZQUITA" y EMIRA GARCES DE GRANADA". Bajo condiciones de laboratorio y de campo, se realizó el estudio del ciclo biológico de Heterosporium echinulatum, de la respuesta del hongo a diferentes medios de cultivo "in vitro", de la relación entre el crecimiento vegetativo y la esporulación, del efecto de la luz sobre el desarrollo "in vitro" del hongo, asl como el periodo de incubación de la enfermedad en diferentes variedades de clavel. Se comprobó que Heterosporium echinulatum completa su ciclo bioló- gico en 38 horas y la germinación de los esporas parece estar influida por el grado de adaptación a dichas condiciones. Los medios de cultivo elabora- dos a partir de hojas de variedades de clavel de diferente grado de suceptibilidad al ataque del hon- go mostraron respuestas diferenciales en el creci- miento, según el origen del sustrato utilizado. Se comprobó que Heterosporium echinulatum crece en forma micelial, mientras dispone de nutrientes y sólo comienza la esporulación cuando éstos co- mienzan a agotarse. La luz ejerce un efecto directo sobre el desarrollo del hongo en cuanto al creci- miento micelial; con un fotoperlodo de 12 horas, el crecimiento micelial se ve favorecido y, por el con- trario, en oscuridad completa se incrementa nota- blemente la esporulación. El periodo de incubación del patógeno fue igual, tanto en variedades suscep- tibles como en variedades resistentes, es decir, la 242 susceptibilidad o resistencia no se manifiesta du- rante esta etapa, sino en la evolución posterior de la enfermedad, teniendo en cuenta los mecanismos fisiológicos de control que una variedad pueda desarrollar. • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA, BOGOTA D.C. EVALUACION DEL CRECI- MIENTO "IN VITRO" DE Heterosporium echinulatum, AGENTE CAUSANTE DE LA MANCHA ANILLADA DEL CLAVEL (Dianthus caryophyllus L.) A DIFEREN- TES CONDICIONES DE TEM- PERA TURA, PH y NUTRICION. GUILLERMO BRICEÑO", MARTHA OROZCO DEAMEZQUITA"Y EMIRA GARCES DE GRANADA". Teniendo en cuenta la importancia que tiene el cultivo de flores de exportación en la Sabana de Bogotá y la necesidad de conocer los patógenos y su biologla, con el fin de proponer sistemas de control, se realizó el estudio "in vitro" del efecto de diferentes medios de cultivo sobre el crecimiento y la producción de esporas de Heterosporium echinulatum. El medio óptimo para el crecimiento del hongo fue el extracto de hojas de clavel mas PDA. La administración de nitrógeno en forma de NH., la deficiencia de cobre, la ácidez y una tempe- ratura de 26°C favorecieron el crecimiento micelial y la producción de conidias. El suplemento de nitrógeno en forma de N03, la deficiencia de zinc, una temperatura de 18°C y un pH básico inhibieron la producción de conidias y el crecimiento micelial. La adición de potasio, en concentraciones superio- res a 1/4 de la dosis normal, anuló por completo la producción de conidias. Los efectos de las deficien- cias de boro, manganeso y molibdeno sobre el crecimiento y producción del hongo no arrojaron resultados concluyentes. . FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA, BOGOTA D.C. EFECTO DE LA APLlCACION DE FUNGICIDAS DIRIGIDOS AL FOLLAJE Y AL SUELO PARA EL CONTROL DE Cladosporium echinulalum de Vries (Helerosporium echinulalum(Berkeley) Cooke) EN CLAVEL (Dianlhus caryophyllus L.). l. FASE EX- PERIMENTAL. EDGAR FERNANDO BARBOSA', NESTOR JULIO PERILLA· Y ERNESTO GUEVARA·. La mancha Foliar Anillada (MFA), ocasionada por Cladosporium echinulatum, es la enfermedad foliar más importante en los cultivos de clavel bajo inver- nadero y, fundamentalmente, se maneja por medio de aspersiones de fungicidas. A partir de agosto de 1991, se estableció un ensayo en los invernaderos de la Facultad de Agronomra con plantas de clavel estándar, variedad Isla, con el propósito de evaluar la eficiencia de control de la enfermedad con los fungicidas Difeconazol y Prochloraz en tres dosis (75, 125 Y 250 g. i.a./ha), aplicados al suero y al follaje. El diseno experimental utilizado fue de par- ceras sub-subdivididas, en el cual se aleatorizaron 14 tratamientos con tres repeticiones. Se evaruaron la incidencia (porcentaje de plantas enfermas), la severidad (porcentaje de área foliar afectada), la altura de la planta, argunos componentes del ciclo de patogénesis y las dimensiones de la lesiones. Las curvas de desarrollo de la incidencia fueron similares para todos los tratamientos, incluyendo er testigo; entre los 95 y 110 días después de la siembra (dds), la incidencia varió entre 41 y 96%; entre los 110 Y 170' dds la incidencia varió entre 96 y 98%, disminuyendo, con limites entre el 68 y 90%, a los 170-200 dds. Para los mismos períodos, los valores de severidad variaron entre 0,3 y 3,6%. La altura de los esquejes enraizados mostró un prome- dio de 14 cm. y, a los 200 dds, la altura de las plantas varió entre 47,2 y 55,0 cm. Se observó que, para hacer aplicaciones de fungicidas inhibidores del ergosterol, el perlodo de diferenciación floral es crítico, pués, si se realizan en ese momento, se retarda la formación de flores. La inoculación con raspado directo de lesiones esporulantes fué efi- ciente en el logro de la infección. El perlodo de incubación de C. echinulatum en cfavel estándar variedad Isla, fué de 11 días (tiempo entre la inicia- ción de la infección y la ocurrencia de los primeros síntomas). el perícdo de latencia fué de 18 días (tiempo entre la iniciación de la infección y la apari- ción de una nueva generación de conidias). Con base en los anteriores resultados, se decidió eva- luar la eficiencia de control del fungicida Difeconazol en condiciones comerciales. • FACULTAD DE AGRONOMIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. EFECTO DE LA APLlCACION DE FUNGICIDAS DIRIGIDOS AL FOLLAJE Y AL SUELO PARA EL CONTROL DE Cladosporium echinulalum de Vries (Helerosporium echinulalum (Berkeley) Cooke) EN CLAVEL (Dianlhus caryophyllus L.). 11. FASE COMERCIAL. NESTOR JULIO PERILLA', EDGAR FERNAN- DO BARBOSA· y ERNESTO GUEVARA·. Durante el segundo semestre de 1991, se realizó un ensayo en los invernaderos de la Facultad de Agronomra, para establecer la eficiencia de control de C. echinulatum con los fungicidas Difeconazol y Prochloraz. Basados en los resultados del experi- mento anterior, se decidió evaluar al Difeconazol durante el segundo semestre de 1992 en la empre- sa Flores de Funza (Funza, Cundinamarca). El objetivo fué comparar el manejo de C. echinulatum, agente causal de la Mancha Foliar Anillada del Clavel (MFA), entre aplicaciones foliares de Difeconazol alternado con Propineb y el programa de aspersiones empleado en la empresa, durante la producción comercial de clavel miniatura variedad Salmony, la cual es altamente susceptible al patógeno. El diseno experimental usado fué el de bloques completos al azar con tres tratamientos y seis repeticiones. Las epidemias evaluadas entre la quinta semana después del despunte y el primer pico de producción mostraron que las epidemias naturales (testigo) variaron entre 0% y 73% de incidencia y entre 0% y 1,6% de severidad. Con las aplicaciones de Difeconazol alternado con Propineb, la incidencia varió entre 0% y 27% Y la severidad entre 0% y 0,2%. Los mismos parámetros para el programa de la empresa mostraron un aumento de la incidencia der 0% al 54% y la severidad creció desde 0% hasta 0,5%. La producción de flores en la 37a. semana fué asl: 430 ramos en el testigo, 490 con el programa de aspersiones de la empresa y 560 ramos con el tratamiento Difeconazol alternado con Propineb. La frecuencia de ocurrencia de lesiones de la MFA en los ramos fué de 40%, 41 % 243 y 28%, respectivamente. El desarrollo de las epide- mias, la producción de ramos y la frecuencia de ocurrencia de la MFA muestran que el tratamiento Difeconazol, altemado con Propineb, tiene ventajas comparativas en la producción comercial sobre el tratamiento comercial usado por la empresa. • FACULTAD DE AGRONOMIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. DETERMINACION DE LAS RAZAS FISIOLOGICAS DE Fusarium oxysporum f.sp. dianthi DEL CLAVEL EN COLOMBIA. GERMAN ARBELAEr y OlGA lUCIA CAlDERON". Uno de los problemas más limitantes del cultivo del clavel en Colombia es el marchitamiento vascular, ocasionado por Fusarium oxysporum f.sp. dianthi. El trabajo se realizó con el objetivo de determinar la variabilidad morfológica, cultural, reproductiva y pa- tológica de 121 aislamientos del hongo, obtenidos de 61 fincas localizadas en la Sabana de Bogotá. Como patrones de comparación se utilizaron nueve aislamientos extranjeros de las razas 1, 2, 4 Y 8 del patógeno. Las pruebas de patogenicidad se hicie- ron mediante la inoculación de los esquejes enraizados de seis variedades diferenciales. Todos los -aislamientos tuvieron una tasa de crecimiento radial similar, pero mostraron una gran variabilidad en la coloración de las colonias, en la apariencia del micelio y en la producción de esporas. Todos los 130 aislamientos del hongo inoculados fueron patogénicos en alguna de las variedades diferen- ciales, aunque, con diferencias apreciables, en el periodo de incubación, en la colonización de la planta y en la sintomatologla. De acuerdo con la reacción de resistencia en las variedades Ibiza y Niki Y con la reacción de susceptibilidad en las variedades Pink Calypso, Raggio di Sole y San Remo, 112 aislamientos del hongo fueron identifica- dos como pertenecientes a la raza 2 del patógeno. Cuatro reacciones patológicas diferentes se encon- traron en la variedad Taiga, supuestamente resis- tente a todas las razas fisiológicas conocidas del patógeno: Resistente (30%), Medianamente Resis- tente (34%), Medianamente Susceptible (21 %) Y Susceptible (15%). Por estas reacciones, se sugie- re la presencia de cuatro variantes de la raza 2 del patógeno. Esta variabilidad permite explicar el com- portamiento diferente de algunas variedades de clavel en Colombia. • FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. - PROPAGAR PLANTAS S.A., BOGOTA D.C. 244 CONTENIDO DE PROTEINAS SOLUBLES, CARACTERIZA- CION DE ISOENZIMAS, RES- PUESTA AL BENOMIL, COM- PATIBILIDAD VEGETATIVA Y CRECIMIENTO MICELlAL DE POBLACIONES DE Fusarium oxysporumf. sp. dianthi. EMIRA GARCES DE GRANADA', MARTHA OROZCO DE AMEZQUIT A', XIOMARA SINISTERRAh, GREGORIO MEDINAh, ORLANDO ACOSTA-, JOSE PEÑARANDA- y GERMAN ARBELAEZ-. Fusarium oxysporum Schlechf f. sp. dianthi (Prill. et Del.) Snyd. et Hans. es un habitante del suelo, responsable de la enfermedad más importante en los cultivos del clavel en Colombia. Este hongo fue introducido al pals en esquejes importados y ha ido colonizando los suelos donde se cultiva clavel. Las investigaciones realizadas en Italia, Estados Uni- dos y, recientemente, en Colombia han mostrado la existencia de diferentes razas del patógeno. El presente estudio se inició en 1988, con el ffn de contribuir al conocimiento de aspectos taxonómicos, bioqulmicos, fisiológicos y genéticos del patógeno. Para el ensayo se recolectaron 100 aislamientos del hongo obtenidos de diferentes áreas de la Sabana de Bogotá y se utilizaron 14 aislamientos extranje- ros de las razas 1, 2, 4 Y 8. Se evaluaron el contenido de protelnas solubles y el polimorfismo de la aril esterasa, por electroforesis en geles de poliacrilamida. Estas pruebas permitieron estable- cer diferencias entre los aislamientos. Además se obtuvieron mutantes de los aislamientos del patógeno que no utilizaban nitratos, lo cual permitió el uso de pruebas de compatibilidad vegetativa, como también, la determinación de las relaciones genéticas entre las razas del patógeno. Las res- puestas "in vitro" al benomil y las tasas de crecimien- to micelial mostraron que las poblaciones del hongo estudiadas eran heterogéneas, lo cual contribuyó a formar grupos con respuestas similares. Los resul- tados' de este trabajo prueban la importancia de la identificación y la caracterización de razas fisiológi- cas del patógeno. . FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE co. LOMBIA, BOGOTA D.C .. FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. - FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO· LOMBIA, BOGOTA D.C . ESTUDIOS MOLECULARES TENDIENTES A LA CARACTE- RIZACION DEL HONGO Fusarium oxysporum. JACQUELlNE CHAPARRO', MARIBEB CASTRO' Y EUGENIO ANDRADc. El clavel constituye el cultivo más importante de la floricultura colombiana, el cual es afectado princi- palmente por Fusarium oxysporum f.sp. dianthi, responsable del marchitamiento vascular. Fusarium es uno de los géneros más hetereogéneos y, taxonómicamente, de los más dificiles de clasificar, debido a la falta de estabilidad morfológica del grupo. En este trabajo, se optimizaron los medios y las condiciones de cultivo, las técnicas de manipu- lación y los métodos de conservación de los aisla- mientos, asl como la extracción de ADN de hongos filamentosos. El método de extracción fue una mo- dificación de la técnica de Raeder y Broda, elegido por el rendimiento y la pureza del ADN obtenido. Las extracciones de todos los aislamientos presenta- ron, en geles de agarosa al 0,7%, una banda carac- terlstica de aproximadamente 23 Kb, que, también, se observó en aislamientos de mitocondrias. El ADN total digerido con Hind 111 o con Eco Ri no presentó diferencias caracteriza bies. Se realizó elución de la banda de 23 Kb por el método de "Gene Clean", el cual permitió posterior digestión con EcoRi. La digestión dió lugar a un barrido en gel de agarosa, lo cual fue un indicio de que se trataba de una mezcla compleja de ADN. La separación en gradientes de CsCI-bisbenzimida dió lugar a tres fracciones (ADN nuclear, ADN mitocondrial y ADN ribosomal), cada una de las cuales por separado migraron a la misma distancia en electroforesis en agarosa al 0,7%. Los resultados mostraron que, tanto el ADN total como el ADN digerido por EcoRi y la fracción de 23 Kb, no presentaron diferencias que permitan caracterizar directamente los aisla- mientos. Sin embargo, se abre la perspectiva de poder caracterizarlos por hibridación con clones portadores de fragmentos de ADN con capacidad para reconocer diferentes aislamientos. . FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA, BOGOTA D.C. TRATAMIENTO AL SUELO PARA EL CONTROL DE Fusarium oxysporum f.sp. dianthi EN CLAVEL ESTANDAR. ALFONSO RUIZ', FERNANDO RAMIREZ", RAFAEL HERRERA* Y GERMAN ARBELAEZ·. El marchitamiento vascular, ocasionado por Fusarium oxysporum f.sp. dianthi, es la enfermedad más limitante y de mayor distribución en Colombia en el cultivo del clavel. Dentro de las múltiples estratégias para el manejo de la enfermedad, se encuentran algunos métodos fisicos, como la este- rilización del suelo con vapor y métodos qulmicos, como la aplicación de fumigantes y de fungicidas sistémicos. En este trabajo, se presentan los resul- tados de una investigación llevada a cabo durante 1992 en la finca Santa Lucia de la empresa Flora~érica S.A., en Funza, Cundinamarca, donde se evaluó la eficiencia de la aplicación de vapor de agua al suelo y del fumigante Telone C-17 (1,3 Dicloropropeno 74% y Cloropicrina 17%), para el control de la enfermedad, en la variedad susceptible "Rossana". Evaluaciones quincenales de la inci- dencia de la enfermedad se realizaron y se estimó la población del hongo en el suelo, antes y después de la aplicación de los respectivos tratamientos y cada seis semanas después de la siembra. Tam- bién se evaluó el desarrollo del cultivo, asl como la producción y la calidad de la flor cosechada. Quince semanas después de la siembra, la incidencia de la enfermedad fué de 7,2% para las parcelas tratadas con Telone C-17 y de 35,5% para las parcelas tratadas con vapor de agua. Quince dias después del tratamiento, la aplicación del fumigante redujo completamente la presencia de F. oxysporum en el suelo, mientras que la aplicación de vapor permitió el desarrollo del hongo con valores entre 1 y 2 unidades formadoras de colonias por gramo de suelo. El desarrollo de las plantas en las parcelas tratadas con Telone C-17 fué superior a las plantas de las parcelas tratadas con vapor. El fumigante Telone C-17 puede contribuir al manejo integrado de esta importante enfermedad del clavel en Colom- bia. • FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. " DOWELANCO, BOGOTA D.C. ESTUDIO DE LA ACCION DEL co- YIO Mn++SOBRE ALGUNAS ENZIMAS DE LAS ESPORAS DE ROYA DEL CLAVEL QUE INTERVIENEr~ EN EL PROCESO DE GERMINACION. ISABEL BRAVO', VIRGINIA MONTES DE GOMEZ" y MARCO QUIJANO*. Con este estudio, se busca contribuir a la elucidación 245 de los mecanismos de acción del Cu++ y/o Mn++ sobre la germinación de esporas de los hongos Uromyces dianthi, causante de la roya del clavel y Hem/7eia vasta triX, causante de la roya del cafeto. Esta investigación se realizó en el Laboratorio de Investigaciones sobre la Qulmica del Café y el Departamento de Qulmica de la Universidad Nacio- nal. Con base en consideraciones teóricas sobre los requerimientos en la germinación de esporas de las royas, se seleccionó como enzima objeto de este estudio, la Isocitrato Deshidrogenasa - NADP+, (IDH-NADP+). El estudio de los efectos del Cu++ sobre la Isocitrato Deshidrogenasa-NADP+, obteni- da a partir de esporas del hongo U. dianthi, se realizó en forma cualitativa, utilizando el método del Formazan. Estos resultados cualitativos se compa- raron con los obtenidos en extractos de corazón de cerdo y, una vez comprobado su comportamiento similar, se efectuó el estudio cuantitativo de los efectos de estos iones sobre la actividad de la IDH- NADP+ en el extracto de polvos de acetona de corazón de cerdo. La actividad enzimática de la IDH-NADP+ se cuantificó espectrofotométricamente a 340 nm, midiendo la absorción producida por el NADPH formado en la reacción. La IDH-NADP+ obtenida a partir de corazón de cerdo tiene un peso molecular mayor de 50.000 y, en solución, presenta una gran labilidad, pero, si se mantiene el extracto en forma de polvos de acetona, conserva su activi- dad. El presente estudio muestra, también, que el Mn++ solo, en limites de 1-110 ppm produce incre- mento en la actividad enzimática de la IDH-NADP+, con un incremento de 70-110 ppm. La gráfica obte- nida a partir de estos resultados es de forma similar a la producida por este elemento sobre la germinación de esporas de las royas del clavel y del cafeto, aun cuando los limites son diferentes. Ade- más, se encontró que el Cu" produce disminución de la actividad de la IDH-NADP+ en las concentra- ciones estudiadas, llegando a producir una inhibi- ción total en una concentración de 50 ppm. A partir de estos resultados, se obtuvo una curva de inhibi- ción similar a la producida por este elemento sobre la germinación de las esporas de las royas del clavel y del cafeto. En las condiciones del ensayo, el Mn++ (73 ppm) no protege la enzima de la toxicidad del Cu++,sino que, por el contrario, la hace más sensible a su efecto tóxico. El estudio de sorción del Cu·+ por esporas de la roya del clavel muestra que, a partir de dosis iguales la cantidad de Cu·· tomado por ellas es mayor que la cantidad de Mn++. Las observacio- nes de las esporas de la roya del clavel al microsco- pio electrónico de barrido no muestran diferencias conformacionales o estructurales a nivel superficial, en una resolución de 10 A, entre las esporas trata- das con Cu++y/o Mn++,en dosis de 1y5 ppm de cada 246 uno de ellos y las esporas sin tratamiento. El proce- dimiento seguido en la preparación de esporas, con el fin de observarlas al microscopio electrónico de transmisión, no permitieron obtener los organelos intactos visibles. • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA, BOGOTA D.C. "LABORATORIO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA aUIMICA DEL CAFE, BOGOTA D.C. CONTROL QUIMICO DEL NEMATODO QUISTE Heterodera tritotll, EN CLAVEL MINIATURA. ALICIA MARROQUIN· y GERMAN ARBELAEZ·, Uno de los patógenos en el cultivo del clavel recien- temente registrado en Colombia es el nemátodo quiste Heterodera trifo/ii. En algunas fincas infesta- das por el nemátodo, un aumento del marchitamiento vascular ocasionado por Fusarium oxysporum f. sp. dianthi se ha observado. La investigación se realizó para evaluar el efecto de varios productos qulmicos en el control del nemátodo, en un invernadero comercial con clavel miniatura de la variedad Red Baron. Los fumigantes DD-metil isotiocianato, Dazomet y Metan sodio se aplicaron al suelo antes de la siembra, sólos y en combinación con tres nematicidas no fumigantes Aldicarb, Carbofuran y Oxamil, en tres épocas de aplicación. Los fumigantes fueron más eficientes para la reducción de la pobla- ción del nemátodo en el suelo que los nematicidas no fumigantes. El mejor tratamiento fue DD-metil isotiocianato con una reducción de 52% en la pobla- ción de quistes viables y de 38% en la población de larvas en el suelo, un adelanto de 15 dlas en la cosecha, un aumento del 9% en rendimiento y un incremento de 19% en ingresos netos, en compara- ción con el testigo no tratado. Entre los nematicidas no fumigantes, los mejores tratamientos se obser- varon con Aldicarb y Carbofuran aplicados en el momento de la siembra y Oxamil aplicado 30 dlas después de la siembra. La combinación de los fumigantes y de los nematicidas no fumigantes no mejoró el control del nemátodo, el rendimiento y la calidad de las flores, pero si aumentaron notable- mente los costos de producción. , FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. CONTROL DE LA PUDRICION BASAL DE Gypsophila paniculata OCASIONADA POR Pythium sp. CON DOS AISLA- MIENTOS DE Trichoderma harzianum. CHARLES GALlNDO" y GERMAN ARBELAEZ", La investigación se realizó en la Empresa Flores La Valvanera, en el municipio de Chia, Cundinamarca, en invernaderos de tipo comercial. El trabajo con- sistió en el incremento, la aplicación y la evaluación de la actividad antagónica de los aislamientos T-13, T-17 Y T-95 del hongo Trichoderma harzianum sobre la incidencia de la pudrición basal del tallo, causada por pythium sp. en Gypsoph/7a paniculata, aplicado a los bancos de enraizamiento y al suelo en camas de producción de flores. También, se reali- zaron tratamientos con los fungicidas Metalaxil, Propamocarb y Fosetil de Aluminio, para comparar- los con el control de la enfermedad realizado con los aislamientos de Trichoderma harzianum. Los resul- tados fueron positivos en el control de la enferme- dad con el aislamiento T-17, pues redujo la inciden- cia de la enfermedad de 18,5% a 5,0% en bancos de enraizamiento y de 12,0% a 1,9% cuando se inoculó directamente al suelo, utilizando una dosis de 3,3 x 107 unidades formadoras de colonias. El Metalaxil fue el mejor fungicida en bancos de enraizamiento, pues bajó la incidencia de la enfermedad de 4,5% a 1,9%. La aplicación del aislamiento T-17 de Trichoderma harzianum aumentó significativamente la productividad de las plantas, incrementando el número de ramos florales comerciales en un 2,6%, en comparación al testigo absoluto y en un 15,6%, con relación al testigo comercial, mientras el Metalaxil produjo un aumento de 11 ,4% con respecto al testigo absoluto. • FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. CRECIMIENTO Y PRODUCCION EN TRES CLONES DE Gypsophila paniculata CULTIVADAS BAJO IDENTICAS CONDICIONES DE INVERNADERO. GUSTAVO ARENAS" Y ANGELA CHAPARRO DE BARRERA", En este trabajo, se evaluaron comparativamente tres clones de Gypsophila paniculata c.v. Perfecta, con el fin de seleccionar el material de propagación más eficiente y productivo en nuestra condición tropical y determinar la causal genética o ambiental de la coloración liIácea que, en algunas ocasiones, presentan los pétalos durante su desarrollo floral. Se empleó un diseno de Bloques completos al azar, con tres réplicas, bajo condiciones de invernadero comercial en una finca productora de flores para exportación, localizada en el municipio de Madrid, Cundinamarca .: Se utilizaron esquejes muy homo- géneos, provenientes de las casas Balborts, Raham Meristem y Cor van Duyn, obtenidos simultánea- mente en tres fincas de la Sabana de Bogotá (300 por finca). Cuarenta y cinco dias después de la siembra, 522 esquejes enraizados, mediante la técnica tradicional, se trasplantaron a los inverna- deros de producción. El primer corte de flores en cada tratamiento fué programado de acuerdo con su desarrollo y se continúo hasta completar el ciclo de cosecha. Los tallos florales se arreglaron en ramos de 300 g. Se registraron las variables relati- vas al crecimiento, la producción y la calidad de las flores. En el enraizamiento de los esquejes, los resultados experimentales mostraron diferencias entre clones; los que proceden de la casa Cor van Duyn (T3) resultaron más vigorosos. Las variables asociadas con el crecimiento (altura, diámetro del tallo y número de ramificaciones) en los muestreos iniciales, también, difieren significativamente entre clones, pero, al primer corte de flor, se obtuvieron valores similares. La duración de las fases de desa- rrollo difirió entre clones; las plantas de T1 (Casa Balborts) fueron más precoces para iniciar el alar- gamiento del tallo floral y el ciclo de producción. Los clones que presentaron ciclo vegetativo más corto, tuvieron la fase reproductiva más larga y viceversa, de manera que, en todos los casos, la duración total en el invernadero de producción fué de 227 dfas. La producción de ramos/planta vario entre clones (1,80; 1,72 Y 1,46 para los clones T1, T2 Y T3, respectiva- mente). Estos valores difieren de los registrados por la empresa donde se realizó el ensayo (1,2 ramos/ planta). Las flores fueron de excelente calidad y no se presentó la coloración lila de los pétalos y, se asume, que esta caracterfstica aparece como res- puesta a un efecto ambiental desconocido. • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA. BOGOTA D.C. PROPAGACION VEGETATIVA "IN VITRO" DEL ESTATICE (Limonium sinuatum Mili). OlGA RUIZ" y MARGARITA PEREA", El estatice (Umonium sinuatum Mili.) es una espe- cie ornamental promisoria que, actualmente, es 247 objeto de atención por parte de las empresas floricultoras. Los problemas de obtención de semilla han creado la necesidad de realizar investigaciones aplicando los procedimientos de cultivos de tejidos vegetales. Se determinaron las necesidades para la proliferación de brotes a partir de ápices caulinares, cultivando éstos en el medio básico Murashige & Skoog con la adición de BAP 1 mgll y AIB 0,5 mg/I durante 20 dlas y posterior transferencia a medio sin hormonas durante 15 dlas. El enraizamiento "in vitro" se obtuvo luego de 40 días, en el medio básico M&S adicionado con ANA 0,3 mgll y AIB 0,3 mgll. El enraizamiento "ex vitro" o "in vitro· se obtuvo, con buenos resultados, utilizando AIB 1000 mgll o una sustancia enraizadora comercial denominada "Flo- ral Roo!". El establecimiento en suelo fué óptimo, tanto para el material enraizado "in vitro", como para el material enraizado "ex vitro", utilizando recipien- tes plásticos con cubierta, la cual, después de 14 dlas, fué retirada paulatinamente. La inducción de morfogénesis (caulogénesis, rizogénesis y embriogénesis) se logró, a partir de explantes de hoja. La adición de 0,3 mg/I de 2,4-0 produjo la formación de embriones somáticos a los 60 dlas de siembra. El proceso de caulogénesis fué promovido por la adición de 0,1 mg/I de ANA y 2 mg/I de BAP, a los 90 días de siembra. La rizogénesis fué estimu- lada por la adición de 4 mgll de AlA y 0,5 mg/l de ANA. • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO· LOMBIA. BOGOTA D.C. EVALUACION DE METODOLOGIAS DE REGENERACION "IN VITRO" EN Gerbera jamesonii Bolus ORIENTADAS HACIA VARIA- CION SOMACLONAL. GUSTAVO CORTES', JOSE FERNANDO MIKAN*, MARGARITA PEREA' Y ANDRES LAIGNELEr. En esta investigación, se establecieron protocolos, con los cuales se obtuvo regeneración de brotes a partir de capitulas y pedúnculos florales en Gerbera jamesonii Bolus varo Robinj. Además, se realizaron cortes histológicos con el fin de observar el origen de los brotes. Se lograron regenerar brotes sobre botones de capitulas que oscilaban entre 12 y 15 mm de diámetro, estado en el cual las bracteas aún cubren el disco floral. Los botones fueron previa- mente lavados y esterilizados con hipoclorito de sodio al 1% por 60 minutos, luego, se les retiraron las brácteas dejando la última fila de estas y se • 248 dividieron en cuatro partes, cada una fue sembrada en el medio de cultivo reportado por Laliberté et al, suplementado con 80 mg/I de ácido cltrico y ácido ascórbico. Los brotes se presentaron a partir de la decimosegunda semana después de la siembra. A partir de pedúnculos, se regeneraron brotes en aquellos explantes seleccionados cuando los capi- tulas que los portaban estaban en estado de antesis y las brácteas eran del mismo tamaño de las Ifgulas; el pedúnculo tenia una longitud de 12 + 3 cm y su interior era completamente macizo. Los pedúnculos se lavaron y esterilizaron con hipoclorito de sodio al 1% por 20 minutos, y luego, explantes de 3 cm, divididos por la mitad, se sembraron en el medio recomendado por Chu y Huang, suplementado con 80 mgll de ácido cltrico y ácido ascórbico. La forma- ción de brotes se consiguió en callos obtenidos sobre los explantes de capltulos en el medio de regeneración, cuando fueron subcultivados en un medio compuesto por los macroelementos del me- dio M&S a la mitad, microelementos y demás com- ponentes completos, BAP 5 mgll y AlA 0,1 mgll y con subcultivos constantes, fue posible obtener plantas después de 35 a 40 semanas de iniciados los cultivos. Con los cortes histológicos, se pudo obser- var que los brotes de capitulo se originan de rever- sión del tejido meristemático floral presente en el receptáculo, de reversión de células semidi- ferenciadas de los primordios carpelares, de primordios e inclusive, de los estambres, de la corola, de los óvulos, y finalmente, de células meristemáticas preexistentes en los callos genera- dos en los subcultivos y provenientes de la rever- sión del receptáculo floral, por lo cual la regenera- ción a partir de estos callos, no es verdaderamente de "novo". En pedúnculo, los brotes de "novo" se originan a partir de células dediferenciadas de las capas más externas del parénquima cortical. . FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO· LOMBIA. BOGOTA D.C. .. FLORAMERICA S.A .. FUNZA, CUNDINAMARCA. INDUCCION DE VARIACION SOMACLONAL EN CLAVEL (Dianthus caryophyllus L.) Varo Nora Bario, SELECCION POR RESISTENCIA A Fusarium oxysporum f.sp. dianthiY EVALUACION FENOTIPICA. ANA LlLIA ALZATE', TERESA MOSQUERA', ANTONIO ANGARITA' Y VIRGINIA MONTES DE GOMEr. Con el objeto de definir las técnicas de un posible método de selección de callos y plántulas de clavel (Dianthus caryophyllus L.) tolerantes a FusarilJm oxysporum f.sp. dianthi, se realizaron, en primera instancia, experimentos en los cuales se determina- ron concentraciones hormonales adecuadas para lograr la regeneración de callos y plántulas a partir de pétalos. El medio ideal obtenido quedó constitui- do por el medio de Murashige y Skoog (MS), BAP 0,5 ppm, ANA 2,0 ppm y 2,4-0 0,1 ppm. El pétalo completo se determinó como el mejor explante en el logro de la regeneración de plántulas. Para ejercer presión de selección, se utilizaron concentraciones de material tóxico liquido autoclavado de F. oxysporum entre 0-40%, combinado con el medio de regeneración de callos y plántulas. De este último experimento, se obtuvieron posibles varian- tes somaclonales tolerantes hasta niveles del 10% de material tóxico producido por el patógeno. A partir de los somaclones de clavel obtenidos bajo presión de selección, se iniciaron ensayos de elongación tendientes a su propagación clonal y el material vegetal consitla de brotes poco diferencia- dos con alto grado de vitrificación y floración precoz "in vítro". La mayor elongación de los brotes se obtuvo con el balance hormonal GA3 1,0 ppm, AlA 0,01 ppm, KIN 2,0 ppm sobre un medio de MS. Las plántulas "in vitre" se adaptaron a exterior y, final- mente, se obtuvieron siete somaclones más el testigo, los cuales fueron tratados como plantas madres sin despuntar. Variaciones en el color de la flor no se encontraron, pero si en su intensidad, pasando la mayorla de los somaclones a un color rosado menos intenso con respecto al trpico de la variedad. El número promedio de pétalos en los somaclones estuvo comprendido entre 42,7 y 56,3 para los somaclones 11 y 24, respectivamente, mientras que el testigo, procedente de cultivo de meristemos, presentó 55 pétalos; el diámetro de la flor se redujo considerablemente y quedó compren- dido entre 7,0 y 7,7 cm (somaclones 28 y 30, respectivamente), mientras el testigo estaba en 9,66 cm. En altura de planta, no se encontraron diferencias con relación al testigo, aunque fué nota- ble el crecimiento precoz y acelerado de los somaclones en los primeros 80 días, para alcanzar una altura semejante al testigo, al cabo de 120 dlas. El estado de floración fué alcanzado, en primera instancia, por los somaclones y 8 semanas después por el testigo; ésto, seguramente, fue influIdo por el explante inicialmente usado (pétalos). En el somaclon 24, se encontraron malformaciones, como doble corola, deformación del cáliz ocasionados, probablemente, por rearreglos cromosómicos pro- ducidos por la variación somaclonal. La resistencia "in vitro· a nivel de plántula al extracto tóxico de F. oxysporum f.sp. dianthi fue evaluada y los siete somaclones presentaron un comportamiento simi- lar al testigo, con marcada disminución en la altura de las plántulas y un arnarillamiento de las hojas bajeras, con excepción del somaclon 30, que pre- sentó aparente resistencia. • FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. BOGOTA D.C. '. FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD DE LA POLlFENOLOXIDASA EN DOS VARIEDADES DE CLAVEL (Dianthus caryophillus L.). BEATRIZ EUGENIA RENDON" y MARIA INES SILVA". En este trabajo, se buscó la presencia de la enzima polifenoloxidasa en claveles sanos e infectados con Fusarium oxysporum f.sp. dianthi, con el objetivo de encontrar alguna relación entre el proceso infectivo y la actividad enzimática. Inicialmente, se encontró actividad enzimática, sin embargo, al realizar un estudio más profundo, se encontró que la actividad se debla a la presencia en los claveles infectados de una sustancia de origen no protéico (por tanto no era una enzima) que oxida los polifenoles a quininas de una manera semejante a la enzimática. Este resul- tado es muy interesante, ya que sólo se observa la presencia de esta sustancia en claveles infectados, lo cual induce a pensar que tiene que ver con el proceso infectivo (ya sea de ataque o de defensa). Este trabajo plantea la posibilidad de continuarlo para identificar dicha sustancia y su acción durante la infección. . FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA. BOGOTA D.C. ESTUDIO DE LA INVERTASA PRESENTE EN EL CLAVEL. JORGE GALARZA', ELKIN COCOMA" y MARIA INES SILVA". En este trabajo. se estudió la presencia de la enzima invertasa en claveles sanos e infectados de varie- dades resistentes y susceptibles al ataque de Fusarium oxysporum f. sp. dianthi, evaluando la enzima en diferentes épocas del desarrollo del 249 clavel, en hojas, tallos y ralees. Se encontró que, en tallos de claveles Infectados, en la mayorla de las épocas estudiadas (de 4 a 24 semanas), hay una mayor actividad de la enzima invertasa. También, se encontró que, en la sexta semana, hay una tendencia a aumentar la actividad en todos los tejidos estudiados, independientemente si son o no provenientes de plantas sanas o infectadas, lo cual seguramente, tiene que ver con el crecimiento de la planta. Queda por comprobar la posible influencia de la enzima en la infección. • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA, BOGOTA D.C. DISEÑO Y COMPARACION DE UNA BOQUILLA NEUMATICA PARA LA APLlCACION DE PESTICIDAS. LUIS HERNANDO PUENTES". En Colombia, la aplicación de pesticidas en flores bajo invernadero presenta caracterlsticas tales, como sobredosis de material activo, utilización de altas presiones, número excesivo de aplicaciones, condiciones inseguras para quien ejecuta la labor, equipo no adecuado, cantidades considerables de producto depositado sobre áreas o SUperficies no seleccionadas, desperdicio de agua y material acti- vo, uso de equipos hidráulicos con presiones de trabajo entre 20 y 30 bares, con ratas de aplicación entre 2000 y 3000 litros por hectárea. Con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de aplicación antes mencionadas, se diseM y contruyó una bo- quilla neumática para aplicación manual de pestici- das IIquidos, con la cual se pretende ahorrar agua y energla. El prototipo contruido funciona bien a bajas presiones de aire yagua y produce una aspersión de gotas de tamañc adecuado y contro- lable. Para medir el tamaño y la densidad de las gotas producidas por la boquilla, se llevaron a cabo pruebas dinámicas, mediante un analizador laser de gotas y pruebas estáticas, mediante un analizador de imágenes, obteniendo valores, para el diámetro volumétrico medio (DVM), con limites entre 110 y 350 micras, cuando las presiones del agua oscilan entre Oy 100 kilopascales (O,0-1 ,Obar) y las del aire, entre 50 y 100 Kpa (0,5-1,0 bar). De los datos obtenidos en la evaluación, se deduce una alta correlación entre el diámetro volumétrico medio (DVM), y las variables presión del liquido (PI), velo- cidad del aire (Va), relación másica entre aire y liquido rNalwI). • FACULTAD DE INGENIERIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. GERMINACION ASIMBIOTICA "IN VITRO" EN SEMILLAS DE DOS ESPECIES DE ORQUI- DEAS (Epidendrum vespa Vell y Cattleya frianae Rechb). GILMA OROZCO· y MARGARITA PEREA". Colombia es considerada como uno de los paises tropicales de mayor potencial en el cultivo de orqul- deas, pues se han determinado alrededor de 3.500 especies de las 20.000 conocidas en el mundo. Concientes de la importancia que tiene la recupera- ción y la producción de material libre de patógenos, se realizan investigaciones para establecer metodologlas orientadas a la propagación masiva de especies tropicales. El trabajo consistió en el establecimiento de los medios de cultivo para el desarrollo de plántulas a partir de embriones Rata de flujo a través de la boquilla (l/min) para diferentes valores de presión de liquido (PI) y presión de aire (Pa). Pa (Kpa) &0 60 70 80 90 100 P1 (Kpa) O 0,29 0,30 0,31 0,33 0,34 0,37 20 0,52 0,46 0,46 0,43 0,46 0,46 30 0,62 0,57 0,54 0,57 0,57 0,57 40 0,66 0,71 0,63 0,66 0,66 0,66 50 0,80 0,80 0,75 0,80 0,75 0,71 60 0,86 0,86 0,86 0,85 0,80 0,80 70 0,92 0,92 0,82 0,92 0,86 0,86 80 1,00 1,09 1,00 0,92 1,00 0,92 90 1,09 1,09 1,09 1,00 1,00 1,00 100 1,33 1,O/! 1,20 1,20 1,00 1,09 250 generativos de las especies Cattleya trianae Rechb y Epidendrum vespa Vell,las cuales fueron obteni- das de frutos maduros no dehiscentes. Se seleccio- nó el medio básico de Murashige y Skoog (M&S), suplementado con ácido naftalen acético (ANA) de 1 a 3 ppm, kinetina a 1 ppm., bencil aminopurina (BAP) a 1 pprn, de acuerdo con los diseños estable- cidos para estudiar el efecto de las relaciones hormonales. Para promover el desarrollo del siste- ma radical, se utilizó el medio básico M&S, con adición de ácido indol acético (AIA)de 1 a Sppm. La adaptación a condiciones de exterior de las plántulas obtenidas fuá exitosa utilizando sustrato estéril, compuesto por materia orgánica, sphagnum, car- bón vegetal y madera en descomposición. Eltiempo empleado desde la germinación de las semillas de las orquídeas hasta el enraizamiento de las plántulas yla adaptación (etapa de endurecimiento) fue de 20 semanas. • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE co- LOMBIA, BOGOTAD.C. CONTRIBUCION AL ESTUDIO GENETICO DEL DNA PROVE- NIENTE DE Fusaríum oxysporum f .sp. díanthí. CARLOS VEZID SOTO·, SIXTA TUllA MARTINEZ· V EDGAR DELGADO·. En el presente trabajo, se ajustaron las condiciones para el cultivo del hongo Fusariumoxysporum f.sp. dianthi en el medio POA enriquecido con glucosa, obteniéndose buenos resultados para un tiempo de cultivo entre 13 Y 15 días en el medio con glucosa entre 5 y 10% yun pH de 3,5. El ONA se extrajo a partir del micelio, por medio de las técnicas reporta- das por Manicom et al y por Garber y Voder, las cuales se basan en el rompimiento de la pared del hongo por medios mecánicos, lisis de las células, extracción de los componentes celulares con una solución buffer, digestión enzimática con RNAasa y protelnasa-K, remoción de proteinas y otros conta- minantes por extracción fenólica. Los dos métodos se compararon, en cuanto a pureza y rendimiento y, en ninguno de los dos, se encontraron buenos resultados, ni en la pureza (relación abs 2601 abs 280 nm < 1,6), ni en el rendimiento. Se intentó la separación de ONA nuclear y mitocondrial por ultracentrifugación en gradiente de CsCI (d =1,69 gl cm" yd = 1,4 g/cm3) yutilizando bisbencimida como colorante para visualizar el ONA, Enestos ensayos, se obtuvo buena resolución. El ONA se caracterizó por determinación de Tm (Punto de fusión), densi- dad (adecuando la técnica del gradiante de densi- dad), abs 260/abs 280 nm y electroforesis en geles de agarosa. Se encontró un valor de Tm = 85°C, variación de la densidad con la concentración del ONA en buffer TE y una amplia oscilación del peso molecular entre 20.000 y30.0oa dbp. , FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO· LOMBIA, BOGOTAD.C. EFECTO FUNGITOXICO DE VARIOS ACEITES ESENCIA- LES DE PLANTAS AROMATI- CAS SOBRE Fusaríum oxysporum f.sp. díanthí . GERMAN DARlO FERNANDEZ·, LUIS ABELARDO FLOREZ·, MARIA ANTONiA SANCHEZ·, EMIRA GARCES DE GRANADA· V MARTHA OROZCO DE AMEZQUITA· . Con el objeto de evaluar las posibilidades de aplica- ción de los aceites esenciales de algunas plantas aromáticas para el control del hongo patógeno Fusarium oxysporum f .sp. dianthi, se desarrolló el presente ensayo en los laboratorios de Microbi ologí a de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Los aceites esen- ciales de limonaria o limoncillo (Cymbopogon citratus (OC) Stapf.), romero (Rosmarinus officinalis L.) y tomillo (Thymus vulgaris L.) se probaron sobre cinco aislamientos de Fusarium oxysporum f.sp. dianthidelas razas 1, 2, 4y8. Cada aceite esencial se aplicó en cinco concentraciones (500; 1000; 1500; 2000; y 2500ppm) ysedeterminó en porcen- taje, la inhibición de las esporas sometidas a los tratamientos, por medio de la técnica estándar de bioensayos en placas asperjadas. A partir de los porcentajes de inhibición, se estimaron los índices de fungitoxicidad LO-50 y LO-95 y la pendiente de la gráfica Dosis vs Respuesta. La actividad fungitóxica de los aceites esenciales examinados fué relativa- mente baja. Una diferencia significativa en la res- puesta a los tratamientos se encontró entre un aislamiento de la raza 8 y los demás aislamientos evaluados. • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO· LOMBIA, BOGOTAD.C. 251 DETERMINACION DE LA ACTIVIDAD DE LA INVERTASA OBTENIDA A PARTIR DE Fusarium oxysporum f .sp. dianthi. JAVIER SANTANDER' Y MARIA INES SILVA'. En el desarrollo de este trabajo, se estudiaron cuatro métodos para determinar la actividad de la enzima invertasa y se encontró que el mejor era empleando, como medio para detectarlos produc-. tos de la reacción glucose yfructosa, el reactivo 3,5 dinitro salicilato, mediante una reacción de coloración que se puede determinar por espectrofotometría. También, se realizaron cultivos del hongo en caldos de papa enriquecidos, en unos casos, con glucosa y, en otros, con sacarosa, con el fin de observar el crecimiento del hongo y ver en cuales condiciones se encontraba mayor cantidad y actividad de la enzima. La enzima se encontró en mayor cantidad en el medio de cultivo con presencia de sacarosa . • FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE co- LOMBIA, BOGOTAD.C. 252 EXTRACCION y PURIFICACION PARCIAL DE LA INVERTASA OBTENIDA A PARTIR DE Fusarium oxysporum t.sp. dianthi. osean BOADA' y MARIA INES SILVA'. En este trabajo, se buscó la mejor técnica de extrac- ción ypurificación de la enzima invertasa presente en el hongo. Se encontró que un bufferde fosfatos con pH 7,4 era el mejor solvente de extracción y las mejores condiciones de purificación se obtuvieron empleando, como soporte, DEAE celulosa y, como eluyente, un buffer de fosfatos y un gradiente de fuerza iónica, empleando NaCI. La pureza de la proteína obtenida se determinó por electroforesis. , FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA, BOGOTAD.C.