para la dieta comercial, el valor fue de 53,5. La suplementación mejoró la calidad del concentrado protéico de clavel. Teniendo en cuenta los resulta- dos de N.P.U., se procedió a realizar un ensayo biológico de eficiencia alimenticia, utilizando, en la dieta experimental, una inclusión del 10% de con- centrado protéico integral de clavel y, asl, se susti- tuyó, en parte, la soya y el sorgo que son las fuentes proteicas más comunes. El resultado muestra que no existe diferencia significativa alguna. El análisis de residuos de insecticidas organofosforados y organoclorados se realizó en el Laboratorio de Insumos Agrlcolas dellCA y se emple6la técnica de multireslduos. La técnica de extracción y prepara- ción del concentrado proteico integral elimina, en gran parte, los insecticidas presentes en los dese- chos de clavel. • FACULTAD DE CIENCIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA. BOGOTA D.C. ESTUDIO DE LA ACCION DEL Cu++YIO Mn++SOBRE ALGUNAS ENZIMAS DE ESPORAS DE LA ROYA DEL CLAVEL QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE GERMINACION ISABEL BRAVO, VIRGINIA MONTES DE GOMEZ y MARCO QUIJANO. 1988. El resumen de la Tesis se encuentra en los resúme- nes de los trabajos del Simposio. CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD DE LA POLlFENOLOXIDASA Y DE COMPUESTOS CON ACTIVIDAD OXIDATIVA PRESENTES EN CLAVELES INFECTADOS CON Fusarium oxysporum f. sp. dianthi. BEATRIZ E. RENDON y MARIA INES SILVA. 1990. El resumen de la Tesis se encuentra en los resúme- nes de los trabajos del Simposio. RESUMENES DE LAS TESIS DE GRADO EN FLORICULTURA REALIZADAS EN EL PROGRAMA DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS EN CIENCIAS AGRICOLAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ESTUDIOS SOBRE LA "ROYA NEGRA" DEL CRISANTEMO, Puccinia chrysanthemi Roze, EN COLOMBIA. EDGAR ORJUELA' y CESAR ESCOBAR-. 1974. Los estudios realizados con Puccinia chrysanthemi Roze muestran que la amplitud óptima de tempera- tura para la germinación de las uredosporas es de 9 a 24°C; el porcentaje de germinación se reduce considerablemente fuera de esta amplitud y, duran- te las primeras 30 horas, no se presenta germinación a 1 y 30°C. El promedio de germinación de las uredosporas fue de 95% en ausencia de luz y, sólo, de tres por ciento en presencia de ésta. Las plantas que permanecen en cámara húmeda por periodos mayores a 24 horas logran infecciones mayores al 18%; en periodos de 12 horas o menores, hay reducción en el número de plantas infectadas y el Indice de infección es menor. La mejor concentra- ción para la inoculación y la infección fue de 40 mg de uredosporas en 25 mi de agar-agua de 0,1%. Por 289 resistencia a la enfermedad, se evaluaron 25 varie- dades comerciales de crisantemo, encontrándose diferencias apreciables. Las pérdidas ocasionadas por este parásito se estimaron entre 2 y 35% Y la edad en que se alcanzó el mayor Indice de infección fue a las seis semanas después de la siembra. 'INS,ITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. nBArrATA "FACULTAD DE AGRONOMIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. ESTUDIO DE LA JUVENILlDAD EN DIECINUEVE VARIEDADES DE CRISANTEMO (Chrysanthemum morifo/ium Ramat y Hemfl.). LUZ MARINA MONTOYA'Y GUILLERMO RIVEROS·. Para determinar la duración del periodo juvenil de diecinueve variedades comerciales de crisantemo, se realiZó una investigación y, para el efecto, se hicieron observaciones de los meristemos apicales y, dependiendo de su morfologla, se asignó una calificacion de O a 10, según la escala establecida por Cathery y Borthwick. En las variedades, se observó un periodo vegetativo completamente dife- rente, el cual es de 11 dlas para las variedades más tempranas y de 19 dlas para la variedad más tardla. De estos resultados, se puede concluir que, al menos durante los primeros dlas de enraizamiento, es posible suprimir la iluminación suplementaria para interrumpir el periodo oscuro. Se encontraron correlaciones significativas entre la edad de la plan- ta y su altura y el área foliar de la misma y una correlación entre la altura y. el área foliar. En lo relacionado con la morfologla, las hojas de la planta localizadas en la parte basal presentan caracterls- ticas de fácil enraizamiento, lo cual sugiere que dichas hojas son las de mayor juvenilidad. Además, se pudieron observar diferencias morfológicas en- tre hojas basales y hojas localizadas en los ápices reproductivos. Estos hechos coinciden con lo ex- puesto por Leopold, con respecto a la distribución de las zonas juveniles dentro de la planta y las diferencias morfológicas y fisiológicas entre dichas zonas y las regiones adultas. 'INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. TIBAITATA. 290 BASES PARA EL MANEJO DE Liriomyza trifo/ii (Burgess) MINADOR DE LA HOJA DE CRISANTEMO (Chrysanthemum sp.). HOMERO RICARDO MORA' Y FELIPE MOSQUERA". 1982. Uriomyza trifo/ii Burgess es la especie de minador prevalente, más importante y generalizada en los cultivos de crisantemo y de pompón de la Sabana de Bogotá. Los estudios sobre la biologla de L. trifo/ii indican que la oviposición se realiza debajo de las células epidermales del haz de la hoja y su eclosión se presenta entre 6 y 10 dlas (promedio 8,26). La fase larvaria tiene 3 instares diferenciables por el tamaño de los ganchos bucales; las larvas, al ali- mentarse del parénquima de la hoja, dejan galerlas en forma de serpentina y completan su desarrollo de 14 a 31 dlas (promedio 22,5). La prepupa tiene una duración de 5 a 8 horas (promedio 6.88) y la pupa, de 15 a 18 dlas (promedio 16,2). La longevidad de las hembras es de 2 a 33 dlas (promedio 11,0) y, de los machos, de 2 a 18 dlas (promedio 5,0). Las hembras copulan desde el dla de su emergencia y pueden realizar la copulación repetidas veces con diferentes machos. La oviposición se inicia a partir del segundo dla de la emergencia, alcanzando el mayor porcentaje a los 5 dlas; una hembra puede poner un promedio de 78 huevos. La evaluación de métodos flsicos de control de L. trifo/ii en la fase de huevo y larvas del primer instar mostraron que el almacenamiento de esquejes a temperaturas bajas por periodos mayores de 14 dlas previene la forma- ción de galerlas y ocasiona la mortalidad del 100% de las larvas. En igual forma, el tratamiento de esquejes, mediante inmersión en soluciones de Pirazofos 30 CE, en dosis de 0,8 a 15,0 cm3 de producto comercial por litro de agua durante 1 a 5 minutos, previene la formación de galerlas. El con- trol qulmico de larvas del primer instar, evaluado a las 72 horas, fue total (100%) con Pirazofos 30 CE, en dosis de 0,8; 1,2 Y 1,5 cm3 por litro de agua y del 89, 88 Y91 % para Clorpirifos 4E, en dosis de 2,5; 3,0 Y 3,5 cm3 por litro de agua, respectivamente. Los adultos fueron controlados en un 100% con Permetrin, en dosis de 0,39 y 0,79 cm? por litro de agua y con Ciflutrin CS, en dosis de 0,79 cm! por litro de agua. El Clorpirifos, en dosis de 0,5 y 1,0 cm3 por litro de agua, dió un control del 72 y 100%, respec- tivamente. Se pudo establecer, además, que el material de desecho es una fuente importante de reinfestación, ya que se llegaron a encontrar hasta nueve larvas por hoja. Los resultados de este traba- jo se presentaron como una contribución para el. establecimiento de programas de control de L. trifolll en sus estados de huevo, larva y adulto, tanto en esquejes como en plantas en cultivo establecido. 'INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. TIBAITATA. "DOW aUIMICA. BOGOTA D.C. ESTUDIO DE RAZAS DEL HONGO Botrytis cinerea Pers, y SU PATOGENICIDAD EN ALGUNAS ESPECIES DE FLORES DE EXPORTACION. EMIRA GARCES DE GRANADA· Y GERMAN ARBELAEL. 1983. Para la realización del estudio sobre la presencia de posibles razas fisiológicas del hongo Botrytis cinerea, se utilizaron flores cortadas tipo exportación de las especies: Dianthus caryophyllus L. (clavel), varie- dades Improved White, Lena, CSU Red y Chrysanthemum morito/ium Ram. (crisantemo), variedades Red Flamenco, Fire Brand y Deep Telstar. Las flores con los sintomas tipicos de la enfermedad se colectaron en cultivos de clavel y crisantemo, ubicados en los municipios de Madrid y Mosquera. Después de obtenidos los aislamientos del patógeno, se hicieron estudios macroscópicos y microscópicos y se determinÓ la tasa de crecimiento micelial. Las diferencias encontradas en los aisla- mientos obtenidos permitieron separarlos en tres tipos: Esporulante, Esclerocial e Intermedio entre Esporulante y Esclerocial. De cada tipo de aisla- mientos, se preparó una suspensión de esporas, las cuales se inocularon en variedades de clavel y crisantemo. Para las pruebas de patogenicidad, se utilizó un díseñc de Bloques al azar con tres repeti- ciones. Cada 24 horas, se hicieron observaciones del número de pétalos afectados, tomando sobre los mismos el área afectada. En cada variedad se midió el periodo de incubación de la enfermedad. No se encontró una relación entre el periodo de incubación y la patogenicidad del hongo. Los aisla- mientos tipo Esporulante y Esclerocial fueron más agresivos y presentaron el periodo de incubación más corto. Por el contrario, el aislamiento tipo Intermedio fué el menos agresivo para las varieda- des de clavel y crisantemo y presentó el periodo de incubación más largo. La variedad del clavel Lena fué más susceptible al ataque del hongo y la menos afectada CSU Red. Asi mismo, la variedad de crisantemo Red Flamengo fue más susceptible y la menos afectada Fire Brand. No se observó especificidad patogénica entre los aislamientos, lo cual demuestra la amplia patogenicidad de la espe- cie Botrytís cinerea. Se concluyó que en variedades de clavel y crisantemo parecen existir razas morfológicas y patogénicas del hongo Botrytis cinerea. 'FACULTAD DE CIENCIAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CO- LOMBIA. BOGOTA D.C. -FACULTAD DE AGRONOMIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, BOGOTA D.C. INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN EL DESARROLLO DE LA ARAÑITA ROJA DEL CLAVEL. NHORA RUIZ* y FELIPE MOSQUERA". 1984. Con el fin de establecer la temperatura óptima de desarrollo, elaborar tablas de fertilidad, curvas de supervivencia y desarrollo y para determinar el umbral minimo del mismo, se realizaron, en "Tibaitatá', estudios sobre el ciclo de vida y otros aspectos de la biologia de la arailita roja del clavel, a temperaturas controladas (17,5: 22,5 y 27,5·C) y un régimen de luz 12: 12. Estos trabajos se llevaron a cabo en cámaras de cria, con control de tempera- tura y de luz y una humedad relativa de 25 a 27%. La especie encontrada y que ataca el clavel en los invernaderos es Tetranychus cinnabarinus (Boisduval) (Acari: Tetranychidae). De las tres tem- peraturas estudiadas, la más favorable para el ácaro fué la de 27,5·C, en la cual la duración del ciclo de huevo a adulto fue de 11,20 dias y se obtuvo una fecundidad total de 110,50 huevoslhembra, con un promedio de 7,92 huevos/hembra/dia. A 17,50C, el ciclo duró 27,91 dias y la fecundidad total bajó a 81,12 huevoslhembra y la rata de fecundidad, s610, fue de 2,37. De la tabla de fertilidad, se deduce que la tasa de producción fue de 60,35 y la tasa intrinse- ca de crecimiento de 0,48. Las curvas de desarrollo de todos los estados, con excepción de la protoninfa y la deutocrisálida, se ajustaron al modelo cuadrático propuesto. Los umbrales minimos de desarrollo obtenidos para T. cinnabarinus indicaron que el desarrollo biológico de esta especie cesa entre los 8 y 13°C, con excepción del estado de deutoninfa, que detiene su actividad a 4,46°C. 'INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. TIBAITATA. "DowaUIMICA. BOGOTA. D.C. 291 EVALUACION y COMPORTAMIENTO DE LA RESISTENCIA DE Tetranychus cinnabarinus Boisduval A TRES ACARICIDAS EN CULTIVOS DE CLAVEL EN LA SABANA DE BOGOTA. ALBERTO MURlLLO· y FEUPE MOSQUERAH• 1986. Con el fin de evaluar, en los cultivos de clavel para exportación en la Sabana de Bogotá, la resistencia en poblaciones de la arañíta roja (Tetranychus cínnabarinus) a Ometoato, Dienochlor y Cyhexatin, se tomaron muestras en los cultivos comerciales Inversiones Targa, Flores del Rlo, Flores Achalay, Agrlcola de Occidente y Flores Toyu. Con las poblaciones de estos cultivos, se efectuaron prue- bas de susceptibilidad para determinar la CLSO, en condiciones de laboratorio. Para obtener la pobla- ción susceptible de referencia, fue necesario tomar muestras en diferentes ambientes y huéspedes, pero no fue posible encontrar T. cinnabarinus en cultivos a libre exposición. Para la determinación de la especie, se tomó, como base de diferenciación, los cruces efectivos entre las colonias desconoci- das y una población de T. cínnabarinus plenamente identificada. Como población de referencia, se tomó la del cultivo comercial Flores Toyu, en el cual se suspendieron las aplicaciones de plaguicidas du- rante un ano y medio, donde se observó la suscep- tibilidad más alta a los tres acaricidas. En los culti- vos estudiados, se encontraron diferencias de 1 8 a 3,2 veces en la CLSO T. cínnabarinus al Ometdato de 0,7 a 1,8 al Dienochlory de 8,2 a 9,4 al cyhexatin: Por los valores de susceptibilidad relativa, se dedu- ce que no existe una amplia resistencia de la aranita roja del clavel al Ometoato, ni al Dienochlor; sin embargo, los valores de resistencia al Cyhexatin son más altos. A partir de la novena generación, la colonia mostró una disminución significativa en la CLSO,tomándose tan susceptible al Ometoato como la población susceptible de referencia. Hasta la generación 17a, la población mostró un descenso grande en el nivel de resistencia al Cyhexatin. Sin embargo, el nuevo valor de la CLSO no alcanzó a ser significativamente igual a la población susceptible. Al someter la generación 17a. a una dosis discrimi- nante de 0,062% de i.a., se presentó una mortalidad d.el 97,4% y dejó un remanente de 2,6% de indivi- duos resistentes, en contraste con la población original, en la cual la dosis discriminante sólo causa una mortalidad del 66,6% y dejó un remanente del 33,4% de individuos resistentes. La F1 mostró una disminución de 6,3 veces en la CLSO, con relación a la población resistente original y se puede consi- derar en un lugar intermedio entre las poblaciones parenterales. A una dosis discriminante de °062% de ingrediente activo, dosis a la cual se muere más del 99% de la población susceptible y, solo, el 66,6% de la población resistente original, en la población F1 se presenta una mortalidad del 99,8%. Las generaciones F2, F3, primero y segundo retrocruzamiento, no produjeron poblaciones mas susceptibles que la F1 . Los cruzamientos de pobla- ciones resistentes con poblaciones susceptibles producen una disminución más rápida en el nivel de resistencia al Cyhexatin que cuando ésta se presen- ta al suspender la presión de selección en varias generaciones de autocruzamiento. Los resultados obtenidos proporcionan informaciones básicas para la obtención de métodos de manejo de la población de la aranita roja resistente a los acaricidas. . INsnTUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, TIBAITATA. - DOW aUIMICA, BOGOTA, D.C. RESUMENES DE OTROS TRABAJOS EN FLORICULTURA REALIZADOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROBLEMAS FITOPATOLOGICOS EN FLORES DE EXPORTACION. GERMAN ARBELAEZ". 292 La problemática de las flores de exportación en Colombia es bastante compleja y se caracteriza por un aumento en el número de enfermedades y por el cambio en la importancia relativa de algunas de ellas (roya del clavel, Uromyces caryophylJinus; mancha foliar. anillada del clavel, Heterosporium echinulatum), lo mismo que por la introducción de