Agronomfscolombisns, 1995. VoIumenXIINo.1;pdg94-fOf LOS PLANES DE ESTUDIO DE AGRONOMfA Y EL COMPONENTE AMBIENTAL Por: David Cuellar Galvez1 Este articulo tiene como prop6sito mostrar Is reta- ci6n estrecha entre los planes de estudio de la ea- rrera de agronomia con los modelos de desarrollo de la agricultura, as! como con una creciente ele- vaci6n del nivel academico, elevaci6n repre- sentada por transformaciones en los metodos de ensenanza, redefiniciones de contenidos en los cursos y transformaciones en la estructura curricu- lar, buscando opciones para acercar los conoci- mientos cientificos en la interpretaci6n y transfor- maci6n del proceso productivo en las condiciones que se dan en nuestro pais. Para desarrollar esta punta sa hara un analisis his- t6rico de la formaci6n dellnganiero Agr6nomo en Colombia, subrayando algunos elementos que permiten enfocar at c6mo integrar la cuesti6n am- biental en el curriculum, de manera tal que coadyu- ven un proceso de transformaci6n de la agricultura. Para facilitar este analisis se definen cuatro ela- pas, iniciando con una primera que cubre desde la creaci6n da los primaros programas curriculares hasta 1945, epoea en la que aun predomina en el pais una agricultura extensiva; se sigue con una segunda etapa (1945-1960) en la cual emerge con fuerza, en algunas regiones del pais, una agricul- tura empresarial de tipo capitalista: una tercera etapa (1960-1975) se define con e'''boom'' en la agricultura de las variedades de altos rendimien- Profesor Asociado. Universidad Nacional de Colom- bia, Faeullad de Agronomia. Santale de Bogola. Asoclaei6n Colombiana de lngenieros Agr6nomos. Cruz de Boyaca para la profesi6n de tngenieros agr6nomos eon motivo de cumplirse 50 arios de haber egresado los primeros profesionales de esla ramo de una universidad colombiana. Agricultura Tropical. XXVI. Junia 1970.p 281. Ibid. P.2B1. Ibarra C., Angel. 1966. Resena hisloriea de la fundaci6n de la Escuela Superior de Agricultura Tropi- cal de Cali. hoy Facullad de Agronomia del Valle. (Mecanografiado) p. 1. 94 tos, y con el desarrollo de programas del Estado para el campesinado: por ultimo, se define una eta· pa en la cualla agricultura colombiana se enmarca en la busqueda de nuevas formas de ralacionarsa con el Estado, con los ciudadanos y con la natura- leza, dentro de contextos de globalizaci6n de la economia. LA AGRICULTURA EXTENSIVA La formaci6n dellngeniero Agr6nomo en Colombia sa inicia con diferentes esfuerzos regionales tales como la Escuela Superior de Agricultura de Bogo- ta, que gradu6 an 1920 los primeros Ingenieros Agr6nomos del pais2 , y que luego desapareci6, y la Escuela de Agronomia y Medicina Veterinaria de Antioquia, fundada en 1916, y que posteriorrnente se transform6 en Facultad de Ciencias Agropecua- rias de la Universidad Nacional en Medellin. Los planes de estudios buscaban formar un profe- sional que, mediante la aplicaci6n del conocimien- to cientifico, elevara la productividad de la agricul- tura y la ganader'ia. EI catalogo de asignaturas buscaba versar a sus estudiantes en el conoci- miento atinente al trabajo de campo y se subraya- ba como elemento central del metodo el"rigor aca- demico". EI conocimiento que dominaba al mundo en esa epoca era desarrollado en Europa principal~ mente. Fue el conocimiento de los europeos, de su propia agricultura y del conocimiento derivado de sus experiencias con sus plantaciones en sus co· lonias. aSI como de las ciencias basicas, 10 que fundament6 la formaci6n de los primeros profesio- nales del a9ro en Colombia. No fue coincidencia que la formaci6n de los primeros agr6nomos fuera orientada par una misi6n belga encabezada por el profesor Charles Denemoustiefl. y que et primer director de la Escuela Superior de Agricultura Tro- pical, en Cali, (Hoy Facultad de Ciencias Agrope- cuarias de la Universidad Nacional, Palmira) fuese el espanol Ignacio Vidal y Guitart, licenciado en Ciencias Fisicas y Naturales4 • Quizas, para el analisis del plan de estudios de la epoca se pueden relomar algunos puntos de vista expueslos en 1927 par er anlioqueno Alejandro L6~ pez. una de las inteligencias mas progresistas y claras del pais.s Su analisis desnuda problemas cruclales de la educaci6n: las relaciones teoria- practica, especialldad e integralidad, corto y largo plazo, problemas que aun son vigentes. "Otro de los graves males (del pais) es la disper- sl6n mental extensiva, euya mejor manifestaci6n . ... es la mUltiplicidad de los oficios en que se ocu· pa slmultaneamente cadalndivlduo. No sa falta im- punemente al principia de Is divisl6n del trabajo... . Is multiplicidad de ocupaclanes seguramente fue eondle~n Indispensable de nuestra adaptaci6n, hasta bIen entrado el slglo pasado: hoy es un freno que estorba el avance". "..... la escuela ha de damos plana conciencia de nuestras necesldadas, como base fundamental de su ensenanza y de su acci6n, que es de ennoble- eer las necesidades y ciasiflCarlas, 'con prelaci6n del futuro respecto al presente. subordinacl6n de 10 material aID esplritual, V de los fines pr6ximos a los remotos. Paralelamente ansena la manera y mo- dos de satisfacertas bella V noblementa, con ma- dios que 5610 el trabajo alcanza. de ahi la intarac- ci6n e Intercambio de normas entre la escuela y el trabajo, entre el trabajo y la escuela...6 • Es el mlsmo Alejandro l6pez quien hace las criti- cas mas fuertes a la fonnaci6n de res agr6nomos de la epoc.a, a1 plantear su caracter te6rico y abs- tracto y al senatar que para 01 desarrollo de la in- dustria agricola del pais son nacesarios diferentes tipos de formaciones, una formaci6n orienlada a la enset\anza para la direcci6n y el aproveehamiento de las fuerzas naturales, para ingenieros sensibili· zados en al sentido del manejo de los negocios, V con una. amplitud mental suficiente para adaptarse a variados motivos t~nicos industriales (a mas del ttX:nico especializado); y otra formaci6n orientada a calmesr en oficios a personal media? L6pez. Alejandro. problemas colomblanos. Ed. Is Car- rela. 1976. BogotA. p. 8. a Ibid. p. 11 7 Ibid. pp. 1184·199. Moncayo, Vietor M. Politica agraria y desarrollo capitalists. En. Problemas Agrarios Colombianos. . Machado, Absal6n. Siglo XXI . BogotA. 1986. p.91. i BaIc4zar, Atvaro. C8mblotknico en la agrlcultura. En: Problemas Agranos Colomblanos. Absal6n Machado. Siglo XXI editores. Bogoht 1986 pp. 208·210. En la argumentaci6n que sa da en la epoca. el pro- blema amblentst esta seiialado en el sentido de que la naturaleza esta para el servicio del hombre y debe ser dominada yaprovechada. Esta visi6n es congruente con al hecho de predominar en 81 pais una agricultura extensiva con rscursos de suelo V agua abundantes. La lev 200 de 1936, que busca- ba adecuar la estructura agraria y sus formas pro- ductivas al desarrollo capitalista, buscaba obligar a los propietarios de tierra a elevar la productividad y amenazaba con la extinci6n del domlnio, a quienes en un lapso de 10 anos no pusiaran 8 produclr (ex- plotaci6n econ6mica) al menos al 50% del !irea de la finea8• Puesto que la relaei6n de la educaci6n con la pro- ducci6n era inslJficienta y no existia un sparato ge- nerador de tecnologla, el Estado, a traves del Mi- nisterio de Agricultura V de las secretarlas de agricultura de los departamentos cre6 granjas 8gri- colas, en donde se inlci6 un debil proceso de difu- si6n tecnol6gica. Tal como 10 plantea Balcl1za,B. durante esta etapa la generaci6n V la transferencla de tecnologia agricola fueron adelantadas funda- mentalmente por entidades privadas. as declr, par las empresas intemacionales que operan en las ra- mas de maquinaria e Insumos agroqu1micos. Este proceso se origlnaba en los palses donde la mod- ernizaci6n a industrializacl6n de la agricultura ha- bia aleanzado gran desarrollo. En consecuencia, el t,po de medios de producci6n V las combinaclones de reeursos, tierra, trabajo. insumos quimlcos. equipos, etc. se definian respondiendo a proble- mas especificos de esos paises, muy distintos a los que se presentaban en naclonas atrasadas co- mo la colombiana. " EI efecto de las tendencias de la agricultura y del desarrollo tecnol6glco de ta ~poca sobre los planes curriculares es claro: e1 estudio del conoclmiento seguia el camino del desarrollo de las ciencias, es decir I especializado por disciplinas. La relad6n teoria practica era muy debil; el plan de estudios incluia una pasantia, sin ligaz6n organica con el curriculo: la tecnologia estudiada seguia 91 desa- rrollo de t9cnol09ias generadas en paises con agri- cultura modema, en otras latitudes. En esie periodo. los sistemas pedag6gicos en las universidades sa centraban en la ealidad de los do- centes, quienes eran profesionales de reconocida prestancia y con gran axperiencia en otras latitu- des. En Colombia, muchos de los docentes fueron cubanos, puartoriquafios. mexicanos en las areas profesionales y europeos en las baslcas, traidos par los ingenios azucareros, las empresas tabacs- 95 leras los cafeteros 0 en misiones contratadas por el Gobiemo Nacional, como la que cre6 la que hoy as Facultad de Ciencias Agropeeuarias en Palmira. Buena parte de la investigaci6n de la epoca esta referida a problemas fitosanitarios de importancia econ6mica para las pujanles empresas agricolas del pals que buscaban dar respuesta al creeimien- to de la poblaei6n urbana y a los problemas y opor- tunidades generados por la Gran Depresi6n de los anos treintas.'o,". EI problema ambiental se planteaba en terminos de su aprovechamiento y dominio, aeorde con los postulados de la "funci6n social de la propiedad" y en terminos de su "explotaci6n econ6mica". LA AGRICULTURA "MODERNA" La eoyuntura de la Segunda Guerra Mundia!, haee que el Comercio Intemacional se restrinja, pues se reduce la demanda por las exportaciones del pats y se encarecen los productos importados. Esto sig- nific6 para el sector agrario que debla alender con mas urgencia la sustituci6n de importaciones de malorias primas y alimentos12. Una vez concluida la Segunda guerra Mundial y avanzado 01 proceso de urbanizaci6n del pais, se da en Colombia el fe- n6meno politico conocido como "Ia epoea de la vio- lencia", el cual oblig6 a que en las pocas areas ru- rales seguras se dieran procesos intensivos de producci6n para alimentar la creciente poblaci6n urbana. Moncayo afirma que "en erecto. los anos subsiguientes a la confrontaci6n belica repre- sentan una verdadera edad de oro para el desarro- llo capitalista en Colombia,,13. Desde el punta de vista de la tecnologia para la agricultura, se inici6 un enfasis en la oferta de tec- nologias de tipo fisico (tractores, motobombas) y quimico (Fertilizantes, correctivos y pesticidas prin- cipalmente) y complementariamente comenz6 a ofrecerse tecnologia desarrollada en Granjas Ex- 10 Ibarra, Angel. Ibid. P. 1-7. 11 Una relaci6n inleresanle de la invesligaci6n fitopatol6gica de la epoca es presentada en: Castano A., J.J.1978. Trayectoria de la lilopatolog'la en Colom- bia(1571·1974).Ed. lelras, Medellin. 164p. 12 Moncayo, Victor. Op. Cit. p.94. 13 Ibid. P 95. 1. Estas asignaluras eslaban incluidas en el Pensum de 1937 de la Escuela Superior de Agricultura Tropical del Departamento del Valle. Decreta 402 de 1937, de Is presidencia de la Republica. 96 perimentales del D.I.A., basieamente semillas me· joradas. EI criterio central era el de aumentar ren- dimientos y mejorar calidad. EI Estado construy6 algunos distritos de riego que daban respuestas a crecientes demandas por alimentos. Esta produc· ci6n se hizo en forma de monocultivo forma que, por su nivel de concentraci6n espadal especial- mente, comenz6 a hacer importante el problema del manejo de insectos plagas y de enfermedades. A pesar de que los sistemas de producci6n en rna- nocultivo tenian una mayor incidencia en Ia destruc- ci6n de ecosistemas, aun no habia una comprensi6n de su significado en la generaci6n de un problema ambienta!. La 16gica de la epoca. por el contrario, consistia en censurar a quien no ponia la tierra al servicio de la sociedad para calmar el hambre y pro- veer de materias primas a la industria. So asooaba el ambiente no transformado con "atraso" y subde- sarrollo. Interesaba la ampliaci6n de la frontera agri- cola y el hacha era simbolo de civilizaci6n. EI importante avanee de la agricultura de tipo em- presarial, capitalista, tuvo como consecuencia que el profesional de la agronomia se valorizara en 105 mercados de trabajo, pues el daba cuenta de la agricultura moderna y de la productividad. El decenio de los cincuentas, propici6 algunas transformaciones en la educaci6n. Por un lado, co- mienza a darse una ligaz6n mas clara entre el co- nocimiento cientHico y el desarrollo de la agricultu- ra experimental. pues estableee vinculos entre la quimica, la fisica y la biologia con la agricultura. Por otra parte el curriculum comienza a adecuarse ala hegemonia del monocultivo y a refJejar un me- nosprecio de las tecnicas de producci6n asociadas can la agricultura extensiva 0 can el minifundio, a los cuales en la epoea se los denominaba "tradicio- nales" .. Asimismo, en esta epoca desaparece la pasanlia. EI estudio profesional de la agricultura se concen- tr6 en la comprensi6n de los cultivos para aumen- tar la productividad, fundamenlados en variedades mejoradas, en el usc mas intenso de fertilizantes y en la mecanizaci6n. Asignaturas tales como avicul- tura. alimentacion animal, lecheria14 desaparecie- ron de los planes de formaci6n, pues sa consider6 que dislratan al agr6nomo de su prop6silO que era el estudio de los cullivos (entendidos como mono- cultivos), EI estudio de la materia organica perdi6 importancia y dio paso al estudio de la eficiencia de la ulilizaci6n de fertilizantes no organicos. Adicio- nalmente sa abri6 un proceso de fortalecimiento del area de infraeslructura (Construcciones Rura- lest Maquinaria. Riegos etc.) para capacitar al Fuente: Elaborado a partjrde anuarios de produc- ci6n y de fertilizantes de Ie FAO. cilados par Anto· nio Saravia15. Tabla 1. Evolucion de la utilizaci6n de algunos insumos en America Latina para anos selec- cionados. Las cifras muestran c6mo la evolucion del empleo de tractores tiene un ritmo acelerado hasta 1966 y luego se mantiene estable. EI consumo de ferlili· zanies muestra un gran incremento a partir de 1966 y el de peslicidas a partir de 1970. Es notorio el ereclo del modelo de producci6n de la revoluei6n verde en los niveles de consumo de fertilizantes y pesticidas. La integracion institucional en ellCA de las funcio- nes de invesligaci6n y de transferencia de tecnolo· gia posibilit6 ef inicio del desarrollo del conocimien- to en cultivos asociadas y con ~1. en la valoraci6n de la denominada agricunura "tradicional". Sa co- menz6 a entender en algunos c·lrculos intelectua- les que era necesario tener una vlsi6n mas integral de la producci6n para entender las dificullades de la transrerencia de tecnologia y se comenz6 a rna· nejar el concepto de "paquetes tecnoI6gicos". Este coneepto se fundamentaba en la noci6n de que un cambia en una practica de cullivo, para que tuviera viabilidad tecniea y econ6mica, debia estar acom- paiiado de cambios en olras praeticas. de tal rna· nera que el extensionista debla comprender la to- lalidad de cambios para poder efectuar un proceso de transferencia de tecnologia adecuado. EI desarrollo de la Revoluci6n Verde trajo diversas consecuencias en los planes de estudio de la ca- rrera de Agronomia: se fortalecieron procesos de relacionar teoria y practica. Por ejemplo, en la Uni- versidad del Tolima se estableci6 el "semestre practico"; se puso en evidencia la importancia del conocimienlo de las regiones (especiatmente de su climalologia y suelos); se via la necesidad de crear maestrias y especializaciones en diferentes disci· 1.237 1.660 2.921 4.484 19751970 84.160 95.650 133.570 377.718 446.362 751.413 782.537 817.653 1961/1965 1966 Tractates en uso (unidades) ConsumoNPK (Miles de tons) Importaci6n pesticidas (miles US$,corrientes) INSUMOS 15 Saravia, Antonio. Un enfoque de sistemas para el desarrollo agricola. ileA. San Jose, Costa Rica. 1983. Pp. 10·13. Las polilicas de reforma agraria adelantadas en el pais durante el dacenio de los sesentas y el reco- nacimiento de que al pequeno productor campesi- no producia mas del 60% de los alimentos que consumia la poblaci6n colombiana, pusieron en evidencia la insuficiencia del conocimiento que sa dominaba para enfrentar los problemas del ham- bre. Es asi como sa dio una nueva epoea en la cual predomin6 tecnol6gicamente la noci6n de Revolu- ci6n Verde, pero a la vez sa abrieron paso cuesUo- namientos ala tecnificaci6n de la agricultura. Se conoee como Revoluci6n Verde un proceso de desarrollo tecnol6gico iniciado par la obtenci6n de variedades mejoradas en centros de investigacion intarnacionales que, en forma espectacular, mejo- raban los rendlmientos de diversos cultivos. espe· cialmente eereales. La condici6n para obtener al- tos rendimientos resldla en /a provisi6n de condiciones adecuadas para el eultivo, que por su alta especializaci6n en la producci6n de frulos, per- dian rusticidad y requerian de excelentes condicio- nes nutricionales y de provisi6n de agua. asi como un sistema de sanidad y proteccion muy eficiente. En un momenlo dado. se lIeg6 a pensar que estas nuevas variedades acabarian con el problema del hambre en al mundo, con 10 cual crearian una ver- dadera revoluci6n. EI fen6meno de la revoluci6n verde se dio a nivel mundial y Colombia no fue la excepcion. Para dar una idea mas precisa del significado de la revoluci6n verde, vale la pena analizar algunas cj- fras referentes a la utilizaci6n de insumos en la agricultura latinoamericana a traves del tiempo (ver tabla 1). LA REVOLUCI6N VERDE Y LA PRODUCCI6N PARCELARIA agr6nomo en la transtormaci6n y adecuaci6n .del paisaJe rural para los prop6sitos del monoculllVO. En 8sta direcci6n, se fortaleci6 la capacitaci6n en matematicas, estadistica. hidraulica etc., can 10 cual sa buscaba brindarle a Ie planta condiciones artificiales para que ella expresara su potencial ge- n~tico productivo al maximo. .... 97 plinas. pues era necesario fortalecer la investiga- ci6n cientHica y tecnol6gica. en este sentido se cre6 el Programa de Estudios para Graduados ICA-Universldad Nacional. Asimismo sa mostr6 la gran Importancia de la actividad extracurricular, par e]emplo, en Palmira sa desarrollaron -Las Joma- das Ecol6gicas" que fomentaban en los participan- tas el dasarrollo de criterios ciantificos y ecol6gicos y en la Universidad del Tolima se cre6 un Grupo Ecol6gico que denunci6 eJ deterioro del ambiente a consecuencia de los sistemas productivos. La diversidad de experiencias fallidas en los inten- tos de modernizaci6n de la agricultura campesina comenz6 a generar criticas sobre los modelos tec- nol6gicos. Por primera vez. en forma amplia. se cuestion6 la validez de las tecnicas que se preten- dia que daban solucionas universales a los proble- mas de la producci6n agricola. Se entendi6 que el pequeno productor no aceptaba las recomendacio- nes del agr6nomo por falta de conocimiento sino porque concebla la utllizaci6n de sus recursos de una manera distinta al empresario con mayores re- cursos de capital y ambientales. Paralelamente en las universidades corrieron vientos de reforma a partir de las lIamadas Jomadas de Mayo en Fran- cia y del agolamiento del Estado Benefactor. Se dieron, entonces, grandes cuastionamientos sobre el sistema educativo. En las universidades sa presentaron criticas tuer- tes al caractar enciclopedista de la tormaci6n pro- fesional. a la falla de coherencia en los planes de estudio, a la in€tiferencia de las universidades so- bre los problemas del pais. a la desactualizaci6n y al axcesivo apoyo an la exposicl6n oral de los pro- fasoras. como m~lodo de docencia16. Fua as! como dentro de esle ambiente contest· atario, an los setentas, se dieron discusiones sobre la identificaci6n del objeto de estudio de la agrono· mia, as decir, sobre la idenlificaci6n del dominio de la realidad que se pretendia estudiaro lransformar. Por un lade sa discutia si al objeto a sar estudiado 18 AI respecto, una inleresanle i1uslraci6n es la lesis de grado titulada "las jomadas ecol6gicas, su papal en 18 docencia y Ia investigaci6n universitarias-elaborada por Fernando Pineda, Esteban G6mez y Diego Belan- cur, En La Facullad de Cienclas Agropecuarias de Palmira, en 1973. 17 Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Agronomla. Carrera de Agronomis, plan de estudios. BogotA.1977. 98 durante la carrera debia ser el conocimiento cien- tifico 0 la agricultura. Se cueslionaba el hecho de que los cursos te6ricos tuvieran importancia por sl mismos, y se planteaba Que ellos tenian sentido como un medio para enlender y transformar la pro- ducci6n agricola. EI hecho de abordar el problema del ·objeto de es- tudio" fue un avance importante en el diseno de los planes curriculares. pues oblig6 a pensar en siste· mas holisticos y dinamicos y a relacionar las diver- sas disciplinas para comprender el objeto que se estudia. Asimismo aclar6 problemas de enciclope- dismo que se presantaban al disenar el curriculum a partir de inventarios de todos los conocimientos, tl!cnicas y destrezas Que requeriria en el futuro un egresado de un programa particular. EI definir un objeto de estudio y caracterizarlo (Po Ej. holistico. material y cambiante, a diferencia de un objeto especializado, te6rico y astatico) lIev6 a replantear los metodos para su estudio y ensenan- za. Estas reflexiones dieron paso 8 una compren- si6" mayor de la naturaleza de la relaci6n entre teoria y practica y abrieron camino a la idea de Que al objeto de estudio debia superar el estudio de los cultivos aislados de su contexto social, econ6mico. politico y ambienta!. De esta manera. los docentes fueron dando mayor importancia a procesos lnves- tigativos como metodos de aprendizaje y compran- dieron la importancia de la integraci6n interdiscjpli~ naria. lIustraci6n de esta proceso academico que sa dio en todo el pais es el plan de estudios de la carrera de agronomia en la Universidad Nacional, an Bo- gota. desarrollado en 1975, el cua! planleaba Que el objeto de estudio de la carrera era "el proceso de producci6n agricola, entendido esle como una ae- tividad par medio de la cua! la comunidad crea y maneja instrumentos tecnol6gicos para aprove- char el ecosistema en la producci6n de bienes en funci6n de los intereses que se dan en la sociedad. En otras palabras,agregaba el documento, el obje- to a estudiar en la carrera es la realidad misma. Las disciplinas son instrumentos conceptuales que sir- yen para estudiar las diferentes partes que confor- man dicha realidad. 17• En el decenio de los setentas se comienza a cam- biar la noci6n en la Universidad sobre el papal de la profesi6n en ralaci6n con la naturaleza. Tal co- mo se encuenlra en la definici6n anterior, ya no se planlea dominar la naturaleza, sino aprovecharla en funci6n de los intereses que sa dan en la socia- dad, intereses que incluyen potencialmente la con- servaci6n de recursos para las generaciones futu· ras. Es decir. esta formulaci6n introdujo una ambi· gOedad. Esta forma de transici6n para abordar et problema ambiental permiti61a introducci6n de eur- 50S obligatorios de agroecologla en la carrera y de cursos con un enfoque interdisciplinario para su estudio. EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA SOSTENIBLE EI problema de la formaci6n de los lngenieros agr6- nomos para los 90s presenta varios retos que de- ben ser abordados sistemc1ticamente. En primer lugar, los problemas que ha traido el es- tilo de desarrollo tecnol6gico predaminante, basa- do en el monocultivo, han devenido en una serie de problemas ambientales que, por diversas causas, haeen crisis a un mismo tiempo. Evidentemente, la crisis del petr61eo a principia de los 80s. lIam61a alenci6n del mundo enlero, de manera dramiitica, sobre el problema de la explotaci6n de 105 recursos y sabre suslimites. SimuMneamente se fueron dando la crisis del "Estado Benefactor" y la globalizaci6n de la economia, procesos que por un lado buscaban acabar can los subsidios eeon6micos estalales y hadan evidente el alto costa (econ6mico, ambiental y social) de los insumos quimicos. Por otro, estes procesas al presionar la renta· bilidad conducian 8 una mayor explotaci6n de los recursos naturales ya que era necesario, para mantener los niveles de ingresos. aumen- tar los volumenes de produeci6n y los rendi· mientos Por otra parte el estilo de vida predominante en los paises desarroll ados, donde las preocupa- ciones por la salud y Ia calidad de vida han ere· , cido; y por tanto exigen un ambiente mas Iimpio y niveles mlnimos de residuos de productos t6- xicos en ios produetos consumidos. III Nores, Gustavo A. Produccjon alimentaria ydesarrollo soslenible en los pai,sss tropicales de Am~rica Latina y EI Caribe. En: Los tr6picos Latinoamericanos. ICA. Santefll de 'B0901<\. 1994.p.42. ,g Zuluags, Luis. Sistemas soslenibtes de producci6n 8gropecuaria en 81 trepleo. Universidad Nacional de Colombia. Facullad de Agronomia. Santa/a de BogotA. 1995. Pp. 2·3. clasifica tos problemas derivados del modelo teenol6gico, en: EI limite genetico de las plantas. Aunque en un momento sa pens6 que ta biotecnologia, en especial las manipulaciones transgenieas, da- rian soluci6n a muehos de los problemas de la agricultura, la realidad ha mostrado que sus posibilidades son a m6s largo plazo de 10 que se pensaba. La globalizaci6n de la economia. que ha esti~ mulado procesos de integraci6n de paises y borrado fronteras, hace que cada vez mas ,"as decisiones econ6micas sabre las regiones se hagan por fuera de elias quedanda en las· re£ giones las decisiones sabre la calidad de vida y sobre formas de producci6n. En relaci6n can la agricultura, la forma como se manifiesta la crisis ambiental, esta reterida a diver- sas consecuencias derivadas del modelo producti- vo. y sistematizadas por Gustavo Nores18. (Ver ta- bla2). Zuluaga 19 Problemas globales: poluci6n atmosfMiC8, producida par quemas, terlilizantes, emisiones de gases etc.: Problemas regionales: ademc1s de los Iistados par Nores, incluye inundaciones, intoxicacio- nes de ani males y hombres, reducci6n de la vida utH de proyectos (p. Ej. Vias, represas, acueductos etc.), confliclos sociales derivados de reclamacianes al derecho de propiedad y usa del recurso, perdida de grupos y culturas elnicas. Problemas a nivel de finea: ademas de proble- mas Iistados por Nores. que se presentan ani- vel de finea, ineluye compactaci6n del su810. Las preocupaeiones sistematizadas por Nares se conciben como sintomas y el estudio de sus eau- sas remite a interacciones biofisicas. sociales y econ6micas. "Se entiende que los problemas poli- ticos. econ6micos y sodales eslAn estrechamenta interrelacionados en todos los niveles - local, regio- nal, nacional y global- y estan inmersos en un com- plejo de causas y efeelos en donde es ,dificil, 5i no imposible, diferenciar con nilidez y preeisi6n los al- cances'y limiles de cada ambito" Estas preocupaciones, que en buena medlda se visualizan a traves de los cristales del crecimiento de la poblaci6n regional y mundial, de los aumen- tos en los niveles de consumo per capita y del au, menta de las desigualdades, produjeron un efeeta importante en las universidades. Se crearon co- rrientes de pensamienlo que consideraban que la 99 Tabla 2. Preocupaciones ambientales en los paises en desarrollo y sus relaciones2o PREOCUPACJ6N Calenlamlento global (C02) Contaminaci6n de aire, agua y allmentos D9s8"01l0 de ptagas Reducc/6n de la div9fSidad genetica y extinci6n de especies Erosi6n de suelos Delet/oro de la estructura de los suelos Dlsmlnuclon de la fertilidad de los suelos Desertificaci6n Sallnlzacl6n Acumulad6n de elementos t6xicos Sedimentacl6n en cursos agua y represas Deforestacl6n Practlcas culturales Inapropladas Exceslva Iformldad genetlca Mal uso de Insumo8 qulmlcos profesl6n agron6mlca debla cambiarse radical- mente y que rechazaban la enseiianza de t~cnicas y conocimlento cientlfico sustentados en la lIama- da revoluci6n verde que, como se analiz6 en un numeral anterior, implic6 especialmente et uso de pesticidas y fertilizantes producto de sintesis qui- mica. Se Ie dio un ranovado valor a fen6menos ta- les como los sistemas agricolas indigenas y cam- peslnos, la agroforesterla, la agricultura biot6gica, Ie agricultura organics, las unidades de producci6n autosostenibles etc. En algunas facultades fue tan fuerte el rechazo a 1a tecnologia de revoluci6n verde, que polariz6 a profesores y estudianles e Impidi6 una busqueda racional de nuevas teenologias fundamentadas en 20 Fuente: Nores. Gustavo A. Producci6n alimenlaria y desarrollo sostenible en los palses tropicales de Am4rica latina y EI Caribe. En: los tr6plcos latinoamericanos. ICA. Santafll de Bogota. 100 un nuevo modelo de agricultura Que pudleran reemplazar el modelo predominante. En buena medida se Identific6 el modelo de Revoluci6n Ver- de como una amenaza para la preservaci6n de la vida y el debate academico fue sustituido por el debate ideol6gico. Dentro de esta debate S9 dieron las primeras defi- niciones de Agricultu ra Sostenible, en las cuaJes se subrayaba la preservaci6n y recuperaci6n de los ecosistemas desde el punta de vista blol6gieo. Puesto que los nuevos modelos de agricultura es- tan aun por construirse no es suficiente con formu- lar un Ideal de agricultura sostenible, sino que de- ben desarrollarse las tecnicas que superen al modele agricola vigente. conveneer a los agriculto· res de sus bondades y crear mecanismos para que se incorporen a las practicas habituales del agricut· tor. Este proceso tiene como punta de partida 91 reconocimienlo de que sobre la agriculture saste- nible hay mas preguntas que respuestas. Par esta consideraci6n. mas recientemente, los universitarios han percibido al cambio de modelo como un proceso a trav6s del cual ir creando las nuevas tecnologlas. dentro de parametros de sos- tenibilidad an el cual sa incluye la sostenibilidad econ6mica. Es decir, se concibe que para que la agricultura sea sostenible, debe ser rentable y compatible con sistemas culturales, politicos y so- ciales da la poblaci6n . Esta noci6n es respetuosa de las practicas habituales del agricultor y busea crear form as que vayan reemplazando aquellas que daterioran el ambienta. las definiciones mas recientes de agricultura sos- tanible toman en cuenta estas consideraciones. Por ejemplo la definici6n adoptada por la FAO dice: "Agricultura sustentable as eJ manejo y conserva- ci6n de los recursos naturales y la orientaci6n de cambios tecnol6gicos s institucionales de manera de asegurar la satisfacci6n de las necesidades hu- 21 Food and Agriculture Organization. Oeclaraci6n de Den Bosch. 1992 manas de forma continuada para la presents y fu- turas generaciones. Tal desarrollo sustentable conseNa el suelo, al agua. y recursos gen~ticos animales y vegetales; no degrada al medio am- biente; es tecnicamonte apropiado, acon6mica- mente viable y socialmente aceptable 21 • Los nuevos enfoques del plan de estudios en las univorsidades ofrecen diferentes posibilidades pa- ra avanzar en el estudio de la agricultura dentro de las orientaciones de la agricultura sosteniblo. Estas tendencias sa relieren a la definici6n de un objeto de estudio integral (Nucleo basico). a m~todos que subrayan el trabajo acad6mico fundamsntado en 01 trabajo del estudiante. a mayores oportunidades de escogencia para el estudiante (flexibilidad), a introducir al estudiante a una cultura especializada y a la comprensi6n de la cultura general y a darle un mayor peso al programa extracurricular. 101