Untitled-4 ENRICO A. MARCELLI es doctor en economía política y políticas públicas por la Universidad del Sur de California. Ha sido profesor asistente de economía en la Universidad de Massachusetts en Boston desde 2001 y ocupa, para el período 2003-2005, la cátedra Robert Wood Johnson Health & Society en la Universidad de Harvard. Sus temas de investi- gación son las características, el capital social y el contexto socioeconómico del trabajo y la salud de los migrantes mexicanos do- cumentados e indocumentados que residen en Estados Unidos. Di- rección electrónica: emarcell@hsph.harvard.edu ESTRELLA GUALDA CABALLERO es profesora titular de sociología en la Fa- cultad de Ciencias del Trabajo y docente en la Escuela Universitaria de Trabajo Social en la Universidad de Huelva; es, además, coordina- dora del programa de doctorado interuniversitario. Realiza investiga- ción en torno a la agricultura y la migración, la emigración española y los procesos de retorno, y los procesos de integración de la población extranjera. Entre sus publicaciones recientes destacan Los procesos de integración social de la primera generación de “Gastarbeiter” españoles en Alemania (2001) y “The Spanish Guest Workers in Germany: Contrasting and Comparing Experiences with the United States” (2002). Dirección electrónica: estrella@uhu.es MARTA RUIZ GARCÍA es profesora del departamento de sociología de la Universidad de Huelva y sus líneas de investigación se vinculan al género y las migraciones. Es miembro de los grupos de investigación sobre estudios sociales e intervención social y sobre migraciones de la Fundación de Estudios Andaluces. Actualmente participa en proyec- tos de investigación acerca de los procesos de integración de emigran- tes retornados a Andalucía y sobre la etnicidad y el género en el cam- po andaluz. Recientemente publicó “La inmigración industrial en Huelva: procesos de integración de los trabajadores del polo indus- trial” (Trabajo, Revista Andaluza de Relaciones Laborales, 10, 2000). Dirección electrónica: marta@uhu.es COLABORADORES FERNANDO SAÚL ALANIS ENCISO es doctor en historia por El Colegio de México y profesor titular en El Colegio de San Luis. Actualmente realiza una investigación acerca de la repatriación de mexicanos du- rante la Gran Depresión (1929-1934) desde un enfoque local y re- gional. Entre sus más recientes publicaciones está el libro El valle bajo del río Bravo, Tamaulipas. El desarrollo regional en la posrevolución a partir de la irrigación, la migración interna y los repatriados de Estados Unidos (1934-1940) (El Colegio de Tamaulipas/El Colegio de San Luis, 2004). Dirección electrónica: falanis@colsan.edu.mx AMY LUTZ es profesora asistente de sociología en la Maxwell School for Citizenship and Public Affairs en Syracuse University. Su investiga- ción gira en torno a la integración de los migrantes, los niños y jóve- nes inmigrantes, el bilingüismo y la educación. Su trabajo actual está enfocado en el impacto que tiene el bilingüismo en la educación de los niños latinos en Estados Unidos. Recientemente publicó artículos en las revistas Demography, Youth and Society y Nepantla: Views from South. Dirección electrónica: aclutz@maxwell.syr.edu MARÍA JESÚS CRIADO es profesora e investigadora en el Instituto Universi- tario de Investigación Ortega y Gasset y coordinadora del programa de doctorado en migraciones internacionales e integración social de la Universidad Complutense de Madrid. Entre 2001 y 2003 fue inves- tigadora visitante en el Centro sobre Migración y Desarrollo de la Universidad de Princeton. Entre sus temas de investigación destacan la incorporación de los inmigrantes, el transnacionalismo y la pobla- ción de origen latino en Estados Unidos. Es autora de La Línea Que- brada. Historias de vida de migrantes (Consejo Económico y Social, 2001). Dirección electrónica: mjcriado@arrakis.es RAÚL DELGADO WISE es doctor en ciencias sociales por la Universidad de Pensilvania y director del programa de doctorado en estudios del desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. A lo largo de su trayectoria de 25 años como investigador ha publicado ocho li- bros y coordinado cinco, y ha escrito más de 80 ensayos, entre capí- tulos de libros y artículos en revistas especializadas. Recibió el pre- mio anual de investigación económica “Maestro Jesús Silva Herzog” en 1993. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente es secretario eje- cutivo de la Red Internacional de Migración y Desarrollo y director de la revista Migración y Desarrollo. Dirección electrónica: rdwise@can- tera.reduaz.mx HUMBERTO MÁRQUEZ COVARRUBIAS es becario del Doctorado en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su publica- ción más reciente es “La construcción social de un proyecto de desarro- llo alternativo en una zona de alta migración internacional. Una aproxi- mación a partir de las potencialidades del migrante colectivo zacatecano” –en Raúl Delgado Wise y Beatrice Knerr (coords.), Contribuciones al análisis de la migración internacional y el desarrollo regional en México, Miguel Ángel Porrúa/Universidad Autónoma de Zacatecas, en prensa–. Dirección electrónica: marquez@cantera.reduaz.mx HÉCTOR RODRÍGUEZ RAMÍREZ es licenciado en economía por la Universi- dad Autónoma de Aguascalientes y maestro en estudios de población y doctor en ciencias sociales por El Colegio de la Frontera Norte. Es profesor investigador en la escuela de graduados en administración pública y política pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey. Es miembro del Siste- ma Nacional de Investigadores desde 1998 y ha desarrollado nume- rosas investigaciones sobre migración internacional, remesas y pobre- za. Recientemente publicó “Tendencias recientes de la migración internacional y las remesas en Coahuila” (Región y Sociedad, vol. XV, núm. 28, 2003). Dirección electrónica: hrr@itesm.mx RAÚL TRUJILLO es doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y maestro en derecho europeo por la Université Libre de Bruxelles. Actualmente es profesor de derecho comunitario en la Uni- versidad Carlos III de Madrid. Trabajó como profesor investigador en la Universidad de Guadalajara de México y ha sido invitado como experto por diversas instituciones mexicanas y españolas. Sus princi- pales líneas de trabajo e investigación se relacionan con aspectos institucionales y constitucionales del proceso de integración europea, el asilo y la inmigración y las relaciones político-económicas entre la Unión Europea y América Latina. Es autor de diversas publicaciones de su especialidad. Dirección electrónica: ratruher@yahoo.com GUILLERMO ALONSO MENESES es profesor investigador en El Colegio de la Frontera Norte, del que es coordinador del Doctorado en Ciencias Sociales. Es licenciado en geografía e historia con especialidad en an- tropología cultural y obtuvo su doctorado en el Departamento de Antropología Social e Historia de América y África de la Universidad de Barcelona. Actualmente sus líneas de investigación giran en torno al cambio sociocultural y la migración. Entre sus publicaciones re- cientes destaca “Human Rights and Undocumented Migration along the Mexican-U.S. Border” (UCLA Law Review, vol. 51, núm. 1, 2003). Dirección electrónica: gui@colef.mx MANUEL OROZCO es investigador en el Inter-American Dialogue, en don- de dirige el programa sobre remesas y desarrollo, y en el Instituto de Estudios sobre Migración Internacional en la Universidad de Georgetown. Sus áreas de interés son América Central, globalización, democracia, migración y conflictos en sociedades divididas por la gue- rra. Es doctor en ciencias políticas por la Universidad de Texas en Austin. Entre sus publicaciones más recientes está International Norms and Mobilization for Democracy (Ashgate Publishers, 2002). Direc- ción electrónica: morozco@thedialogue.org JOSÉ CARLOS LUQUE BRAZÁN es estudiante del Doctorado en Ciencias So- ciales y Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en ciencias sociales por la Facultad Latinoamericana de Cien- cias Sociales de México. Recientemente publicó “La producción de las diferencias y la injusticia social en las sociedades multiculturales: Migración, reconocimiento y tolerancia. Conversaciones con Michel Wieviorka en la ciudad de México” (Perfiles Latinoamericanos, 24, 2004). Dirección electrónica: pepeluque@correo.unam.mx