Colaboradores Ángeles Solanes Corella es doctora en Derecho y profesora titular, acreditada a cátedra, de Filosofía del Derecho, Moral y Política; miembro del Instituto Universitario de Derechos Humanos y Vicedecana de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho de la Universitat de València (España). Ha publicado múltiples artículos en revistas españolas y extranjeras sobre cuestiones relacionadas con los derechos humanos. Así mismo, ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en el ámbito de las migraciones. Es autora de diferentes libros como El espejo italiano. Un estudio de la normativa sobre la inmigración en Italia, (Dykinson, Madrid, 2001); Derechos humanos, migraciones y diversidad, (Tirant lo Blanch, Valencia, 2010); y coautora de Protección de datos personales y derechos de los extranjeros inmigrantes, (Tirant lo Blanch, Valencia, 2005); La igualdad en los derechos: claves de la integración, (Dykinson, Madrid, 2009); Construyendo sociedades multiculturales: Espacio público y derechos, (Tirant lo Blanch, Valencia, 2011); y Políticas migratorias, asilo y derechos humanos. Un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España (Tirant lo Blanch, Valencia, 2014). En el contexto internacional ha realizado investigaciones en París, Milán, Ginebra, San Diego y Londres. Correo electrónico: angeles.solanes@uv.es. Concepción Carrasco Carpio es doctora en Economía por la Universidad de Alcalá (UAH), graduada en Sociología por la Universidad Nacional de Educación a distancia-UNED; y licenciada en Ciencias Empresariales por la UAH. Es profesora contratada doctora en el área de Sociología del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales [279] Migraciones internacionales 29.indd 279 16/7/15 3:52 PM y Turismo de la UAH. Sus publicaciones más recientes son Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2011, en coautoría con Carlos García Serrano (OPI, 2012); y con Dirk Godenau el capítulo “La participación en el mercado laboral de los ecuatorianos y marroquíes en España”, en A. Izquierdo y W. Cornelius, coords., Políticas de Control Migratorio. Estudio Comparado de España y Estados Unidos (Bellaterra, 2012). Correo electrónico: concha.carrasco@uah.es. Olga Odgers Ortiz es doctora en Sociología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS), París, Francia. Es investigadora adscrita al Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la relación entre migración, salud y religión. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los artículos “La migración internacional y la diversificación religiosa en Morelos. Una mirada sociodemográfica”, en Papeles de población (2014, con Rivera y Hernández); “Estado laico y alternativas terapéuticas religiosas. El caso de México en la atención de adicciones”, en Debates do NER (en prensa, con Galaviz); y “Prácticas devocionales y construcción del espacio en la movilidad”, en Alteridades (2014, con Calderón Bony); así como el libro Mudando el hogar al norte. Trayectorias de integración de los inmigrantes mexicanos en Los Ángeles (El Colef, 2012, con Alarcón y Escala). Correo electrónico: odgers@colef.mx. Liliana Rivera Sánchez es doctora en Sociología por The New School for Social Research, Nueva York; maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede en México, y licenciada en sociología por la Universidad Veracruzana. Actualmente es profesora-investigadora en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Sus áreas de interés se vinculan con el estudio de las movilidades en espacios urbanos; la formación de circuitos migratorios contemporáneos y las prácticas religiosas y culturales en contextos de movilidad. Dos de sus publicaciones recientes son: Vínculos y prácticas de interconexión en un circuito migratorio entre México y Nueva York (Buenos Aires, Clacso, 2012); y The Practice of Migraciones internacionales 29.indd 280 16/7/15 3:52 PM Research on Migration and Mobilities (Londres, Springer, 2014). Correo electrónico: rivesanl@colmex.mx. Alberto Hernández Hernández es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid; realizó estudios de maestría y licenciatura en Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es profesor-investigador adscrito al Departamento de Estudios de Administración Pública en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ). De 2007 a 2014 fue Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional en El Colef. Miembro del Sistema Nacional de Creadores (SNI), nivel III. Entre sus más recientes publicaciones se encuentran Frontera Norte: Escenarios de la diversidad religiosa (Colef/ Colmich, 2013); Nuevos caminos de la fe: Prácticas y creencias al margen institucional (coord., Colef/UANL/Colmich, 2011); Regiones y religiones en México. Estudios de la transformación sociorreligiosa (con Carolina Rivera, coords., El Colef/Ciesas/ Colmich, 2009). Correo electrónico: ahdez@colef.mx. Claudia Dávila Valdés es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Paris 7 Denis-Diderot; maestra en Estudios de las Sociedades Latinoamericanas por el IHEAL-Paris 3 Sorbonne Nouvelle. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Nuevo Mundo. Profesora-investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales en el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán. Autora del libro Refugiados españoles en Francia y México. Un estudio comparativo  de la colección “Ambas orillas” de El Colegio de México. Ha publicado diversos artículos relacionados con la comparación de la experiencia migratoria de los refugiados de la Guerra Civil española en México y en Francia, así como de libaneses y coreanos en Yucatán. Correo electrónico: claudavila@hotmail.com. María Eugenia Hernández Morales es estudiante del programa de Doctorado en Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa en la ciudad de México; Migraciones internacionales 29.indd 281 16/7/15 3:52 PM maestra en Estudios Culturales con especialización en Identidad, Fronteras y Migración, por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ). Estudió la licenciatura en Ciencias Sociales y Sociología Rural por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Actualmente realiza un estudio sobre los procesos de incorporación de los hijos e hijas de inmigrantes de origen indígena oaxaqueño en el Valle Central de California en Estados Unidos. Sus líneas de interés son: migración transnacional indígena, procesos identitarios, familia transnacional, interseccionalidad y migración, etnicidad, estudios de género y juventud. Correo electrónico: marouhdez@ gmail.com. Laura Velasco Ortiz es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Es investigadora del Departamento de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ). Sus áreas de especialización son migraciones, fronteras e identidades; movilidades, diásporas y procesos de etnización e identificación. Entre sus principales publicaciones destacan: “Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación: Sobre migración internacional” (con Mariza Ariza, edits., UNAM-El Colef, 2012); “Mexican Voices of the Border Region” (con Óscar Contreras, Temple University Press, 2011); y “Mixtec Transnational Identity” (University of Arizona Press, 2005). Correo electrónico: lvelasco@colef.mx. Jazmín García Gómez es doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales, por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ) en Tijuana; maestra en Desarrollo Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. (CIAD) en Hermosillo; y licenciada en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En la actualidad se desempeña como investigadora independiente en Cuernavaca, Morelos. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: “Análisis regional de las remesas y sus perceptores en México, 2000 y 2005” (con Luis Huesca y Mario Camberos, 2009), en Estudios Fronterizos; “Exploración microeconómica Migraciones internacionales 29.indd 282 16/7/15 3:52 PM regional del perfil de los perceptores de las remesas en México” (con Luis Huesca y Cuauhtémoc Calderón, 2008), en Remesas y desarrollo económico en México (Jerjes Izcoatl Aguirre, coord., Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UCLA y El Colegio de Tlaxcala). Correo electrónico: canojot@gmail.com. Óscar Peláez Herreros es doctor en Economía por la Universidad de Cantabria, España; maestro en Técnicas Actuales de Estadística Aplicada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid; y licenciado en Economía por la Universidad de Cantabria. En la actualidad se desempeña como investigador titular en el Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ), en Tijuana. Entre sus publicaciones más recientes se destacan: “Desarrollo, transición demográfica y saldos migratorios: evidencia para los municipios de México, 2000-2010”, en Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo (2013); y “El papel de las remesas en los hogares de Chiapas. ¿Consumo, inversión o ahorro? ¿Una vía para el desarrollo?” (con J. Martínez y R. F. García), en Estudios Sociales (2013). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, nivel I). Correo electrónico: opelaez@colef.mx. Noé Arón Fuentes es doctor en Economía por la Universidad de California en Irvine, Estados Unidos; maestro en Economía por el Instituto Autónomo Tecnológico de México (ITAM) de México; y licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). En la actualidad se desempeña como investigador titular en el Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, nivel III). Correo electrónico: afuentes@colef.mx. Camelia Tigau. Cuenta con un posdoctorado en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM, 2007-2009. Es doctora en Ciencias Políticas y Sociales (2007) y maestra en Comunicación (2004) por la FCPYS, UNAM. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universi- dad de Bucarest, 2000. Cuenta con un diploma en Periodismo Migraciones internacionales 29.indd 283 16/7/15 3:52 PM Internacional por las facultades de Periodismo de Holanda y Dinamarca (1999). Actualmente es Investigadora Asociada C del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM. Sus líneas de investigación son: migración calificada, comuni- cación internacional y diplomacia. Es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a nivel licenciatura y posgrado. Es autora de los libros: Riesgos de la fuga de cerebros en México: Construcción mediática, posturas gubernamentales y expectativas de los migrantes (México, CISAN-UNAM, 2013);  Diplomacia en la era digital. La ayuda alimentaria como maniobra neoliberal (México, CISAN-UNAM/Cenzontle, 2009); y ¿Fuga de cerebros o nomadismo científico?, Cuadernos de América del Norte Se- rie 16 (México, CISAN-UNAM, 2010). Algunos de sus artículos más recientes sobre migración son “Policies for High-Skilled vs. Low-Skilled Migration in North America”, en Open Journal of Political Science  (2013); “Circulation of the Highly Qualified Workforce in Latin America: A Focus on the Mexican Dias- pora”, en Latin American Essays (2012); el dossier “Mexican Mi- gration to Canada. Statistical Data and Interview with Chona Iturralde, Citizenship and Immigration Canada (CIC)” (2011). Correo electrónico: ctigau@unam.mx. Aaraón Díaz Mendiburo es doctor en antropología por la UNAM y documentalista; maestro en Trabajo Social por la UNAM; li- cenciado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Ac- tualmente es profesor en la Facultad de Estudios Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Entre sus publi- caciones se encuentran: Los hijos homoeróticos de Jaime Humberto Hermosillo (México, Plaza y Valdés, 2004); “Migrantes, más allá que generadores de divisas” (en Campos y Covarrubias, comps., Educación y salud en los migrantes México-Estados Unidos, Méxi- co, Miguel Ángel Porrúa, 2009); “Migrantes: Los que venimos de adentro”, en Delia Montero Contreras y Raúl Rodríguez Ro- dríguez, comps., Canadá, seguridad nacional, cambio económico e identidades. Una mirada desde América Latina, Bogotá, Univer- sidad del Rosario/UAM (2013); “Sustaining Precarious Transna- tional Families: The Significance of Remittances from Canada’s Migraciones internacionales 29.indd 284 16/7/15 3:52 PM Seasonal Agricultural Workers Program”, en Just Labour (con Don Wells, Janet McLaughlin y Andre Lyn); Vulnerabilidad Es- tructural y Salud en los Trabajadores Agrícolas Temporales en Canadá (con Janet McLaughlin, en impresión, Universidad de Tlaxcala); “El derecho a la vivienda de los trabajadores migrantes en Canadá, un asunto de dignidad”, en Regiones. Suplemento de antropología; “Las humanidades, una puerta para los hombres y mujeres que migran a Canadá como trabajadores agrícolas ‘tem- porales’” en Voices of Mexico (CISAN, UNAM, en impresión). Co- rreo electrónico: aaron.diaz@uaem.mx. María Eugenia Anguiano Téllez es doctora en Ciencia So- cial con especialidad en Sociología por El Colegio de México. Profesora e investigadora titular en El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ); pertenece al Sistema Nacional de Investiga- dores (SNI, nivel II). Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros Cruces de fronteras. Movilidad humana y políticas migratorias, coordinado con Daniel Villafuerte Solís (Unicach-Cesmeca/El Colef, 2015); Migraciones internaciona- les, crisis y vulnerabilidades: Perspectivas comparadas, coordina- do con Rodolfo Cruz Piñeiro (El Colef, 2013); y Migraciones y fronteras: Nuevos contornos para la movilidad internacional, editado con Ana María López Sala (Icaria Editorial, 2010). Ha escrito en revistas académicas de México, España, Venezuela, Argentina y Estados Unidos. Es miembro del Consejo edito- rial del Internatio nal Journal of Border Security and Immigratio n Policy (Universidad de Montreal); y evaluadora acreditada del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el De- sarrollo de España. En el área docente imparte cursos sobre metodología de investigación social y migraciones internacio- nales en programas de posgrado en México y España. Correo electrónico: anguiano@colef.mx. Landy Machado Cajide es estudiante del doctorado en Cien- cias Sociales con especialidad en Estudios Regionales de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ). Maestro en Historia Contemporánea y Relaciones Internacionales (2012) y licencia- Migraciones internacionales 29.indd 285 16/7/15 3:52 PM do en Historia (2008) por la Universidad de La Habana. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Aproximación a los movimientos migratorios en el espacio postsoviético”, del libro De la ex URSS hacia todos los lugares. Distintas dimensiones del proceso migratorio: Países de origen y de destino, Susana Mas- seroni y Cristina Pizzonia, coords., MC Editores, 2014; “La participación política de los migrantes” en Temas (La Habana, 2014). Correo electrónico: lmachadodcs@colef.mx. Yolanda Silva Quiroz es doctora en Ciencias sociales con espe- cialidad en Estudios Regionales; cuenta además con una especia- lidad en Migración Internacional por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), programa dentro del cual ha participado tam- bién como tutora académica. Es profesora de tiempo completo del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Sus lí- neas de investigación son: políticas migratorias, migración interna e internacional, derechos humanos y vulnerabilidad. Su publica- ción más reciente es “Flujos migratorios documentados de mexi- canos en América del Norte” (capítulo de libro, con Rodolfo Cruz Piñeiro). Correo electrónico: demografia2010@live.com.mx. Luis Enrique Calva Sánchez es doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales por El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ), maestro en demografía por la misma institución y actuario por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente forma parte del Programa Cátedras Conacyt para jóvenes investigadores. Sus temas de interés son migración de fuerza laboral calificada y políticas de inmigra- ción. Entre las publicaciones de su investigación más reciente está el capítulo de libro “La Emif Norte y la deportación de mi- grantes mexicanos de Estados Unidos”; y el artículo “La inte- gración laboral precaria de los migrantes mexicanos calificados en Estados Unidos al inicio del siglo XXI” (en Papeles de Po- blación, 2015), ambos en coautoría con Rafael Alarcón. Correo electrónico: lecalvasa@conacyt.mx. Migraciones internacionales 29.indd 286 16/7/15 3:52 PM Contributors Ángeles Solanes Corella holds a PhD in law and is a full pro- fessor and accredited chair of Philosophy of Law, Morals and Politics; a member of the Instituto Universitario de Derechos Humanos and Associate Dean of International Relations at the Law Faculty at the Universitat de València (Spain). She has pub- lished several articles in Spanish and foreign journals on human rights issues. She also has directed several research projects and doctoral dissertations in the field of migration. She is the au- thor of various books such as El espejo italiano. Un estudio de la normativa sobre la inmigración en Italia, (Dykinson, Madrid, 2001); Derechos humanos, migraciones y diversidad, (Tirant lo Blanch, Valencia, 2010); and the co-author of Protección de da- tos personales y derechos de los extranjeros inmigrantes, (Tirant lo Blanch, Valencia, 2005); La igualdad en los derechos: claves de la integración, (Dykinson, Madrid, 2009); Construyendo sociedades multiculturales: Espacio público y derechos, (Tirant lo Blanch, Va- lencia, 2011); and Políticas migratorias, asilo y derechos humanos. Un cruce de perspectivas entre la Unión Europea y España (Tirant lo Blanch, Valencia, 2014). In the international context, she has undertaken research in Paris, Milan, Geneva San Diego and London. E-mail: angeles.solanes@uv.es. Concepción Carrasco Carpio holds a PhD in Economics from the Universidad de Alcalá (UAH), graduated in Sociology from the Universidad Nacional de Educación a distancia-UNED and obtained a BA in Entrepreneurial Sciences from the UAH. She is a PhD associated professor in the area of Sociology from the Department of Economics in the Faculty of Economic and Business Sciences and Tourism from the UAH. Her most recent publications include Inmigración y mercado de trabajo.Informe [287] Migraciones internacionales 29.indd 287 16/7/15 3:52 PM 2011, co-authored with Carlos García Serrano (IPO, 2012) and the chapter on “La participación en el mercado laboral de los ecuatorianos y marroquíes en España”, co-authored with Dirk Godenau in A. Izquierdo and W. Cornelius, coords., Políticas de Control Migratorio. Estudio Comparado de España y Estados Unidos (Bellaterra, 2012). E-mail: concha.carrasco@uah.es. Olga Odgers Ortiz holds a PhD in Sociology from the École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Paris, France. She is a researcher attached to the Department of Social Studies of El Colegio de la Frontera Norte. Her research focuses on the study of the link between migration, health and religion. Her recent publications include the articles “La migración internacional y la diversificación religiosa en Morelos. Una mirada sociodemo- gráfica”, in Papeles de población (2014, with Rivera and Hernán- dez); “Estado laico y alternativas terapéuticas religiosas. El caso de México en la atención de adicciones”, in Debates do NER (in press, with Galaviz); and “Prácticas devocionales y construcción del espacio en la movilidad”, in Alteridades (2014, with Calderón Bony); as well as the book Mudando el hogar al norte. Trayecto- rias de integración de los inmigrantes mexicanos en Los Ángeles (El Colef, 2012, with Alarcón and Escala). E-mail: odgers@colef. mx. Liliana Rivera Sánchez holds a PhD in Sociology from The New School for Social Research, New York, an MA in Social Sciences from the Facultad Latinoamericana de Ciencias So- ciales, Mexico campus and a BA in sociology from the Uni- versidad Veracruzana. She is currently a research fellow at the Center for Sociological Studies of El Colegio de México. Her areas of interest are related to the study of mobility in urban areas; the formation of contemporary migratory circuits and religious and cultural practices in contexts of mobility. Two of her recent publications include: Vínculos y prácticas de inter- conexión en un circuito migratorio entre México y Nueva York (Buenos Aires, Clacso, 2012); and The Practice of Research on Migraciones internacionales 29.indd 288 16/7/15 3:52 PM Migration and Mobilities (London, Springer, 2014). E-mail: rivesanl@colmex.mx. Alberto Hernández Hernández holds a PhD in Sociology from the Universidad Complutense de Madrid and obtained his MA and BA in Sociology at the Political and Social Science Fac- ulty of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). He is currently a research fellow attached to the Department of Public Administration Studies at El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). From 2007 to 2014, he was Secretary of Plan- ning and Institutional Development at El Colef. He is a Member of the National System of Researchers (SNI), level III. His most recent publications include Frontera Norte: Escenarios de la di- versidad religiosa (Colef/Colmich, 2013); Nuevos caminos de la fe: Prácticas y creencias al margen institucional (coord., Colef/UANL/ Colmich, 2011); Regiones y religiones en México. Estudios de la transformación sociorreligiosa (with Carolina Rivera, coords., El Colef/Ciesas/Colmich, 2009). E-mail: ahdez@colef.mx. Claudia Dávila Valdés holds a PhD in Contemporary History from the Université de Paris VII Denis-Diderot and an MA in Studies on Latin American Societies from IHEAL-Paris 3 Sor- bonne Nouvelle. She graduated in International Relations from the Universidad Nuevo Mundo. She is a research fellow at the Social Science Unit at the Centro de Investigaciones Region- ales “Dr. Hideyo Noguchi” of the Universidad Autónoma de Yucatán. She authored the book Refugiados españoles en Francia y México. Un estudio comparativo  de la colección “Ambas ori- llas” by El Colegio de México. She has published several articles on the comparison of the migration experience of Spanish Civil War refugees in Mexico and France and of Lebanese and Kore- ans in Yucatán. E-mail: claudavila@hotmail.com. María Eugenia Hernández Morales is a student in the doc- toral program in Anthropological Sciences at the Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa in Mexico City, and holds an MA in Cultural Studies with a Specialization in Identity, Migraciones internacionales 29.indd 289 16/7/15 3:52 PM Borders and Migration from El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ). She obtained a degree in Social Sciences and Rural Sociology from the Instituto de Investigaciones Sociológicas of the Universidad Autónoma “Benito Juárez” in Oaxaca. She is currently conducting a study on the incorporation processes of the children of indigenous Oaxacan immigrants in the Central Valley of California in the United States. Her areas of interest include: indigenous transnational migration, identity processes, transnational family, intersectionality and migration, ethnicity, gender studies and youth. E-mail: marouhdez@gmail.com. Laura Velasco Ortiz holds a PhD in Social Sciences with a specialty in Sociology from El Colegio de México. She is a re- searcher at the Department of Cultural Studies at El Colegio de la Frontera Norte (Colef). Her areas of expertise are migration, borders and identities; mobilities, diasporas and processes of eth- nicization and identification. Her main publications include: “Métodos cualitativos y su aplicación empírica. Por los caminos de la investigación: Sobre migración internacional” (with Ma- rina Ariza, edits., UNAM-El Colef, 2012); “Mexican Voices of the Border Region” (with Óscar Contreras, Temple University Press, 2011); and “Mixtec Transnational Identity” (University of Ari- zona Press, 2005). E-mail: lvelasco@colef.mx. Jazmín García Gómez holds a PhD in Social Sciences with a specialty in Regional Studies from El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ) in Tijuana; an MA in Regional Development from the Centro de Investigación en Alimentación y Desar- rollo, A. C. (CIAD) in Hermosillo and a BA in Internation- al Relations from the Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). She is currently an independent researcher in Cuernavaca, Morelos. Her most recent publications include: “Análisis regional de las remesas y sus perceptores en México, 2000 y 2005” (with Luis Huesca and Mario Camberos, 2009), in Estudios Fronterizos; “Exploración microeconómica regional del perfil de los perceptores de las remesas en México” (with Luis Huesca and Cuauhtémoc Calderón, 2008), in Remesas y Migraciones internacionales 29.indd 290 16/7/15 3:52 PM desarrollo económico en México (Jerjes Izcoatl Aguirre, coord., Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UCLA and El Colegio de Tlaxcala). E-mail: canojot@gmail.com. Óscar Peláez Herreros holds a PhD in Economics from the Universidad de Cantabria, Spain, an MA in Current Tech- niques in Applied Statistics from the Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) in Madrid and a BA in eco- nomics from the Universidad de Cantabria. He is currently a research fellow at the Department of Economic Studies at El Colegio de la Frontera Norte (Colef ) in Tijuana. His most re- cent Publications include: “Desarrollo, transición demográfica y saldos migratorios: evidencia para los municipios de México, 2000-2010”, in Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo (2013); and “El papel de las remesas en los hogares de Chiapas. ¿Consumo, inversión o ahorro? ¿Una vía para el desarrollo?” (with J. Martínez and R. F. García), in Estudios Sociales (2013). He is a member of the National System of Researchers (SNI, level I). E-mail: opelaez@colef.mx. Noé Arón Fuentes holds a PhD in Economics from the Univer- sity of California, Irvine, United States; an MA in Economics from the Instituto Autónomo Tecnológico de México (ITAM), Mexico; and a BA in Economics from the Universidad Autóno- ma de Nuevo León (UANL). He is currently a research fellow at the Department of Economic Studies at El Colegio de la Fron- tera Norte (El Colef) in Tijuana and a member of the National System of Researchers (SNI, level III). E-mail: afuentes@colef.mx. Camelia Tigau holds a postdoctorate from the Center for Re- search on North America, UNAM, 2007-2009. She obtained a PhD in Social and Political Sciences (2007) and an MA in Communication (2004) from FCPYS, UNAM. She obtained a BA in Journalism and Communication Sciences from the Uni- versidad de Bucarest, 2000. She has a diploma in International Journalism from the Journalism Faculties of Holland and Den- mark (1999). She is currently an Associate Researcher Level C Migraciones internacionales 29.indd 291 16/7/15 3:52 PM at the Center for Research in North America, UNAM. Her re- search areas include: skilled migration, international communi- cation and diplomacy. She teaches at the Faculty of Social and Political Sciences at the undergraduate and graduate level. She is author of the books: Riesgos de la fuga de cerebros en México: Construcción mediática, posturas gubernamentales y expectativas de los migrantes (Mexico, CISAN-UNAM, 2013);  Diplomacia en la era digital. La ayuda alimentaria como maniobra neoliberal (Mexico, CISAN-UNAM/Cenzontle, 2009); and ¿Fuga de cerebros o nomadismo científico?, Cuadernos de América del Norte Se- rie 16 (Mexico, CISAN-UNAM, 2010). Some of her most recent articles include “Policies for High-Skilled vs. Low-Skilled Mi- gration in North America”, in Open Journal of Political Sci- ence  (2013); “Circulation of the Highly Qualified Workforce in Latin America: A Focus on the Mexican Diaspora”, in Latin American Essays (2012); the “Dossier: Mexican Migration to Canada. Statistical Data and Interview with Chona Iturralde, Citizenship and Immigration Canada (CIC)” (2011). E-mail: ctigau@unam.mx. Aaraón Díaz Mendiburo holds a PhD in Anthropology from UNAM and is a documentary producer. He completed an MA in Social Work and a BA in Communication Sciences at UNAM. He currently teaches at the Faculty of Social Stud- ies at the Universidad Autónoma del Estado de Morelos. His publications include: Los hijos homoeróticos de Jaime Humberto Hermosillo (Mexico, Plaza y Valdés, 2004); “Migrantes, más allá que generadores de divisas” (in Campos and Covarrubias, comps., Educación y salud en los migrantes México-Estados Uni- dos, México, Miguel Ángel Porrúa, 2009); “Migrantes: Los que venimos de adentro”, in Delia Montero Contreras and Raúl Rodríguez Rodríguez, comps., Canadá, seguridad nacional, cambio económico e identidades. Una mirada desde América La- tina, Bogota, Universidad del Rosario/UAM (2013); “Sustaining Precarious Transnational Families: The Significance of Remit- tances from Canada’s Seasonal Agricultural Workers Program”, in Just Labour (with Don Wells, Janet McLaughlin and Andre Migraciones internacionales 29.indd 292 16/7/15 3:52 PM Lyn); Vulnerabilidad Estructural y Salud en los Trabajadores Agrícolas Temporales en Canadá (with Janet McLaughlin, in press, Universidad de Tlaxcala); “El derecho a la vivienda de los trabajadores migrantes en Canadá, un asunto de dignidad”, in Regiones. Suplemento de antropología; “Las humanidades, una puerta para los hombres y mujeres que migran a Canadá como trabajadores agrícolas ‘temporales’” in Voices of Mexico (CISAN, UNAM, in press). E-mail: aaron.diaz@uaem.mx. María Eugenia Anguiano Téllez holds a PhD in Social Sci- ence with a specialty in Sociology from El Colegio de México. A teacher and full researcher at El Colegio de la Frontera Norte (Colef ), she belongs to the National System of Researchers (SNI, level II). Her recent publications include the books Cruces de fronteras Movilidad humana y políticas migratorias, coordinat- ed with Daniel Villafuerte Solís (Unicach-Cesmeca/El Colef, 2015); Migraciones internacionales, crisis y vulnerabilidades: Per- spectivas comparadas, coordinated with Rodolfo Cruz Piñeiro (El Colef, 2013); and Migraciones y fronteras: Nuevos contornos para la movilidad internacional, edited with Ana María López Sala (Icaria Editorial, 2010). She has written in academic jour- nals in Mexico, Spain Venezuela, Argentina and the United States. She is a member of the editorial board of Internatio nal Journal of Border Security and Immigratio n Policy (University of Montreal) and an accredited evaluator for Spain’s Ibero-Amer- ican Science and Technology for Development Program. She gives courses on social research methodology and international migration in graduate programs in Mexico and Spain. E-mail: anguiano@colef.mx. Landy Machado Cajide is a doctoral student in Social Sciences with a specialty in Regional Studies at El Colegio de la Frontera Norte (El Colef). He holds an MA in Contemporary History and International Relations (2012) and a BA in History (2008) from the University of Havana. His most recent publications in- clude: “Aproximación a los movimientos migratorios en el espacio postsoviético”, in the book De la ex URSS hacia todos los lugares. Migraciones internacionales 29.indd 293 16/7/15 3:52 PM Distintas dimensiones del proceso migratorio: Países de origen y de destino, Susana Masseroni and Cristina Pizzonia, coords., MC Editores, 2014; “La participación política de los migrantes” in Temas (La Habana, 2014). E-mail: lmachadodcs@colef.mx. Yolanda Silva Quiroz holds a PhD in Social Sciences with a specialty in Regional Studies. She also has a speciality in In- ternational Migration from El Colegio de la Frontera Norte (El Colef ), a program in which she has also participated as an academic tutor. She is a full-time professor at the Center for Population Research and Advanced Studies at the Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Her research areas include: migration policies, internal and international migra- tion, human rights and vulnerability. Her most recent publi- cation is “Flujos migratorios documentados de mexicanos en América del Norte” (book chapter with Rodolfo Cruz Piñeiro). E-mail: demografia2010@live.com.mx. Luis Enrique Calva Sánchez has a PhD in Social Sciences with a specialty in Regional Studies from El Colegio de la Fron- tera Norte (El Colef ), an MA in Demography from the same institution and a BA in Actuarial Science from the Universi- dad Nacional Autónoma de México. He now forms part of the Conacyt Chairs Program for young researchers. His research interests are skilled labor migration and immigration policies. His most recent publications include the book chapter “La Emif Norte y la deportación de migrantes mexicanos de Es- tados Unidos” and the article “La integración laboral precaria de los migrantes mexicanos calificados en Estados Unidos al inicio del siglo XXI” (in Papeles de Población, 2015), both co- authored with Rafael Alarcón. E-mail: lecalvasa@conacyt.mx Migraciones internacionales 29.indd 294 16/7/15 3:52 PM