DIVERSIDAD GENETICA DE CUATRO MATERIALES DE MAIZ CHOCOCITO EN LA ZONA BAJA DEL RIO ANCHICAYA, PACIFICO COLOMBIANO Genetic diversity of' chococito' maize regional varieties from anchicaya river, colombian pacific Nubia C. Martínez G.', Luz Marina Reyes C.I y Orlando Martínez W.' RESUMEN A través de metodologías basadas en técnicas de investigación participativa se realizó un proceso de recuperación de la memoria y el uso de variedades de maíz 'chococito' en la zona baja del río Anchicayá. Paralelamente, se realizó una caracterización morfoagronómica de dichos materiales regionales. La matriz de correlación permitió determinar 120 coeficientes, de los cuales 20 resultaron estadísticamente significativos. De un total de 16 com- ponentes principales para las características cuantitativas, seis componentes explicaron el 73% de la variabilidad presente en los materiales. La características cualitativas que permitieron discrimi- nar en mayor grado fueron la textura de grano y el color de la alerurona. Los análisis de cluster permitieron agrupar los materia- les en dos grupos, tanto para las variables cuantitativas y como para las cualitativas, permitiendo reconocer relaciones de similari- dad entre los materiales. Las variables altura de planta, área de lámina foliar y número de granos por hilera presentaron la mayor influencia en el estudio, por la variabilidad que mostraron en las poblaciones. Estas variables han sido identificadas como compo- nentes del rendimiento en estudios de híbridos y variedades mejoradas de maíz. Palabras claves: Variabilidad genética, razas criollas, caracteri- zación, Zea mays L. SUMMARY Using methodologies based on participative research techniques, memory and uses were recuperated for 'chococito' maize varieties in the Anchicayá river area. The morpho-agronomic characterization permitted to study the main characteristics and the level of adaptation of the varieties to the environmental conditions. 20 out of 120 correlation coefficient were statistical significant. Six principal components explained 73% ofvariability among quantitative traits. Texture grain and aleurone color were the qualitative variables with high degree of discrimination among varieties. Using cluster analyses for quantitative and qualitative variables, two groups were established in each case. The dendograms for these four cultivars had shown similarity among them. Plant height, leaf area and number of grains per row permitted to determine the main variability between varieties, such as in maize hybrids and breeding varieties. Key words: Genetic variability, characterization, native races, ZeamaysL. INTRODUCCION Los movimientos de los grupos étnicos durante la época preco- lombina hace suponer que el maíz viajó desde Suramérica hacia el resto del continente. Este factor de intercambio del producto con- tribuyó a crear razas híbridas, dando origen a la gran diversidad que, actualmente, se conoce de la especie (Mesa, 1995). El maíz es cultivado en casi todas las regiones de Colombia, desarrollándose en diversos pisos térmicos, desde el nivel del mar hasta más allá de los 2800 msnm y bajo diferentes condiciones, desde baja pluviosidad en la Guajira, hasta el otro extremo en el Chocó, una de las regiones más lluviosas del mundo. Estos facto- res han propiciado la diferenciación de las razas de maíz colombia- nas, entre las cuales se incluyen: Amagaceño, Andaquí, Cabuya, Cacao, Común, Capio, Cariaco, Clavo, Costeño, Chococeño, Dul- ce, Guirua, Harinoso dentado, Imbricado, Montaña, Negrito, Pira, Pira Naranja, Pollo, Puya, Puya grande, Sabanero, Sogamoceño y Yucatán(Díaz, 1988; Torregrozaetal., 1991). El maíz 'chococito' se ha reconocido como el cultivo que se ubica en la costa del Pacífico y que se extiende, desde el golfo de San Miguel en Panamá hasta los afluentes del río Esmeraldas en Ecuador. Esta raza de maíz era uno de los principales alimentos de las tribus que moraban Buenaventura y Gorgona a finales del siglo XVII (Patiño, 1964). El maíz chococito, chococeño o indio, que se encuentra en la zona del Pacífico ha sido catalogado, como una raza primitiva por sus características morfológicas, así como por su adaptación a condiciones climáticas extremas (altas pluviosidad y temperatura) (Hemández, 1985). Según Roberts et al. (1957), la raza de maíz chococito es el producto de la hibridación entre las especies maíz Confite, (proveniente de Perú) y Tripsacum, con alguna influencia de otras razas colombianas que crecen en la parte norte del Chocó y regiones contiguas de Panamá. En la zona baja del río Anchicayá, se han perdido algunas variedades tradicionales de Chococito, debido a factores, como la Ingeniero Agrónomo y Profesora Asociada. Facultad de Agronomía, Sede Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. E-mail: Imareyes@bacata.usc.unal.edu.co. Profesor. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia. Agronomía Colombiana, 2000. 17: 73-77 74 Agronomía Colombiana Vol. 17 influencia de la economía de mercado, la emigración de la pobla- ciónjoven, el incremento del monocultivo de chontaduro y borojó, la pérdida de la memoria del uso y las tradiciones ligadas a los sistemas de producción de variedades tradicionales, como el cul- tivo del maíz chococito. La economía de la región, al ser absorbida paulatinamente por la economía nacional se ha convertido en una economía de enclave, en la cual prevalece la extracción y la sobreexplotación de los recur- sos naturales, sin ninguna retribución para los habitantes, pues, en la medida en que gran parte de los excedentes no son reinvertidos al interior de los asentamientos del (BIOPACIFICO, 1996). La necesidad de conservar la biodiversidad, se presenta espe- cialmente en sitios en donde las actividades extractivas han degra- dado los ecosistemas, sin que se hayan constituido agroecosistemas estables y productivos (Andrade, 1993; FAO, 1996). En el caso de maíz, existen evidencias de pérdida de diversidad genética, especialmente de las variedades regionales, desplaza- das por variedades e híbridos comerciales y por especies de ma- yor impacto económico, como es el caso del chontaduro (Torres y Reyes, 1998). Con el fin de determinar la diversidad genética de materiales regionales de maíz chococito, colectados en la zona baja del río Anchicayá, se realizó el trabajo de caracterización morfoagronómica dentro del proceso de reintroducción y conservación in situ de dichos materiales, a partir de la conformación del Fondo de Inter- cambio de Semilla (FIS) realizado con la comunidad. Además, se estableció una estrategia de conservación ex situ de los mismos. MATERIALES Y METOnOS El proyecto se desarrolló en la zona baja del río Anchicayá, con la participación de las comunidades de Tatabro, Guaimía, Limones, La Loma, El Coco y Calle Larga, donde el transporte y la comunica- ción es, únicamente, de tipo fluvial con el resto del río y de tipo marítimo con el puerto de Buenaventura, siendo la zona que más conserva sus características y costumbres tradicionales. La fase de caracterización de las variedades reintroducidas pre- sentó en forma paralela con el primer ciclo de formación del FIS (Martínez et al., 2000) y se realizó en la comunidad de La Loma. Se utilizaron cuatro variedades tradicionales de maíz chococito, co- lectadas al sur del río Anchicayá, en la zona del río Cajambre, zona media del Choco Biogeográfico (Cuadro 1). Durante el desarrollo del cultivo, se acompañó a la comunidad en cada una de las labores culturales: siembra, rocería, cosecha, reconocimiento, seguimiento y caracterización morfoagronómica, Cuadro l. Variedades y características de maíz chococito cultivadas tradicionalmente y reintroducidas en el río Anchicayá. NOMBRE COMUN TAMAÑO FRECUENCIA DEL CARACTERISTICAS GRANO MAZORCA CULTIVO COLOR TEXTURAy GRANO MAIZBLANCO Pequeños Poca Blanco Cristalino MAIZ AMARILLO Pequeños Alta Amarillo Cristalino MAIZCAPIO Pequeños Escasa Blanco Harinoso MAIZ NEGRITO Pequeños No se encontró Morado Cristalino y/o cultivado Harinoso lo cual permitió el intercambio de conocimientos mediante la implementación de técnicas de investigación participativa. Las la- bores culturales se realizaron a través del sistema de 'mano presta- da' o de 'minga', el cual consiste en un intercambio de fuerza de trabajo entre familiares y vecinos, ampliando, así, la capacidad de producción de la unidad familiar, sin mediar el dinero (Martínez y Riveros, 1996). Las parcelas establecidas, fueron seleccionadas en zona de vega con mínimo de dos años de descanso entre siembras. El sistema utilizado fue el tradicional de la zona, el cual consiste en regar la semilla al boleo y, luego, cortar o rozar el barbecho con machete. El número de plantas muestreadas fue de 20 por cada variedad para un total de 80 plantas por parcela. La toma de datos para la caracterización se realizó con los mismos agricultores du- rante las fases de floración y cosecha utilizando los descriptores para maíz usados por el Instituto Internacional de los Recursos Genéticos Vegetales (IPGRI, 1991) y el Centro de Agricultura Tro- pical (ClAT, 1993). En total se evaluaron 26 descriptores. Las 16 características cuantitativas evaluadas fueron: altura de planta (AP), altura del nudo de la mazorca superior (AN), número de nudos por planta (NN), ancho de lámina foliar (AL), longitud de la lámina foliar (LL), área de la lámina foliar (AF), distancia apical (DA), número de mazorcas por planta (NM), longitud de la mazorca (LM), diámetro de la mazorca (DM), número de hileras de granos (NH), número de granos por hilera (NG), diámetro de la tusa (DT), longitud del gra- no (LG), ancho del grano (AG) y espesor del grano (EG). Las características de tipo cualitativo evaluadas fueron: forma de la mazorca, disposición de las hileras, color de la planta, color de las brácteas secas, textura del grano, color de la planta, color del pericarpio, color de la aleurona y color del endospermo. La fase de conservación de la semilla fue realizada en los Laboratorios de Recursos Genéticos de la Facultad de Agrono- mía- Sede Bogotá, Universidad Nacional de Colombia y en CORPOICA, CI - Tibaitatá. Para las variables cuantitativas, se realizó un análisis de corre- lación simple el cual midió el grado de asociación entre ellas. Ade- más, se efectúo un análisis de componentes principales (Pla, 1986). Se calculó la distancia de Mahalanobis y, mediante procedimien- tos CLUSTER, se construyó el dendograma correspondiente (Goodman, 1967). Para las características de tipo cualitativo, se empleó un análisis de correspondencia (Manly, 1997). A partir de los datos obtenidos de las variables cualitativas, se calculó la distancia de Chi-cuadrado y se construyó el dendograma que per- mitió discriminar las variedades de maíz chococito (Eskridge, 1995). Los análisis fueron realizados utilizando el programa SAS (1998). 2000 Martlnez et al.: Diversidad genética de cuatro materiales de maíz ... 75 Cuadro 2. Matriz de correlación entre las 16 variables cuantitativas evaluadas en variedades maíz chococicto. AP AN NN LL AL AF NM DA NH NG LM DM DR LG AG EG AP I AN 0,758 I NN 0,589 0,499 I LL 0,414 0,287 0,297 I AL 0,376 0,229 0,261 0,272 I AF 0,481 0,303 0,348 0,791 0,780 I NM 0,083 .{),003 0,110 .{),IOO 0,118 0,016 I DA 0,008 .{),139 .{),055 .{),130 .{),003 .{),053 .{),097 I NH 0,027 0,193 0,172 0,218 0,049 0,162 -0,061 .{),226 I NG 0,078 0,117 0,074 0,115 0,007 0,068 0,159 .{),448 0,368 I LM 0,071 0,036 .{),052 0,170 .{),006 0,112 0,054 .{),133 0,256 0,442 I DM 0,126 0,159 0,178 0,272 0,001 0,149 .{),141 .{),093 0,582 0,218 0,200 I DR 0,054 0,069 0,026 0,180 0,037 0,129 .{),24I .{),136 0,274 .{),O14 0,223 0,464 I LG 0,043 0,011 0,113 0,206 0,032 0,121 .{),006 .{),250 0,233 0,304 .{),167 0,354 .{),I46 I AG 0,079 0,015 0,041 0,037 -0,100 -0,033 0,058 0,121 .{),407 -0,299 -0,106 0,074 0,234 .{),047 I EG 0,019 0,081 0,043 .{),O54 -0,070 .{),088 0,048 0,231 .{),082 .{),389 0,096 .{),O54 0,278 .{),4S5 0,157 I Altura de planta (AP), altura del nudo de la mazorca superior (AN), número de nudos por planta (NN), ancho de l!mina foliar (AL), longitud de la l!mina foliar (LL), ma de la l!mina foliar (AL), distancia apical (AF), número de mazorcas por planta (NM), diámetro de la mazorca (DA). número de hileras de granos (NH), número de granos por hilera (NG), longitud de la mazorca (LM), diámetro de mazorca (OM), diarnetro de tusa (OR), longitud del grano (LG), ancho del grano (AG) y espesor del grano (EG) 11 Val