03. Caracteriz. flias (21 a 31) RESUMEN Este trabajo pertenece a la línea de investigación “Salud fami- liar, enfermería familiar”, de la Universidad Nacional de Colombia. Describe las características de los factores de riesgo y grado de sa- lud familiar de las familias con adolescentes gestantes de los muni- cipios de Chía, Cajicá y Cota. Es un estudio descriptivo, transversal, con abordaje cuantitativo. Se utilizaron dos instrumentos de salud familiar: “Riesgo familiar total 7-70” y el “ISF GES 19”, elaborados y probados en familias colombianas de estratos 1 y 2, cuya autora es Pilar Amaya de Peña (1992-1998). De las 66 familias estudiadas, se encontraron riesgos que afec- tan la salud familiar, así: 62% en alto riesgo, 36% en riesgo medio y 2% en riesgo bajo. Las prácticas y los servicios de salud se inclu- yen dentro de las subcategorías de mayor riesgo. El estudio tam- bién aporta información sobre el grado de salud familiar, es decir, el nivel en que las familias se encuentran saludables y satisfechas con lo que la familia es y hace para mantener las metas de creci- miento, estabilidad y cohesión comportamental. Se concluye que de las familias estudiadas, las del área rural tie- nen mayores riesgos para la salud que las que viven en la zona ur- bana. Las familias estudiadas no tienen el conocimiento ni la prác- tica de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Estos hallazgos exigen a la enfermería y demás trabajadores de la salud iniciar acciones contundentes que aseguren una prestación de servicios de salud, para disminuir el riesgo familiar total y mejo- rar el grado de salud familiar, teniendo en cuenta a las familias de las adolescentes gestantes y previendo con ellas acciones de pre- vención de la enfermedad y promoción de la salud. PALABRAS CLAVE: Riesgo familiar total, salud familiar, familia con adoles- cente gestante, enfermería familiar. ABSTRACT This study on Family Nursing with emphasis on Family run within the research of the Universidad Nacional de Colombia. It describes the characteristics, risks factors and degree of family health faced by fami- lies with pregnant adolescents in little towns of Cundinamarca (Chía, Cajicá and Cota). It is a descriptive study that follows a transversal and quantitative methodology. Two different instruments on Family Nursing were used: “Total family risk 7-70” and “ISF GES 19” which haven been made and tested by Dr. Pilar Amaya de Peña (1992- 1998) with Colombian urban families from low social status. From the 66 families studied, it was found that a 62% of families faced high risk of affected family health, 36% faced a medium high risk and 2% faced low risks. The high risk categories comprise health practice and services. It also revealed information on the degree of fa- mily health and family satisfaction with respect to what the family is and what they do to achieve their goals related to growth, stability and behavior. It was concluded that from the studied families, those who lived in rural areas run higher risk with respect to health than families living in urban areas. The families studied do not have the knowledge and practice to prevent sicknesses and the promote health within the fa- mily. These findings demand from nursing and other health professio- nals to offer health services to those families with pregnant adolescents in order to decrease the family health risks and promote the family health level by promoting actions to prevent sicknesses and assure healthy measures. KEYS WORDS: Family risk, family health, adolescent pregnant families and family nursing. 21 Beatriz Pérez Giraldo Especialista en Educación y Asesoría Familiar. Magíster en Enfermería, con énfasis en Salud Familiar. Docente de la Facultad de Enfermería, Universidad de La Sabana. REVISTA AQUICHAN - ISSN 1657-5997 AÑO 3 - Nº 3 • BOGOTÁ, COLOMBIA - OCTUBRE 2003 22 INTRODUCCIÓN El riesgo en salud es una característica averiguable de una persona o grupo de personas, que se conoce como asociada con la probabilidad de desarrollar un proceso mórbido o estar especialmente afectados de manera adversa. El grado de salud familiar hace referencia a lo que la familia es y la satisfacción que tenga. Partiendo de estos conceptos, se quiere caracterizar el riesgo y el grado de salud de un grupo de familias con ado- lescentes gestantes. El presente trabajo está basado en las teorías de Riesgo y de Organiza- ción Sistémica de Marie Louise Friede- mann; además, utiliza los instrumen- tos de Riesgo Familiar Total (RFT 7-70) y de Salud Familiar y Gestación (ISF GES 19), diseñados, implementados y probados por la doctora Pilar Amaya de Peña. Este estudio es útil para la enfer- mería familiar, porque aporta informa- ción específica para el cuidado de en- fermería con las personas y familias, enfrentadas a diversos factores de ries- go, como: riesgos por grupo de edad, riesgos biológico-familiares, riesgos de medio ambiente y riesgos de servicios de salud y familia. También aporta in- formación sobre el grado de salud familiar en la Escala de Acuerdo y Satisfacción, con lo que la familia es y la satisfacción que tenga. Los resultados exigen a la enfermería y otros trabajadores de la salud iniciar acciones que aseguren una prestación de ser- vicios de salud tendientes a disminuir riesgos y mejorar el gra- do de salud familiar, teniendo en cuenta a las familias de ges- tantes adolescentes. A través del trabajo se presentan, uno a uno, los compo- nentes de la investigación, y se definen aspectos del marco de referencia, del marco conceptual, del marco metodológico, de los resultados, conclusiones y recomendaciones que se derivan del estudio. ÁREA PROBLEMÁTICA En la actualidad, el embarazo en la adolescencia se ve como uno de los problemas más sentidos en Latinoamérica, ya que se aprecia un aumento sostenido en su incidencia, frente a lo cual no se ha desarrollado mayor conocimiento y, por lo tanto, tampoco existen estrategias impor- tantes para prevenirlo y atenderlo. Según la OMS-OPS: “Colombia ha experimentado una mayor dis- minución de los nacimientos en el grupo de adolescentes, comparado con la tasa general total, y presenta la paradoja de que aunque la importancia relativa del grupo es menor (18% en 1973 y 16% en 1986), el número total de nacidos de madres adolescentes ha aumentado, porque la población adolescente es mayor. En Colombia un 68% de los egre- sos hospitalarios entre los 12 y 18 años de edad y el 25% de las con- sultas ambulatorias de las mujeres de 16 a 18 años son por causa materna”1. Estadísticas colombianas, proporcionadas por el entonces Ministerio de Salud (Minsalud), muestran que el embarazo y los eventos relacionados con él ocupan el primer lugar como cau- sas de consulta externa, las cinco primeras causas de egresos 1. Silber, Tomás y colab. Manual de medicina de la adolescencia: Embarazo en la adolescencia. OMS/OPS, Washington, 1992, p. 474. El riesgo en salud consiste en la probabilidad de desarrollar un proceso mórbido o verse afectados de manera adversa. El grado de salud familiar hace referencia a lo que la familia es y a la satisfacción que tenga. Caracterización de las familias con adolescentes gestantes 23 hospitalarios y seis de las ocho primeras causas de los mismos, en la población femenina entre los 15 y los 19 años. Asimismo, es la segunda causa de egreso hospitalario en mujeres entre 10 y 14 años, lo cual manifiesta claramente la gravedad de la pro- blemática referida2. En Colombia, según la encuesta de demografía y salud (2000), el 15% de las adolescentes ya han sido madres y el 4% están en el embarazo de su primer hijo, para un total de 19% que han estado en embarazo o ya han tenido partos, en comparación con el 17% en la encuesta de 1995, en la cual se encontró que una de cada cinco adolescentes ha estado algu- na vez embarazada. Si se toma en cuenta que, a nivel mundial, el incremento absoluto de los adolescentes entre los 10 y los 19 años será de 27% en los próximos 35 años, que el 86% del total correspon- derá a países en vías de desarrollo y que la vida sexual de los adolescentes es cada vez más activa y precoz, bien puede ase- gurarse que el fenómeno social referido resulta altamente com- plicado y peligroso3. Según un reciente estudio sobre “la dinámica social”, del Centro de Investigaciones de la Universidad Externado de Co- lombia, entre el 10 y el 15% de los 125 millones de niños que nacen anualmente en el mundo son hijos de madres adolescen- tes menores de 20 años. Desde el punto de vista social, la ado- lescente se ve enfrentada al rechazo social, de su familia, de su círculo de amigos, de su pareja, y en el peor de los casos se tie- ne que ir de la casa. Su proyecto de vida se ve afectado, pues la presencia de un hijo le exige salir a trabajar y abandonar sus estudios, para empezar su papel de madre. La presión social contra la adolescente embarazada desencadena consecuencias psicológicas para ella. Con frecuencia la joven que no estaba preparada para ser madre, tiende a rechazar la idea de tener un bebé. Por esta razón, el 44,4% de las adolescentes han aborta- do en Colombia4. Según Tanaka y Siqueira, “el riesgo del embarazo en la ado- lescente es alto, y sucede en todos los niveles sociales, presen- tando, por otro lado, mayores riesgos en los niveles sociales de escasos recursos socioeconómicos, en los que esta carencia di- ficulta el acceso a las informaciones y a la asistencia adecuada”5. La situación anterior se observa en Chía, Cajicá y Cota, mu- nicipios del departamento de Cundinamarca, donde se ha ve- nido incrementando el número de embarazos en adolescentes. Según estadísticas hospitalarias, se presentan un promedio de siete a ocho embarazos nuevos al mes en el Hospital San Anto- nio, de Chía, y de dos a tres en el Hospital Jorge Cavelier, del municipio de Cajicá. Las familias de las adolescentes gestantes del presente estu- dio pertenecen a los estratos 1 y 2, situación esta que puede lle- var a muchos riesgos y dificultar el manejo de las situaciones fa- miliares, y específicamente la situación del embarazo en la ado- lescencia. La crisis económica de la mayoría de las familias y la falta de comunicación asertiva, entre otros, pueden constituir factores de riesgo familiar, que llevan a afectar tanto el desarro- llo gestacional como el de la propia familia. JUSTIFICACIÓN La ley 100, de diciembre de 1993, presenta cambios en los conceptos relacionados con la prestación de los servicios, entre ellos: la universalidad, la solidaridad, la eficiencia y la integrali- dad, que implican la cobertura a la familia como elemento im- portante para su cumplimiento. Esta cobertura familiar obedece al reconocimiento de que esta unidad básica tiene un papel importante en la conserva- ción de la salud o en el deterioro de la misma. Cada individuo de la familia tiene la responsabilidad de cuidarse y utilizar los recursos de la familia y del ambiente para conservar la salud o recuperarla. Se parte del concepto de integralidad, que considera a las personas como seres vivos biosicosocioculturales y espirituales, que interactúan con la familia, la sociedad y el entorno en el cual viven. La integralidad incluye el promover, el mantener, el 2. Mendieta Cruz, Néstor. Familia de adolescente embarazada. Estructura y dinámica. Bogotá, 1996, p. 18. 3. Klein, R. “Programas de intervención para adolescentes”. En: La psicología en el ámbito perinatal. Inper, México, 1998, p. 488. 4. Wetember, Lucy. Embarazo precoz y aborto del adolescente en Colombia, 1999, p. 28. 5. Tanaka y Siqueira. En: Montes y Valverde, María Marlene. Un modelo fundamentado en el amor para la asistencia de la adolescente embarazada. Edit. XYZ, Cali, 1999, p. 27. REVISTA AQUICHAN - ISSN 1657-5997 AÑO 3 - Nº 3 • BOGOTÁ, COLOMBIA - OCTUBRE 2003 24 recuperar y el rehabilitar, cuando se ha perdido la salud. La ley 100 ha sido fundamenta- da bajo el esquema de promoción de la salud y prevención de la enfer- medad; por tal motivo, está susten- tada en un modelo capaz de cono- cer y evaluar los riesgos para la sa- lud, con mecanismos suficientes pa- ra atenderlos efectivamente. Dentro de esta misma ley se aclara que la presencia de la salud o la enfermedad en la familia es pro- ducida por muchos factores (multi- causalidad), bien sea económicos, biológicos, sociales, culturales, am- bientales y de servicios de salud; por lo tanto, se hace necesario que el profesional de la salud tenga en cuenta esa conjunción de factores que actúan simultánea- mente sobre las familias, para mantener la salud de estas. Un factor de riesgo puede estar asociado con múltiples pa- tologías, y una patología puede estar relacionada con múltiples factores de riesgo. Por ejemplo, es así como el tabaquismo se asocia con la incidencia de varios tipos de neoplasmas, y tam- bién algunas enfermedades perinatales se relacionan con el tabaquismo de la mujer en embarazo. La desnutrición protei- cocalórica es el resultado de la presencia reiterativa o crónica de enfermedades infecciosas y de un insuficiente consumo de alimentos energéticos y proteicos. Esta condición, a su vez, puede ser el resultado de la pobreza, de deficientes condicio- nes sanitarias, de hábitos inadecuados y de la falta de acceso apropiado a los servicios de salud (Pinstrup-Anderse y col., 1993). Si se mejoran las condiciones de vida, se disminuye la carga de enfermedad6. La Constitución Política colombiana, en el artículo 42, seña- la a la familia como una institución social básica. Se conforma por niveles naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garanti- zan la protección integral de la fami- lia. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y debe- res de la pareja y en el respeto recí- proco entre todos sus integrantes. La ley 266 de 1996, de la enfer- mería, aclara los principios de la práctica de la profesión, entre los que se encuentran el de integrali- dad, que orienta el proceso de cui- dado de enfermería a la persona, la familia y la comunidad, con una vi- sión unitaria para atender sus di- mensiones físicas y espirituales. Otros principios, como la indivi- dualidad, la dialogicidad, la calidad y la continuidad, son importantes para brindar un cuidado de enfermería de buena calidad. Los principios anteriores van de la mano con los que plan- tea la ley 100, con el principio de integralidad que correspon- de a la familia. Por lo tanto, es importante tener en cuenta a la familia, en este caso a las familias de las adolescentes gestantes, para identificar los factores de riesgo o los factores protectores, que en un determinado momento se deben tener en cuenta para aprovecharlos y mejorar la situación de las familias. Por estas razones, se hace necesario caracterizar las familias desde el enfoque de riesgo familiar, y grado de salud de la fa- milia, con el fin de identificar los condicionantes que hacen que la familia tenga riesgos o no. Este estudio, de familias con adolescentes embarazadas, pretende colaborar en la identificación de factores de riesgo y grado de salud familiar, que hacen que en el sistema familiar, y en los subsistemas, se desarrollen situaciones de salud positivas o negativas, como también identificar los elementos protecto- res para el mantenimiento de la salud. 6. Ministerio de Salud. La reforma a la Seguridad Social en Salud. Tomo I. “Antecedentes y resultados”. Editorial Carrera Séptima Ltda., Santafé de Bogotá, 1994, p. 107. Este estudio pretende colaborar con la identificación de factores de riesgo y grado de salud que hacen que, en el sistema familiar y en los subsistemas, se desarrollen situaciones positivas o negativas, como también identificar los elementos protectores para el mantenimiento de la salud. Caracterización de las familias con adolescentes gestantes 25 Es importante conocer los factores de riesgo y el grado de salud familiar presentes en las familias de las adolescentes, con el fin de lograr desarrollar acciones y programas preventivos, di- rigidos a modificar aquellos que puedan comprometer de ma- nera negativa su salud. La presente investigación aportará a la profesión de enfermería la identificación de riesgos de salud de las familias y el grado de salud familiar de estas, con el fin de orientar su cuidado, que le permita al profesional diseñar programas enca- minados a mejorar estilos de vida y, por consiguiente, calidad de vida. Por otra parte, genera un aporte en la aplicación de un modelo conceptual en un proceso investigativo, que sin duda enriquecerá la profesión. PROBLEMA ¿Cuáles son las características de los factores de riesgo fami- liar total y grado de salud familiar de las familias con adolescen- tes gestantes de los municipios de Chía, Cajicá y Cota? OBJETIVO GENERAL Caracterizar el enfoque de riesgo familiar total y el grado de salud familiar de las familias con adolescentes gestantes de los municipios de Chía, Cajicá y Cota. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar las edades y el número de gestaciones de las adolescentes gestantes del estudio. • Identificar la estructura, la tipología y el ciclo familiar de las familias con adolescentes gestantes. • Identificar la percepción de riesgo, salud y enfermedad de las familias con adolescentes gestantes. •Identificar enfermedades de carácter familiar de las fami- lias con adolescentes gestantes. • Identificar instituciones de apoyo familiar de las familias con adolescentes gestantes. • Identificar riesgos por grupos de edad y salud individual de las familias con adolescentes gestantes. • Identificar factores de riesgo familiar específicamente bio- lógicos familiares, del medio ambiente y servicios de salud de las familias con adolescentes gestantes. • Identificar el grado de salud familiar de las familias con adolescentes gestantes. • Identificar el comportamiento del riesgo familiar y el gra- do de salud familiar de cada municipio: Cajicá, Chía y Cota. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Este aparte conceptualiza: caracterización de la familia con enfoque de riesgo y grado de salud familiar, familia, salud fami- liar y familia con adolescente gestante, conceptos que se con- sideran válidos para sustentar teóricamente el estudio. • Caracterización de la familia. Desde el enfoque de riesgo, se describe en función de parámetros de estructura: tipología (familia nuclear, familia nuclear modificada, familia nuclear reconstruida, familia extensa, familia extensa modificada, fa- milia atípica), ciclo vital familiar (formación de la pareja, crian- za de los hijos, familia con preescolar, familia con adolescente, REVISTA AQUICHAN - ISSN 1657-5997 AÑO 3 - Nº 3 • BOGOTÁ, COLOMBIA - OCTUBRE 2003 26 familia con adultos, familia en edad media, familia anciana, fa- milia multicíclica), composición (número de personas, prome- dio de edad, sexo) y riesgos individuales y familiares; y en tér- minos del grado de salud familiar (sinónimo de organización, dinámica, funcionamiento), que incluye lo que la familia habi- tualmente es y el grado de satisfacción al respecto; se determi- na por la medición de las dimensiones de mantenimiento, co- hesión, cambio e individuación7. • Riesgo. Pilar Amaya de Peña (2000) cita a Backet, Davies y Petros Barvazain, 1984, quienes se refieren al riesgo como al incremento en la probabilidad de consecuencias adversas, por la presencia de una o más características o factores. Estos mis- mos autores definen el factor de riesgo como “cualquier característica o circunstancia averiguable (comprobable, confirmable) de una persona o un grupo de personas, que se conocen como asociadas con la posibilidad de desarrollar o es- tán especialmente afectadas de manera adversa a un proceso mórbido”8. • Riesgo familiar total. Probabilidad de consecuencias adversas individuales o familiares (enfermedad, desorganiza- ción o disfunción), debido a la presencia de algunas caracterís- ticas detectadas en el momento de la valoración (Amaya de Pe- ña, P., y Herrera, A. N., en prensa). Estas características incluyen aspectos de tipo biológico-demográficos (composición, morbi- lidad, mortalidad), físicos, ambientales, socioeconómicos, psi- coafectivos, prácticas de salud y servicios de salud. Además, in- cluye la trayectoria de los miembros de la familia (Pilar Amaya de Peña (1992, 1998 y 2000) cita a Clemen-Stone, Eigsti y McGuire, 1991). Desde este punto de vista, una familia con menor riesgo será aquella que mediante sus prácticas cotidia- nas y apoyo de los servicios de salud mantiene controlados los riesgos individuales y familiares, utilizando medidas de promo- ción y prevención9. • Familia. Es una unidad con estructura y organización, que interactúa con su ambiente. La familia es un sistema con subsistemas interpersonales de parejas y unidades mayores, de- finidas por enlaces emocionales y responsabilidades comunes. La familia está conformada por todas las personas que llevan funciones familiares y están emocionalmente conectadas al in- dividuo. La familia se define como todas las personas que un in- dividuo considera su familia10. • Grado de salud familiar. Dimensiones del proceso (comportamientos y estrategias familiares): la familia inmersa en el sistema social está transmitiendo cultura, suministra nece- sidades físicas de seguridad, procreación, enseña destrezas so- ciales a sus miembros y promueve propósitos para la vida. La familia satisface las necesidades de sus miembros mediante el control de su ambiente y guía los procesos familiares con acep- tación colectiva y comportamientos y estrategias que ayudan a regular las condiciones terrenales de espacio, tiempo, energía y materia11. Los propósitos del sistema familiar se alcanzan con compor- tamientos que caen en tres grupos: crecimiento familiar (mor- fogénesis), estabilidad familiar (homeostasis) y cohesión comportamental, los cuales son definidos por Pilar Amaya de Peña12. a. Crecimiento familiar. Refleja el ajuste de la familia en el proceso de acomodación a las necesidades cambiantes de sus miembros. b. Estabilidad familiar. Refleja la tradición y los patrones de comportamientos comunes enraizados en los valores básicos y creencias culturales que proveen a la familia un sentido de per- tenencia y seguridad. c. Cohesión comportamental. Involucra los procesos de cam- bio requeridos por la familia en su organización y procesos de ajuste en su trayectoria de valores. • Familia con adolescente gestante. Familia con mujer me- nor de 20 años de edad en gestación. 7. Amaya de Peña, Pilar. Riesgo Familiar Total 7-70 y el ISF GEN 25. Referentes teóricos-conceptuales y análisis de la información. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1992, 1998 y 2000, p. 8. 8. Ibíd., p. 3. 9. Ibíd., p. 1 y 2. 10. Friedemann, Marie Louise. The famework of systemic organization a conceptual approach to families and nursing thousand oaks: age 1995, p. 11. 11. Ibíd., p. 14. 12. Amaya de Peña, Pilar. Measuring family health perceptions of poor pregnant women in Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia, U. De Wayne. DIB, Bogotá, 1998. Caracterización de las familias con adolescentes gestantes 27 METODOLOGÍA Se utilizó una metodología cuantitativa de tipo descriptivo transversal. Se valoraron 66 familias que tenían una adoles- cente embarazada. Estas se caracterizan con enfoque de riesgo familiar total y grado de salud familiar. Se utilizaron dos instru- mentos de salud familiar: “Riesgo familiar total 7-70” y el “ISF GES 19”, elaborados y probados con familias urbanas colom- bianas por Pilar Amaya de Peña (1992-1998). La captación de las familias se realizó en forma aleatoria, en los municipios de Cota, Chía y Cajicá. La información de las familias se recogió en la casa o en el centro de atención en salud, durante una hora. En la recolección de la información participó una persona del municipio de Cajicá, la cual fue entrenada por la investigadora. La información recolectada, a través de los instrumentos RFT 7-70 y el ISF GES 19, fue codificada y procesada en el pa- quete estadístico “SPSS”. Como guía de análisis se utilizó la orientación dada por Pilar Amaya de Peña (1992, 1998 y 2000), teniendo en cuenta las categorías y subcategorías del RFT 7-70, como también la estructura del ISF GES 19, y sus gru- pos con los correspondientes ítems. Para el desarrollo del proyecto se tuvo presente el permiso de las instituciones donde se llevó a cabo el estudio. A las gestantes adolescentes se les solicitó autorización vo- luntaria, se les informó sobre los fines del estudio y se leyó y fir- mó el consentimiento informado; de igual forma, a la autora de los instrumentos utilizados se le solicitó el respectivo permiso. RESULTADOS Los resultados muestran que las 66 familias estudiadas tienen un promedio de cuatro a cinco personas, donde la dis- tribución por sexo (masculino y femenino) es de uno a dos hombres y de dos a tres mujeres por familia. Esta distribución muestra que en algunos hogares predomina la mujer como cabeza de familia, característica que ha venido en aumento en las familias de América Latina. Según Ramírez (1995), diversos estudios han concluido que los hogares con jefe mujer consti- tuyen las familias más pobres, y que estas mujeres tienen ade- más un menor nivel educacional. El rango de edad que prima es de 12 a 18 años. El tipo de familia que prevalece es la nu- clear, con 48,5%, seguida de las atípicas, nucleares modifica- das y nucleares reconstruidas, con un 39,3%, hecho este signi- ficativo, puesto que representa tipos de familias que por su conformación generan conflictos y pueden llevar a la disfuncio- nalidad. El ciclo familiar predominante es en formación, con un 24,2%; le sigue el de adolescente, con un 22,7%, lo que corro- bora que en su mayoría son familias con integrantes jóvenes, que según Duvall están sufriendo unos cambios y necesitan la aceptación de ambos cónyuges, tanto a nivel emocional como cultural y sexual. Este tipo de familia se está enfrentando al em- barazo, lo cual puede afectar notablemente su relación y llevar a consecuencias para ambos, como el fracaso matrimonial, no alcanzar determinados logros educativos, y algunos efectos so- bre el nivel socioeconómico y el posible hijo. P. Amaya de Peña y A. N. Herrera (en prensa) afirman que existen características de tipo biológico-demográfico (compo- sición, morbilidad y mortalidad), factores de medio ambiente (ambiente socioeconómico, ambiente físico de vivienda y vecindario, ambiente psicoafectivo familiar, los estilos de vida y las prácticas de salud) y características o factores dados por la prestación de los servicios, como también la trayectoria de los miembros de la familia como unidad, lo cual determina el Riesgo Familiar Total (RFT). La información arrojada por el instrumento “RFT 7-70” (Amaya de Peña P., 1992 - 1998) des- cribe las puntuaciones de riesgo familiar de la muestra por sub- categorías. Teniendo en cuenta la calificación de las subcatego- rías del instrumento, se encontró que el riesgo es alto si pun- túa por encima de 3, medio si puntúa entre 3 y 2 y bajo si es menor de 2. Los resultados describen los riesgos de las 66 fa- milias por subcategorías, de la siguiente manera (ver tabla a continuación): REVISTA AQUICHAN - ISSN 1657-5997 AÑO 3 - Nº 3 • BOGOTÁ, COLOMBIA - OCTUBRE 2003 28 El cuadro presenta el promedio de puntuación de riesgo familiar. Registra desde el más alto y en forma descendente las subcategorías: se encuentran en alto riesgo las prácticas de salud y los servicios de salud y familia. En riesgo medio se ha- llan el ambiente socioeconómico, el ambiente psicoafectivo, la composición familiar, el riesgo por grupo de edad y el ambien- te físico de vivienda y vecindario, y por último, en bajo riesgo están la morbilidad, el estilo de vida y la mortalidad en la fami- lia. Estos riesgos, analizados en forma global, brindan la pauta para dirigir acciones de promoción y prevención específicas para este grupo de familias. El instrumento “ISF GES 19” arrojó los siguientes resultados: la escala de acuerdo, que demuestra lo que la familia es, se pre- senta de la siguiente manera: si las familias puntúan entre 68- 100, son altamente saludables; si están entre 67-50, son fami- lias saludables, y de 49 y menos, son familias poco saludables (Amaya de Peña P., 1998). Se encontró un promedio de 54,1%, que indica que estas familias son saludables, resultado que lla- ma la atención al relacionarlo con el 62% de las familias con al- to riesgo de salud, lo que quiere decir que no se perciben co- mo familias en riesgo y, por lo tanto, dicen estar saludables. La escala de satisfacción, que demuestra la satisfacción con lo que la familia es, puntúa así: entre 68-100, familias altamente salu- dables; entre 67-50, familias saludables, y 49 y menos, familias poco o nada saludables (Amaya de Peña P., 1998). En las 66 fa- milias el promedio, equivalente a 51,1%, significa que se en- cuentran satisfechas con lo que la familia es y hace, en cada grupo de la escala de satisfacción. RESULTADOS DEL 7-70 POR SUBCATEGORÍAS Subcategoría Promedio Desviación Máximo Mínimo estándar Prácticas de salud 4,36 1,25 7 2 Servicios de salud y familia 3,38 1,61 7 0 Ambiente socioeconómico 2,98 1,52 6 0 Ambiente psicoafectivo familiar 2,65 1,69 7 0 Composición familiar 2,64 1,30 5 1 Riesgo por grupo de edad 2,62 1,60 5 1 Ambiente físico de vivienda y vecindario 2,02 1,26 6 0 Morbilidad de la familia 1,76 1,56 5 0 Estilo de vida familiar 1,59 1,02 4 0 Mortalidad de la familia 0,14 0,43 2 0 Caracterización de las familias con adolescentes gestantes 29 CONCLUSIONES Este estudio refleja: en primer lugar la tipología familiar, el ciclo familiar y la composición familiar que predominan en las familias de este estudio; las implicaciones en la dinámica fami- liar ya fueron descritas en párrafos anteriores; es importante resaltar que el 62% de las familias estudiadas tienen un alto riesgo de salud, lo que exige por parte de los profesionales de enfermería y el resto del equipo de salud, emprender acciones de prevención y promoción de la salud en diferentes modalida- des, como el autocuidado individual y familiar. En la investigación se halló que de las 66 familias encues- tadas, 52 viven en el sector rural y 14 en el urbano. Comparan- do los resultados de la investigación, se encuentra que un 62% de las familias se hallan en alto riesgo de salud, circunstancia que llevaría a concluir que en el sector rural existe menos protección y más riesgo para las familias que en el urbano. Evidentemente, los riesgos del sector rural son mayores que los del urbano: el deterioro ambiental, la carencia de servicios públicos y la falta de agua potable para el consumo humano aumentan el riesgo de las familias de dicho sector. La investigación permite que identificados los riesgos fami- liares totales a los que están expuestas las familias encuestadas, el profesional de enfermería y el equipo de salud cuenten con datos precisos y cifras claras para implementar planes de aten- ción y cuidados para las familias, enfocados a las acciones de promoción y prevención. La adolescente percibe que su familia es saludable, apre- ciación esta que va acorde con su pensamiento y grado de madurez. Para la adolescente, la problemática en torno a la salud de su familia es irrelevante, ya que considera que otros temas son de mayor importancia. De la investigación se desprende que las familias, no obstante estar afiliadas a la seguridad social, no conocen las bondades de la ley 100, bien porque las instituciones no efec- túan una divulgación suficiente para que ellas hagan uso de los servicios, o porque las familias no se interesan en averiguar y enterarse de los servicios a que tienen derecho. De conformidad con los instrumentos de percepción del grado familiar y la escala de acuerdo, se encontró que en los municipios de Cajicá y Chía las familias son saludables, con un promedio de 54 y 52,3%, respectivamente, mientras en el mu- nicipio de Cota se hallaron familias poco saludables, que corres- ponden a un promedio de 46,09%. En cuanto a la escala de satisfacción, se encontró que las fa- milias de Cajicá y Chía se sienten satisfechas, con un promedio de 53,84 y 50,96%, respectivamente, en tanto que para el mu- nicipio de Cota se encontraron familias poco satisfechas, que corresponden a un promedio de 44,09%. Los índices anteriores muestran que las familias correspon- dientes al municipio de Cota se hallan insatisfechas y son poco saludables; sin embargo, el resultado es contrario en los muni- cipios de Cajicá y Chía, ya que la investigación halló que estas familias son saludables y se sienten satisfechas. Se desprende de la investigación que los municipios con mayor riesgo familiar total son los de Cajicá y Cota, pues para ambas poblaciones se hallaron 24 y 7 familias, respectivamen- te, con alto riesgo; este hecho demuestra un estado socioeco- nómico deprimente, circunstancia que es diferente en el muni- cipio de Chía, a pesar de que todas las familias se hallan dentro de los estratos 1 y 2. El tener un modelo teórico en el abordaje de las familias fa- cilitó el trabajo con ellas, ya que se contaba con una guía en el direccionamiento de los objetivos del proyecto. RECOMENDACIONES La investigación con este grupo de familias permite plantear las siguientes recomendaciones: • Socializar los resultados de la presente investigación en las instituciones en las que se realizó la aplicación de los instru- mentos, con las autoridades locales de cada uno de los muni- cipios y con la Facultad de Enfermería de la Universidad de La Sabana, a fin de dar a conocer los resultados, que sirvan de REVISTA AQUICHAN - ISSN 1657-5997 AÑO 3 - Nº 3 • BOGOTÁ, COLOMBIA - OCTUBRE 2003 30 referencia en la toma de decisiones de las políticas sociales y de salud de cada municipio, y permitan una aproxima- ción a la planificación de los recursos institucionales y comunitarios, así co- mo la intervención de la facultad en el diseño de programas de apoyo especí- fico para las familias con adolescentes gestantes con riesgo. • Crear estrategias de divulga- ción en las instituciones de salud, las cuales sean efectivas y objetivas, con el fin de que los usuarios se informen de los servicios que ofrecen dichas institu- ciones, y de esta manera utilicen los programas de promoción y preven- ción, encaminados a mejorar los estilos de vida. • Dinamizar los equipos inter- disciplinarios de las diferentes insti- tuciones de salud, para que conoci- da y analizada la información recogi- da de las 66 familias valoradas, se ini- cien acciones específicas que contri- buyan a minimizar o controlar los fac- tores de riesgo identificados, que en prioridad son: prácticas de salud y servicios de salud. • Estimular la continuidad de la presente investigación, con el fin de explorar y relacionar diversos aspec- tos, como las prácticas de salud de la familia con el nivel educativo de la misma, el ambiente psicoafectivo fa- miliar con el tipo de familia, el grado de salud familiar con los factores de riesgo presentes en la familia. La investigación con este grupo de familias permite plantear las siguientes recomendaciones: • Socializar los resultados • Crear estrategias de divulgación en las instituciones de salud • Dinamizar los equipos interdisciplinarios de las diferentes instituciones de salud • Estimular la continuidad de la presente investigación Caracterización de las familias con adolescentes gestantes 31 BIBLIOGRAFÍA Amaya de Peña, Pilar. Aspectos psicométricos. Instrumentos e instructivos. Pruebas IPSF-GG RTF 7-70. Santafé de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería, 2000. _______ . Riesgo Familiar Total 7-70 y el ISF GEN 25. Referentes teóricos-con- ceptuales y análisis de la información. Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia, agosto de 2000. _______ . Instrumentos de Salud Familiar ISF GEN 25-ISF GES 19. Manual del usuario. Agosto de 2000. _______ . Measuring family health perception of poor pregnancy women in Bo- gotá, Colombia. Universidad Nacional de Colombia y Wayne State University. _______ . Familias de ancianos y escolares del sector de La Estrella, Ciudad Bo- lívar (fase diagnóstica). Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facul- tad de Enfermería, 1992. _______ . Salud Familiar y Enfermería. Memorias del Primer Congreso Colombiano de Salud Familiar. Caja de Compensación Familiar CAFAM, Bogotá, octubre, 1987. _______ . “Seguimiento familiar en el área de perinatología: El recién naci- do no es exclusivamente de la madre”. En: Avances, vol. VI, No. 1, enero- junio, 1988. Asociación Salud con Prevención. Sexualidad en la adolescencia. Editorial Presencia Ltda., 1993. B. Kozier, et al. Marcos para el estudio de la familia. Conceptos y temas en la práctica de enfermería. México, McGraw-Hill, 1992. Babativa, Luz María. El adolescente y la sexualidad, un espacio de reflexión para el adulto. 1999. Boletín Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes. 1996. De la Revilla, Luis. Conceptos e instrumentos de la atención familiar. Barcelona, Doyma, 1994. Echeverri de Ferrufino, Ligia. Cuadernos de familia I. Universidad de Caldas, Facultad de Desarrollo Familiar, Manizales, 1987. Family Care International. Boletín de circulación nacional, No. 2, marzo de 1998. Friedemann, Marie Louise. The Fomework of systemic organization a concep- tual approach to families and nursing thousand oaks: age 1995. González, Electra. Adolescente embarazada. Aspectos sociales. Centro de Me- dicina Reproductiva del Adolescente, Unicef, Chile, 1993. Gutiérrez de Pineda, Virginia. Familia y cultura en Colombia. Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Tercer Mundo Editores, 1961. Hamel, Patricia. Familia y embarazo en la adolescencia. Estrategia para la aten- ción psicosocial de la joven embarazada. Servicio Nacional de la Mujer, Chi- le, 1994. Kano Florian, María Esther. “El proceso de enfrentar un embarazo en la adolescencia: ajustando la identidad. El contexto del embarazo en la ado- lescencia”. En: Investigación y Educación en Enfermería, vol. XVII, No. 1, marzo, 1999. Klein, R. La psicología en el ámbito perinatal. Inper, México, 1988. López Herrera, Harold. Consideraciones acerca de la relación entre familia y atención en salud. Memorias del Primer Foro Salud y Cultura para el Siglo XXI: Hacia Nuevos Paradigmas desde los Saberes. Universidad Simón Bolí- var, Barranquilla, 2001. Marti, Gloria; Canut, María Teresa. “Enfermería psico-social: Factores de riesgo y familias en crisis”. Serie Manuales Modernos, Salvat Editores S.A. Mejía, Diego, y otros. Salud familiar. ISS, Ascofame, Bogotá, 1990. Mendieta Cruz, Néstor. Familia de la adolescente embarazada. Estructura y di- námica. Rasgos y Color Ltda., Santafé de Bogotá, 1996. Ministerio de Salud. La reforma a la Seguridad Social en Salud. Tomo 1: “An- tecedentes y resultados”. Edit. Carrera Séptima, Ltda., Santafé de Bogotá, 1994. Montes Valverde, María Marlene. Un modelo fundamentado en el amor para la asistencia y el cuidado de las adolescentes embarazadas. Editorial XYZ, Ca- li, Colombia, 1999. Portafolio. El diario de la economía y negocios. Año 9, No. 1284. Bogotá, 8 de febrero, 2001. Presidencia de la República. Consejería para la Política Social. ICBF, Unicef. Las familias de hoy en Colombia. Tomo I. Santafé de Bogotá, Formato, 1994. Ramírez, Valeria. Cambios en la familia y en los roles de la mujer: Nuevos ro- les de la mujer en la familia. Santiago de Chile. No ha sido sometido a revi- sión de editorial. 1995. Rodríguez Galvis, et. al. Riesgo familiar: Tecnología apropiada para interven- ción en salud con enfoque biosicosocial. Memorias del 2º Congreso Colombia- no de Salud Familiar, Medellín, Corporación Social para el Desarrollo Inte- gral Familiar. Ruiz Puyana, Carmen Elisa. Mantenimiento de la salud. Taller para la aplica- ción de salud familiar en el Valle, Universidad del Valle, Facultad de Salud, Departamento de Salud Familiar, Cali, 1990. Silva Gómez, Edelmira, et al. Influencia del medio ambiente en la organización familiar. Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, 1975. Silber, J. Tomás, y colaboradores. Manual de medicina de la adolescencia. OMS/OPS, 1992. Wetember, Lucy. Embarazo precoz y aborto de la adolescente en Colombia. 1999.