http://200.23.245.225/AlMigraci.PDF MARÍA DA GLORIA MARRONI es doctora en sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y actualmente investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Sus áreas de in- terés son la sociología rural, las cuestiones de género y la migración inter- nacional. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran el libro Las campesinas y el trabajo rural en México de fin de siglo (BUAP, 2000) y “Soñar por etapas. Mexicanas, fronteras y migración a Estados Unidos”, capítulo del libro La diáspora latinoamericana: migración en un mundo globalizado, del que es coordinadora junto con Gloria Salgado (BUAP, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Institute of Developing Economies, Japan External Trade Organization, 2006). Dirección electrónica: cs00822@siu.buap.mx GUILLERMO ALONSO MENESES es licenciado en geografía e historia, con especialidad en antropología cultural, por la Universidad de Barcelona y obtuvo su doctorado en el Departamento de Antropología Social e Histo- ria de América y África de la misma universidad. Actualmente es profe- sor-investigador de El Colegio de la Frontera Norte en Tijuana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I. Sus últimas publicaciones son “Latino Diaspora in Chula Vista, San Diego, and Ciutat Vella, Barce- lona: Comparative Approaches”, capítulo de Crossing Over. Comparing Recent Migration in the United States and Europe –Holger Henke (ed.), Nueva York, Lexington Books, 2005–, y “Violencias asociadas al cruce indocumentado de la frontera México-Estados Unidos” (Nueva Antropolo- gía, vol. XX, núm. 65, México, mayo-agosto de 2005). Dirección electró- nica: gui@colef.mx SAÚL RAMÍREZ SÁNCHEZ es maestro en sociología política. Actualmente es subdirector de Atención a Asuntos Indígenas de la Fiscalía Especializa- da para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). La investigación actual que desarrolla es un estudio cualitativo y cuantitativo sobre los delitos electorales en los distritos electorales indígenas. Dirección electró- nica: kimpi@mixmail.com COLABORADORES LEIGH BINFORD es profesor-investigador del Posgrado en Sociología del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universi- dad Autónoma de Puebla (BUAP). Es antropólogo de formación, especia- lizado en migración internacional, desarrollo rural, campesinado, y vio- lencia y conflicto. Entre sus publicaciones se cuentan Rumbo a Canadá: la migración canadiense de los trabajadores agrícolas tlaxcaltecas (SIZA/Conacyt/ UAT, 2004) y La economía política de la migración internacional en Puebla y Veracruz: cinco estudios de caso (Conacyt/ICSyH/BUAP). Dirección electró- nica: avocados@compuserve.com.mx ÁNGELES ARJONA GARRIDO es licenciada en sociología por la Universidad de Granada y doctora en antropología social por la Universidad de Almería, y actualmente es profesora de antropología social en la última institución. Sus principales líneas de investigación son mercados de trabajo, economía étnica, modelos de integración de los inmigrantes y migraciones de retorno. Es autora de La inmigración y el mercado de trabajo: el caso de la economía étnica en Almería (2005) y coeditora de Convivencias entre culturas (2001), La integración social de los inmigrados: modelos y experiencias (2003) e Inmi- gración y derechos humanos (2004). Dirección electrónica: arjona@ual.es JUAN CARLOS CHECA OLMOS es licenciado en sociología por la Universi- dad de Granada y obtuvo el doctorado en sociología en la Universidad de Almería. Es profesor de sociología en el Departamento de Historia, Geo- grafía e Historia del Arte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de Almería. Su interés de investigación gira en torno a segregación espacial, mercados de trabajo, modelos de integra- ción de los inmigrantes y migraciones de retorno. Es autor La diferencia- ción residencial de los inmigrados (2004) y coeditor de Convivencias entre culturas (2001), La integración social de los inmigrados: modelos y experien- cias (2003) e Inmigración y derechos humanos (2004). Dirección electróni- ca: jcheca@ual.es CARLOS IVÁN MENDOZA AGUIRRE es licenciado en relaciones internacio- nales por la UNAM y maestro en estudios diplomáticos por el Instituto Matías Romero, cursó la especialidad en integración europea en el ITAM y posee un diploma en European Affaires por el Istituto per gli Studi di Politica Internazionale, de Milán, Italia. Es miembro de la rama diplomá- tico-consular del Servicio Exterior Mexicano y actualmente se desempeña como cónsul de protección y encargado de asuntos económicos en el Consulado General de México en Milán. Ha sido profesor en la UNAM y se ha especializado en temas de integración europea y movimientos sepa- ratistas en Estados nacionales. Sus más recientes publicaciones son “La ampliación de la Unión Europea: retos y oportunidades para México” (Estudios Políticos, núm. 35, enero-abril de 2006) y “Quebec and Canada: a Definitive Union?” (Voices of Mexico, núm. 70, enero-marzo de 2005). Dirección electrónica: ivanmendoza@mexico.it JOAN LACOMBA es profesor titular del Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Valencia, en España. Es doctor en sociología y se ha especializado en estudios sobre inmigración, el Islam y el Magreb. Actual- mente investiga los vínculos entre las migraciones y el desarrollo. Ha pu- blicado Emergencia del islamismo en el Magreb. Las raíces sociopolíticas de los movimientos islamistas (La Catarata, 2000), El Islam inmigrado. Transfor- maciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2001) y Migraciones y desarrollo en Ma- rruecos (La Catarata, 2004). Dirección electrónica: joan.lacomba@uv.es MARÍA JESÚS BERLANGA es investigadora doctoral del Departamento de Sociología de la Universidad de Valencia, en España. Es licenciada en antropología y realiza su tesis doctoral sobre “Género, turismo y desarro- llo en el Marruecos rural”. Ha publicado la monografía Identidad y desa- rrollo en los bereberes de Marruecos. Transformaciones y contradicciones entre los Ait Haddidou (Universidad de Valencia, 2005). Dirección electrónica: m.jesus.berlanga@uv.es ADOLFO A. LABORDE es candidato a doctor en ciencias políticas por la Universidad de Kobe, en Japón. Posee una maestría en relaciones econó- micas internacionales y una licenciatura en relaciones internacionales. Actualmente es profesor-investigador del Departamento de Estudios Polí- ticos Internacionales de la Universidad de Quintana Roo, en Chetumal. Ha sido profesor en instituciones como el Morton College, en Chicago, y la Universidad de Kobe. Fue funcionario de campo de la Comisión Mexi- cana de Ayuda a Refugiados, director ejecutivo de la Federación de Hidalguenses en Chicago y asesor en asuntos migratorios y prensa en el Pilsen Little Village Community Center, Inc., también en Chicago. Di- rección electrónica: alaborde@balam2.cuc.uqroo.mx MARÍA DE JESÚS ÁVILA SÁNCHEZ es maestra en demografía por El Cole- gio de la Frontera Norte. Es encargada del Departamento de Estudios de Población en el Consejo Estatal de Población del estado de Chiapas. Se ha especializado en el estudio de la migración internacional y actualmente desarrolla un proyecto de investigación sobre la migración de chiapanecos a Estados Unidos. Es coautora del libro Índice chiapaneco de marginación, 1990-2000, publicado por el Gobierno del Estado de Chiapas. Dirección electrónica: marycolef@yahoo.com RAFAEL ALARCÓN es profesor-investigador en El Colegio de la Frontera Norte. Obtuvo el doctorado en planeación urbana y regional por la Uni- versidad de California en Berkeley. Pertenece al Sistema Nacional de In- vestigadores en el nivel 2 y fue director fundador de Migraciones Interna- cionales. Entre sus textos más recientes, está próximo a aparecer “The Free Circulation of Skilled Migrants in North America” –Antoine Pécoud y Paul de Guchteneire (eds.), Migration Without Borders. Essays on the Free Movement of People, París, UNESCO Publishing, y Oxford-Nueva York, Berhahn Books, 2006 (en prensa)–. Dirección electrónica: ralarcon@ colef.mx RODOLFO RUBIO SALAS es profesor-investigador en la Dirección Regional de Ciudad Juárez de El Colegio de la Frontera Norte. Estudió la Maestría en Estudios de Población en esta misma institución. En la actualidad lleva a cabo la investigación “Movilidad laboral de carácter temporal en la fron- tera norte de México” para alcanzar el grado de doctor en geografía huma- na con especialidad en demografía por la Universidad Autónoma de Bar- celona. Es autor de diversas publicaciones acerca de la presencia y las estancias temporales de migrantes internos e internacionales en las ciuda- des mexicanas de la frontera norte. Dirección electrónica: rodrubio@ colef.mx