I DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA DE CULTIVOS AgronomlaColomblsna, 1998VoIumenXVNo. 1pag.41-48 DETERMINACION DE LAS RELACIONES GENETICAS EN 24 ACCESIONES DE FRIJOL COMUN (Phaseolus vulgaris)*1 Determination of genetic relationships among 24 collections of common bean (Phaseolus vulgaris L.). Martha Leticia Gutiérrez C.2, Gustavo Ligarreto M.3, Orlando Martínez W 4 y Luz Marina Reyes G.s RESUMEN Se caracterizaron 24 accesiones de Phaseolus vulgaris L., de las cuales 21 son de origen andino y tres mesoamericanas. Dentro de los materiales andinos, se incluye- ron variedades mejoradas y cultivariedades regionales, procedentes de diversas zonas agroecológicas de Colombia. Para la carac- terización, se utilizaron 22 sistemas isoenzimáticos, ocho de los cuales mostra- ron buena resolución y fueron seleccionados como marcadores bioquímicos del estudio. Seis enzimas revelaron polimorfismos: Esterasa (EST), Malato deshidrogenasa (MOH), Oeshidrogenasa Shikimica (SKOH), Rubisco (RBCS), Isocitrato deshidrogenasa (IOH), y Glutamato deshidrogenasa (GOH). Las enzimas : Transaminasa glutámica oxalacética (GOT) y Endopeptidasa (EP) fue- ron monomórficas para todas las accesiones estudiadas. El polimorfismo se evidenció a través de 17 loci que codificaron para un mí- • Recibido en Septiembre de 1998. 1. Contribución del Programa Nacional de Recursos Genéticos Vegetales de CORPOICA y la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia. 2.Bióloga, Universidad de los Andes. Bogotá. 3.lnvestigador, Programa Nacional Recursos Genéticos Vegetales. CORPOICA, CI-Tibaitatá. 4. Profesor titular Universidad Nacional Facultas de Agronomía, Bogotá. S.Profesora Asociada Universidad Nacional. Facultad de Agronomia-Bogotá. nimo de 34 alelos diferentes. Las enzimas IOHy GOH se reportan por primera vez en el fríjol común. Para establecer las relaciones entre los grupos, se usó la distancia de Jaccard y el algoritmo de agrupación UPGMA. El dendrograma obtenido conjugó dos grupos divididos en cinco subgrupos. Los grupos principales se separaron en pri- mera instancia por el centro de domestica- ción: el mesoamericano y el andino, como era de esperarse. Los tres testigos mesoamericanos fueron separados del resto en un subgrupo. Las poblaciones andinas co- lombianas, en las cuales se centró la impor- tancia de este estudio, fueron divididas en cuatro subgrupos que no discriminaron, en forma marcada las variedades mejoradas de las cultivariedades regionales. Los subgrupos se analizaron y discutieron de acuerdo con sus genealogías, orígenes geo- gráficos y lugares de adaptación, más que por sus características morfológicas. Palabras claves: Acervos genéticos, diversidad bioquímica, germoplasma vege- tal. SUMMARV Twenty four collections of common bean, 21 from Andean origin and three from Central America were characterized, using biochemical markers. Eight out of 22 isozyme systems showed good resolution. Six enzymes were polymorphic: Esterase (EST), Malate dehydrogenase (MOH), Shikimate dehydrogenase (SKOH), Rubisco (RBCS), Isocitrate dehydrogenase (IOH), and 41 Glutamate dehydrogenase (GOH). Two other two enzymes, Glutamate oxalacetate transminase (GOT) for all accessions and Endopeptidase (EP), were monomorphic. A total of 17 loci were detected with at least 34 alleles. The enzymes IOH and GOH are reported the first time for the species. To defi- ne the relationships among the accessions, the Jaccard distance and the UPGMA procedures were used. The dendogram displayed two maingroupsandfive subgroups. The clusters were associated with the centers of speciess domestication : Mesoamerica and the Andes,as itwasexpected.The relationships among the subgroups were analyzed and discussed accordingto the geographicalorigin, sites of adaptation and lineage, rather than to their morphological similarities. Key words: biochemical diversity, genetic resources, plant germplasm. INTRODUCCION El fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) es una especie anual, diploide (2n = 2x =22), originaria del hemisferio occidental y que posee muchas variedades cultivables. Las especies ancestrales y silvestres se distribuyen en una gran área geográfica, que ocupa desde el Norte de México hasta el noroeste de Argentina (Koenig y Gepts, 1989). El frijol fue domesticado en el Nue- vo Mundo, probablemente, entre 8000 y 10.000 años atrás y está constituido por dos centros principales de domesticación: el Mesoamericano, que incluye las varie- dades de México, Centroamérica y algu- nas de Colombia y el Andino, el cual toma algunas variedades del Perú, y todas las de Argentina. Otras variedades, que com- prenden el Sur de Colombia, Norte de Perú y del Ecuador, parecen ser la transición ge- nética entre estos dos principales centros (Oebouck et al, 1993; Koenig y Gepts, 1989; Singh et al, 1991 a y b; Gepts and Bliss, 1986; y Gepts et al., 1986).). ' Siendo Colombia un punto importante de transición genética, además de ser un país donde el área de cultivo es extensa, se hace necesario el estudio de las diferencias morfológicas, bioquímicas y moleculares en- tre las diferentes poblaciones cultivadas y regionales de la especie, para utilizar esta información en futuros programas de fitomejoramientb. Las diferencias morfológicas y fisioló- gicas, aunque útiles, están sujetas a varia- ciones ambientales. Las técnicas de diferen- ciación molecular y bioquímica ofrecen cier- tas ventajas, en cuanto a que las segundas ya que se ven poco afectadas por el medio y las primeras resultan totalmente exentas (Weeden, 1984). Para estudiar diferencias bioquímicas, se utilizan proteínas totales e isoenzimas. Los métodos electroforéticos son los que proveen información cultivo- específica del bandeo isoenzimático o pro- teínico para detectar variabilidad y poder analizar la variabilidad genética de las va- riedades de la especie mediante estadísti- cos genético-poblacionales, Entre los estudios que han utilizado isoenzimas para determinar diversidad ge- nética y relaciones filogenéticas en las espe- cies del género Phaseolus se tienen: Bassari y Adams (1978a) examinaron la variabilidad de tres isoenzimas: Peroxidasa, Esterasa y Fosfatasa ácida en 13 especies del género. La mayoría de las especies mostraron patro- nes únicos con las enzimas utilizadas, ex- cepto las variedades silvestres y cultivadas de P vulgaris y P coccineus. Posteriormente Bassari y Adams (1978b) observaron la va- riabilidad en 34 variedades cultivadas y 19 comerciales y encontraron que las enzimas Peroxidasa y Esterasa eran buenos marca- dores para identificar y estimar las relaciones inter e intra clases. Singh et al. (1991 a, 1991b) usaron un gran número de varieda- des de P vulgaris L. y determinaron los cen- tros de domesticación de la especie. Los objetivos para este estudio fueron: caracterizar bioquímicamente veinticuatro variedades colombianas de P vulgaris L. de las cuales un grupo correspondió a materia- les nativos y otro a variedades comerciales, y determinar la variabilidad genética presente en estas colecciones seleccionadas. 42 MATERIALES Y METODOS En este estudio, se utilizaron 24 colec- ciones del banco de germoplasma de frijol administrado por CORPOICA, de las cuales tres fueron de origen mesoamericano y 21 andinas. El grupo de origen andino estuvo constituido por materiales regionales y mejorados (Cuadro 1). La semilla se trató con hipoclorito de sodio (0,5%) para desinfectarla y se sembró en materos bajo condiciones de invernadero en el Cl-Tlbaltatá, Después 20 días de sem- bradas, se extrajeron las isoenzimas del teji- do foliar joven (Vargas, 1988). El sistema de extracción utilizado fue el indicado por Hussain et al (1986): Tris- malato pH 7,4 0,1M, Glicerol 20%, PVP-40 10%, Triton-100 5% y 2-Mercaptanol 14¡.¡M. La proporción muestra/buffer que se estandarizó fue de 1/3. El proceso de extrac- ción se mantuvo a 4°C para evitar la desnaturalización de las isoenzimas. Des- pués de pesar la muestra (0,5 gr de hoja fres- ca) y agregar el buffer (1,5 mi), se maceró y se guardó en tubos eppendorf para centrifugar a 14.000 rpm, durante 30 minu- tos. La muestra se almacenó a muy bajas temperaturas (-70°C). El material puede guar- darse hasta dos meses bajo estas condicio- nes y las cantidades pueden utilizarse para cinco o seis corridas. Los ensayos preliminares se realiza- ron con 22 enzimas, de las cuales ocho pre- sentaron buena resolución y repetibilidad y, por lo cual fueron seleccionadas como mar- cadores bioquímicos para este trabajo (Cua- dro 2). Cuadro 1. Variedades de P. vulgaris L.utilizadas en la caracterización mediante marcadores isoenzimáticos 1996. No. VARIEDAD CENTRO DOMESTICACION TIPO DE MATERIAL 1 Italia 3 Mesoamericano Introducción 2 México 487 Mesoamericano Introducción 3 ICA Pijao Mesoamericano Mejorado 4 ICA Tundama Andino Mejorado 5 ICA Cerinza Andino Mejorado 6 Diacol Andino Andino Mejorado 7 ICA Bachue Andino Mejorado 8 Diacol Calima Andino Mejorado 9 ICA Rovirense Andino Mejorado 10 Radical Andino Regional 11 Línea 34400 Andino Mejorado 12 ICA Guaitara Andino Mejorado 13 Blanco Andino Mejorado 14 Nariño 4 Andino Regional 15 Antioquía 8 Andino Regional 16 Antioquía 4 Andino Regional 17 Santander Sur 7 Andino Regional 18 Valle 4 Andino Regional 19 Ecuador 60 Andino Regional 20 Cauca 37 Andino Regional 21 Antioquia 9 Andino Regional 22 Magdalena 10 Andino Regional 23 Nariño 47 Andino Regional 24 Cuba 5 Andino Introducción 43 Cuadro 2. Enzimas utiñzadas en la caracterización bioquímica de 24 accesiones de frijol común (P. vulgaris L.) 1996. ENZIMAS SIGLAS CODIGO CATEGORIA 1. Alfa y Beta Esterasas EST E.C.3.1.1.2 Hidrolasa 2. Malato Deshidrogenasa MDH E.C.1.1.1.37 Deshidrogenasa 3. Deshidrogenasa Shikímica SKDH· E.C.1.1.1.25 Oxidasa 4. Isocitrato Deshidrogenasa IDH E.C.1.1.1.42 Deshidrogenasa 5. Ribulosa Bifosfato Carboxilasa RUBISCO E.C.4.1.1.39 6. Transaminasa Glutámica Oxalacética GOT E.C.2.6.1.1 Miscelánea 7. Endopeptidasa EP E.C.3.4.22.1 8. Glutamato Deshidrogenasa GDH E.C.1.4.1.2 Deshidrogenasa La técnica de electroforesis que se uti- lizó para este estudio fue la Disc-PAGE, (electroforesis en geles de poliacrilamida en forma discontinua). Esta técnica utiliza dos geles, uno seguido del otro, cuya concentra- ción y pH son diferentes: El primero de los geles es el gel concentrador o "staking" (está en contacto con las ranuras donde se siem- bran las muestras), tiene una baja concentra- ción de poliacrilamida (4%) y está conforma- do por la solución de acrilamida 99%, buffer Tris HCL pH 6,8 0,5M, persulfato de amonio (10%) Y TEMED. El segundo gel gel separador o "resolving" tiene una concentra- ción de poliacrilamida del 6%, 8%, 10% o 12% según la enzima y comprende los mis- mos reactivos que el gel concentrador, ex- cepto el buffer de Tris HCL pH 8,8. 1,5M. Una vez preparados los geles, se deja- ron refrigerar durante cuatro horas y, poste- riormente, se sembraron 25 1-11 de muestra en cada casilla y se hicieron los montajes de los geles en el aparato refrigerador y se adicionó el buffer de electrodos: Tris Borato pH 9,0. La intensidad de la corriente que se le aplicó al gel, pudo variar sin afectar el corrimiento de las muestras; la corrida se inició con 50 vol- tios y, después, se fue aumentando de 50 en 50 cada media hora hasta llegar a un máxi- mo de 250 voltios, en donde se mantuvo has- ta que la muestra terminó de correr. Los reactivos y procedimientos de tinción para cada sistema isoenzimatico fueron tomados de Hussain et al. (1986). Los datos de todas las colecciones se agruparon en una matriz de presencias y au- sencias(1 y O, respectivamente) para cada zimograma de las enzimas polimórficas. Pos- teriormente, para cada par de accesiones (A y B), se calculó su distancia bioquímica (D AB ) mediante la siguiente expresión: SAB aI(a + b + c) = Coeficiente de Jaccard a número de presencias en A y B simultáneamente b número de presencias en A e número de presencias en B A partir de cada par de distancias, se construyó la matriz de distancias entre colec- ciones y se aplicó el algoritmo UPGMA para la construcción del dendrograma (Sneath y Sokal,1973). RESULTADOS Y DISCUSION Los ocho sistemas isoenzimáticos ana- lizados mostraron un total de 17 loci, los cua- les codificaron un mínimo de 34 alelos. Las enzimas que aportaron variabilidad fueron Esterasa y Malato Deshidrogenasa, siendo las más polimórficas, seguidas por Deshidrogenasa, Rubisco, Isocitrato Deshidrogenasay GlutamatoDeshidrogenasa (Cuadro 3). El dendrograma separó dos grandes grupos, el primero de ellos reunió dos 44 Cuadro 3. Número de aloenzimaspor locus detectadas en frijol (P. vulgaris L.) 1996. ENZIMAS VARIABILIDAD No. LOCI No. ALELOS ESTRUCTURA EST Polimórfica 1 2 Monómero I 2 5 Monómero 3 1 4 4 Monómero MDH Polimófica 1 3 Monómero 2 - 3 2 Monómero SKDH Polimórfica 1 4 Monómero IDH Polimórica 1 1 2 3 Monómero RBCS Polimórfica 1 2 GDH Polimórfica 1 1 2 2 Monómero 3 1 GOT Monomórfica 1 1 2 1 EP Monomórfica 1 1 TOTAL 17 34 subgrupos, 1 Y 2. El segundo reunió tres subgrupos, 3; 4 Y 5 más una variedad aislada (Fig.1). La primera separación genética que hizo el dendrograma confirma lo reportado por diferentes autores sobre los dos principa- les centros de domesticación del fríjol común: discrimina claramente los de origen mesoamericano de aquellos de origen andino. Las variedades andinas proceden- tes del sur-occidente del país: ICA Bachue (7), Valle 4 (18) Y Nariño 47 (23) se ubicaron en un subgrupo dentro de las mesoamericanas y su posición intermedia insinúa, claramente, que estas variedades pueden ser producto de hibridación entre los mesoamericanos y andinos, como lo sugie- ren Koenig y Gepts (1989), Claros et al., (1993), Gepts et al. (1986) y Debouck et al. (1993) para las zonas sur-occidente de Co- lombia y norte de Perú y Ecuador. A pesar de la gran diversidad morfológica en cuanto a forma, tamaño y co- lor de la semilla, morfología de la planta, há- bitos de crecimiento y resistencia a enferme- dades presente en las 24 accesiones estu- diadas, la diversidad genética detectada no fue muy amplia. En general los diferentes materiales se congregaron más por sus ge- nealogías y lugares de adaptación, que por las similitudes morfológicas, así: Subgrupo 1. Reunió a las tres varieda- des de origen mesoamericano Italia 3 (1), México 487 (2) e ICA Pijao (3). Se encontró gran homogeneidad para los ocho sistemas isoenzimaticos dentro del subgrupo, pero se podría indicar que este subgrupo presentó la mayor heterogeneidad a nivel intergrupal. ICA Pijao corresponde a una variedad mejorada, con considerable adaptación a la zona tem- plada mesoamericana, y presentó un distan- ciamiento genético mayor al que expusieron Italia 3 y México 487. Subgrupo 2. Este pertenece al primer gran grupo junto con los mesoamericanos. Conjugó las variedades andinas ICA Bachue (7), Valle 4 (18) Y Nariño 47 (23). Las tres manifestaron adaptación al clima medio co- lombiano y provienen de la misma región de país; las variedades Valle 4 y Nariño 47, como su nombre lo indica, proceden del sur-occi- dente colombiano, y la variedad ICA Bachue 45 proviene del ICA Guall, variedad oriunda del Valle del Cauca y de un progenitor antioqueño de origen andino (Ligarreto, 1996). Subgrupo 3. Este subgrupo pertenece al segundo gran grupo, donde todas las va- riedades son andinas. El subgrupo 3 reunió a las siguientes variedades: Cerinza (5), Diacol Andino (6), Radical (10), Blanco (13), Cauca 37 (20), Antioquia 9 (21) YCuba 5 (24) (Fig. 1). Las variedades Cerinza y Diacol Andino no presentaron divergencia alguna a nivel bioquímico y no variaron en ningún alelo y su distancia genética fue de cero. Sin em- bargo, morfológicamente, estas dos varieda- des son muy diferentes. La explicación de su alto grado de similaridad radica en sus ancestros, las dos son variedades mejoradas que provienen de cruces entre parentales antioqueños y, en su lugar de adaptación, las dos son variedades de amplia adaptación a las zonas productoras de fríjol en el clima frío de Colombia y por ello, son las más sembra- das en estos ambientes (Ligarreto, 1996). Radical es otra variedad relativamente cercana genéticamente a las variedades Cerinza y Diacol Andino, con forma y tamaño de semilla similares. La variedad Blanco es una mutación para el color de ICA Cerinza y, por esta razón, se esperaba que se encon- trara en el mismo subgrupo. Las variedades Cauca 37, Antioquia 9 y Cuba 5 no mostraron variabilidad en los ocho sistemas isoenzimáticos analizados y las distancias genéticas entre los tres fueron de magnitud cero. Antioquia 9 y Cuba 5 pre- sentan morfología similar en cuanto al color de la semilla y la flor. Las variedades Cauca 37 y Cuba 5, también, coinciden en algunas características morfológicas, como tamaño y forma de la semilla. Las más diferentes a ni- vel morfológico fueron Antioquia 9 y Cauca 37, aunque, presentaron resistencia a enfer- medades como Roya y Antracnosis. La ge- nealogía de las tres accesiones es diferente, sobre todo la de Cuba 5. El factor que parece unirlas es la adaptación que todas poseen a 22 . MA.G DAl.ENA 10 12· GUAlTARA 19· ECUADOR 00 8· CAl.IMA. 4· TUNDA\I!A. 17 . SANTANDER SUR 7 16· ANTIOQUIA 4 15· ANTIOQUIA8 14· NARlnO 4 .................. . 11. L34400 9· ROBIRENSE I J 24· CUBA5 121 • ANTIOQUIA9 20· CAUCA37 13· BLANCO I 10· RADICAl. J 6· DIACOLANDINO 5· CERINZA 23· NAAI~ 47 18· VAl.LE 4 I 7·9ACHUE I 3· PIJAO 2· MEXICO4S7 1 ·ITAl.IA3 11' (1') N '" O O O O Figura 1. Dendrograma utilizando distancias de Jaccard para establecer relaciones filogenéticas en 24 accesiones de frijol común 46 la zona cafetera Colombiana(Ligarreto,1996). Esto puede incidir a que presenten las mismas isoformas. Además, otro factor que une al subgrupo es que, en general, todas las semi- llas tienen colores que van dentro de las tona- lidades rojas y cremas moteadas con rojo. Subgrupo 4. Enmarcado dentro del se- gundo gran grupo y aglomeró las siguientes variedades: ICA Rovirense (9), Linea 34400 (11), Nariño 4 (14), Antioquia 8 (15), Antioquia 4 (16) Y Santander Sur 7 (17) (Fig. 1). Las variedades Rovirense y L-34400 descendientes de las variedades Radical mejorada e ICA Cerinza, respectivamente, presentan similares ancestros (Radical mejorada e ICA Cerinza pertenecen al mis- mo subgrupo 3) y comparten algunos ras- gos morfológicos, como el color rojo y forma ovoidal de la semilla. Las accesiones Nariño 4, Antioquia 8, Antioquia 4 y Santander Sur 7 se agruparon muy cerca, debido a sus cortas distancias genéticas. Las dos Antioquia tuvieron una distancia genética de magnitud igual a cero y este resultado coincidió con lo esperado, ya que se trata de dos variedades de la misma localidad y origen, aunque su morfología sea diferente. Las características morfológicas en semilla de las variedades Nariño 4 y Santander Sur 7 son similares a las Antioquia. Las cuatro accesiones tienen resistencia si- milar a las enfermedades que, comúnmente, atacan al fríjol: Roya, Antracnosis y Oidium. Las cuatro accesiones están congregadas en este subgrupo, posiblemente, a que son adaptativas a la zona alta cafetera colombia- na (Ligarreto, 1996). Subgrupo 5. Ultimo subgrupo dentro del segundo gran grupo y reunió cuatro varieda- des: ICA Tundama (4), Calima (8), Ecuador 60 (19) e ICA Guaitara (12) (Fig. 1). En este subgrupo, las variedades Tundama y Calima fueron las de distancias genéticas mas cer- canas, sus genealogías provienen de varie- dades Peruanas, lo cual explica el hecho que estén altamente correlacionadas. Además, presentan un color de semilla muy parecido y ambos son resistentes a enfermedades radi- cales causadas por Fusarium. Las variedades Ecuador 60 e ICA Guaitara presentaron distancias genéticas un poco mayores, con respecto a Tundama y Calima. Ecuador 60 y Guaitara no presentan similitudes morfológicas, sin embargo, las dos accesiones se siembran en el Ecuador y per- tenecen al mismo centro de domesticación lo cual puede ser la razón de la cercanía gené- tica. La explicación de que estas cuatro va- riedades se encuentren reunidas en este subgrupo es que todas pertenecen a la zona Peruano-Ecuatoriana, que es la zona de hi- bridación de los materiales mesoamericanos y andinos o, posiblemente, a un nuevo centro de domesticación (Gepts, 1994, Driedger et al., 1994). Variedad aislada: Magdalena 10 (22), aunque se incluyó en el segundo grupo, fue la accesiónque presentó una de las más gran- des distancias genéticas con respecto a las demás colectas. Se ha especulado que la región nor-oriental colombiana, de donde, precisamente, proviene la variedad, es un si- tio de amplia diversidad genética, por lo cual se infiere que ha podido conservar muchos genes silvestres de su localidad. Además, las características de semilla la hacen una varie- dad aislada. Sin embargo, el hecho que la variedad Magdalena 10 presente una relati- va cercanía al subgrupo 5 y que se sugiera que la zona del Departamento del Magdale- na conserve muchos genes silvestres hace pensar que, posiblemente, esta zona tam- bién sea un centro de hibridación de mesoamericanos y andinos o de domestica- ción incipiente. BIBLlOGRAFIA BASSIRI, A., Y ADAMS, M.W. 1978a. An electrophoretic survey of seedling isozymes in several Phaseolus species. Euphytica 27: 447-459. BASSIRI A., y ADAMS, M.W. 1978b. Evaluation of common bean cultivars relationships by mean isozyme electrophoretic patterns. Euphytica 27: 707- 720. 47 CLAROS, J.L., DEBOUCK, D.G., ANDRADE, M. Y IWANAGA, M. 1993. Studies of genetic diversity in wild P. vulgaris using phaseolin and isozymes. Proceedings Beans Advanced Biotechnology. Research Network. Born. Roca W.M. et al. (eds.) .CIAT Cali-Co- lombia. DEBOUCK, C., TORO, O., PAREDES, O.M., JOHNSON, W.C. y GEPTS, P. 1993. Genetic diversity and ecological distribution of P. vulgaris (Fabacea)in north-westernSouth America. Economic Botany 47(4): 408-423. DRIEDGER D.R., WATTS, B.M., HUSSAIN, A. y EllAS, L.G. 1994. Isozyme and cotyledon protein variations for identification of black beans (P. vulgaris L.) with similar seed morphology. Euphytica 74: 27-34. GEPTS, S.P., y BLlSS, F.A. 1996. Phaseolin variability among wild and cultivated common beans (P. vulgaris) from Colombia. Econ. Bot., 40: 469-478. GEPTS,S.P.,OSBORN,T.C.,RASHKA, K., y BLlSS, F.A. 1986. Phaseolin protein variability in wild forms and land races of the common bean (P. vulgaris) evidence for multiple centers of domestication. Econ. Bot., 44 (3 suppl.): 28-38. GEPTS, S.P. 1994. 11· Congreso Lati- noamericano de Genética (áreavegetal) y XV Congreso de Fitogenética, Monterrey, Nuevo León, Mexico. 27p. HUSSAIN, A., RAMIREZ, H. y ROCA, W. M. 1986. Manual práctico para la detec- ción electroforética de isoenzimas y otras proteinas. CIAT. Cali. Colombia. . IUB. 1978. Enzyme nomenclature. New York. Academic Press. 606 p. KOENIG, R. y GEPTS, P. 1989. Allozyme diversity in wild P. vulgaris: Further evidence for two major centers of genetic diversity. Theor. Appl. Genetics., 78: 809-817. LIGARRETO, G. 1996. Comunicación personal. Programa Nacional de Recursos Genéticos Vegetales, CORPOICA. Bogotá. SINGH, S.P.,NODARY,R. y GEPTS, P. 1991a. Geneticdiversity in cultivated common bean. I Allozymes. Crop Sci. 31: 19 - 23. SINGH, S.P., GUTIERREZ, J.A., MOLlNA, A., URREA, C. y GEPTS, P.1991b. Genetic diversity in cultivated common bean: 11Marker- based analysis of morphological and agronomic traits. Crop Sci. 31: 23 -29. SNEATH, P. H. Y SOKAL, R. 1973. NumericalTaxonomy.Freeman, San Francis- co. VARGAS, J. 1988. Caracterización de los acervos genéticos de P. vulgaris por me- dio de electroforesis de isoenzimas. Tesis de Grado. Universidad del Valle, Cali - Colom- bia. WEEDEN, N.F. 1984. Distinguishing amongwhite seeded bean cultivars by means of allozyme genotypes. Euphytica 33: 199- 208. 48