5 Presentación María Lucía Casas Pardo, M.Ed. Rectora - ÚNICA Desde el momento en que el concepto de globalización dejó de ser una formulación teórica para convertirse en un modo de relación entre las naciones y las personas, no sólo fue preciso dejar de pensar en límites artificiales entre los países sino que se hizo perentorio idear escenarios y modos de encuentro para los ciudadanos globales. Definitivamente el avance de las tecnologías, que va desde la universalización de la información en internet hasta la adopción cada vez más masiva de las redes sociales como mecanismos de interacción entre las personas y los grupos, ha hecho que acaben de desaparecer los límites geográficos entre países y continentes. Las barreras que los habitantes del planeta azul tenemos que trascender hoy son más de carácter cultural, ideológico o lingüístico, que físico. Por eso presentar a la comunidad académica una nueva entrega de GiST, en la que se celebra la diversidad cultural y se publican resultados de investigación que abordan situaciones locales pero que resuelven inquietudes globales es una contribución importante, de la que nos sentimos orgullosos. Como educadores bilingües, como investigadores, como ciudadanos de la aldea global, entendemos que la escuela es un espacio privilegiado para la construcción de propuestas que acerquen las culturas, diriman diferencias, permitan trabajar en la construcción de valores universales que propendan por la calidad de vida, la equidad social y el desarrollo sostenible. El ejercicio realizado por los autores de los artículos que publicamos en esta entrega de GiST parte de la identificación de problemáticas específicas a una comunidad o a un campo del conocimiento, pero los resultados de sus reflexiones y hallazgos se hacen válidos para abordar temáticas similares casi en cualquier lugar... Ese es el incuestionable valor que tiene la investigación rigurosa, y esa la fuerza enorme que tiene el habernos convertido en una gran aula global en la que aprendemos los unos de los otros. Retos y dificultades que afrontan los docentes en entornos multiculturales. Interrogantes que surgen cuando se trabaja con minorías y se busca garantizar calidad en la formación y evitar la No. 6 (Nov. 2012) No. 6 (Nov. 2012) 6 discriminación. Opciones que se abren cuando vamos a analizar las percepciones y los sentimientos de los docentes frente a su práctica. Desafíos que se presentan al buscar empoderar a los alumnos para que a través del desarrollo de estrategias diferenciadas logren asumir una relación autónoma con sus procesos de aprendizaje…. son entre otros los temas que aquí presentamos a la comunidad académica. Vistos desde la perspectiva de autores en distintos rincones del mundo, para el Maestro Global. No. 6 (Nov. 2012) No. 6 (Nov. 2012) No. 6 (Nov. 2012) No. 6 (Nov. 2012)