Migraciones internacionales 21.indd Colaboradores [305] Estrella Gualda Caballero es doctora en sociología por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de esta mate- ria en la Universidad de Huelva, donde dirige el grupo de inves- tigación Estudios Sociales e Intervención Social y el programa de doctorado Globalización y Cambio Social: Desigualdades, Fronteras y Redes Sociales. Ha coordinado numerosos proyec- tos de investigación y diversos libros, entre ellos, La segunda ge- neración de inmi gran tes en Huelva. Estudio HIJAI (Diálogos-Red, 2010), capítulos de libros y artículos científicos en el ámbito de la sociología, las mi graciones y las redes sociales. Dirección electrónica: estrellagualda@gmail.com. Luis Escala Rabadán obtuvo su maestría y doctorado en socio- logía en la Universidad de California en Los Ángeles. Actual- mente se desempeña como investigador en el Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte en Tijua- na, Baja California. Trabaja diversos temas relativos a la socio- logía de la migración y la sociología cultural. Entre las líneas de investigación que aborda en sus publicaciones más recientes es- tán los derechos humanos y la migración en México y Estados Unidos, y las formas organizativas de los migrantes mexicanos en aquel país. Dirección electrónica: luiser@colef.mx. Gaspar Rivera-Salgado es doctor en sociología por la Univer- sidad de California en Santa Cruz y director de proyectos en el Instituto de Investigación sobre Trabajo y Empleo en la Univer- sidad de California en Los Ángeles. Entre 1999 y 2004 se des- empeñó como profesor en la Universidad del Sur de California, y en 2005 fue nombrado profesor visitante para la cátedra de desarrollo y derechos humanos en la Universi dad de Utrecht, Migraciones internacionales 21.indd 305Migraciones internacionales 21.indd 305 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. Holanda. Es asesor de varias organizaciones de inmigrantes en California y preside la mesa de directores de la Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Án- geles. Coe ditó con Jonathan Fox el libro Migrantes indígenas mexicanos en Estados Unidos (Miguel Ángel Porrúa, 2005), y con Edward Telles, Redrawing the Color Line: African American and Latino Relations in the 21st Century, que próximamente pu- blicará Russell Sage Foundation. Dirección electrónica: gaspar. rivera.salgado@gmail.com. Rigoberto Rodríguez obtuvo el doctorado en geografía en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles. Es profe- sor del Departamento de Estudios Chicanos y Latinos de la Universidad Estatal de California en Long Beach. Su interés se centra en el asentamiento de comunidades migrantes en el sur de California, desde las perspectivas geográfica y sociológica. Como resultado de su labor como consultor para varias asocia- ciones comunitarias y de migrantes en ese estado, ha elaborado numerosos reportes de investigación y ha publicado varios tra- bajos académicos. Dirección electrónica: rrodri14@csulb.edu. Ana María Rivas es doctora en sociología por la Universidad Complutense de Madrid (ucm) y diplomada de posgrado en antropología social y etnología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Es profesora de antropología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y directora del De- partamento de Antropología Social de la ucm. Forma parte de los grupos de investigación: Empleo, Género y Cohesión Social (ucm) y Work and Family Lives Encounters (Universidad de Sevilla). Es miembro del Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contempo- ráneas y vicepresidenta del Instituto Madrileño de Antropolo- gía. Sus investigaciones están centradas en las nuevas formas de parentesco y familia, familia y políticas públicas, familia y mercado laboral, y antropología del trabajo. Últimas publica- ciones: Familias transnacionales colombianas. Transformaciones y Migraciones internacionales 21.indd 306Migraciones internacionales 21.indd 306 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. permanencias en las relaciones familiares y de género, en coauto- ría con Herminia Gonzálvez (La Catarata, 2009); y Hombres y mujeres en conflicto. Trabajo, familia y desigualdad de género, en coautoría con María José Rodríguez (hoac, 2008). Dirección electrónica: rivasant@cps.ucm.es. Herminia Gonzálvez es maestra en migración, refugio y rela - cio nes intercomunitarias por la Universidad Autónoma de Ma - drid; diplomada en trabajo social por la Universidad de Ali cante y doctora en antropología y diversidad cultural por la Univer- si dad de Granada. Fue becada por la Fundación La Caixa para estudios de posgrado en España. Es coeditora, con Ana María Rivas, del libro Familias transnacionales colombianas. Transforma ciones y permanencias en las re laciones familiares y de género (La Catarata, 2009) y autora del artículo “Familias y ho gares transnacionales: Una perspectiva de género”, en Pun- tos de Vista. Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Ma drid (2007). Actual men te forma parte del grupo de investigación Otras. Perspectivas Feministas en Investigación Social (Universidad de Granada) y es miembro del Consejo de Redacción de AIBR. Revista de Antro po logía Ibe roa me ricana. Dirección electrónica: herminiagonzalvez@gmail.com. Juan de Dios Uriarte Arciniega es doctor en psicología por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Es- paña. Es profesor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la misma universidad y tutor de trabajos de investigación y tesis doctorales en universida des de Chile y Re- pública Dominicana. Es director del curso de pos grado especia- lista de universidad “Intervención socioeducativa en contextos desfavorecidos”. Entre sus publicaciones más recientes destacan los artículos: “La identidad después de la adolescencia” (2008) y “La resiliencia comunitaria en situaciones catastróficas y de emergencia” (2010), ambos en INFAD: Revista de Psicología/Inter- national Journal of Developmental and Educational Psychology; Migraciones internacionales 21.indd 307Migraciones internacionales 21.indd 307 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. y “Los efectos de la ausencia de la madre emigrante en los hijos que quedan atrás. Una revisión de la literatura reciente”, en M. Golías, edit., VI Congreso de las Migraciones en España. Libro de abstracts (Universidade da Coruña, 2009). Dirección electróni- ca: juandedios.uriarte@ehu.es. Tania Cruz Salazar es doctora en antropología social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropo lo- gía Social (ciesas) y posdoctorada por El Colegio de la Fron tera Sur. Es profesora-investigadora visitante del Centro de Estudios Latinos y Latinoamericanos en la Universidad de Califor nia en Santa Cruz, becada por uc Mexus y Conacyt. Fue profesora in- vitada en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín, con la beca otorgada por el Servicio Académico Ale- mán en 2008. Es autora del capítulo “Mudándose a mucha cha. La emergencia de la juventud en indígenas migrantes”, en Gra- ciela Freyermuth-Enciso y Sergio Meneses, coords., De crian zas, jaibas e infecciones. Indígenas del sureste en la migración (ciesas, 2009). Dirección electrónica: taniacruzmx@yahoo.com. Renato Pintor Sandoval es candidato a doctor en ciencias po- líticas y sociales con orientación en relaciones internacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en estudios de Estados Unidos y Canadá por la Universidad Au- tónoma de Sinaloa y profesor de la Facultad de Estudios In- ternacionales y Políticas Públicas de la misma institución. Ha participado en foros, conferencias y congresos internacionales en las áreas de migración internacional y políticas públicas. Participó como redactor del capítulo 2, “Economic and Social Background of Sinaloa”, del informe Local Entrepreneurship Re- view Series: Case Study of the Mexican State of Sinaloa (Organi- zación para la Coo peración y el Desarrollo Económico, 2004). Dirección electrónica: renato_azul@hotmail.com. José Antonio Rodríguez García es doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid y profesor de derecho Migraciones internacionales 21.indd 308Migraciones internacionales 21.indd 308 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. eclesiástico del Estado en la Universidad Rey Juan Carlos de la misma ciudad. Ha publicado los libros: El control de los medios de comunicación. La participación de los grupos ideológicos en el control de los medios de comunicación (Dykinson, 1998), Urba- nismo y confesiones religiosas (Montecorvo, 2003), La inmigra- ción islámica en España: Su problemática jurídica (Dilex, 2007) y es coautor de El derecho de la libertad de conciencia en el marco de la Unión Europea: Pluralismo y minorías (Colex, 2001), ade- más de artículos en revistas nacionales e internacionales sobre las siguientes líneas temáticas: protección ju rídica de las mino- rías culturales en el derecho comunitario; libertad religiosa y terrorismo islamista; protección de datos personales y las confe- siones religiosas; e integración intercultural. Ha participado en proyectos de investigación del Ministerio de Educación y Cien- cia de España y de la Fundación bbva sobre la integración de los inmigrantes. Dirección electrónica: joseantonio.rodriguez@ urjc.es. Alex Schafran tiene maestría en planificación urbana por Hunter College, City University de Nueva York, y es candidato a doctor por la Universidad de California en Berkeley, institu- ción donde su investigación se centra en la reestructuración del capital, la política y la demografía a través de múltiples escalas. La tesis doctoral que está por finalizar analiza la transforma- ción de la ba hía de San Francisco en las últimas tres décadas, y la manera en que dejó partes de la región como epicentros cla ve en la crisis hipotecaria nacional. Su documento titulado “Outside Endopolis: Notes from Contra Costa County” ganó el Premio Edward W. Soja al Pensamiento Crítico Urbano. Di- rección electrónica: schafran@gmail.com. Paavo Monkkonen cursó la maestría en políticas públicas en la Universidad de California en Los Ángeles y obtuvo el doc- torado en planeación urbana y regional en la Universidad de California en Berkeley. Es profesor del Departamento de Pla- neación y Diseño Urbano de la Universidad de Hong Kong. Migraciones internacionales 21.indd 309Migraciones internacionales 21.indd 309 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. Su investigación se enfoca en el papel que juegan los sistemas de finanzas, las regulaciones del uso de suelo, y la geografía eco nómica en la formación de los mercados de vivienda y la estructura de las ciudades. Así mismo trabaja los temas de polí- ti cas de vivienda para grupos de bajos ingresos y la relación entre los mercados de vivienda y la formación de hogares. En 2011 publicó los artículos “The Housing Transition in Mexico: Expanding Access to Housing Finance”, en Urban Affairs Re- view, y “The Demand for Land Regularization: Theory and Evidence from Tijuana, Mexico”, en Urban Studies. Su tesis de doctorado ganó el Aareal Award of Excellence in Real Estate Research 2010 del Instituto de Gestión Inmobiliaria de la Escue- la Europea de Negocios. Dirección electrónica: monkkonen@ gmail.com. Zoubir Chattou es maestro en so cio logía por la Universidad de Nantes, Francia, y doctor en antropología por la École des Hau tes Études en Sciences Sociales de París. Es profesor de la Escuela Nacional de Agricultura de Meknès, Marruecos. Ha publicado artículos sobre el problema de la migración, en es pe- cial la marroquí, y libros como Migrations marocaines en Eu rope (L’Har mattan, 1998) y La double nationalité en question (Kar- thala, 2002), éste en coautoría con Mustapha Belbah. Direc- ción electrónica: chattou43@hotmail.com. Joan Lacomba es doctor en sociología y profesor del Departa- mento de Trabajo Social de la Universidad de Valencia. Ha pu- blicado los libros Emergencia del islamismo en el Magreb. Las raíces sociopolíticas de los movimientos islamistas (La Catarata, 2000), El islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2001), Migraciones y desarrollo en Marrue- cos (La Catarata, 2004) y ha coordinado los volúmenes La inmi- gración en la sociedad española. Una radiografía multidisciplinar (Edicions Bellaterra, 2008) y De las migraciones como problema a las migraciones como oportunidad. Codesarrollo y movimientos Migraciones internacionales 21.indd 310Migraciones internacionales 21.indd 310 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. migratorios (La Catarata, 2010). Es director de la especialidad en movimientos migratorios y codesarrollo del máster en coo- peración para el desarrollo de la Universidad de Valencia. Di- rección electrónica: joan.lacomba@uv.es. Alejo Santermer ha sido becado por la Universidad de Bolog- na y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia para cursar la maestría en relaciones internacionales Europa-América La- tina, y por el Centro Internacional de Formación Financie ra de España para realizar el curso de especialización superior en microfinanzas y desarrollo social de la Universidad de Alcalá en Madrid. Actualmente trabaja como consultor para la Di- rección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, de la República Argentina. Es coautor del estudio “La venta cruzada a los clientes de remesas: Resultados de un estudio sobre las ins ti tuciones microfinancieras en los países andinos”, publica- do por el Centro Studi di Politica Internazionale (Migraciones para el Desarrollo en América Latina, 2010). Dirección electró- nica: alejosantermer@yahoo.com. Giulio Giangaspero es investigador del Centro Studi di Politi ca Internazionale en el área de migración y desarrollo, y candidato a doctor en desarrollo económico, finanzas y cooperación in- ternacional por la Universidad La Sapienza de Roma. Sus tra- bajos se enfocan en las remesas de los migrantes y las estrategias para su valorización. Dirección electrónica: giulio.giangaspero@ cespi.it. Martha Luz Rojas Wiesner es doctora en ciencia social con es pecialidad en sociología por El Colegio de México. Traba ja como investigadora en el área de sociedad, cultura y salud de El Colegio de la Frontera Sur en Tapachula, Chiapas, don de rea - liza estudios sobre migración femenina en la frontera sur de Mé xico. Junto con Hugo Ángeles, Mario Ortiz y Donato Ra- mos coordina el libro Migraciones contemporáneas en la región Migraciones internacionales 21.indd 311Migraciones internacionales 21.indd 311 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. sur-sureste de México (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca/El Colegio de la Frontera Sur, 2010); es autora del ar- tículo “Migración y educación en regiones fronterizas. El caso de los migrantes centroamericanos en Chiapas, México, un tema pendiente”, publicado en Educación Superior y Sociedad (2010). Actualmente participa en el proyecto “Avanzando en los derechos humanos de las mujeres migrantes en América La- tina y el Caribe”, financiado por el International Development Research Centre. Dirección electrónica: mrojas@ecosur.mx. Josefina Pérez Espino es maestra en relaciones internacionales por la Universidad de San Diego y doctora en estudios mi- gratorios por la Universidad de Sussex. Colabora en la oficina de Presidencia en El Colegio de la Frontera Norte. Fue becada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para realizar sus estudios de doctorado; por la Universidad de San Diego para ser asistente de investigación; por El Colegio de la Fron- tera Norte para realizar estudios de maestría, y por la Univer- sidad de Oxford para elaborar su tesis doctoral. Sus líneas de investigación son la migración internacional con enfoque en derechos humanos y la cooperación internacional en el tema de migración y codesarrollo en casos comparativos entre México y Marruecos. Es coautora del libro Desarrollo de la normatividad y las políticas públicas en la frontera norte de México en el siglo XX (El Colegio de la Frontera Norte, 2011) y miembro de la red de investigación International Migration, Integration, and Social Cohesion. Dirección electrónica: jperez@colef.mx. Brigitte Lamy obtuvo el doctorado en sociología por la Universi- dad Laval. Actualmente es profesora-investigadora en el Depar- tamento de Estudios Sociales de la Universidad de Guanajuato en León. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel i) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Con apoyo de éste y del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Guanajuato realiza actualmente una investigación sobre los impactos socioculturales de la migración en esta enti- Migraciones internacionales 21.indd 312Migraciones internacionales 21.indd 312 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. dad. Sus líneas de investigación tienen que ver principal mente con aspectos sociourbanos y migración. Ha colaborado en re- vistas nacionales y es autora del libro Una nueva migración urba na: Impactos e integración social. El ejemplo de la ciudad de Santiago de Querétaro, México (Universidad de Guanajuato, 2007). Dirección electrónica: b_lamy@yahoo.com. Migraciones internacionales 21.indd 313Migraciones internacionales 21.indd 313 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. Migraciones internacionales 21.indd 314Migraciones internacionales 21.indd 314 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. Collaborators [315] Estrella Gualda Caballero holds a Ph.D. in sociology from the Universidad Complutense in Madrid and teaches sociology at the University of Huelva, where she directs the Social Stud- ies and Social Intervention research group and the Globaliza- tion and Social Change doctoral program: inequalities, borders and social networks. She has coordinated several research proj- ects and various books, including La segunda generación de in- migrantes en Huelva. Estudio HIJAI (Diálogos-Red, 2010), book chapters and scientific articles in the field of sociology, migra- tions and social networks. E-mail: estrellagualda@gmail.com. Luis Escala Rabadán obtained his master’s degree and doctor- ate in sociology at the University of California in Los Angeles. He is currently attached to the Department of Social Studies of El Colegio de la Frontera Norte in Tijuana, Baja California. He researches several issues concerning the sociology of migration and cultural sociology. The lines of research explored in his most recent publications include human rights and migration in Mexico and the United States and Mexican migrants’ forms of organization in that country. E-mail: luiser@colef.mx. Gaspar Rivera-Salgado holds a Ph.D. from the University of California in Santa Cruz and is project director at the Institute of Research on Work and Employment at the University of California in Los Angeles. Between 1999 and 2004, he taught at the University of Southern California and in 2005, he was appointed visiting professor for the chair of development and human rights at the University of Utrecht, Holland. He advis- es various immigrants’ organizations in California and chairs Migraciones internacionales 21.indd 315Migraciones internacionales 21.indd 315 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. the board of directors of the Coalition of Immigrants’ Human Rights in Los Angeles. He co-edited Migrantes indígenas me- xicanos en Estados Unidos (Miguel Ángel Porrúa, 2005) with Jonathan Fox and Redrawing the Color Line: African American and Latino Relations in the 21st Century with Edward Telles, shortly to be published by the Russell Sage Foundation. E-mail: gaspar.rivera.salgado@gmail.com. Rigoberto Rodríguez obtained a Ph.D. in geography at the University of Southern California in Los Angeles. He is a pro- fessor at the Department of Chicano and Latino Studies at the State University of California in Long Beach. His main inter- est is migrant communities’ settlement in southern California from a geographical and sociological perspective. As a result of his work as a consultant for various community and mi- grants’ associations in that state, he has written a number of research reports and published several academic articles. E-mail: rrodri14@csulb.edu. Ana María Rivas holds a Ph.D. in sociology from the Com- plutense University of Madrid (cum) and a graduate diploma in social anthropology and ethnology from the École des Hautes Études en Sciences Sociales in Paris. She is a professor of an- thropology at the Faculty of Political Sciences and Sociology and Director of the Department of Social Anthropology at cum. She belongs to the following research groups: Employ- ment, Gender and Social Cohesion (cum) and Work and Fam- ily Lives Encounters (University of Seville). She is a member of the Complutense Institute for the Study of Contemporary Social Transformations and vice-president of the Madrid Insti- tute of Anthropology. Her research focuses on the new forms of kinship and family, family and public policies, family and labor market and the anthropology of work. Her latest publi- cations include: Familias transnacionales colombianas. Transfor- maciones y permanencias en las relaciones familiares y de género, co-authored with Herminia Gonzálvez (La Catarata, 2009); and Hombres y mujeres en conflicto. Trabajo, familia y desi gualdad de Migraciones internacionales 21.indd 316Migraciones internacionales 21.indd 316 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. género, co-authored with María José Rodríguez (hoac, 2008). E-mail: rivasant@cps.ucm.es. Herminia Gonzálvez holds an M.A. in migration, refuge and inter-community relations from the University of Madrid, a diploma in social work from the University of Alicante and a Ph.D. in anthropology and cultural diversity from the Uni- versity of Granada. She was awarded a grant by Fundación La Caixa for graduate studies in Spain. Together with Ana Ma- ría Rivas, she co-edited Familias transnacionales colombianas. Trans for maciones y permanencias en las relaciones familiares y de género (La Catarata, 2009) and authored the article “Familias y hogares transnacionales: Una perspectiva de género”, in Puntos de Vista. Cuadernos del Observatorio de las Migraciones y de la Convivencia Intercultural de la Ciudad de Madrid (2007). She is currently a member of the research group, Otras Perspectivas Feministas en Investigación Social (University of Granada) and a member of the AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana editorial board. E-mail: herminiagonzalvez@gmail.com. Juan de Dios Uriarte Arciniega holds a Ph.D. in psychol- ogy from the University of the Basque Country/Euskal Herri- ko Unibertsitatea, Spain. He is a professor at the Department of Evolutionary Psychology and Education at that university and is a tutor for research work and doctoral dissertations at universities in Chile and Dominican Republic. He is the di- rector of the specialized university graduate course on “Socio- educational Intervention in Unfavorable Contexts”. His most recent publications include articles on: “La identidad después de la adolescencia” (2008) and “La resiliencia comunitaria en situaciones catastróficas y de emergencia” (2010), both in INFAD: Revista de Psicología/International Journal of Developmental and Educational Psychology; and “Los efectos de la ausencia de la madre emigrante en los hijos que quedan atrás. Una revisión de la literatura reciente, in M. Golías, ed., VI Congreso de las Mi- graciones en España. Libro de abstracts (University of La Coru- ña, 2008). E-mail: juandedios.uriarte@ehu.es. Migraciones internacionales 21.indd 317Migraciones internacionales 21.indd 317 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. Tania Cruz Salazar holds a Ph.D. in social anthropology from the Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antro- pología Social (ciesas) and a post-doctoral degree from El Co legio de la Frontera Sur. She is a visiting research profes- sor at the Center for Latino and Latin American Studies at the University of California in Santa Cruz, with a grant from uc Mexus and Conacyt. She was guest professor at the Latin American Institute of the Free University of Berlin, with a fel- lowship granted by the German Academic Service in 2008. She authored the chapter “Mudándose a muchacha. La emergen- cia de la juventud en indígenas migrantes”, in Graciela Freyer- muth-Enciso and Sergio Meneses, coords., De crianzas, jaibas e infecciones. Indígenas del sureste en la migración (ciesas, 2009). E-mail: taniacruzmx@yahoo.com. Renato Pintor Sandoval is a doctoral candidate in political and social sciences with a specialization in international rela- tions at the National Autonomous University of Mexico. He holds an M.A. in studies on the United States and Canada from the University of Sinaloa, where he is a professor at the Faculty of International Studies and Public Policies. He has participated in international forums, conferences and congress- es in the areas of international migration and public policies. He contributed with chapter 2, “Economic and Social Back- ground of Sinaloa”, of the Local Entrepreneurship Review Series: Case Study of the Mexican State of Sinaloa report (Organization for Economic Cooperation and Development, 2004). E-mail: renato_azul@hotmail.com. José Antonio Rodríguez García holds a doctorate in law from the Complutense University of Madrid and is a professor of state church law at the King Juan Carlos University in the same city. He has published the following books: El control de los medios de comunicación. La participación de los grupos ideológicos en el control de los medios de comunicación (Dykinson, 1998), Urbanismo y confesiones religiosas (Montecorvo, 2003), La in- Migraciones internacionales 21.indd 318Migraciones internacionales 21.indd 318 27/06/2011 05:08:34 p.m.27/06/2011 05:08:34 p.m. migración islámica en España: Su problemática jurídica (Dilex, 2007) and co-authored El derecho de la libertad de conciencia en el marco de la Unión Europea: Pluralismo y minorías (Co- lex, 2001), in addition to articles in national and international journals on the following topics: legal protection of cultural minorities in community law, religious freedom and Islamic terrorism, personal data protection and religious confessions and intercultural integration. He has participated in research projects sponsored by the Spanish Ministry of Education and Science and the bbva Foundation on the integration of immi- grants. E-mail: joseantonio.rodriguez@urjc.es. Alex Schafran holds an M.A. in urban planning from Hunter College, City University, New York, and is a doctoral candidate at the University of California in Berkeley, where his research focuses in the re-structuring of capital, politics and demogra- phy through multiple scales. His doctoral dissertation, which is nearing completion, analyzes the transformation of San Fran- cisco bay over the past three decades and the way it left parts of the region as key epicenters in the national subprime mortgage crisis. His document entitled “Outside Endopolis: Notes from Contra Costa County” won the Edward W. Soja Award for Critical Urban Thought. E-mail: schafran@gmail.com. Paavo Monkkonen pursued an M.A. in public policy at the Uni- versity of California in Los Angeles and obtained a Ph.D. in urban and regional planning at the University of California in Berkeley. He is a professor at the Department of Plann ing and Urban Design at the University of Hong Kong. His research focuses on the role played by finance systems, land use regu- lations and economic geography in the formation of housing markets and urban structure. He also researches housing poli- cy issues for low-income groups and the link between housing markets and household formation. In 2011, he published the articles “The Housing Transition in Mexico: Expanding Ac- cess to Housing Finance”, in Urban Affairs Review, and “The Migraciones internacionales 21.indd 319Migraciones internacionales 21.indd 319 27/06/2011 05:08:35 p.m.27/06/2011 05:08:35 p.m. Demand for Land Regularization: Theory and Evidence from Tijuana, Mexico”, in Urban Studies. His doctoral dissertation won the Aareal Award of Excellence in Real Estate Research 2010 from the Institute of Real Estate Management at the Eu- ropean Business School. E-mail: monkkonen@gmail.com. Zoubir Chattou holds an M.A. in sociology from the Univer- sity of Nantes, France, and a Ph.D. in anthropology from the École des Hautes Études en Sciences Sociales in Paris. He is a professor at the National School of Agriculture in Meknès, Morocco. He has published articles on the problem of migra- tion, particularly in Morocco and books such as Migrations marocaines en Europe (L’Harmattan, 1998) and co-authored La double nationalité en question (Karthala, 2002) with Mustapha Belbah. E-mail: chattou43@hotmail.com. Joan Lacomba hold a Ph.D. in sociology and is a professor at the Department of Social Work at the University of Valencia. He has published the following books: Emergencia del islamismo en el Magreb. Las raíces sociopolíticas de los movimientos isla mis- tas (La Catarata, 2000), El islam inmigrado. Transformaciones y adaptaciones de las prácticas culturales y religiosas (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2001), Migraciones y desa rrollo en Marruecos (La Catarata, 2004) and coordinated La in mi- gra ción en la sociedad española. Una radiografía multidiscipli nar (Edi cions Bellaterra, 2008) and De las migraciones como pro- ble ma a las migraciones como oportunidad. Codesarrollo y mo vi- mientos migratorios (La Catarata, 2010). He is the director of the specialty in migratory movements and co-development of the master’s degree program in development at the University of Valencia. E-mail: joan.lacomba@uv.es. Alejo Santermer has been awarded a grant by the University of Bologna and the Ministry of Foreign Affairs in Italy to pursue a master’s degree in European-Latin American International Relations and by the International Center of Financial Training in Spain to study a specialization in microfinance and social Migraciones internacionales 21.indd 320Migraciones internacionales 21.indd 320 27/06/2011 05:08:35 p.m.27/06/2011 05:08:35 p.m. development at the University of Alcalá in Madrid. He current- ly works as a consultant to the Head Office of Internation al Cooperation of the Ministry of Foreign Affairs, Internatio nal Trade and Worship of Argentine. He co-authored the study on “La venta cruzada a los clientes de remesas: Resultados de un estudio sobre las instituciones microfinancieras en los países andinos”, published by the Centro Studi di Politica Internazio- nale (Migraciones para el Desarrollo en América Latina, 2010). E-mail: alejosantermer@yahoo.com. Giulio Giangaspero is a researcher at the Centro Studi di Po- litica Internazionale in the area of migration and development and a doctoral candidate in economic development, finance and international cooperation at La Sapienza University in Rome. His research focuses on migrants’ remittances and strategies for increasing their value. E-mail: giulio.giangaspero@cespi.it. Martha Luz Rojas Wiesner holds a Ph.D. in social science with a specialty in sociology from El Colegio de México. She works as a researcher in the area of society, culture and health at El Colegio de la Frontera Sur in Tapachula, Chiapas, where she undertakes studies on female migration on Mexico’s southern border. In conjunction with Hugo Ángeles, Mario Ortiz and Donato Ramos she coordinated Migraciones contemporáneas en la región sur-sureste de México (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca/El Colegio de la Frontera Sur, 2010); and au- thored the article on “Migración y educación en regiones fron- terizas. El caso de los migrantes centroamericanos en Chiapas, México, un tema pendiente”, published in Educación Superior y Sociedad (2010). She currently participates in the project “Ad- vancing towards the human rights of migrant women in Latin America and the Caribbean, financed by the International De- velopment Research Centre. E-mail: mrojas@ecosur.mx. Josefina Pérez Espino holds an M.A. in international relations from the University of San Diego and holds a Ph.D. in mi- gration studies from the University of Sussex. She collaborates Migraciones internacionales 21.indd 321Migraciones internacionales 21.indd 321 27/06/2011 05:08:35 p.m.27/06/2011 05:08:35 p.m. in the President’s Office at El Colegio de la Frontera Norte. She received a grant from the National Council of Science and Technology to pursue her doctoral studies; from the University of San Diego to be a research assistant; from El Colegio de la Frontera Norte to pursue a master’s degree, and by Oxford Uni- versity to write her doctoral dissertation. Her lines of research include international migration with a human rights approach, international cooperation on migration and co-development in comparative cases between Mexico and Morocco. She co- authored Desarrollo de la normatividad y las políticas públicas en la frontera norte de México en el siglo XX (El Colegio de la Frontera Norte, 2011) and is a member of the international re- search network on Migration, Integration, and Social Cohesion. E-mail: jperez@colef.mx. Brigitte Lamy obtained a Ph.D. in sociology from Laval Uni- versity. She is currently a research professor at the Department Social Studies at the University of Guanajuato in León. She belongs to the National System of Researchers (level i) of the National Council of Science and Technology (Conacyt). With the support of Conacyt and the Council of Science and Tech- nology of the state of Guanajuato, she is currently engaged in a research project on the socio-cultural impact of migration in that state. Her lines of research are primarily related to socio- urban aspects and migration. She has contributed to national journals and authored the book: Una nueva migración urbana: Impactos e integración social. El ejemplo de la ciudad de Santia- go de Querétaro, México (Universidad de Guanajuato, 2007). E-mail: b_lamy@yahoo.com. Migraciones internacionales 21.indd 322Migraciones internacionales 21.indd 322 27/06/2011 05:08:35 p.m.27/06/2011 05:08:35 p.m.