Gist2014FinalFinal.indd Presentación María Lucía Casas Pardo, M.Ed. Rectora - ÚNICA Al celebrar diez años de labores como institución líder en la formación de maestros bilingües en Colombia ÚNICA tiene muchos motivos para sentir que ha dado cabal cumplimiento a su propuesta misional. A grandes rasgos, ésta consiste en apoyar el mejoramiento cualitativo de la educación y fortalecer el bilingüismo desde la formación de maestros y la creación y diseminación de nuevo conocimiento, pertinente e innovador. En el proceso de lograr ese segundo propósito ha sido vital el papel desempeñado por GiST, dado que se ha convertido en una publicación emblemática, reconocida nacional e internacionalmente, que reúne los aportes de investigadores de todas las latitudes en campos disciplinares diversos, interrelacionados, concurrentes y relevantes. Para quienes trabajan en áreas relacionadas con la pedagogía de las lenguas, la formación de docentes, la formulación de políticas públicas en educación y bilingüismo, la innovación pedagógica y el uso de tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo de nuevos conceptos en al área de la lingüística aplicada, la etno-educación o la interculturalidad en el aula, o se interesan por las discusiones frente a las creencias, la persona y la práctica del maestro, o los hallazgos de la neurociencia aplicada a la educación, GiST es un mecanismo de diseminación o una oportunidad de aprendizaje de primer nivel. Esta razón, el hecho de que la comunidad de investigadores busca con creciente avidez nuestras páginas para publicar sus trabajos, y el habernos convertido en un referente de consulta para quienes requieren conocer el estado del arte en los tópicos arriba mencionados y muchos otros más, nos llevaron a tomar la decisión de aumentar la periodicidad de publicación de GiST que pasa de ser anual, a semestral. Esto, naturalmente, manteniendo el mismo rigor en la selección de las contribuciones y la misma variedad y equilibrio tanto en los temas tratados, como en el tipo de artículos publicados, ya sean de investigación, de reflexión, o revisiones de literatura y de libros. 5 No. 8 (January - June 2014) 6 A partir del primer semestre de este año, GiST ha quedado incluido en OJS (The Open Journal System), lo cual tiene la doble ventaja de contribuir a la visibilidad de la publicación y de facilitar el proceso editorial de la misma. Esta novedad se convierte en otra fortaleza de la revista, que beneficia tanto a los autores-investigadores, como a los lectores-investigadores y a la comunidad académica en general. Comprendemos que en un mundo en el que el volumen de la información que se publica es abrumador, todos los esfuerzos que se realicen en aras a garantizar la accesibilidad al conocimiento de manera ágil, eficiente, organizada y pertinente redunda en beneficio de la generación de nuevo conocimiento o del mejoramiento de las prácticas investigativas y pedagógicas. Con este octavo volumen de nuestra publicación, y en el marco del décimo aniversario de nuestra Facultad de Educación, queremos reiterar nuestro compromiso con la comunidad académica y con las generaciones presentes y futuras de investigadores, docentes y estudiantes, de seguir trabajando por acercar saberes, instituciones, intelectos, culturas y continentes, para construir conjuntamente puentes que desde la educación, la pluriculturalidad y el multilingüismo ayuden a solucionar problemas en el mundo de hoy, de cara al mundo del mañana. Esperamos que disfruten de la lectura de esta edición de GiST tanto como lo hicimos nosotros preparándola para ustedes, nuestros lectores. No. 8 (January - June 2014) No. 8 (January - June 2014)