MI13.indd COLABORADORES ANNA ORTIZ GUITART es doctora en geografía humana por la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora-investigadora del Departamento de Geografía de la misma universidad. Fue investigadora visitante de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa (2004-06). Sus temas de investigación se han centrado en geografía y género; específi camente, en el uso de espacios públicos y en la construcción del sentido de lugar desde una perspectiva de género. Uno de sus trabajos más recientes es “Vivir (en) la ciudad de México: Espacio vivido e imaginarios espaciales de un grupo de migrantes de alta califi cación” (Latin American Research Review, vol. 43, núm. 1, 2008). Dirección electrónica: anna.ortiz@uab.cat CRISTÓBAL MENDOZA es doctor por la Universidad King’s College de Londres. Es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metro- politana-Iztapalapa y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1). Recientemente sus temas de investigación se han centrado en la migración califi cada, migración y transnacionalismo, y la geografía de las migraciones (el papel del “lugar”). Uno de sus trabajos más recientes es “Transnational Spaces through Local Places: Mexican Immigrants in Albuquerque, New Mexico” (Journal of Anthropological Research, vol. 62, núm. 4, 2006). Dirección electrónica: cmp@xanum.uam.mx MARIELA LOZA TORRES es ingeniera agrónoma fi totecnista y estudiante de maestría en el Programa de Posgrado en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales de la Universidad Autónoma del Estado de Méxi- co, en la línea de investigación de “Procesos Sociales en el Ámbito Rural”. Su tema de investigación es “El género y las remesas en las estrategias de reproducción social en el sur del Estado de México”. Dirección electrónica: m_1_nais@yahoo.com IVONNE VIZCARRA BORDI es profesora-investigadora del Centro de Investi- gación en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado MI13.indd 219MI13.indd 219 9/6/2007 4:00:43 PM9/6/2007 4:00:43 PM de México. Se desempeña como presidenta de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales 2005-2007. Es maestra en economía rural y doctora en antropología social, y se ha especializado en estudios rurales sobre género, migración, pobreza, seguridad alimentaria y etnografía institucional. Actualmente, sus temas de investigación son migración y género, salud y seguridad alimentaria. Entre sus obras recientes destaca, en coautoría con Felipe González Ortiz, Mujeres indígenas del Estado de México, vidas conducidas desde sus instituciones sociales (México, Instituto Mexiquense de la Mujer, 2004). Dirección electrónica: ivbordi@yahoo.com.mx BRUNO LUTZ BACHÈRE es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropoliotana (UAM)-Xochimilco. Es maestro en antro- pología y doctor en ciencias sociales, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel 1. Es autor de varios artículos publicados en diversas revistas latinoamericanas acerca de aspectos teóricos de la sociología, así como sobre las organizaciones campesinas. Actualmente trabaja las formas de dominación del campesinado, los programas de apoyo al campo y las migraciones transnacionales. Dirección electró- nica: brunolutz01@yahoo.com.mx EDUARDO QUINTANAR GUADARRAMA es investigador del Centro de Investigación en Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de México y coordinador del Programa de Recursos Bio- lógicos Colectivos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Es autor de “Maíz y organiza- ciones de productores en el Estado de México” (Ciencia Ergo Sum, UAEM). Dirección electrónica: equintana@xolo.conabio.gob.mx ÉRIKA CECILIA MONTOYA ZAVALA es doctora en ciencias sociales por la Universidad de Guadalajara. Es profesora-investigadora de la Univer- sidad Autónoma de Sinaloa y desde 2004 coordinadora editorial de la Revista Mexicana de Estudios Canadienses, de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Canadá (AMEC). Sus líneas de investigación son mi- gración, género y remesas. Entre sus publicaciones se encuentra “Expe- riencias internacionales en el uso productivo de las remesas” (Migración y Desarrollo, núm. 6, 2006) y Exportando trabajo. Importando Progreso. Migración mexicana a EU y remesas en Gabriel Leyva Solano (Difocur/ UAS, 2004). Dirección electrónica: erikamontoya00@hotmail.com MI13.indd 220MI13.indd 220 9/6/2007 4:00:43 PM9/6/2007 4:00:43 PM MIGUEL ÁNGEL CORONA JIMÉNEZ es economista, maestro en ad- ministración del desarrollo regional y doctor en administración de organizaciones. Es profesor-investigador y actualmente director del Departamento de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Iberoamericana de Puebla. Sus áreas de interés son migración, remesas, economía familiar y desarrollo regional. En la actualidad investiga sobre patrones de gasto y ahorro de los hogares con remesas en el valle de Atlixco, Puebla. Recientemente realizó una estancia de investigación en la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) para estudiar la economía de los migrantes poblanos en Nueva York. Dirección electrónica: miguelangel.corona@ibero- puebla.edu.mx JOSÉ CARLOS LUQUE BRAZÁN es profesor de migraciones interna- cionales en la Universidad Iberoamericana de México, asistente de investigación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso)-México y editor de la revista Enfoques de la Universidad Cen- tral de Chile. Sus temas de especialización son migración, ciudadanía y trasnacionalismo. Ha publicado, entre otros artículos y capítulos de libros, los siguientes: “Transnacionalismo, ciudadanía, actitudes políticas y redes de inmigrantes en la ciudad de Santiago de Chile” (Red Nacional de Investigación Urbana –RNIU–, 2004) y “Migraciones y sociedades contemporáneas: Transnacionalismo y enclave territorial en la confi guración de la ciudadanía de los inmigrantes peruanos en Santiago de Chile” (Revista Praxis, núm. 7, 2005). Actualmente ultima una tesis doctoral sobre transnacionalismo y migración de los perua- nos y sus asociaciones en Santiago de Chile. Dirección electrónica: pepeluque@correo.unam.mx SÒNIA PARELLA RUBIO es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) e investigadora del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorías Étnicas (GEDIME) de esa misma universidad. Sus principales líneas de investigación son las migraciones desde una perspectiva de género, los procesos de incor- poración laboral de la inmigración y el empresariado inmigrante. Ha publicado su tesis doctoral, Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación (Barcelona, Anthropos, 2003). Su más reciente publi- cación es, en coautoría con Carlota Solé y Leonardo Cavalcanti, El MI13.indd 221MI13.indd 221 9/6/2007 4:00:44 PM9/6/2007 4:00:44 PM empresariado inmigrante en España (Barcelona, Fundación La Caixa, 2007). Es autora de diversas monografías, capítulos de libro y artículos en revistas especializadas de ámbito nacional e internacional. Dirección electrónica: sonia.parella@uab.es CECILIA ESEVERRI MAYER es socióloga y doctoranda en el Instituto Uni- versitario Ortega y Gasset. Las migraciones son su área de investigación y se especializa en las transformaciones urbanas y en la experiencia de la juventud de origen inmigrante. Ha realizado estancias de inves- tigación en París y en Londres. Su tesis doctoral se ubica en Madrid y aborda los espacios urbanos marginales y la integración social de los jóvenes descendientes de la inmigración. Su trabajo más reciente, “En los límites de la ciudad de Madrid. El barrio de San Cristóbal de los Ángeles y la situación de la juventud de origen inmigrante”, fue presentado en marzo de 2007 en el V Congreso sobre Inmigración en España. Dirección electrónica: jcheca@ual.es MARÍA FÉLIX QUEZADA RAMÍREZ es maestra en demografía por El Colegio de la Frontera Norte y miembro de la Red Interdisciplinaria de Investigadores de los Pueblos Indios de México, Asociación Civil (Red-Iinpim, A.C). Es profesora-investigadora del área de sociología y demografía en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sus líneas de interés son población indígena y migración. Su pu- blicación más reciente es “Apuntes sobre la migración indígena” (Memorias del Segundo Congreso de Investigación Social, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2006). Dirección electrónica: mfelix@uaeh.reduaeh.mx PAU SERRA DEL POZO es doctor en geografía por la Universidad de Navarra (1993). Disfrutó de una beca posdoctoral del gobierno de Navarra en la Universidad de Maryland, Estados Unidos, en 1994- 1995. Desde 1998 es profesor de geografía en la Universidad Inter- nacional de Catalunya y desde 2005 es profesor titular de geografía humana en esta misma universidad. En 2005 recibió el premio Rogeli Duocastella de la Fundación la Caixa por su trabajo “El comercio étnico en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona”. Ha publicado dos libros y unos 50 artículos de investigación y divulgación. Dirección electrónica: pserra@cir.uic.es MI13.indd 222MI13.indd 222 9/6/2007 4:00:44 PM9/6/2007 4:00:44 PM MOHAMED ABDILLAHI BAHDON prepara una tesis doctoral en edu- cación y al mismo tiempo colabora en el proyecto Localmultidem, sobre la participación de las/los inmigrantes a nivel local a través de sus asociaciones. Es licenciado en ciencia política por la Universidad Montesquieu de Burdeos (Francia) y en teoría e historia de la edu- cación por la Universidad de Murcia (España). Entre sus temas de investigación están los discursos sociopolíticos sobre la inmigración, la educación de las hijas e hijos de inmigrantes, el rol de las madres magrebíes y subsaharianas y la educación de sus hijas/hijos. Su publi- cación más reciente se titula “La inmigración en la región de Murcia: análisis de los discursos políticos y sociales” (en Ricard Zapata-Barrero y Teun A. van Dijk [eds.], Discursos sobre la inmigración en España : los medios de comunicación, los parlamentos y las administraciones, 2007). Dirección electrónica: ba_don@yahoo.fr MI13.indd 223MI13.indd 223 9/6/2007 4:00:44 PM9/6/2007 4:00:44 PM