DEPARTAMENTO DE SANIDAD VEGETAL Agronom(aColombiana, 1998VolumenXVNo. 1pago 1-6 EVALUACION DE LA GALLINAZA EN EL CONTROL DE Plasmodiophora brassicae EN REPOLLO* Poultry manure Evaluation in the control of Plasmodiophora brassicae in cabbage Jorge Velandia', Ricardo Galindo P'2 Clemencia Avila de Morend RESUMEN En el campo no se cuenta con un con- trol químico eficaz para la hernia de las crucíferas, causada por Plasmodiophora brassicae. En el presente ensayo, se utilizó un lote de repollo sembrado en la Sabana de Bogotá e infestado naturalmente por el pató- geno, para evaluar la aplicación de gallinaza como medio de control cultural de la enfer- medad. Plántulas de la variedad Bola Verde de repollo de 60 días de germinadas, fueron transplantadas al terreno con la aplicación de gallinaza pura y de piso, de dos y cuatro meses de descomposición, respectivamen- te. Se probaron dosis de 100, 200, 300 Y 400 g de gallinaza de piso por planta y 50, 100, 200 Y 300 g de gallinaza pura por planta. A los 120 días del trasplante, se cosecharon las plantas y se midió la producción del culti- vo y los niveles de daño causados por el pa- tógeno. Todas las plantas muestreadas pre- sentaron síntomas. El índice de enfermedad en la parcela testigo fue de 9.9. En las parce- las con gallinaza, la severidad de la enferme- • Recibido en Abril de 1997 1.lngeniero Agrónomo. Facultad de C. R. Agropecuaria, Universidad Pedagógica A. A. 1094, Tunja. 2.lngeniero Agrónomo. P. N. en Biometría, Corpoica, A. A. 240142, Las Palmas. 3.lngeniero Agrónomo. Facultad de C. R. Agropecuaria, Universidad Pedagógica y Tecnológica A. A. 1094, Tunja. dad disminuyó significativamente, especial- mente cuando se empleó gallinaza pura. El índice de enfermedad mínimo (6.6) se obtuvo aplicando 300 g de gallinaza pura. Palabras claves: Control cultural, Her- nia del repollo, Enmiendas orgánicas, Viruta de madera ABSTRACT Club root, a disease of crucifers caused by Plasmodiophora brassicae fields does not have an ettsctive chemical control in Colombian cabbage crops. In this experiment, both poultry litter and poultry manure application were tested as a means to control the occurrence of the in a naturally infested cabbage field in the savanna of Bogotá (Co- lombia, South America). Cabbage seedlings of Bola Verde variety received the application of poultry litter or poultry manure at transplanting, sixty days after germination. Four doses were used, in g/plant: 100,200, 300 and 400 of poultry litter, and 50, 100, 200 Y 300 of poultry manure. At harvest, 120 days after transplanting, cabbage was harvested and yield, incidence and severity were recorded. AII plants showed the presence of the disease, but with different levels of severity. Mean disease index in non-treated plots was 9.9, significantly higher than the disease index showed in treated plots. Attacks were less severe in plots treated with poultry manure, compared with plots treated with poultry litter. The lowest disease index of 6.6 was obtained with 300 g of poultry manure. 1 Key words: Cultural control, Club root diseases, Organic amendments, Wood residues INTRODUCCION Según la estimación obtenida en 1991 por la Unidad Regional de Planeación Agro- pecuaria (URPA) la Sabana de Bogotá po- see alrededor de 1700 hectáreas cultivadas en hortalizas y es la zona hortícola más im- portante en el país, con una gran variedad de especies cultivadas, entre las cuales se en- cuentran algunas crucíferas, como el repollo, la coliflor y el brócoli. En estas hortalizas, se viene presentando, con carácter epidémico, la enfermedad conocida como "Hernia de las Crucíferas", causada por Plasmodiophora brassicae Woronin (Protista: Plasmodiophoromycota). Hasta el momento no hay una forma efectiva de control en cam- po. Por experiencia de los autores, la enfer- medad puede reducir el rendimiento de los cultivos afectados hasta en un 50%, lo cual obliga a los agricultores a abandonar la siem- bra de crucíferas en los lotes afectados, du- rante por lo menos 10 años, mientras actúan controles naturales. De acuerdo con Torres (1972), esta enfermedad aparece registrada en Colom- bia por primera vez en 1969, en plantas de repollo cultivadas en el municipio de Villa María, (Caldas). Posteriormente, fue obser- vada en cultivos de repollo y colifor en el mu- nicipio de Mosquera (Cundinamarca) y, más tarde en otros municipios de la Sabana de Bogotá. El carácter epidémico y devastador de la enfermedad ha causando alarma entre los cultivadores de crucíferas. Varias formas de control se han evalua- do en campo, sin que ninguna muestre la efi- cacia necesaria. Bajo invernadero, el control químico con Benomil y Metil Tiofanato demos- tró ser eficaz para reducir la enfermedad (Jacobson y William, 1969; Reyes et al., 1974), pero estos productos resultaron deficientes en los ensayos de campo (Velandia, 1992c). El mejoramiento del repollo por resis- tencia a P. brassicae no ha tenido el éxito es- perado, porque no se dispone de fuentes de resistencia estable ante la proliferación y viru- lencia de las razas del patógeno (Crisp et al., 1989; Seaman et al., 1963; Tyallingil, 1965). De las prácticas culturales que ayudan a controlar la enfermedad, la aplicación de cal al suelo es la más conocida, la cual ini- cialmente fue recomendada, entre otros, por Mayers y Campbell (1985). Sin embargo, los resultados experimentales obtenidos por Velandia (1992b) indican que esta práctica no es económicamente viable en la Sabana de Bogotá, porque la capacidad buffer de los suelos es muy alta y se requiere aplicar de más de 15 Ton de cal apagada por hectárea para elevar el pH a 7.2, nivel con el cual se podría controlar P. brassicae. En el presente ensayo, se evaluó el efecto de la aplicación de gallinaza pura (es- tiércol de gallinas ponedoras) y gallinaza de piso (mezcla de viruta de madera con el es- tiércol de pollos de engorde) sobre la enfer- medad del repollo bajo condiciones de cam- po. Ya es bien conocido que la aplicación de enmiendas orgánicas no sólo favorece las características físicas y químicas del suelo, sino que, además, puede producir cambios en la microbiota del suelo que coadyuvan al control de la enfermedad. MATERIALES Y METODOS Los dos tipos de gallinaza fueron hu- medecidos y dejados en fermentación duran- te dos meses para la gallinaza pura y cuatro meses para la gallinaza de piso. Para el ex- perimento, se diseñaron nueve tratamientos, que consistieron en los dos tipos de gallina- za a cuatro dosis cada uno, para un total de ocho tratamientos, más un tratamiento testi- go sin aplicación de gallinaza. La gallinaza de piso se aplicó en cantidades de 100; 200; 300 y 400 g por planta, y la gallinaza pura a razón de 50; 100; 200 Y 300 g por planta. La parcela experimental se construyó haciendo eras de 4,50 m de largo por 1,20 m de ancho y 0,10 m de altura. Los surcos se trazaron a lo largo de la era. Del borde de la era al primer surco se dejaron 0,10 m. La distancia de siem- bra fue de 0,5 m entre surcos (tres surcos/ parcela) y entre plantas (10 plantas/surco), 2 para un total de 30 plantas por era. Los trata- mientos se dispusieron en las parcelas bajo el diseño experimental de bloques comple- tos al azar, con cuatro repeticiones. Para la siembra, se utilizaron plántulas de la variedad de repollo Bola Verde de 60 días de sembradas en semillero. A todas las plantas se aplicó el fertilizante 10-30-10 en cantidad de 10 g por planta. A los 120 días del trasplante se cosechó el surco central de la parcela y se tomó la infor- mación de: número de plantas cosechadas, plantas con cabeza, número y peso de las ca- bezas comerciales (si el peso de la cabeza es mayor o igual a 1 kg. es comercial). También, se evaluó la severidad del ataque de P. brassicae por planta, utilizando una escala de cero (raíces sanas) a nueve (raíces destrui- das). Con los valores de severidad del ataque del patógeno, se calculó el índice de enferme- dad, así: 1. E. = (1/N) - S9 n 9 - G Donde n es el número de plantas con 9 el grado de ataque de la enfermedad G, dado que G está expresado con la escala mencio- nada, y N es el número total de plantas. A los datos resultantes de estas eva- luaciones, se les aplicó análisis de covarianza, por el cual el efecto de los tratamientos se corrigió por el número de plantas sobrevivien- tes en la unidad experimental. Se realizaron pruebas de contrastes ortogonales para de- terminar el efecto del tipo de gallinaza, el efec- to de dosis y las diferencias con el testigo absoluto. También, se aplicó el análisis de regre- sión para construir un modelo del índice de la enfermedad en función de la dosis de galli- naza para cada fuente. RESULTADOS Y DISCUSION La cosecha se realizó 120 días des- pués del trasplante. Algunas plantas se per- dieron por el ataque de la enfermedad. To- das las plantas sobrevivientes presentaron en las raíces síntomas de la hernia con dife- rentes niveles de severidad. Cuadro 1. Cuadrados medios del análisis de varianza para las características de producción comercial del repollo bajo los tratamientos de control de la hernia Fuente de Indice de Formación de Cabezas Peso comerciaJl Producción variación gl enfermedad cabeza' comerciales' (kg) kg/parcela' Bloque 3 0,0787 0,0429 0,5261 1,1958 0,4723 Tratamientos: 8 0,0939- 0,1483 1,1022- * 2,1243** 1,1600-- -Gallinaza piso: 3 0,0562 0,1299 0,8566- 1,5401 * 0,7097* -Gallinaza pura: 3 0,1101 * 0,2162 0,3885 0,8872 0,8726- -Plso Vs pura 1 0,1958- 0,1004 3,5898* * 6,8589-* 3,3376** -Iest. Vs resto 1 0,0297 0,0561 0,9407* 1,8441* 0,7720- COV:No. Plantas 1 0,0383 0,0863 0,0390 0,1481 0,1623 Error 23 0,0295 0,1025 0,2363 0,4363 0,1970 C.V. 5,9 11,6 27,2 31,4 16,8 Promedio 2,9268 2,7630 1,7866 2,1051 2,6340 " •• Efectos significativos (P<=0,05 y ,01, respectivamente), según la prueba F 1 Datos sobre 10 plantas muestreadas, transformados con raíz cuadrada de (x + 1/2).' Los datos de producción corresponden a la parcela de 2,25 m2 3 . De acuerdo con el análisis de.varianza, el número de plantas que formaron cabeza no varió significativamente por efecto de los tratamientos (Cuadro 1). Como se explicará a continuación, los tratamientos con gallinaza mostraron su efectividad por el aumento en número y peso de las cabezas comerciales, la producción total por parcela y la disminución de los índices de la enfermedad (Cuadro 1). En el Cuadro 2, se ilustra cómo las par- celas que recibieron la aplicación de la galli- naza pura presentaron mayor número de plan- tas con cabeza comercial, mayor peso de las plantas y, por ende, mayor rendimiento, con respecto a las plantas de las parcelas que recibieron gallinaza de piso. La diferencia entre promedios fue significativa al 5% de probabilidad. Cuadro 2. Promedios de las características de producción del repollo bajo los tratamientos de control de la hernia con gallinaza pura y de piso Tipos índice Plantas con Cabezas de Peso de Producción de Dosis Plantas- de cabezal tamaño cabezas parcela' gallinaza (g/pi) muestra enfermedad (%) comerciaP ccmerelales' (ton/M) (%) (kg) -Piso 100 10,0 9,0 80,0 5,0 0,6 14,67 200 9,7 8,7 64,1 15,3 2,1 20,44 300 9,0 8,5 69,4 33,3 4,0 25,33 400 9,2 7,5 86,1 43,2 6,5 36,89 -Pura 50 9,2 8,6 64,8 29,7 4,2 24,89 100 9,2 7,0 91,8 54,0 7,4 43,56 200 9,7 8,0 74,3 46,1 6,4 36,00 300 9,7 6,6 92,3 61,5 10,6 55,56 Testigo O 8,2 9,0 72,7 12,1 1,1 16,00 1 Porcentajes sobre las 30 plantas muestreadas por tratamiento. La producción esta calculada sobre los datos de la parcela de 2,25 m2 10 , y= 9.60 - 0,0047x r 2 = 0,87 • Gallinaza piso .. Gallinaza pura o Testigo .6 50 100 150 Gallinaza (g/planta) 200 250 400o • 300 350 Figura 1. Efecto de las dosis de dos tipos de gallinaza en el índice de enfermedad de la hernia del repollo. 4 -ca 60 .s::.e 50 ' o 40 j:::. e 30 ¡'o 'ü 20 'U :::1 •'ti 10 ~o.. o. O, O ~-'.---~--, .• Gallinaza pura ¡ .. Gallinaza piso ¡ • Testigo 150 -_..._._-_.--~------- ~----"'¡'--------l----------1---_ 400 Gallinaza (g/planta) 50 100 200 250 300 350 Figura 2, Producción de repollo comercial bajo la aplicación de dos tipos de gallinaza. De acuerdo con los contrastes ortogonales del ANAVA y los resultados del análisis de regresión, se obtuvo una reduc- ción proporcional del índice de la enferme- dad con el aumento en los niveles de galli- naza piso (Figura 1), Por lo tanto, si se recu- pera el costo de aplicación con la mayor pro- ducción del cultivo, las dosis altas pueden justificarse. La tendencia observada con la aplica- ción de gallinaza pura fue similar a la galli- naza de piso, pero la dispersión de los pun- tos observados no permitió garantizar los tér- minos del modelo con el nivel de confianza del 95%. Una recomendación preliminar, mientras se logra perfeccionar la técnica y establecer un modelo confiable, puede ser aplicar una dosis media (100 a 200 g/plan- ta). Para ambos tipos de gallinaza, se ob- servó una tendencia lineal en el aumento del peso de la producción, en función de los aumentos en los niveles de gallinaza (Figu- ra 2). En general, se observó que con la ga- llinaza pura hubo mayor dispersión de los resultados alrededor de las tendencias ob- servadas en cuanto a la reducción de la en- fermedad y el aumento de la producción, comparada con la gallinaza de piso, tal como se observa las Figuras 1 y 2. Probablemen- te, este fenómeno tiene relación con el tiem- po de descomposición del material puro, el cual fue de dos meses, comparado con los cuatro meses de descomposición de la galli- naza piso. Los tiempos cortos de descompo- sición pueden conducir a heterogeneidad del material y causar respuestas erráticas, Por lo tanto, se sugiere aumentar el tiempo de descomposición de la gallinaza pura, por lo menos a cuatro meses. El mecanismo por el cual la gallinaza contribuyó al control de P. brassicae podría ser biológico, nutricional o los dos. La galli- naza es un sustrato que durante su proceso de descomposición estimula el desarrollo de poblaciones de hongos, bacterias y actinomycetos saprófitos que podrían ser controladores de P. brassicae, por mecanis- mos de competencia o de antibiosis. En este sentido, es conveniente tratar de precisar los posibles agentes y mecanismos de control. Por el aspecto nutricional, la gallinaza es un abono orgánico con un alto contenido de macro y microelementos disponibles para las plantas (Salcedo y Barreto, 1983). Ade- más, ya es conocido que la adición de mate- rial orgánico al suelo mejora las capacida- des fisico-químicas del mismo y conduce a un mejor desarrollo de las plantas. 5 CONCLUSIONES ·Bajo cualquier dosis de gallinaza, se obtuvo un mejor control de Plasmodiophora brassicae con la gallinaza pura que con la gallinaza de piso. · Se obtuvo una relación inversa entre el índice de la enfermedad y la dosis de galli- naza aplicada al suelo, para la gallinaza de piso. Con la gallinaza pura no se observó efecto significativo del aumento de la dosis, por lo que se recomienda aplicar dosis mo- deradas de 100 a 200 g/planta. . La producción de repollo también fue mayor en el tratamiento con gallinaza pura que con la gallinaza de piso. Este aumento se debió a un mayor número de cabezas co- merciales y un mayor peso de las mismas. · El tratamiento con 100 g de gallinaza piso no mostró ventaja sobre el testigo sin gallinaza. BIBLlOGRAFIA CRISP, P., CRUTE, I.R., SUTHERHAND, R.A., ANGELL, S.M., BLOOK, K., BURGES, H., GORDON, P.I. 1989. The explotation of genetic resources of Brassicae oleraceae in breeding for resistance to club root (Plasmodiophora brassicae). Euphytica 42: 215-226. SALCEDO, C.A., BARRERO, J.R. 1983. Gallinaza y otros materiales de origen orgánico: Composición química y cualida- des fertilizantes. Boletín Técnico ICA. 29 pp. Bogotá, Colombia. SEAMAN, W.L., WALKER, J.C., LARSON, R.H. 1963. A new race of Plasmodiophora brassicae affecting Badger Shipper Cabbage. Phytopathology 53: 1426- 1429. TJALLlNGIL, F. 1965.Testingclub root resistance on turnips in the Netherlands and the physiologic specialization of Plasmodiophora brassicae. Euphytica14:1-22. TORRES, E. 1972. Reacción de algu- nas crucíferas al ataque de Plasmodiophora brassicae Woronin en Manizales, Colombia. Acta Agronómica 22: 185-207. UNIDAD REGIONAL DE PLANEACION AGRíCOLA. 1991. Ministerio de Agricultura, Subdirección de Producción Agrícola, p. 7, Bogotá, VELANDIA, J. 1992a. Evaluación de la gallinaza en el control de Plasmodiophora brassicae en repollo. Informe Anual de Activi- dades,Secciónde Hortalizas,ICA-TIBAITATÁ. p. 1-4. Bogotá. VELANDIA, J. 1992b. Evaluación de cinco niveles de cal apagada en el control de Plasmodiophora brassicae en repollo DOYLE, P.E., CLANCY, K. J. 1986. ,Bola Verde. Informe Anual de Actividades. Integrated chemical applications forthe con- - Sección de ,Hortalizas, ICA-TIBAITATA. p. trol of club root of brassicas. British Crop 7-11. Bogota. Protection Conference. Pests and diseases. p. 923-930. Dublin (Ireland), JACOBSEN, B.J., WILLlAMS, P.H. 1969. Cabbage club root control using benlate. Phytopathology 59: 1033. MAYERS, D.F.,CAMPBELL, R.N. 1985. Lime in the control of club root of crucifers. Effect of pH, calcium, magnesium and their interactions. Phytopathology 75: 670-673. REYES, A.A., DAVIDSON, T.T., MARKS, C.F. 1974. Races,pathogenicity and chemical control of Plasmodiophora brassicae in Ontario, Phytopathology 64:173-177. VELANDIA, J. 1992c. Evaluación de cuatro fungicidas y tres dosis en el control de Plasmodiophora brassicae . Informe Anual de Actividades. Sección de Hortalizas, ICA- TIBAITATÁ.p. 14-17. Bogotá. 6