Redalyc.Manual de Escritura para Carreras de Humanidades. Federico Navarro (coord.) Buenos Aires: FILO UBA, Colección Sol de Noche, 2014. 354 páginas. ISBN 978-987-3617-25-6 Ibérica ISSN: 1139-7241 iberica@aelfe.org Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos España Blanco Gomez, Maria Luisa Manual de Escritura para Carreras de Humanidades. Federico Navarro (coord.) Buenos Aires: FILO UBA, Colección Sol de Noche, 2014. 354 páginas. ISBN 978-987-3617-25-6 Ibérica, núm. 30, 2015, pp. 226-229 Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos Cádiz, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=287042542011 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2870 http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2870 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=287042542011 http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=287042542011 http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=2870&numero=42542 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=287042542011 http://www.redalyc.org/revista.oa?id=2870 http://www.redalyc.org Manual de Escritura para Carreras de Humanidades. Federico Navarro (coord.) Buenos Aires: FILO UBA, Colección Sol de Noche, 2014. 354 páginas. ISBN: 978-987-3617-25-6. en los últimos años los docentes universitarios se vienen enfrentando a un problema de lecto-escritura importante puesto que los alumnos en muchos casos se encuentran con graves problemas de comunicación tanto oral como escrita. el presente volumen, coordinado por federiCo nAVArro, es un manual tanto para estudiantes que comienzan sus estudios universitarios como para docentes que quieran utilizarlo de herramienta con el fin de ayudar a sus alumnos a expresarse y a emplear una escritura adecuada en la carrera que realizan así como en su futuro profesional. el manual está estructurado en tres partes relativas a los géneros académicos, pero el volumen comienza con unas palabras preliminares de CHArleS BAzerMAn y liliAnA CUBo de SeVerino, a modo de consejo para ejercitarse en lo que BAzerMAn denomina “la lente de la disciplina”, con el fin de aprender a usar el lenguaje y expresar sus conocimientos y su punto de vista a través de esa “lente” concreta. BAzerMAn hace hincapié en una lectura no apresurada para poder elaborar un buen texto, así como en la revisión posterior de la escritura, fundamental para obtener un buen resultado. en la misma línea, liliAnA CUBo de SeVerino destaca que este volumen va a contribuir a desarrollar estrategias de lectura y escritura que serán extremadamente útiles para el estudiante y que le ayudarán a cumplir los objetivos de comunicación que se proponga. A continuación encontramos la introducción realizada por federiCo nAVArro y en la que conocemos cómo nació este proyecto de un equipo de ocho lingüistas especializados en la enseñanza de la lectura y escritura en la educación superior y en el que finalmente colaboran quince autores, todos ellos docentes de disciplinas académicas diferentes. nAVArro explica cómo se encuentra estructurado el volumen y destaca conceptos básicos como el de “género discursivo” así como la importancia de la composición de un escrito. el manual se describe como algo “híbrido”, puesto que combina pautas para una correcta lectura y posterior desarrollo de un buen escrito con reSeñAS / BooK reVieWS Ibérica 30 (2015): 209-230 ISSN: 1139-7241 / e-ISSN: 2340-2784 226 11 IBERICA 30_Iberica 13 11/10/15 19:45 Página 226 diversas investigaciones relativas a este problema con el que los docentes se enfrentan cada vez con más frecuencia. Asimismo, es de destacar el hecho de que la bibliografía citada en el capítulo introductorio es muy amplia e incluye gran variedad de autores, que van desde Swales (2004) a Hyland (2004) pasando por Bazerman et al. (2005). la Parte i, presentada por federiCo nAVArro y AnA BroWn, trata conceptos básicos sobre lectura y escritura de géneros académicos. la estructura utilizada en este capítulo se repite sucesivamente en los siguientes y consiste en un planteamiento metodológico bastante eficaz, que incluye una didáctica compuesta por introducción, lectura, ejercitación, sistematización y bibliografía. dicha estructura hace que el capítulo se aborde de manera gradual y accesible para el alumno. la Parte ii está dedicada a los géneros académicos de formación y contiene cuatro capítulos diferentes. los capítulos 2 y 3 vienen presentados por lUCíA nAtAle y dAnielA StAgnAro y se centran en la evaluación, tanto en el parcial presencial como en el parcial en casa para poder comparar de esta manera las técnicas a emplear en un parcial dependiendo de la situación a la que el alumno se enfrente. en el capítulo 4 jUAn PABlo MoriS e inéS giMenA Pérez nos presentan las características básicas de la monografía, que se comparan en cierto modo con la escritura de investigación. igualmente, se analizan las diferentes secciones de la monografía así como la importancia de la voz del autor, la personalización, la despersonalización y la cita. el capítulo 5, de rUBén PoSe y MirAndA trinCHeri, expone el examen final oral. los textos que nos presentan son relativos por un lado a la escritura y a la oralidad en la universidad y por otro a la oralidad académica y cotidiana. Asimismo, se trata el tema de las ponencias, tan fundamentales en el contexto universitario, así como las presentaciones académicas orales, que conectan directamente con el examen final oral. Aunque este capítulo se centra principalmente en la oralidad, a diferencia del resto de los capítulos del volumen, es comprensible que se incluya aquí puesto que el manual está dirigido a docentes y alumnos universitarios, y la capacidad oral es básica tanto en un contexto universitario a lo largo de todo el grado como en el futuro laboral inmediato de los graduados. la Parte iii, compuesta por los capítulos 6 al 9, es la más específica y se centra en los géneros académicos disciplinares relativos al área de Humanidades: Historia, letras, filosofía y educación. el capítulo 6 tiene reSeñAS / BooK reVieWS Ibérica 30 (2015): 209-230 227 11 IBERICA 30_Iberica 13 11/10/15 19:45 Página 227 como autores a irinA AlzAri, jUlián d’AleSSAndro y MAriCel rAdiMi y estudia la reseña de formación en Historia. Se aborda la estructura de la reseña académica, sus etapas y las consignas para elaborar una reseña. Aunque se menciona la reseña en Historia, es de destacar que las pautas presentadas se pueden aplicar a cualquier disciplina. el capítulo 7 lo firman PAtriCiA eSCAndAr, MArinA PerUAni SAn roMán y MAtíAS H. rAiA y expone las estrategias de lectura en parciales y monografías de letras. trata de formas de lectura, cadenas léxicas y campos léxicos, contraste de fuentes y análisis de textos literarios, así como la importancia de los hilos de lectura, algo básico que el alumno debe dominar. en el capítulo 8 MArtHA eStHer fAiAd desarrolla el informe de trabajo de campo en instituciones educativas y se centra básicamente en la escritura de investigación en educación, destacando aspectos como la investigación cualitativa y el uso de fuentes de datos y lo relaciona con el género de la monografía. finalmente encontramos el capítulo 9, de florenCiA CoPPoleCCHiA, que propone desarrollar estrategias de lectura en parciales de filosofía. Conectando con el capítulo anterior, la autora propone varias prácticas disciplinares de lectura así como diversas consignas de lectura, siguiendo una vez más la estructura de los capítulos precedentes. es de destacar asimismo que al final de todos y cada uno de los capítulos encontramos la bibliografía mencionada a lo largo del capítulo así como una sección muy útil de bibliografía complementaria y recursos y sitios web actualizados. Habría que añadir que en el capítulo 5, que se centra en la oralidad en general, se incluyen también una serie de recursos sobre organización y desarrollo de debates, muy útiles en este campo que el alumno pretende desarrollar. Por consiguiente, este volumen que aquí se presenta supone un manual de gran utilidad tanto para uso por parte de los docentes como de los alumnos ya que se puede usar como guía en clase durante un curso académico debido a todos los aspectos y disciplinas que trata y asimismo como guía de uso individual por parte de los alumnos universitarios. Además, las estrategias que se pretenden desarrollar en el estudiante en este manual implican también el desarrollo de habilidades cognitivas (langacker, 2000), algo fundamental para obtener la capacidad de operar por sí mismo. Se subraya la importancia de la lectura en el proceso de escritura ya que, a través de ella el lector se va preparando para componer ideas e información. igualmente, es destacable la importancia que se le concede a la revisión y a reSeñAS / BooK reVieWS Ibérica 30 (2015): 209-230228 11 IBERICA 30_Iberica 13 11/10/15 19:45 Página 228 la corrección de un texto para que éste sea lo más perfecto posible. A todo ello contribuye este volumen, que nos ofrece también entradas prácticas a la escritura académica, algo que siempre es útil para el alumno que pretende aprender a escribir y expresarse correctamente. en definitiva, este manual de escritura es una excelente guía para organizar un texto académico en las carreras de humanidades. Recibida 25 Agosto 2015 Aceptada 26 Agosto 2015 reseñado por Maria Luisa Blanco Gomez Universidad rey juan Carlos (españa) marialuisa.blanco@urjc.es Bibliografia reSeñAS / BooK reVieWS Ibérica 30 (2015): 209-230 229 Bazerman, C., J. Little, L. Bethel, T. Chavkin, D. Fouquette y J. Garufis (2005). Reference Guide to Writing across the Curriculum. West Lafayette, Indiana: The WAC Clearinghouse & Parlor Press. Hyland, K. (2004). Disciplinary Discourses. Social Interactions in Academic Writing. Michigan: The University of Michigan Press. Langacker, R. (2000). Grammar and Conceptualization. Berlin/New York: Mouton de Gruyter. Swales, J.M. (2004). Research Genres. Exploration and Applications. Glasgow: Cambridge University Press. 11 IBERICA 30_Iberica 13 11/10/15 19:45 Página 229 11 IBERICA 30_Iberica 13 11/10/15 19:45 Página 230