MI-12.indd COLABORADORES JOSÉ ALFREDO JÁUREGUI DÍAZ es sociólogo y demógrafo egresado de El Colegio de la Frontera Norte. Asesor del Consejo Estatal de Población Chiapas; se especializa en el estudio de migración inter- nacional, marginación y envejecimiento. Su artículo más reciente es “La marginación en Chiapas ¿avances o retrocesos? Un acertijo para los planifi cadores” (en coautoría con María de Jesús Ávila, Revista de Ciencia y Tecnología en la Frontera, año III, enero-junio de 2006). Dirección electrónica: alfjadi@yahoo.com.mx MARÍA DE JESÚS ÁVILA SÁNCHEZ es socióloga y maestra en demografía por El Colegio de la Frontera Norte. Encargada del Departamento de Estudios de Población en el Consejo Estatal de Población de Chia- pas; se especializa en migración internacional, pobreza y población indígena. Su artículo más reciente es “La marginación en Chiapas ¿avances o retrocesos? Un acertijo para los planifi cadores” (en coau- toría con José Alfredo Jáuregui, Revista de Ciencia y Tecnología en la Frontera, año III, enero-junio de 2006). Dirección electrónica: marycolef@yahoo.com ROBERTO CORONADO es economista en el Banco de la Reserva Fe- deral de Dallas, sucursal Houston. Su investigación se concentra en temas como la economía de México, la industria maquiladora y la economía de la frontera México-Estados Unidos. Ha publicado ar- tículos en varias revistas de la Reserva Federal, así como también en revistas académicas tales como Annals of Regional Science, Southern Economic Journal, Journal of Borderlands Studies, International Business and Economics Research Journal, e Investigación Económica. Dirección electrónica: roberto.coronado@dal.frb.org PIA M. ORRENIUS es economista senior y asesora de política monetaria en el Banco de la Reserva Federal de Dallas. Su investigación se concentra MI-12.indd 187MI-12.indd 187 5/28/2007 2:36:22 PM5/28/2007 2:36:22 PM en las causas y consecuencias de la migración México-Estados Unidos, inmigración indocumentada y política migratoria de Estados Unidos. Sus más recientes artículos fueron sobre el impacto económico de la inmigración y aparecieron en Labour Economics y Economic Theory. Obtuvo su doctorado en economía en la Universidad de California en Los Ángeles. Dirección electrónica: Pia.Orrenius@dal.frb.org JUAN JOSÉ BUSTAMANTE es candidato doctoral por el Departamento de Sociología de la Universidad Estatal de Michigan y profesor (lecturer) en la Universidad de Texas-Pan American en Edinburg, Texas. Su más reciente publicación se titula “American Lives, Mexican Justice”, en On the Edge of the Law: Culture, Labor, & Deviance on the South Texas Border, libro editado por Chad Richardson y Rosalva Reséndiz. Las áreas de investigación de Bustamante enmarcan dinámicas de formación de identidad étnica infl uenciadas por relaciones de género en un contexto transnacional. Dirección electrónica: bustama3@msu.edu CARLOS ALEMÁN es candidato doctoral y profesor por el Departa- mento de Historia de la Universidad Estatal de Michigan. Su más reciente ponencia se titula “Los Niños Necesitan Ropa: A Transna- tional Analysis of the Use of Children as a Strategy in Maintaining Families”, en el XXVI Congreso Internacional LASA, celebrado en San Juan, Puerto Rico, del 15 al 18 de marzo de 2006. Sus áreas de investigación se enfocan en la migración centroamericana a Es- tados Unidos, especialmente de Nicaragua. Dirección electrónica: alemanca@msu.edu VALERIANO ESTEBAN SÁNCHEZ es profesor de sociología desde 2002 en la Universidad de La Laguna (España). Sus líneas prioritarias de in- vestigación se centran en el estudio del nacionalismo y en la sociología histórica. Ha realizado estancias de investigación en la London School of Economics and Political Science (Londres) y en la Universidad de McGill (Montreal). En la actualidad participa en varios proyectos de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC) sobre nacionalismo, religión y laicidad. Entre sus publicaciones más recientes destaca la coordinación (con Ana López Sala) del número monográfi co sobre Las Políticas Migratorias de la revista Zona Abierta (Madrid, 2006). Dirección electrónica: vesteban@ull.es MI-12.indd 188MI-12.indd 188 5/28/2007 2:36:23 PM5/28/2007 2:36:23 PM ANA MARÍA LÓPEZ SALA es profesora de sociología desde 2001 en la Uni- versidad de La Laguna (España). Ha trabajado como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científi cas (CSIC) y en el Instituto Universitario sobre Estudios Migratorios de la Universidad Pontifi cia de Comillas. Su línea prioritaria de investigación se centra en el estudio de las políticas migratorias desde una perspectiva comparada. Entre sus más recientes publicaciones destaca Inmigrantes y Estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria (Barcelona, Anthropos, 2005) y la coordinación (con Valeriano Esteban) del número monográfi co sobre Las Políticas Migratorias de la revista Zona Abierta (Madrid, 2006). Dirección electrónica: alsala@ull.es FRANCISCO CHECA OLMOS es doctor en antropología social por la Universidad de Granada (1991) y profesor titular de la Universidad de Almería. Miembro del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales (del que fue director entre 2002-2006). Director del grupo de investigación “Laboratorio de Antropología Social y Cultural”, que ha organizado las 10 ediciones que van de los Congresos de Inmigración. Autor, coautor y editor de más de 20 libros, las líneas de investigación en las que últimamente ha trabajado son el “extrañamiento cultural”, la inmigración y la vivienda (dirige un proyecto de investigación y desarrollo sobre Andalucía) e inmigración y discursos políticos. Entre sus publicaciones destacan: El Ejido, la ciudad-cortijo (Barcelona, Icaria, 2001), Migraciones a debate (Barcelona, Icaria, 2002) y Mujeres en el ca- mino (Barcelona, Icaria, 2005). Dirección electrónica: fcheca@ual.es ÁNGELES ARJONA GARRIDO es licenciada en ciencias políticas y sociolo- gía por la Universidad de Granada y doctora en antropología social por la Universidad de Almería, de la que es profesora de antropología. Es autora de varios libros, entre los que destaca Los colores del escaparate. Emprendedores inmigrados en Almería (Barcelona, Icaria, 2006). Tam- bién ha publicado artículos en revistas nacionales o internacionales, tales como Revista Española de Investigaciones Sociológicas, Sociología del Trabajo, Revista Internacional de Sociología y Revista Colombiana de Sociología. Dirección electrónica: arjona@ual.es JUAN CARLOS CHECA OLMOS es doctor en sociología por la Universidad de Almería, donde imparte docencia en la Facultad de Humanidades y MI-12.indd 189MI-12.indd 189 5/28/2007 2:36:23 PM5/28/2007 2:36:23 PM Ciencias de la Educación. Ha sido investigador visitante en el CNRS y en la Universidad de Michigan. Su principal línea de investigación son los procesos de segregación residencial de los inmigrantes en España. Dirección electrónica: jcheca@ual.es DÉBORA BETRISEY NADALI es profesora de la Universidad Compluten- se de Madrid. Sus temas de investigación son procesos migratorios, exclusión social y estigmatización. Ha publicado Mujeres migrantes. Un estudio de caso sobre las migraciones internas en la provincia de Misiones, Posadas (Posadas –Argentina–, Universidad Nacional de Misiones, 2005). Entre sus artículos se encuentran: “Migraciones rurales femeninas en Argentina” (Revista Ager, 5, España, 2006), “Trabajo, exclusión social y enfermedad” (Sociología del Trabajo, 57, España, 2006), “Identidades, nacionalidad y frontera en el Mercosur” (Revista Sociológica, 57, México, 2005). En la actualidad desarrolla la investigación titulada “Comunidades asiáticas y eco- nomía. Empresariado étnico y transnacionalismo”, llevada a cabo por el equipo de investigación Red de Investigación sobre Comu- nidades Asiáticas en España (RICAE-Fundación-CIDOB). Dirección electrónica: dbetrisey@cps.ucm.es RODOLFO GARCÍA ZAMORA es doctor en ciencias económicas por la Uni- versidad de Barcelona, España. Es docente-investigador del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Línea de investigación: migración internacional, remesas y proyectos sociales y productivos con migrantes. Publicaciones: “The Impact of Remittances in Jerez, Zacatecas, México” (en Barbara Mertz –ed.–, New Patterns for Mexico. Observations on Remittances, Philanthropic Giving And Equitable Development, Harvard University, 2005) “Mexico: In- ternational Migration, Remittances and Development” (en Migration, Remittances and Development, París, OCDE, 2005) y “A Better Quality of life. The Impact of Remittances. Can Remittances Reduce Poverty?” (Communication International Development Research, Development Studies, Universidad de Sussex, Londres, enero de 2006), entre otras. Dirección electrónica: rgarciaz@prodigy.net.mx JÉSSICA NATALIA NÁJERA AGUIRRE es maestra en demografía por El Colegio de México. Desde octubre de 2004 es subdirectora en el MI-12.indd 190MI-12.indd 190 5/28/2007 2:36:23 PM5/28/2007 2:36:23 PM Centro de Estudios Migratorios del Instituto Nacional de Migración y tiene a su cargo la publicación de resultados anuales de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Guatemala-México (EMIF-Guamex). Ha sido consultora para la UNICEF-México y ponente en congresos nacionales e internacionales relacionados con temas de población. Sus áreas de investigación son migración y frontera sur de México, trabajadores temporales guatemaltecos en México y migración laboral femenina. Dirección electrónica: jnnajera@inami.gob.mx. GERMÁN VEGA BRIONES es profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte. Es doctor en sociología por la Universidad de Texas en Austin, y se especializa en temas de migración internacional, género y familia. Es autor de “Migración, género y familia. Un estudio de caso de la frontera norte” (Portularia. Revista de Trabajo Social, vol 3, Universidad de Huelva, España, 2003), “Migración internacional y cambio económico en una zona rural de Jalisco” (en Germán A. Zárate Hoyos –coord.–, Remesas de los mexicanos y centroamericanos en Estados Unidos. Problemas y perspectivas, Porrúa/El Colegio de la Frontera Norte, 2004), “Organizaciones de migrantes guanajuatenses en Estados Unidos” (Papeles de Población, año 10, núm. 39, 2004). Dirección electrónica: gvega@colef.mx BRUNO LUTZ es profesor-investigador de la Universidad Autónoma Me- tropoliotana (UAM)-Xochimilco. Es maestro en antropología y doctor en ciencias sociales, y miembro del Sistema Nacional de Investigado- res (SNI), nivel 1. Es autor de varios artículos publicados en diversas revistas latinoamericanas acerca de aspectos teóricos de la sociología, así como sobre las organizaciones campesinas. Actualmente trabaja las formas de dominación del campesinado, los programas de apoyo al campo y las migraciones transnacionales. Dirección electrónica: brunolutz01@yahoo.com.mx MI-12.indd 191MI-12.indd 191 5/28/2007 2:36:24 PM5/28/2007 2:36:24 PM