Agronomía Colombiana, 1998 Volumen XV No. 2, 3 pago 163-171 REGULADORES DE CRECIMIENTO Y SUSTRATOS NATURALES PARA LA ACLlMATACION DE VITRO-PLANTULAS DE PIÑA Ananas comosus (L.) Merr. * Growth regulators and natural mediums for aclimatation of pineapple vitro-plants Ananas comosus (L.) Merr. He/der Vargas', Orlando Marlínez W., Germán Corchue/o R3. RESUMEN Con el propósito de obtener tecnolo- gías para la etapa de adaptación de plántulas de piña, mediante el cultivo de tejidos, se experimentaron los sustratos arena amarilla de río, suelo natural y escoria de carbón, si- multáneamente con las auxinas: AlA, AIB Y ANA en concentraciones de 0,500,1.000 Y 1.500 ppm. Se registraron los parámetros vegetales número de raíces, longitud de la raíz y el peso seco de la raíz. En general y para todo el ensayo, el sustrato arena amari- lla de río fue el de mejor resultado, los otros dos manifestaron respuestas, generalmen- te, bajas y sin una tendencia clara. La hor- mona que mejor desempeño tuvo, cuando se combinó con el sustrato arena amarilla de río, fue la AIB, en concentraciones de 1000 Y 1500 ppm. Palabras claves: Vitroplantas, . auxinas, reguladores de crecimiento. • Recibido en Octubre de 1998. 1 Ingeniero Agrónomo, Centro de Biotecnología Peñaflor, San Gil. 2 Profesor Titular, Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia AA 14490. Bogotá, Colombia. 3 Profesor Asistente Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia A.A 14490. Bogotá, Colombia. SUMMARY The aclimatizacion stage is the critical step during the development 01 tissue cultures in crops. It was evaluated the response of vitro-plants lrom pineapple Ananas comosus (L.) Merr., to the applications 01 the hormones: AlA, AIB and ANA in dos es 0-500-1000 and 1500 ppm at the medium: yellow river sand, natural soil and charcoal-scoria. The number 01 roots, root length and dry weigh root were recorded in the vitro-plants. In general, the yellow river sand was the medium that showed the best results. The natural soil and the charcoal - scoria had low response without a clear tendency. The AIB hormone presented a very good behaviour with the combination yellow river sand at 1000 and 1500 ppm dose. Key words: Vitroplants. auxins , grow regulator . INTRODUCCION En el proceso de multiplicaciÓn vege- tal por cultivo de tejidos, la etapa de adapta- ción es el paso crítico. En esta tase, las plan- tas requieren de un acondicionamiento al medio exterior, que es totalmente diferente al del laboratorio en el cual se habían man- tenido desde su inicio vital. Para adaptarse, las plantas sufren varios desacomodos fisio- lógicos elementales en la fotosíntesis, la res- piración, la transpiración, la lotosensibilidad 163 y otros que la pueden llevar a una muerte inmediata, de no ser tratados bajo unas con- diciones ideales para comenzar el proceso de sobrevivencia y desarrollo. La piña está clasificada como una de las frutas más finas del trópico, con una gran variedad de alternativas para la industriali- zación, superada, sólo, por el durazno; su centro de origen es el sur de Brasil y Norte de Argentina y Paraguay (Collins, 1960). La producción en Colombia se concentra, es- pecialmente, en los departamentos del Valle del Cauca, Antioquia y Santander (Salazar 1986, 1993). La fruta es totalmente endémi- ca en los trópicos y subtrópicos de Suramérica; La variedad Cayena lisa es la más cultivada en el mundo con aproximada- mente, el 80% del área total, no tiene espi- nas es sus hojas, su fruto es cilíndrico, tiene un alto contenido de azúcares y acidez, los ojos son achatados y poco profundos, la pulpa es de color amarillo pálido de poca fibra y corazón delgado y la planta alcanza 1,2 m de altura (Bello y Julca, 1993; Leal y Garcia, 1993). La piña presenta una fuerte dominancia apical, por lo cual sus cose- chas son de una sola fruta a los 18 meses de edad y el desarrollo de las yemas late- rales sólo se activa cuando se ha inducido la floración. En la actualidad, el cultivo se obtiene por reproducción asexual, por los hijos bá- sales de la fruta, sin embargo, el ciclo de cultivo es demasiado largo, a lo cual se agre- ga la baja de reproducción y estos limitantes han determinado la necesidad de buscar otras vías de multiplicación más eficientes, que agilicen y aceleren el tiempo de desa- rrollo del cultivar, para que se traduzca en beneficios del productor y en una explota- ción más competitiva. Se han experimenta- do diversos métodos de multiplicación ace- lerada, fundamentados especialmente en el rompimiento de la latencia a la cual están sometidos naturalmente las yemas laterales. Entre ellos, el de mayor éxito hasta el mo- mento, ha sido la multiplicación de tejidos y su variante, cultivo de células en suspen- sión, técnicas con las cuales los investiga- dores han logrado avances en la propaga- ción de poblaciones en corto tiempo y con buenas características de homogeneidad y calidad fenotípica (Correa y Rodríguez 1996). El crecimiento y desarrollo de las plan- tas por estos medios presenta tres fases, a saber: la de multiplicación en el laboratorio, la de adaptación y la de campo. La fase de adaptación es supremamente crítica y se ha determinado, con el factor de éxito a nivel industrial, al lograr manejar grandes pobla- ciones con altos porcentajes de sobrevivencia y a bajo costo (Carreto, 1987). Las plantas que salen del laboratorio son supremamente ineficientes, ya que presen- tan heterotropismo (Grout y Price, 1987), grandes espacios intracelulares y frecuen- cia baja de estomas (Carreto, 1987), raíces con baja tensión, susceptibilidad a la luz di- recta, sistema inmunológico incipiente y otras limitaciones que determinan la necesidad de brindarle a la planta condiciones ideales de humedad relativa, temperatura, intensidad lumínica y sustrato adecuado para el libre desarrollo de las raíces, (Trujillo, 1987). En diversos estudios, se ha demostrado la efi- ciencia de compuestos químicos para dinamizar la diferenciación celular, iniciación de raíz, división y expansión celular, respira- ción,elongacióndetejidos,etc. (Merino,1987). Para los medios de enraizamientose incluyen especialmentelas hormonasAlA, AIB en con- centracionesde 100mg/Ien el caso de la piña y la concentraciónvaría según sea la especie o el métodode aplicacióny sus efectosdepen- den de varios factores, como son la edad, es- tado fisiológico, tipo de sustratos, esteriliza- ción del medio y las condiciones ambienta- les (Salisbury y Ross, 1994). La concentra- ción'es de vital importancia, pues puede ac- tivar o inhibir el enraizamiento y afectar la planta hasta la muerte (Scott, 1972; Rojas y Ramírez, 1987; Hu y Wang, 1983). Cuando la planta ha logrado sobrevi- vir y adaptarse a la mayoría de las condicio- nes en un ambiente semicontrolado, se tras- lada a casa de sombra, en la cual, sólo, se le estaría protegiendo de la luz directa y de las deficiencias hídricas ó nutricionales y, en esta fase, dura la mayor parte de su período de adaptación. 164 En la tercera fase, la de campo, la plan- ta estaría adaptada totalmente al medio y, en consecuencia, podría sobrevivir y desarro- llarse en las condiciones naturales y con las mismas características de las plantas de su especie y variedad logradas por métodos convencionales. Algunos autores recomien- dan cámaras húmedas y medios más con- trolados, a fin de hacer más suave el paso de una fase a otra (Merino, 1987). Los laboratorios de investigación rea- lizan procesos de adaptación de las plántulas provenientes de los tejidos de cultivos, con métodos, materiales e insumos seguros e igualmente costosos, lo cual obliga al labo- ratorio a variar continuamente los protoco- los de la fase adaptativa, con el fin de redu- cir los costos. Por ésto, en este estudio se plantean y experimentan diferentes sustratos naturales y dosis adecuadas de hormonas que permitan establecer una fase de adap- tación, con tasas de sobrevivencia altas, de plántulas de piña obtenidas mediante el cul- tivo de tejidos. MATERIALES Y METODOS El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la zona de Adaptación del Centro de Biotecnología de Peñaflor, adscri- to a la Corporación Universitaria Cooperati- 1. SUELO Cuadro 1. Análisis físico-químico y granulométrico de los tres sustratos en estudio. Textura: Franco limosa pH.: 5,87 Matería orgánica: 7.65% Fósforo: 4,3 ppm elc: 30 meq/100gr Ca: 6,00 meq/100gr K: 0,75 meq/100gr Na: 0,57 meq/100gr 2. ARENA Granulometría: mayor a 2 mm 25% entre 1y 2 mm 59% menor a 1 mm 16% pH 6,5 3. ESCORIA Granulometría: mayor a 3mm 45% entre 2 y 3 mm 32% menor a 2 mm 23% pH 6,1 165 va de San Gil, en San Gil, Santander. Para todas las evaluaciones, se utilizaron plántulas de la variedad Cayena Lisa Serra- na, obtenidas en el centro en mención, a partir de vitroplantas importadas del Centro de Biotecnología de Ciego de Avila en Cuba; las cuales venían del primer repique para continuar en Peñaflor con seis repiques adi- cionales. Después de los siete repiques, se seleccionaron plántulas con altura prome- dio de 4 cm y siete hojas con buen estado de desarrollo y sin presencia de raíz. Las plántulas se lavaron adecuada- mente, retirando de ellas el medio nutritivo y las últimas hojas básales, dejando al descu- bierto 0,5 cm del tronco para inducir el enraizamiento. Se desinfectaron con una solución de Benomyl a razón de 0,5 gr/I y se uso un litro de solución por 100 vitroplantas; también se desinfectaron con la misma solu- ción los sustratos. Luego de escurrir por 20 minutos el sustrato y las plantas, se procedió al transplante e inmediata transferencia a la zona de adaptación. Las condiciones atmos- féricas de la zona fueron: humedad relativa del 70%, temperatura máxima de 24 oC y mínima de 18 oC y una intensidad lumínica máxima de 17.000 luxes. Para el ensayo, las materias utiliza- das tenian 7 cm de diámetro y 7 cm de altu- ra en las condiciones ambientales señala- das. Los sustratos seleccionados fuerón: escoria de carbón, arena amarilla de río y suelo nativo, a los cuales se les practica- ron los análisis fisico-químicos y granulométricos, cuyos resultados se pre- sentan en el cuadro 1. Se utilizaron tres clases de hormonas: AlA, AIB YANA, dilui- das en una solución de KOH 1N aforado a un litro con agua destilada, logrando una solución de 1500 ppm, a partir de la cual se obtuvieron las diluciones de 500 y 1000 ppm. Se utilizó el diseño completamente al azar, con cinco repeticiones, en un arre- glo factorial 3x3x4, así: 3 sustratos: esco- ria de carbón, arena amarilla de río y suelo nativo; 3 auxinas: AlA, AIB Y ANA; 4 dilu- ciones: O; 500; 1.000 Y 1.500 ppm. Los parámetros que se registraron fueron: nú- mero de raíces, longitud de la raíz (cm) y peso seco de la raíz (gr.). Los resultados experimentales se sometieron al análisis de varianza, de acuerdo con el diseño usa- do y la estructura factorial y se utilizó el sistema de análisis estadístico SAS. RESULTADOS En el cuadro 2 se presentan los cua- drados medios del análisis de varianza para el número de raíces, la longitud de la raíz, y el peso seco de la raíz, todas las fuentes de variación presentaron diferencias altamente significativas en las tres variables en estu- dio, excepto la longitud de raíz, para la interacción sustrato x dosis. El resultado sobresaliente del análisis de varianza, es la significancia de la interacción triple: sustrato x hormona x dosis, por lo cual ésta se anali- zará con detenimiento para cada variable en estudio así: Número de Raices: En el cuadro 3, se observan los promedios del número de raíces en cada sustrato, concentración y auxina. Con relación a la escoria, no se ob- servaron buenos resultados en cuanto a que no se manifiesta una respuesta positiva como en los otros dos sustratos y , tampoco, expre- san diferencias importantes dentro de las hormonas (Figura 1, cuadro 3). En el sustrato suelo, las hormonas muestran un crecimiento positivo a la con- centración de la auxina; este resultado es más apreciable con las hormonas AIB y ANA que con AlA (Figura 1). El sustrato arena exhibe un comportamiento similar al suelo con 1ashormonas AlA y AIB, pero el incre- mento mayor de la población de raíces se observa cuando a las plántulas se les aplicó ANA con 500 y 1500 ppm. Todos los trata- mientos superaron al testigo, pero aquellos con escoria fueron los más inferiores, ya que sus promedios fueron próximos a éste y la hormona AlA fue la que mostró menos resul- tados (Figura 1). Por el desempeño que la hormona ANA tuvo en los sustratos suelo y arena, es- pecialmente en las dosis 500 y 1.500 ppm, se presenta como la mejor estadísticamente, 166 Cuadro 2. Cuadrados medios del análisis de varianza para las variables número, longitud y peso seco de raíz. Cuadrados medios F.deV. G.L No. de Raíces' Long de Raíces.(cm) P.S.Raíz (gr) Sustrato (s) 2 3,4** 24,2** 0,0172** Hormona(H) 2 5,6** 45,5** 0,0060** SXH 4 1,1** 24,5** 0,0055** Dosis (O) 3 4,7** 19,8** 0,0054** SXH 6 0,6** 4,2n.o 0,0008** HXO 6 0,9** 9,8** 0,0017** SXHXO 12 0,4** 5,8** 0,0019** Error 189 0,1 2,4 0,0002** •• Significativo al 1% n.1 No significativo 1 ransformanción raíz cuadrada • ESCORIA 201 N ~:I '2 010 E suao o ARENA 8 R AS I c4 E2 S I O~~~~~~~~~~~ __ ~~~~ __ ~~ __ ~~~~ __ ~ con valores altamente significativos frente a las hormonas AIB y AlA. El sustrato arena fue estadísticamente el mejor, debido bási- camente a la combinación con ANA, como ya se mencionó, pues al analizar el compor- tamiento con las otras hormonas en sus res- pectivas dosis, observamos que no hay gran- des diferencias en la producción de raíces, por lo cual, al final, este sustrato es el más 500 1000 1500 500 1000 1500 500 1000 1500 AlA (mg/l) AIB(mg/l) ANA (mg/l) 0.0 Figura 1. Efecto de la combinación de sustratos con hormonas en concentraciones diferentes sobre vitro-plántulas de piña. eficiente, pero sus resultados estadísticos lo ubican como igual al sustrato suelo. La concentracion 1.500 ppm ofreció resultados sobresalientes al tener los valores altos con lastres hormonas,por lo cual se sugiere expe- rimentaren próximos estudios dosis mayores. En general, la combinación más eficiente se- ría la de arena, cuando se usa la hormona ANA en concentraciónes de 1500 ppm. 167 Cuadro 3. Promedio de número de raíces. longitud de raices y peso seco de raíz en sustratos dosis y hormonas. No. de Ralees Longitud de raices Peso seco raíz Hormona Dosis Suelo Escoria Arena Suelo Escoria Arena Suelo Escoria Arena AlA 500 7,0 4,9 5,8 7,4 5,4 6,5 0,05 0,04 0,02 1000 6,7 5,3 4,8 6,6 5,9 7,1 0,03 0,06 0,05 1500 7,0 7,6 6,4 5,9 4,6 7,4 0,02 0,03 0,04 AIB 500 6,5 7,6 7,7 6,7 4,5 8,1 0,02 0,06 0,09 1000 9,2 6,7 9,9 6,7 3,8 8,1 0,02 0,02 0,10 1500 9,9 10,3 13,0 4,9 5,3 5,7 0,04 0,04 0,11 ANA 500 6,8 5,8 12,9 4,1 6,8 4,5 0,02 0,03 0,07 1000 9,5 7,6 9,2 3,8 6,4 4,3 0,02 0,03 0,07 1500 10,3 8,9 18,2 2,6 4,1 6,1 0,01 0,02 0,02 TESTIGO 7,0 4,0 5,7 4,3 4,5 6,1 0,01 0,01 0,03 9 I DA~IIIISLELO .ESO:RA 8 I L R7 A 006 N G 15 e 1 u4 T U L3 A o R2 (cmt o 500 1000 1500 500 1000 1500 500 1000 1500 0.0 AlA (mg/l) AlB(mg/l) ANA (mg/l) Figura 2•. Efecto de la combinación de sustratos con hormonas en concentraciones diferentes sobre vitro-plántulas de piña. Longitud de Raíces: Para esta varia- ble, la respuesta de las hormonas AlA y AIB fue totalmente diferente al encontrado con el número de raíces. Las hormonas que estadísticamente presentaron mejor desem- peño fueron AlA y AIB, entre ellas las dife- rencias fueron mínimas en los sustratos y dosis y la no significancia de la interacción sustrato x dosis, en buena parte, se debe a este comportamiento de las hormonas men- cionadas (Figura 2). Por su parte, la hormo- na ANA no muestra promedios altos, en la totalidad de combinaciones de sustratos y concentraciones, a tal punto que, en ocasio- nes, fue superada por el testigo (Cuadro 2, Figura 2). 168 En cuanto a sustratos, la arena ofrece las mejores tendencias, con diferencias en- tre hormonas y sus concentraciones y so- bresale con la AIB a la dosis 500 y 1500 ppm. Por su parte en el sustrato suelo se observa una variación estable, tanto entre hormonas como en la dosis experimentada. El sustrato escoria exhibe una respuesta errática y es así como siempre fue inferior al suelo y a la arena en todas las combinacio- nes de hormonas y dosis, mientras que con la auxina ANA presentó el mejor comporta- miento, aunque sin separar al suelo y la are- na en presencia de AlA y AIB (Figura 2). En relación a la dosis, las de mejor desempeño fueron 500 y 1.000 pprn, sin existir diferencia entre ellas. La concentración 1.500 ppm no manifiesta resultados importantes, incluso en ocasiones fue inferior al testigo. En general, la mejor combinación de los tres factores para la longitud de la raíz se encuentra cuan- do las plántulas se siembran en arena, con la hormona AIB en concentraciones de 500 a 1500 ppm. Materia Seca: Con el sustrato arena, los valores de materia seca fueron consistentemente superiores, tanto al suelo, como a la escoria, en casi todas las combi- naciones de hormonas y concentraciones (Figura 3). El peso seco de la raíz, en gene- ral, fue más bajo en el suelo y su comporta- miento variable pues con las hormonas AlA y AIB tiene una respuesta negativa a las con- centraciones y con la hormona ANA no hay tendencia definida, quizá debido a la corta longitud de las raíces. En este sustrato, el promedio del peso seco radical no fue re- presentativo o importante en sus valores, te- niendo en cuenta los promedios sobresa- lientes de los otros sustratos. La escoria, fue intermedia entre la arena y el suelo, con las hormonas AlA y AIB Y no se encontró ten- dencia alguna, pero con ANA la respuesta fue negativa a las concentraciones, como en los casos anteriores (Figura 3). En cuanto a las hormonas, en general, los valores mayo- res de peso seco correspondieron a la AIB, bastante superiores a las otras dos en todas las combinaciones de dosis y sustratos. El comportamientode laANA y AlA fueron simila- res. En resumen,para el peso seco, se puede mencionar que los promedios mayores se lo- graron con la auxina AIB en concentraciones de 1500 ppm, cuando las plantas así tratadas se sembraron en el sustrato arena. aSlB.O .ESCXJRIA OAREN'\ t P 0.16, E 0.14 S o 0.12 R 0.1 S A E I 0.06 C Z 0.06 o 0.04 ~.) 0.02 500 1000 1500 500 1000 1500 500 1000 1500 0.0 AlA (mgll) AIB(mg/l) ANA (mgn) Figura 3. Efecto de la combinación de sustratos con hormonas en concentraciones diferentes sobre vitro-plántulas de piña. 169 DISCUSION En el desarrollo del ensayo, se pre- sentaron diferentes comportamientos res- pecto a los factores en estudio; a nivel de todas las variables hay diferencias altamen- te significativas propiciadas, al parecer, por la diferencia estructural de los tres sustratos, lo cual genera condiciones muy disimiles en el desarrollo de las plantas. Con el sustrato arena se encontraron los mejores resultados en las tres variables a lo largo de todo el ensayo. Este sustrato tiene diversas ventajas, tanto físicas como económicas, pues presenta una muy buena retención de humedad sin generar enchar- camiento y es un sustrato muy limpio sin la presencia importante de semillas de arvenses, tampoco es nicho apropiado para la sobrevivencia y desarrollo de colonias infectivas que puedan deteriorar las plantas en los primeros días de sobrevivencia. Por otro lado, dentro de ciertos limites, tiene las condiciones adecuadas de estructura estándar, por lo cual la granulometría no tiene gran variación, facilitando las labo- res y que no necesita ni molienda ni tami- zado y se puede conseguir sin mayores contratiempos. Con plantas mayores, po- demos observar como las raíces de gran longitud envuelven el sustrato en todas las direcciones sin encontrar obstáculos para su desarrollo, facilitando, además, el arranque, pues las raíces no van a sufrir ninguna clase de daño. Respecto del factor hormonas, la ANA se presentó como la mejor en la variable nú- mero de raíces, lo cual coincide con evalua- ciones de enraizamiento en estacas realiza- das por Silva (1989), quién logró resultados positivos al aplicar concentraciones de 800 ppm de ANA y AIB en contraste con los ha- llazgos de Kalil y Suarez (1989), quienes lograron en feijoas mayor número de raí- ces con 500 ppm de AlA frente a otras auxinas. Sin embargo, anotamos que este valor fue estimulado por el sustrato arena en el cual esta hormona presenta sus me- jores resultados. La hormona ANA, solamente, con el número de raíces expresa una tendencia po- sitiva con las otras variables, tuvo una res- puesta negativa con valores muy bajos para los tres sustratos, incluso en algunos trata- mientos presentó valores inferiores a los del testigo, lo cual coincide con las observacio- nes realizadas por Silva (1988). Lo anterior se puede deber a que, por ser una hormona sintética, su duración es muy larga y, si la concentración fue alta, el efecto final es inhi- bitorio, como bien lo explican Salisbury y Ross (1994), en el sentido de que la hormo- na ANA es más fuerte o tóxica que el AIB, por lo cual, a dosis altas, puede causar daños a los materiales. La hormona AlA no presentó un com- portamiento especificó y ofreció, a lo largo del ensayo, diferencias muy estrechas entre sustratos y entre concentraciones, en algu- nas ocasiones positivas y en otras no. El AlA presenta valores muy altos en longitud, los cuales fueron mantenidos también por la hormona AIB y, en las otras variables, los resultados fueron superiores a los testigos, lo cual implica que tuvo algún efecto positivo sobre las plantas, sin embargo, no hubo res- puesta significativa al aumentar la dosis, lo cual podría deberse, contrario a lo sucedido con el ANA, a una rápida degradación por factores ambientales. El AIB manifestó resultados bastante claros y positivos en el transcurso del ensa- yo, excepto por las dosis de 1500 ppm en los tres sustratos, lo cual podría deberse a una intoxicación, pues también está catalogada corno fuerte, sin embargo se podrían hacer pruebas con dosis levemente mayores, a fin de determinar, especialmente, si es viable aumentar sus efectos. Aún, con este resulta- do desfavorable, tuvo los mejores resulta- dos en peso, debido básicamente a los altos valores logrados con la variable número de raíces, ya que ésta, con la variable longitud, interpreta, bajo iguales condiciones, el peso de la masa radical. En resumen, los mejores resultados se observaron cuando las plantas se sembra- ron en sustrato arena con AIB a 1500 ppm. 170 BIBLlOGRAFIA BELLO, S. y A. JULCA. Colección y evaluación de ecotipos de piña (Ananas comosus L.) de la Amazonía Peruana. En: Primer Simposio Latinomericano de Piñicultura, Cali. Colombia 13 pp.1993. CARRETO, L. Manejo de plantas en invernadero. En: Fundamentos teórico prác- ticos del cultivo de tejidos vegetales. 1987. COLLlNS, J.L. The Pineapple. Botany, Cultivation and utilization. Leonard Hill. Ud. London. 294 pp. 1960. CORREA, M. Y L. RODRIGUEZ. Se- lección clonal y establecimiento aséptico in vitro de yemas axilares de papaya (Carica papaya L.) Tesis de grado. Ing. Agrónomo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 155 pp. 1996. GROUT, B. y F. PRICE. The stablisment of photosinthesys in strawberry cultures prior to transplanting. En: Plant Micropapagation in horticultural industries. Universitary press. Liege Belgium. 1987. HU, C. y WANG. P.J. Meristem, shoot tip and bud cultures. En: Handbook of plant cell culture. Mc Millam Publisyng p: 177-277. 1983. KALlL, C. y R. SUAREZ. Propagación por esquejes de Acca selowwiana. Tesis de grado Ing. Agrónomo. Univeridad Nacional de Colombia. Bogotá. 1988. LEAL, F. Y M. GARCIA. Recursos genéticos y mejoramiento de la piña (Ananas comosus L.) En: Memorias del Primer Sim- posio Latinoamericano de Piñicultura. Cali. Colombia. 12 pp. 1993. MERINO, M. Técnicas de esterilización y manipulación aséptica. En: cultivos de teji- dos vegetales. De. Hurtado D. y M. Merino. Edit Trillas, México D.F. p: 44 - 47.1987. ROJAS, G Y H. RAMIREZ Control hor- monal del desarrollo de las plantas. Segun- da Edición. Limusa. Grupo Noriega Editores México D.F. 263 Pp. 1993. SALAZAR, R. Aumente sus utilidades produciendo piña según las exigencias del mercado. Horticultura moderna. N.3: 9 - 11. 1986. SALAZAR, R. Situación del cultivo de la piña en Colombia. En: Primer Simposio Latinoamericano de Piñicultura. Cali. Colom- bia. 20 pp 1993. SALlSBURY, F. y C. ROSS. Fisiología Vegetal. Grupo Editorial Iberoamericana México D.F. 1994. SCOTT, T. Auxins roots. Ann. Rev. Plant Physiol. 23: 115 - 118. 1972. SILVA, O. Efecto de tres reguladores de crecimiento en el enraizamiento de esta- cas de mora (Rubus glaucus Benth.) Tesis de grado Ing. Agrónomo. Universidad Na- cional de Colombia. Bogotá. p. 85. 1989. TRUJILLO, J. Evaluación de fenotipos. técnicas de enraizamiento y adaptación de clones de papa, sometidas a estrés salino in vitro. Tesis de grado Ing. Agrónomo. Univer- sidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1987. 171