69 Ruth Vanessa Rosero-Martínez1 Paola Vernaza-Pinzón2 Perfil postural en estudiantes de fisioterapia 1 Estudiante de Fisioterapia. Programa de Fisioterapia Facultad Ciencias de la Salud, Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. ruthvanessa5@hotmail.com 2 Especialista en Epidemiología General. Docente Asociada, Departamento de Fisioterapia. Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. pvernaza@gmail.com Recibido: 21 de julio de 2009 Aceptado: 16 de febrero de 2010 RESUMEN Objetivo: caracterizar el perfil postural de los estudiantes del programa de fisioterapia de la Universidad del Cauca, Colombia. Métodos: se realizó un estudio descriptivo a 44 estudiantes matriculados en el programa de fisioterapia de la Universidad del Cauca. Las características sociodemográficas y antropométricas de la población se consignaron en una ficha diseñada para tal fin, y el análisis postural se realizó por medio del software APIC v2.0. Resultados: el estudio arrojó que el 100% de los estudiantes analizados presen- taron disbalances anatómicos en las diferentes imagenes evaluadas, siendo los más frecuentes las desalineaciones en hombros y pelvis. Conclusiones: es preocupante que los futuros fisioterapeutas presenten disbalances anatómicos antes de iniciar activamente su ejerci- cio profesional, puesto que si esta situación no es corregida a tiempo los años de vida profesionales potencialmente saludables se verán reducidos probablemente por la presencia de lesiones músculo-esqueléticas; por ello es importante recomendar un programa de control postural sobre esta población relativamente sana. PALABRAS CLAVE Fisioterapia, estudiantes, postura, Colombia (Fuente: DeCS, BIREME). Postural Profile among Physical Therapy Students ABSTRACT Objective: characterize the postural profile of students who are majoring in physical therapy at the Universidad del Cauca, Colombia. Methods: A descriptive study was done of 44 students who are enrolled in the physical therapy program at the Universidad del Cauca (Colombia). The socio-demographic and anthropometric features of the population in question were recorded on a card designed for that purpose, and a postural analysis was done with APIC Version 2.0. Results: The study showed 100% of the students analyzed had anatomic imbalances in the different images evaluated; the most frequent were shoulder and pelvis misalignments. Conclusions: It is worrisome AÑO 10 - VOL. 10 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2010 l 69-79 70 AÑO 10 - VOL. 10 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2010 AQUICHAN - ISSN 1657-5997 that future physical therapists have anatomic imbalances even before they enter professional practice. If this situation is not remedied in time, their potentially healthy years of professional life will be reduced, most likely by the presence of muscular-skeletal lesions. There- fore, it is important to recommend a posture control program for this relatively healthy population. KEY WORDS Physical therapy, students, posture, Colombia (Source: DeCS, BIREME). Perfil postural em estudantes de fisioterapia RESUMO Objetivo: caracterizar a postura dos alunos do programa de fisioterapia da Universidade do Cauca (Colômbia). Métodos: Estudo descritivo de 44 alunos matriculados no programa de fisioterapia na Universidad do Cauca (Colômbia). As características sociodemográfi- cas e antropométricas da população se registraram em um cartão destinado a esse efeito; utilizou-se software APIC v2.0 para analisar a postura. Resultados: o estudo mostrou que 100% dos alunos testados tinham desequilíbrios anatômicos em diferentes vistas avaliadas. As distorções mais freqüentes ocorrem em ombros e pélvis. Conclusões: é preocupante que os fisioterapeutas do futuro tenham des- equilíbrios anatômicos antes de começar o seu exercício profissional, porque se esta situação não for corrigida a tempo, os anos de vida profissional, potencialmente saudáveis, serão reduzidos provavelmente devido à presença de lesões músculo-esqueléticas. Portanto, é importante recomendar um programa de controle postural na população relativamente saudável. PALAVRAS-CHAVE Fisioterapia, estudantes, postura, Colômbia (Fonte: DeCS, BIREME). 71 Perfil postural en estudiantes de fisioterapia l Ruth Vanessa Rosero-Martínez, Paola Vernaza-Pinzón Introducción Mantener una postura adecuada establece las bases para una buena calidad de vida, puesto que la postura humana está directamente relacionada con los estados de salud (1). Ésta ha sido ampliamente estudiada durante las últimas décadas, y es por ello que encontramos varias definiciones: “la postura es la posición que nuestro cuerpo adopta habitualmente cuando estamos sentados, de pie o corriendo” (2). Kendall la define como “la composición de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo humano en todo momento”; así, la postura correcta representa una alineación con un máximo de eficien- cia fisiológica y biomecánica, lo cual lleva a un mínimo de esfuerzo y tensión (3). La pos- tura también ha sido descrita como “cada una de las posiciones asumidas por el cuerpo en relación espacial entre las diferentes partes o segmentos que lo conforman” (4). Por su parte, Palos conceptualiza la postura como “la disposición relativa de las partes del cuerpo en un estado de equilibrio en todo momento dado, e influenciado por factores como la gravedad, las estructuras anatómicas, así como también por la cultura, la religión, las emociones y el medioambiente en el que se desarrollan las personas” (5). Esta última definición, a nuestro modo de ver, es la que debe integrarse al conocimiento e interiori- zación de las buenas prácticas de hábitos saludables posturales tanto en los estudiantes del área de la salud en formación, como en aquellos pacientes –clientes-usuarios– en los cuales debe intervenirse. Dada la definición anterior, hay que tener en cuenta que la postura debe ser pensada dentro de un proceso de movimiento dinámico, facilitada por la infinidad de posiciones que existen para conseguir una armonía funcional dentro del esquema de movimiento humano, libre de restricciones o limitaciones (6). De esta manera, la postura puede ser identificada con el concepto general de balance en el sentido de optimizar la relación entre el individuo y su entorno. Las definiciones anteriores permiten integrar el concepto de “postura eficiente”, sien- do ésta la que requiere el mínimo gasto energético y que surge de una correcta alineación articular de cada una de las cadenas biocinemáticas dejando ausente la fatiga muscular, el dolor y la sensación de incomodidad corporal; por tanto, la postura será mala cuando es ineficaz, es decir, cuando no consigue cumplir la finalidad para la cual está destinada, produciendo un gasto energético innecesario para mantener el equilibrio (7). Es entonces a partir de la adopción continua y sostenida de esquemas corporales inadecuados cuando aparecen los problemas de alineación segmentaria que derivan en desajustes posturales que, al no ser corregidos a tiempo, pueden desencadenar deficien- cias en los diferentes sistemas corporales, haciendo al cuerpo humano más propenso a presentar molestias osteomusculares (8). La postura debe analizarse tanto de forma estática como dinámica (9, 10), y para ello existen actualmente múltiples métodos de evaluación. La ergonomía ha permitido avanzar en este tema favoreciendo la interacción hombre-máquina-ocupación, lo que ha hecho posible implantar programas de vigilancia epidemiológica para la prevención de cualquier forma de lesión osteomuscular y dolencias, que en muchas ocasiones son el La postura debe ser pensada dentro de un proceso de movimiento dinámico, facilitada por la infinidad de posiciones que existen para conseguir una armonía funcional dentro del esquema de movimiento humano, libre de restricciones o limitaciones. 72 AÑO 10 - VOL. 10 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2010 AQUICHAN - ISSN 1657-5997 producto de malas posturas sumadas a movimientos repetitivos. La evaluación postural estática bipo- dal es una herramienta que permite el diagnóstico de asimetrías estructurales, la posición pélvica y los músculos contraí- dos y debilitados (11). El software de pos- tura es un método de análisis basado en la demarcación previa de puntos anatómicos en el cuerpo de una persona, para luego tomar fotografías que sirvan de base para su análisis mediante un sistema de captu- ra de coordenadas cartesianas. El hecho de emplear un software para análisis pos- tural es muy significativo pues permite te- ner un alto grado de precisión, contrario a la evaluación postural tradicional con plo- mada la cual es menos objetiva y requiere de un evaluador mucho más experimen- tado en la observación; además, vale la pena tener en cuenta que ninguna visión individual es suficiente para obtener una información completa del individuo. Entre los programas informáticos para evaluación postural encontrados en la lite- ratura está el programa APIC v 2.0 utilizado en el presente estudio y aplicado en el es- tudio de Molano (12), el software de Evalua- ción postural computarizada “posturograma v 2.8” (13), el software Spinal analysis (14), y el Método de avaliação quantitativa da postura deitada baseado em fotografía (15). La fisioterapia, como profesión de la salud, estudia el movimiento corporal hu- mano, y como una de sus tantas acciones —si no la principal— busca la correcta alineación de los diferentes segmentos osteoatromusculares puesto que la de- ficiente alineación de éstos puede llegar a interferir en el adecuado desempeño de las actividades de la vida diaria afectando la relación del individuo con su entorno. Caracterizar el perfil postural en los estudiantes de fisioterapia, y retroalimen- tar por medio de la entrega de sus resulta- dos a cada sujeto investigado les permitirá interiorizar la importancia del análisis pos- tural y los beneficios que trae la buena ali- neación biomecánica a partir del adecuado movimiento osteo-artro-cinemático. Metodología Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal a los estudiantes ma- triculados en el II periodo académico de 2008 en el programa de fisioterapia de la Universidad del Cauca. Se solicitó a la se- cretaría académica del programa el listado de los estudiantes de los cinco últimos se- mestres dado el proceso de aprendizaje a este nivel. El universo estuvo constituido por 142 estudiantes. El total de estudian- tes que aceptaron participar en el estudio fue de 44, correspondientes al 30,98% del universo, y a un nivel de confianza del 90%. Por sexo, el 79,5% fueron mujeres y 20,5% hombres. La media de edad de los sujetos estudiados fue de 23 años, con una desviación estándar de ± 2,17. El 57,3% de los estudiantes que participaron en el estudio se encontraban matriculados en noveno semestre. Un 63,6% de la población estaba vinculada al sistema general de se- guridad social, mientras que un 36,4% no contaba con ningún tipo de vinculación. Las características antropométricas evaluadas en el estudio fueron: peso, talla e índice de masa corporal. El promedio de peso fue de 59,9 kg, con una moda de 47,0 kg, un peso mínimo de 43,0 kg, un máximo de 81,0 kg, y una desviación estándar de ± 10,49. Con respecto a la talla, el prome- dio se encontró en 1,59 m, con un valor mí- nimo de 1,49 m y un máximo de 1,75 m, la El software de postura es un método de análisis basado en la demarcación previa de puntos anatómicos en el cuerpo de una persona, para luego tomar fotografías que sirvan de base para su análisis mediante un sistema de captura de coordenadas cartesianas. 73 Perfil postural en estudiantes de fisioterapia l Ruth Vanessa Rosero-Martínez, Paola Vernaza-Pinzón desviación estándar fue ± 0,69. El 66,7% de la población presentó un índice de masa corporal dentro del rango de normalidad, seguido en un 29,5 % por estudiantes % c o n b a j o peso. Una vez realizada la encuesta se pro- cedió a hacer el registro fotográfico digital en vista anterior, lateral y posterior, mar- cando los puntos de referencia anatómi- cos especificados en el software APIC V. 2.0 de análisis postural. Para el registro fotográfico se solicitó a los estudiantes el uso mínimo de ropa (en mujeres, ropa in- terior o vestido de baño de dos piezas; en hombres, pantaloneta ajustada al cuerpo). El lugar donde se tomó el registro fotográ- fico cumplió con las siguientes especifica- ciones: fondo blanco, en el piso se ubicó un tapete el cual tenía en el centro una cuadrícula donde se puso una base de ma- dera de seis centímetros de alto por quin- ce centímetros de ancho y quince de largo, siendo una plataforma de referencia para mantener la posición erecta. Posteriormente se utilizaron bolas de icopor de distintos tamaños marcando su centro con color negro, éstas se ubicaron en los siguientes referentes óseos: ma- léolo interno y externo en tobillo, cres- tas iliacas antero-superiores, trocánter mayor (bilateral), articulación acromion- clavicular (bilateral), séptima vértebra cervical, décima vértebra torácica, prime- ra vértebra sacra. Después se colocaron adhesivos circulares de color blanco en: mentón, fosa yugular, tuberosidad tibial, bordes superior, lateral, medial e inferior de la rótula. Las fotografías fueron tomadas en fe- brero de 2009, y los estudiantes del Pro- grama de Fisioterapia dieron su consen- timiento para registrarlas; se utilizó una cámara digital de 7.2 megapíxeles ubicada sobre un trípode el cual era ajustado pre- viamente en cada registro fotográfico, te- niendo en cuenta que la distancia entre el piso y la base de la cámara fuera paralela a la distancia entre el piso y el ombligo de la persona evaluada. Las fotografías se in- gresaron al software APIC V. 2.0, el cual arrojó gráficas y tablas de resultados para cada uno de los 44 estudiantes evaluados (figuras 1 y 2). Para la toma de talla la persona era medida descalza, de espalda contra la pa- red, con los brazos en aducción total y las palmas de la mano en la cara lateral del muslo, una vez se alineaba posturalmente la persona, se marcaba con escuadra so- bre la cabeza un punto fijo y se delineaba con marcador borrable; cuando el sujeto se retiraba una de las investigadoras rea- lizaba la toma de la talla con una cinta mé- trica desde el punto referente del piso al punto marcado en la pared. Se realizaron dos mediciones y se calculó una media aritmética entre ellas. El peso fue medido Figura 1. Puntos de referencia, vista anterior y posterior. Figura 2. Puntos de referencia, vista lateral derecha e izquierda. en una balanza mecánica marca Detecto con precisión de 100 gramos, una vez la persona se quitaba los zapatos y se libera- ba de carga procedía a subir a la balanza. Se realizaron dos mediciones del peso, si la segunda medición era igual a la primera se consignaba el valor, si era distinta, se realizaba una nueva medición reportándo- se este último valor (16). Con los datos de talla y peso se obtuvo el Índice de Masa Corporal (IMC) o índice de Quételet, me- dida indirecta de la cantidad de grasa corporal, la cual se calcula por el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (17). Para el procesamiento y análisis es- tadístico de la información se construyó una base de datos en el programa SPSS versión 11.5. Las variables continuas se expresaron con la media ± desviación estándar, y las variables discretas se ex- presaron en frecuencias y proporciones. El presente estudio hizo parte del pro- ceso de investigación formativa contempla- do en el plan de estudios del programa de con sobrepeso, y un 3,8 74 AÑO 10 - VOL. 10 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2010 AQUICHAN - ISSN 1657-5997 Fisioterapia de la Universidad del Cauca, proyecto aprobado por expertos en cada una de sus cuatro fases: formulación, pre- ensayo, trabajo de campo y resultados; contó además con el acompañamiento permanente del docente-director, por lo que todos los procedimientos siguieron las consideraciones éticas de la nueva decla- ración de Helsinki (18), en la que todos los participantes mayores de edad leyeron el consentimiento informado y asintieron con su firma a participar en el estudio, permi- tiendo el registro fotográfico con el míni- mo de ropas. Una vez analizados y verifi- cados los datos en el software APIC 2,0 se realizaron las gráficas de líneas producto del análisis, con el fin de entregar a los su- jetos participantes del estudio sus regis- tros fotográficos con el informe respectivo de evaluación. Las copias de dichas tomas fotográficas, una vez eran entregadas por una de las investigadoras y recibidas per- sonalmente por los investigados, se iban destruyendo con el fin de respetar y salva- guardar la intimidad personal; solamente uno de los sujetos evaluados solicitó al equipo investigador utilizar sus registros fotográficos con fines académicos. Resultados En las 44 personas evaluadas se ob- servaron diferentes alteraciones en los segmentos corporales. En la gráfica 1 se pueden apreciar los resultados arrojados por el software de postura en cada una de las vistas evaluadas. Entre tanto, en la tabla 1 se indican las características pos- turales en vista anterior, en la tabla 2 las características posturales en vista poste- rior, y en la tabla 3 las características pos- turales en vista lateral derecha e izquierda. A partir de los resultados obtenidos se creó el perfil para cada sexo con las carac- terísticas más sobresalientes en cada vista. Para el sexo masculino, en vista an- terior de proximal a distal, se observó: cabeza centrada, hombro derecho e iz- quierdo elevado, tronco centrado, cadera izquierda elevada, rodilla derecha en val- go, rodilla izquierda en varo, rótula dere- cha en rotación externa, rótula izquierda en rotación externa, tibia derecha cen- trada, tibia izquierda en rotación externa, torsión femoral derecha en rotación exter- na, torsión femoral izquierda en rotación externa, ángulo Q derecho incrementado, ángulo Q izquierdo normal. En vista posterior se encontró: cabeza centrada, hombro derecho elevado, tron- co centrado, cadera derecha elevada, to- billo derecho en varo, tobillo izquierdo en varo, séptima vértebra cervical con des- viación izquierda, décima vértebra lumbar con desviación izquierda. En vista lateral derecha se observó: tronco en extensión, rodilla alineada, lor- dosis cervical aumentada, cifosis normal, lordosis normal; con respecto al centro de gravedad, meato auditivo externo en retro- versión, hombro en retroversión, trocánter mayor en retroversión. Vista lateral izquier- da: tronco flexión, rodilla alineada, lordosis Gráfica 1. Resultado del análisis de la evaluación postural en estudiantes del pro- grama de fisioterapia del Sistema APIC 2.0 en las diferentes dimensiones 75 Perfil postural en estudiantes de fisioterapia l Ruth Vanessa Rosero-Martínez, Paola Vernaza-Pinzón Tabla 1. Perfil postural según sexo de los estudiantes del programa de fisioterapia, vista anterior cervical aplanada, cifosis normal, lordosis lumbar normal; con respecto al centro de gravedad meato auditivo externo en ante- versión, hombro en retroversión, trocánter mayor en retroversión. En el sexo femenino se encontró, en vista anterior: cabeza centrada, hombro izquierdo alto, tronco centrado, cadera izquierda elevada, rodilla derecha valgo, rodilla izquierda varo, rótula derecha en rotación interna, rótula izquierda en rota- ción interna, tibia derecha centrada, tibia izquierda en rotación externa, torsión fe- moral derecha en rotación externa, torsión femoral izquierda en rotación izquierda, ángulo Q derecho incrementado, ángulo Q izquierdo incrementado. En vista posterior se observó: cabeza centrada, hombro izquierdo alto, tronco cen- trado, cadera izquierda elevada, tobillo derecho varo, tobillo izquierdo varo, sép- tima vértebra cervical desviación izquier- da, décima vértebra lumbar desviación izquierda. Para vista lateral derecha: tronco en ex- tensión, lordosis cervical aplanada, cifosis normal, lordosis lumbar normal, rodilla re- curvatum; con respecto a la línea de grave- dad, meato auditivo externo en retroversión, hombro en retroversión, trocánter mayor en retroversión. En vista lateral izquierda se en- contró: tronco en extensión, lordosis cervical aplanada, cifosis normal, lordosis lumbar normal, rodilla recurvatum; con respecto a la línea de gravedad, meato auditivo exter- no en retroversión, hombro en retroversión, trocánter mayor en retroversión. Discusión En el ambiente universitario, cada día de práctica los estudiantes del programa de fisioterapia intervienen para promo- ver la salud, prevenir la discapacidad o restablecer la funcionalidad de pacientes. Pero como grupo profesional también están expuestos a riesgos ergonómicos que en muchas ocasiones se traducen en lesiones músculo-esqueléticas derivadas de mala higiene postural, estrés, y presiones labo- rales y sociales (19). Con el transcurrir de los años el cuer- po se adapta progresivamente a cualquier postura, y se dice que la mejor postura que debe adoptar un individuo es aque- lla que le posibilite mantener una posición erecta con mínimo de esfuerzo muscular permitiendo la realización de movimientos en contra de la gravedad. La postura y el equilibrio de la estructura corporal como un todo dependen de la armonía entre la cintura escapular, los miembros superio- res, la columna vertebral, la cintura pél- vica y los miembros inferiores; si existen problemas para mantener la armonía de estas estructuras ocurre el desorden pos- tural. Las alteraciones posturales están 76 AÑO 10 - VOL. 10 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2010 AQUICHAN - ISSN 1657-5997 Tabla 2. Perfil postural según sexo de los estudiantes del programa de fisioterapia, vista posterior siendo consideradas un problema serio de salud pública, con gran incidencia sobre la población, incapacitando temporal o defi- nitivamente a las personas para realizar las actividades cotidianas (20). En general, entre los efectos de una mala postura están los desórdenes en los diferentes segmentos corporales inician- do en el complejo osteoartomuscular con incidencia en el cardiopulmonar, y con al- teraciones en el neurológico (21). Muñoz-Tamarit evidenció que “la defor- midad no se localiza sólo en un segmento, sino que repercute desfavorablemente so- bre el resto de la anatomía” (22), aspecto que se percibe en el presente estudio, ob- servando disbalances anatómicos en las diferentes vistas evaluadas. Respecto a la cabeza, nuestro estudio encontró cabeza alineada en gran porcentaje, con lo que se infiere que el segmento está en una posición simétrica. De igual manera, en su estudio Del Sol y Hunter (23) encontraron que la po- sición de la cabeza se halla en equilibrio en el 83,9% de los casos, de manera que apa- rentemente durante la evaluación postural estática la posición de ésta no incide en la alineación de los segmentos corporales. Con respecto al tronco, al analizar la re- lación entre el vector del tronco con la línea horizontal se encontró que todos los hom- bres, y gran parte de las mujeres, tienen un tronco alineado, sin alteración, lo cual dis- minuye la probabilidad de que se presenten desviaciones a nivel del raquis; aunque la desviación lateral es una forma de dé- ficit postural, hay más probabilidades de que ésta se encuentre directamente re- lacionada con los síntomas del paciente referidos a dolor lumbar (24). A pesar de observar una mayor alineación en el tron- co podríamos revisar varios aspectos: 1) la dominancia del sujeto evaluado, 2) un desbalance muscular en tronco (músculos elongados o hipertrofiados), 3) la proba- bilidad de encontrar algún grado de es- coliosis de convexidad izquierda dada la compensación postural (25). Teniendo en cuenta las diferencias observadas respecto a la alineación de los hombros y la pelvis nuestro estudio encontró mayor frecuencia de elevación tanto en el hombro izquierdo como en la pelvis izquierda. Según Kendall, la posición de la pelvis representa la clave del correcto alinea- miento postural. En la presente investi- gación se encontró desalineación de la pelvis, observándose mayor elevación de la cadera izquierda. Ramón (26) menciona que la horizontalidad de la pelvis depen- de en gran medida de la simetría en los miembros inferiores; por su parte, Gerst- ner (27) señala que la diferencia de altura entre las dos espinas iliacas anterosupe- riores puede provenir de una angulación en varo o en valgo del pie, o de una angu- lación anterior o lateral de las rodillas o, simplemente, de una diferencia de longi- tud de los miembros inferiores similar a lo encontrado en el presente estudio. Al observar los resultados obtenidos en la alineación de las rodillas un alto porcentaje de la población del estudio pre- senta alteraciones en este nivel. Tanto en hombres como en mujeres existe desvia- ción del eje normal de las rodillas, donde la alineación difiere entre la rodilla de- recha y la izquierda. En ambos sexos, la característica más frecuente es el genu valgo derecho y el genu varo izquierdo; lo que para la primera resulta en sobre- carga del compartimiento externo, para 77 Perfil postural en estudiantes de fisioterapia l Ruth Vanessa Rosero-Martínez, Paola Vernaza-Pinzón la segunda se traduce en sobrecarga del compartimiento interno de la articulación, existiendo desigualdad en la descarga de peso, la cual se genera en diferentes ejes y planos. En condiciones normales, al reali- zar el análisis biomecánico sobre un plano cartesiano, los vectores de la tuberosidad anterior de la tibia y del centro geométri- co de la patela deben ser iguales; tanto la patela como la tuberosidad anterior de la ti- bia deben estar alineadas en el centro de la rodilla. Si la patela está centrada pero la tuberosidad anterior de la tibia es desvia- da hacia adentro o hacia fuera, se describe esta anormalidad como una rotación tibial interna o externa, respectivamente. Nordin menciona que si la tuberosidad anterior de la tibia está centrada y la patela está des- viada hacia dentro o hacia fuera, el fémur estará rotado interna o externamente (28), esto se evidencia en el 99% de la población estudiada que presentó torsión femoral en rotación externa bilateral. La desalineación presentada en miem- bros inferiores en ambos sexos se consi- dera como un problema de desajuste pos- tural en los estudiantes, aunque se espera que esta situación pueda ser corregida en los sujetos evaluados por las posibles con- secuencias que se pueden presentar en el futuro, tal como lo citado por Converso y Korell (29), quienes consideran las altera- ciones posturales como factor predispo- nente para el desarrollo de enfermedades osteoarticulares en miembros inferiores y columna vertebral. Respecto a lo observado en vista pos- terior, las variables estuvieron encamina- das a identificar simetría y anormalidades en la alineación de los segmentos que conforman la cabeza, el tronco y los tobi- llos, y la diferencia de alturas de caderas y hombros. En la evaluación de la vista pos- terior se evidencia en ambos sexos cabeza y tronco centrados, encontrándose alte- ración postural en el nivel de hombros y caderas, presentando en el sexo masculi- no hombro derecho alto y cadera derecha elevada; en el caso de las mujeres hombro izquierdo alto y cadera izquierda elevada. Al correlacionar los resultados obtenidos en el género masculino en hombros y ca- deras con la desviación observada hacia el lado izquierdo de la séptima vértebra cervical y la desviación de la décima vér- tebra torácica –por lo cual la elevación de cadera hacia el lado derecho genera desviación de la columna vertebral con la finalidad de compensar estructuras–, esto probablemente puede generar a corto pla- zo alteraciones estructurales como esco- liosis, y comprometer la unidad funcional de la columna vertebral. En el plano sagital se tomaron dos referencias: derecha e izquierda. Las va- riables definidas en este plano estuvieron encaminadas a determinar la angulación de tronco (lordosis cervical, cifosis dorsal, lordosis lumbar) y rodilla, y las distancias de los segmentos corporales a la línea de gravedad. De otro lado, se apreció mayor tendencia en el sexo femenino a colocar el tronco en extensión, lo cual hace que el cuerpo tienda a desplazar su centro de gra- vedad hacia atrás; la tendencia hacia la ex- tensión lleva a que la carga sobre la rodilla se invierta, tensionando el ligamento cru- zado posterior produciendo un recurvatum, y recargando el músculo psoas ilíaco para evitar la tendencia de rotación de la rodilla. Finalmente, se correlacionó la ali- neación de tres puntos (meato auditivo externo, acromion, trocánter mayor) con el centro de gravedad. Un factor importan- te en la determinación de la simetría del cuerpo es el establecimiento de la línea de la gravedad perpendicular al piso. El programa APIC v 2.0 calcula el centro de Tabla 3. Perfil postural según sexo de los estudiantes del programa de fisioterapia, vista lateral 78 AÑO 10 - VOL. 10 Nº 1 - CHÍA, COLOMBIA - ABRIL 2010 AQUICHAN - ISSN 1657-5997 gravedad del sujeto utilizando parámetros biomecánicos determinados por la comu- nidad internacional de manera que una vez obtenidas las coordenadas del centro de gravedad del sujeto, se establecen las comparaciones. Según Norkin y Levangie (30), el meato auditivo externo, el hombro, la cadera y la rodilla deberían estar en pa- ralelo con la línea de gravedad, suceso que no se cumple en el presente estudio pues- to que respecto al meato auditivo externo se encontró retropulsión en ambos sexos; tanto en los hombres como en las mujeres el acromion estuvo ubicado por detrás de la línea de gravedad, y la distancia del tro- cánter mayor a la línea de gravedad en la población estudiada estuvo por detrás de la misma, es decir, la cadera se encontraba en anteversión. En el estudio se pudo apreciar, enton- ces, cómo la alteración en una estructura genera cambios tanto en la biomecánica de otras, como en sus componentes mus- cular y ligamentoso. A modo de conclusión, encontrar des- balances anatómicos en los futuros fisio- terapeutas es preocupante si se tiene en cuenta que aún no se ha iniciado activa- mente el ejercicio profesional propiamente dicho, si esta situación no es corregida a tiempo los años de vida profesionales po- tencialmente saludables se verán reduci- dos por la presencia de lesiones músculo- esqueléticas derivadas de los desajustes posturales; por ello es importante reco- mendar un programa de control postural sobre esta población. Una recomendación para nuevos estu- dios es analizar la estructura del pie, puesto que esta estructura influye de manera sig- nificativa en la alineación de los diferentes segmentos. Como recomendación adicional se sugiere la toma de fotografías en los di- ferentes planos al mismo tiempo para evitar las acomodaciones del evaluado, lo que pue- de generar resultados diferentes entre las posiciones observadas, no necesariamente de desbalances sino de ajustes posturales. Agradecimientos: a los estudiantes del programa de fisioterapia que partici- paron en el estudio, a la docente Nancy Janeth Molano, y a las profesoras María Claudia Astaiza y Sandra Jácome por sus valiosos aportes como expertas en la úl- tima fase del proceso investigativo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Pérez M, Maestre U, Pons A. Experiencia de un pro- grama para la rehabilitación física del paciente es- coliótico. Efdeportes Revista Digital, vol. 64; 2003 [Fecha de acceso: 20 de abril de 2009]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd64/escol.htm 2. Castro F. Educación postural. Teoría y práctica. Efdeportes Revista digital, vol. 117; 2008. [Fecha de acceso: 13 de marzo de 2009]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd117/educacion- postural.htm 3. Kendall’s FP, Kendall E, Geise P. Músculos: pruebas, funciones y dolor postural, 4 ed. Madrid: Marbán; 2000. pp. 70-118. 4. Vélez M. Posturología clínica en evaluación de riesgos individuales. VII Congreso internacional de ergonomía, Monterrey-México, 2005. [Fecha de acceso: 20 de noviembre de 2008]. Disponible en http://www.wikilearning.com/monografia/pos- turologia_clinica_en_deteccion_de_riesgo_indivi- dual-posturologia_clinica_en_deteccion_de_ries- go_individual/13479-1 5. Palos. Alineación normal y sus alteraciones, 2000. [Fe- cha de acceso: 12 de diciembre de 2008]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd70/postura.htm. 6. Pérez M, Pons A. La educación física terapéutica en la educación como factor de calidad de vida comu- nitaria. EFdeportes revista digital, vol. 48. 2002. [Fecha de acceso: 4 de enero de 2009]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd48/aft.htm. 7. Bricot B. La reprogrammation posturale globale. Montpellier: Sauramps Medical; 1998. 250 p. 8. Clay J, Pounds D. Método de valoración clínica: integración terapéutico-anatómica. Barcelona: Mc- Graw-Hill Interamericana; 2004. pp. 36-44. 9. Dinnar U, Beal M, Goodridge J et ál. An osteopathic method of history taking and physical examina- tion. Journal of the American Osteopathic Associa- tion 1982; 81 (5): 314-21. 10. Chaitow L, Walker J. Aplicacion clinica de las técni- cas neuromusculares, vol. 2. Barcelona: Paidotri- bo; 2006. pp. 31-68. 79 Perfil postural en estudiantes de fisioterapia l Ruth Vanessa Rosero-Martínez, Paola Vernaza-Pinzón 11. Liebenson C. Rehabilitation of the spine: a practitioner´s manual. Baltimore: Ed. Williams and Wilkins; 1996. pp. 329-340. 12. Molano N. Características posturales de los niños de la escuela “José María Obando” de la ciudad de Popayán. EFdeportes Revista Digital, vol. 70; 2004. [Fecha de acceso: 3 de marzo de 2009]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd70/postura.htm 13. Queiroz I, Dos Santos A, Araújo C. Análise postu- ral dos trabalhadores do serviço geral. [Fecha de acceso: 8 de noviembre de 2008]. Disponible en: http://www2.rc.unesp.br/eventos/educacao_fisi- ca/biomecanica2007/upload/239-1-B-Texto.pdf. 14. Olaru A, Parra J, Balius R. Estudio de validación de un instrumento de evaluación postural (SAM, spi- nal analysis machine). Apunts. Medicina de l’Esport 2006; 41: 51-9. 15. Saad M, Masiero D, Lourenço AF, Battistella LR. Pro- posta de um método de avaliação quantitativa da postura deitada baseado em fotografía. Acta Fisiatr 2004; 11 (2): 60-66. 16. Norton K, Olds T. Anthropometrica. São Paulo: Artmed; 2005. 17. Daza H. La obesidad: un desorden metabólico de alto riesgo para la salud. Colomb Med 2002; 33: 72-80. 18. The Helsinki Declaration Orvosi Hetilap 1965; 106 (3&): 1715-1716. 19. Gómez A. Higiene postural y ergonomía. Elsevier_ Es. Fisioterapia 2002; 24: 1-2. 20. Mansoldo A, Pavan D. Avaliação postural em nada- dores federados praticantes do nado borboleta nas provas de 100 e 200 metros. O mundo da saúde 2007; 31 (4): 511-520. 21. Becerra A, Luna Y, Yela J. Efectos de la postura en actividades de lecto-escritura de los estudiantes de los grados tercero y cuarto entre las edades de 8 a 12 años de la institución educativa La Rosa de la ciudad de San Juan de Pasto (tesis de grado). San Juan de Pasto: Universidad Mariana; 2007. 86 p.. 22. Muñoz AI, Tamarit MR. Necesidades de la aplica- ción de cultura física en escolares con necesidades educativas especiales del municipio de Camagüey. Revista mexicana de ortopedia y traumatología 1998; 12 (6): 40. 23. Del Sol M, Hunter K. Evaluación postural de indivi- duos mapuche de la zona costera de la IX Región de Chile. Int. J. Morphol. 2004; 22 (4): 339-342. 24. McKenzie RA. The Lumbar Spine: Mechanical Diag- nosis and Therapy. Waikanae NZ. Spinal publica- tions; 1981. pp. 35-36. 25. Francis RS, Brice GR. Screening for musculoskeletal deviations-a challenge for the physical therapist. The Utah study. Physical Therapy 1987; 67 (8): 1221-5. 26. Ramón G. Caracterización de la postura bípeda de las personas vinculadas al programa de actividad física Prosa de la Universidad de Antioquia. Insti- tuto Universitario de Educación Física. Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Medellín; 2008. [Fecha de acceso: 4 de no- viembre de 2009]. Disponible en: http://viref.udea. edu.co/contenido/pdf/121-caracterizacion.pdf 27. Gerstner J. Manual de semiología del aparato loco- motor, 7 ed. Cali: Aspromédica; 1993. 422 p. 28. Nordin M, Frankel V. Biomecánica básica del sis- tema músculo-esquelético, 3 ed. Aravaca: McGraw- Hill; 2004. 512 p. 29. Converso, Korell. Estándar de tamizaje para trastornos posturales en infantes. Memorias Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, diciembre, 1999. [Fe- cha de acceso: 20 de abril de 2009]. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd70/postura.htm 30. Norkin C, Levangie PK. Join Structure and Function: A comprehensive analysis. Philadelphia: Davis Com- pany; 1992. [Fecha de acceso: 20 de abril de 2009], pp. 426-445. Disponible en: http://viref.udea.edu. co/contenido/pdf/121-caracterizacion.pdf