Indice (le f o r m a para identificar a las pulsaciones geomagneticas (*) (Form index for the identification of geomagnetic pulsation) A . C. F . B I N A G H I PAGES ( * * ) - E . G . L I N Z U A I N ( * * * ) R i c e v u t o il 3 A p r i l e 1964 SUMMARY. — T o make a complete study of pulsation g i v e n the planetary characteristics of his shapes is theorically obtain all the w o r l d magnetograms. B u t this work it's impossible to do, because the number of i n f o r m a t i o n to meet is v e r y rich. W e thought to save these difficulties in that manner; first, choosing only 26 or 30 observatories distribuites conveniently around the w o r l d ; second, b y the f o r m index that appears in the usual bulletins it w i l l permit to solicit only the magnetograms of our interest. T h e index is f o r m e d b y signs, numbers and letters, c o n v e n i e n t l y grouped and built in according to a k e y . I t ' l l be able to g i v e a complete and syn- tetic information to rebuilt the phenomena. This index is f o r m e d b y : only one first sign who g i v e tlie direction of initial d e f o r m a t i o n ; next, t w o letters that i d e n t i f y the t y p e of pulsation: i m m e d i a t e l y three numbers, the first g i v e the average period, the second the average amplitude, and the third the amplitude or deformation coefficient. T h e last term is named " the configuration t e r m " and at last a number who estimates the frequence deformation gives b y a key. SUMARIO. — P a r a poder realizar un estudio exaustivo de las pulsa- ciones, dadas las caracteristicas planetarias de algunas de sus formas, es indudable que teoricamente debemos disponer de todos los magnetogramas que mundialmente hayan campado una deter mi na da presentation. ( * ) N o t a presentada a la 2a Reunion Cientifica de la Asociacion Argen- tina de Geofisicos y Geodestas, reunida en San Juan, N o v . 1962 e al Sym- posium International de Berkeley, Comision 10, A g o s t o 1963. ( * * ) Direttore dell'Gsservatorio Geofisico Hudson ( A r g . ) ; I n v i a t o Spe- ciale della Commissione Scientifica del Governo di Buenos Aires all'Osserva- torio dell'Ebro (Spagna). ( * * * ) Del personale scientifico dell-Osservatorio Hudson ( A r g . ) . 408 A. C. F . B I N A G I T I PAOILS - E . G. L I N Z U A I N N o cabe la menor rluda que tal labor se v e enormeineute difieultada, por la gran cantidad de copias a reujiir. I l e m o s creido salvar en parte esas diflcultades, primero seleccionando acertadamente solo 20 a 30 observa- torios en adeeuada distribucion planetaria; segundo, por medio de un indiee de forma que, apareciendo en los boletines habituales, nos permitira solicitar solamente, co])ia del magnetograma en el dia y liora que nos interesare. El indice esta formado por: signos, numeros y letras, agrupados con- venientemente y se armara de acuerdo a una clave e instrucciones y tiene por fin inmediato, dar al entendido, una rapida idea de la pulsacion que se trate, en su f o r m a general, y con euyos datos puede reconstruirse la curva aproximadamente, e identificar el fenomeno con mucho acierto. Este indice viene f o r m a d o por un unico signo, que iiulica el sentido de la deformacion inicial, seguido de dos letras iiulicadoras del tipo de pul- sacion que se trate; continuan tres numeros que indican respectivamente, el periodo medio, la amplitud media y el coeficiente de amplitud o defor- macion a longitud de oiula constante. T o d o esto v a seguido de una ultima letra a la que llamaremos « termino de configuration » de acuerdo a una clave dctermiiiada, y finalmente un numero que va a indioar estimativa- mente, la derfomacion en frecuencia. KIASSUNTO. - - P e r compiere uno studio completo delle pulsazioni, dando le caratteristiche planetarie delle loro forme, e necessario, in teoria, possedere t u t t i i magnetogrammi del mondo. Questo lavoro e i m p o s s i b l e , poiclie il numero dei dati da raccogliere e molto vasto. A b b i a m o pensato di superare dette difficolta in questo m o d o : prima scegliendo solo 20 o 30 Osservatori distribuiti convenientemente in t u t t o il mondo, poi basandoci sull'indice di f o r m a pubblicato nei normali bollettini; il che ci permette di richiedere solo i magnetogrammi che risultano per noi di interesse. L ' i n d i c e (di f o r m a ) e f o r m a t o da segni, liumeri e letterc convenientemente raccolti secondo un codice. Cio serve a dare la possibility di ricostruire comple- tamente e sinteticamente i fenomeni. Questo indice e f o r m a t o da: un segno che dft, la direzione iniziale della d e f o r m a z i o n e — d u e lettere che rappresentano il tipo di pulsazione — t i e Hu- meri, il primo dei quali indica il periodo medio, il secondo l'ampiezza media ed il terzo il coefficiente di ampiezza o deformazione — segue una lettera chiamata « t e r m i n e di conflgurazione » — inflne un numero che rappresenta approssimativamente la deformazione in frequenza. A MANERA DE INTLTODUCOION. Las pulsaciones geomagneticas que venimos estudiando, corresponden a los ultimos fenonienos clasificados entre las variaciones r4pidas del magnetismo terrestre, que como tal ha catalogado el Comite Inter- nacional, y de las cuales, estas. son justamente las menos estudiadas. f o r m a p a r a i d b n t i f i c a r a l a s p u l s a c i o n e s g e o m a g n e t i c a s 4 0 9 Lo que caracteriza a las pulsaciones, es su presentation marcada- mente universal en la generalidad de los casos, aunque con intensidad variable mayor generalmente en zonas aurorales y menor en la zona ecuatorial magnetica; por lo tanto se impone un estudio que contemple la posibilidad de disponer de todos los reglstros rapidos, provenientes de la totalidad de los observatorios magneticos. Es evidente, por razones practicas, que la realization de tal compi- lation de magnetogramas, puede tener caracter de imposible; primero por la gran cantidad de papeles a reunir anualmente y luego por las dificultades del transporte. Pero el indice que proponemos en el presente trabajo, nos permitira elegir unicamente los dias de interes, limitando asi enormemente la cantidad de registros a reunir. L o s ESTUDIOS ACTUALES. Generalmente lo que en la. actualidad prevalece en el estudio de las geopulsaciones magneticas, es un estudio estadistico y cualitativo, muy generico, de sus presentaciones; estudios de sua frecuencias de oscilacion, amplitudes, frecuencia de presentation, y en forma muy limi- tada se va encarando el estudio de la configuration de la curva, que es justamente lo que nos interesa a nosotros, de cuyas caracteristicas po- dremos tal ves inferir o ratificar, o modificar las teorlas que tienden a explicar su genesis. Es aun prematuro recomendar un analisis armonico de la curva registrada, debido ello a la ambigiiedad que presenta, pero no seria raro que algunas componentes presenten caracteristicas locales, cuando por lo general, definen caracteristicas planetarias, como ya se dijo. La clarification actual de las pulsaciones, aprobadas en el Congreso de Utrecht (1959), va siendo antigua en la actualidad, ya que se va dc- flniendo una nueva clasiflcacion, la « L o n g Pulsation». Tambien va quedando muy deflnidas las caracteristicas planetarias de las pulsaciones continuas y trenes de pulsaciones, encambio las pulsaciones en perlas y las pulsaciones gigantes, sobre todo estas ultimas presentan carac- teristicas marcadamente locales; como asi bien lo indica el prof. Veldkamp refiriendose al estudio reahzado por Whitham y Loonier, donde estas ultimas aparecen probablemente en un area no mayor de 3.000 km de radio estando en parte de acuerdo con el prof. Yosliio Kato, que explica estas grandes pulsaciones como causadas por una oscilacion de 4 1 0 a . c . f . b i n a g h j p a g e s - e . g . l i n z u a i n " earacter diganios liidromagnetica del toroide supuesto en la parte exterior de la alta atmosfera sobre las zonas aurorales. Los estudios de las pulsaciones continuas (pc) y Irenes de pulsa- ciones (pt), ha sido acertadamente encarado por el grupo ruso de estu- diosos: Bolshakova, Y u Zybin, Maltseva, Afanasieva, Troitkaya, etc., pero todos ellos se refieren a registros de un limitado numero de obser- vatorios que solo abarcan la parte norte de Eurasia. Mas acertada distri- bucion dispone en grupo de College (Alaska), pero se hallan distribuidos en solo poeos usos horarios, muchos en el hemisferio norte y solo uno en el hemisferio sur. La distribucion de nuestros observatorios a consul- tar contempla una distribucion planetaria mucho mas satisfactoria. En cuanto a las caracteristicas planet-arias de los pc. y pt. nos adherimos a la idea de otros colegas, donde su probable genesis radica en oscilaciones del «hueco magnetico » que rodea e la Tierra en el espa- cio exterior, oscilaciones producidas por todos los fenomenos solares que con earacter fluidoplasmatieos, inciden sobre la Tierra. N U E V A DISTRIBUCION PARA UN ESTUDIO PLANETARIO. Es indudable que los grupos de trabajo que hemos mencionado, solo disponen de datos provenientes de lo que podemos 11a mar «zona de inflnencia », ya por razones de comunicacion, ya por razones politicas o sensillamente por no haberse establecido aiin un sistema de inter- cambio definitivo, netamente funcional. Lo ideal seria disponer diariamente de los registros de todos los observatorios, pero eso representa justa-r a-nualmente cerca de 30.000 magnetogramas a revisar, cosa practicamente imposible con nuestros medios actuates de transporte y estudio. Se impone entonces la in- mediata reduction de esa cifra y eso lo haremos en dos formas: la pri- mera reduciendo a un nunimo la cantidad de observatorios a consultar; y segundo, por medio de un indice de forma, nos permitira unicamente pedir los magnetogramas de los dias que interesan. Como ejemplo, diremos que, si nos remitimos a 20 observatorios para un promedio de diez dias de interes para anos de maxima solar, la cantidad de magnetogramas a estudiar se reduce a solo 3.000; gua- rismo ya mas razonable, que aun se puede reducir mucho mas para anos de minima actividad solar, donde a veces bay meses que no se registran mas que dos, una o ninguna pulsacion. f o r m a p a r a i d b n t i f i c a r a las p u l s a c i o n e s g e o m a g n e t i c a s 411 Indudablemente la poda propuesta ya no controla el caracter esta- distico, pero justamente ese no es nuestro fin, sino que solo nos interesa la configuration general en cada caso. Pasemos ahora al indice que nos va a simplificar nuestro trabajo. IXDICE DE FORMA. Los indices e indicaciones que flguran en la actualidad en los bo- letines magneticos de cada observatorio, son por lo general estadisticos, ilustrativos de la actividad geomagnetica local, ya diarios o trinorarios; los datos de los ssc, si, y b son acompanados de suticiente aclaracion. Pero justamente las pulsaciones p, solo viene controlada su pre- sentation, tampoco, no todos los observatorios las traen, pero ya las van agregando paulatinamente a sus boletines. Por ejemplo el observatorio de L'Aquila (Italia) recien las trae desde enero 1960. De todas formas, estos datos sobre pulsaciones unicamente deben provenir de los registros lentos, y lo que a nosotros nos interesa son los provenientes de los registros rapidos tipo La Cour o similares. Yeamos algunos antecedentes sobre este asunto, antes de entrar a nuestro indice. Indudablemente liay algunas nociones sobre la idea (le clasificar a las pulsaciones; por ejemplo, Bolshakova, Y u Zibin y Malt- seva en su trabajo present ado al Symposium de Utrecht, mencionan algunas leyes caracteristicas y proponen una fijacion de ideas respecto a la actividad de las pulsaciones continuas; ellos indican la medida de esa actividad tomando en lineas generales las caiacteristicas de la actividad geomagnetica planetaria; su graduation 0-1-2 estima la am- plitud de las oscilaciones de 10 a 50 segundos de periodo, tornados cada hora. El rango de amplitud para cada una de esas determinaciones, estan tomadas apreciativamente para cada periodo. De las determinaciones horarias de las 24 lioras es estimado un cierto grado representative del dia, correspondiente a la maxima amplitud del grupo de oscilaciones que le corresponden al niaximo grado. Hasta aqui los autores rusos; pero discrepamos en casi todo con ellos, por que se basan en un maximo-maximorum y eso puede corres- ponder a una dia de reducida actividad y solo pocos minutos de gran amplitud. Es decir que son ideas que no nos sirven para reconstruir la forma de la curva o tener por lo menos una idea de ella; tampoco pode- mos admitir, que eso represente una idea del valor de la actividad diaria, horaria tal ves. 4 1 2 a . c . f . b i n a g h j p a g e s - e . g . l i n z u a i n " Otros investigadores, como el prof. Angenheister de Gottingen, proponen un indice caracteristico, mucho mas acertado que el anterior; lo llama Pz, indice de pulsation y es de la forma: _ n.a l z - N donde: n = cantidad de oscilaciones en 1/8 de liora (7,5 minutes). a = amplitud media de oscilacion. El numero detinitivo, solo indica un guarismo, que representa muy bien la actividad, pero tampoco es ilustrativo para dar idea de la re- construction de la curva; antes estos antecedentes, podemos convenir que el coeficiente Angenheister representa con mucho acierto, la acti- vidad de las pulsaciones, interpretadas en caracter generico, y sin ex- plicar su elasifi cation. Es asi como se nos ocurre la confection de un nuevo indice P fAc.il de componer y de cuya lectura podamos interpretar casi completamente el tipo de fenomeno es estudio; por lo menos tomar nota e idea de el, como para entonces si pedir copia del magnetograma para tal y cual dia y bora. F O R M A C I 6 N D E L I N D I C E P . Llamaremos asi al conjunto de signos, letras y numeros, indice, para hacer consonancia con sus similares correspondientes a los feno- menos geomagneticos. La information tipo, similar a la ya existente, constara siempre de una serie de columnas y una fila para cada feno- meno, uno a mas en el dia ya sean separados o juntos, sueesivamente y en uno o varios dias consecutivos. Yease el croquis final. La primera columna indica el dia; la segunda la hora, minutos y segundos, del comienzo del fenomeno; la tercera indica la duration del fenomeno pulsatorio, en horas, minutos, segundos, si correspondiere. La cuarta columna esta dividida en tres columnas secundarias, una para cada componente del registro rapido, y en ellas se anoter4 el indice P, caracteristico e identificatorio del fenomeno a catalogar, cuya compo- sicion pasamos a. esplicar. La primera letra sera un P mayuscula que siempre va a indicar el fenomeno generico a estudiar las pulsaciones; antepuesta a ella el signo de la derivada primera con respecto al tiempo, que viene a indicar PULSACIONES , r s 2, A7 <-7 Ihdicz P C o e f i c i e h t e DE FORHA DIA T. V A T u i c e p Y Z OgSiiRl'/ICiON 16 Zi^toii t - P c p i o t i oes Pit- • M4££j tor*. h KSj'V 2* IS* 21s SibUHOO NVhSlo ssmmot term ) / I ' , P t . 8 3 . 1 . 0 A 3 _ f m^n' r»c//e rBjn£*A ASnn CiMtl. Hvnex. CoBF DE t\ MP 0 J-ITI/D fa Lonfi. TI/O 3 D£ OHO A to HS7A J s 8 N < B o, L/ § c to I* Q D Qs $ p £ T ^ M A M / I J ^ - ^ M A A / ^ : ' A - f V V- - -N < B o, L/ § c to I* Q D Qs $ p £ ^ W l i W V l / ^ N < B o, L/ § c to I* Q D Qs $ p £ ^ V w w w v — N < B o, L/ § c to I* Q D Qs $ p £ v . \ A) N < B o, L/ § c to I* Q D Qs $ p £ p£"s O « £3 £. K puiiaso oc i^ticne. A £>0 ZC&L/L-A K. Hl/t'H-O N < B o, L/ § c to I* Q D Qs $ p £ - ^ i / i f W M / K - -Hli^/^WVVI^ —ffjM^/V—W/VU/V- N < B o, L/ § c to I* Q D Qs $ p £ Sian o icHuoo f RUMten ierufi P 5CC.UNOn IJTRR PRlhSU HurtfRO: - Hi la OHOQ 1 S/CHO IHD1CQ UlCCRTIDtsHtiltC HCHC CA/UCTWSOCO pe Puisaaonfs tPJ s cl net> oe tuLStaon . -p (rceeisy t(nmj PCHlooo HCOID i/f SiivbDOJ [85) two ri/D Hepm IH/MOiS X (2) ColFiClCnr£U[ /IHPUrVD . fo~) (A) C*) ^ ( a e m T j c(unrMf£ COHFILVUICIOM. CUHHJO HUM£LO , JcTotmum to fakvpicm (csriHtooJ (3J (toi cor.c/iCm iHvictH flhMGi Dcifo J HUDSON