PaLaBrAbRa ClAvE 2007-2008.indd T e m a s d e p o rt a d aPolítica y discurso. Un modelo de análisis cualitativo Qualitative Analysis * Pedro Rivas Nieto** Resumen - - cualitativo de contenido–, en este caso - - Abstract In this paper the authors get into the build political discourse and behaviour; on the - - - Palabras clave: Key words: Recibido: Aceptado: 27-45 P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to Introducción –de entre los mecanismos posibles de partici- sentar, puede ser una utilísima herramienta en país: las alternancias de poder entre los dos P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o En el siguiente momento se procede a la reco- necesario el permiso; a pesar de ello, puede dar- Este tipo de análisis cualitativo permite una Trabajo de campo y preparación del análisis plo se tomaron dos discursos, los correspondien- tes a las sesiones de investidura en las legislatu- presidencia del gobierno para un partido de dere- guez Zapatero lograba de nuevo el poder para el discursos son sobradamente representativos de las intenciones de gobierno de los presidentes electos, pues muestran a la cámara las líneas contenidos de estas declaraciones podía diluci- des programáticas, como la cantidad de solucio- nes, compromisos, idealizaciones o menciones P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to dos candidatos hacen en esos momentos son Tenemos, por tanto, en este momento, la materia dible en nuestro modelo un sistema de análisis o no predeterminadas –por otros estudios, por determinadas unidades pueden estar incluidas en deben tomarse como criterio para decidir sobre tas, soluciones o compromisos constatables” o ciados de propuestas, soluciones o compromisos de la legislatura: 1 31 P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o Iberoamericana de Naciones con programas Sin embargo, ello no impide a un candidato pre- otorgaban al terrorismo, a los valores, o a cier- tos aspectos de la política social, como la inmi- va ampliando de una manera circular, puesto ver si tiene entidad como para convertirlo en demás se le subordinan: Cuadro. Ejemplos de jerarquización P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to Dic- cionario de la lengua española, de la Real Academia transparente, se pueda reproducir en las mismas los analistas iban siendo adscritas a cada una de – de la primera, Y lo enrevesado va mucho más allá si pretende- categorías, con sus condicionantes, como por Diccionario de la lengua española, de la Real Academia es el normativo, así como el Diccionario de uso timada la lista de categorías, se puede proceder Y como el movimiento se demuestra andando, 33 P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o preocupaciones del hombre sobre el sistema na- los autores están desarrollando un nuevo mode- lo adaptable al castellano, para integrar ambas análisis cualitativo asistido por ordenador, para programa Nud-ist (Non-numeric, Unstructu- Esta herramienta combina la capacidad de los analistas para estudiar de un modo cualitativo mite obtener los resultados de los operadores booleanos, como son las uniones entre varias categorías o las intersecciones entre otras, por para poder comparar los discursos entre sí, con P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to 309 100 318 100 1. C : 258 84 299 94 1.1. Política nacional 231 75 253 80 1.1.1. Políticas sociales 57 19 64 20 1.1.1.1. Movimientos sociales 10 3,2 5 1,6 1.1.1.2. Política laboral 14 4,5 8 2,5 1.1.1.3. Vivienda 4 1,3 6 1,9 1.1.1.4. Sanidad 17 5,5 3 0,94 1.1.1.4.1. Droga 3 0,97 0 0 1.1.1.5. Educación 15 4,9 17 5,3 1.1.1.6. Personas dependientes 0 0 5 1,6 1.1.1.6.1. Infancia 0 0 2 0,63 1.1.1.6.2. Minusválidos 0 0 2 0,63 1.1.1.6.3. Ancianos 0 0 2 0,63 1.1.1.7. Necesitados 0 0 6 1,9 1.1.1.8. Inmigración 2 0,65 8 2,5 1.1.1.9. Políticas de igualdad 0 0 5 1,6 1.1.1.9.1. Hombre-mujer 0 0 2 0,63 1.1.1.9.2. Violencia doméstica 0 0 4 1,3 1.1.1.9.3. Homosexualidad 0 0 1 0,31 1.1.2. Cultura 6 1,9 21 6,6 1.1.3. Monarquía 0 0 1 0,31 1.1.4. Justicia 15 4,9 3 0,94 1.1.5. Defensa 12 3,9 12 3,8 1.1.6. Economía 104 34 29 9,1 1.1.7. Corrupción 1 0,32 0 0 Tabla 1. Frecuencias de categorías P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o 1.1.8.2. Administración central 6 1,9 1 0,31 1.1.8.3. Ayuntamientos 3 0,97 5 1,6 1.1.8.4. Constitución 41 13 31 9,7 1.1.8.5. Funcionarios 2 0,65 0 0 1.1.9. Transportes 1 0,32 4 1,3 1.1.10. Agricultura 2 0,65 2 0,63 1.1.11. Agua 0 0 5 1,6 1.1.11. Medios de comunicación 9 2,9 8 2,5 1.1.12. Medioambiente 4 1,3 9 2,8 1.1.13. Terrorismo 7 2,3 37 12 1.1.13.1. Víctimas 2 0,65 8 2,5 43 14 38 12 1.2.1. Europa 17 5,5 11 3,5 1.2.2. Europa del Este 1 0,32 0 0 1.2.3. América 9 2,9 3 0,94 1.2.3.1. Hispanoamérica 7 2,3 3 0,94 1.2.3.2. USA 1 0,32 1 0,31 1.2.4. Mediterráneo, Oriente Próximo- Medio 5 1,6 14 4,4 1.2.5. Asia-Pacífico 1 0,32 0 0 1.2.6. Reivindicaciones territoriales 1 0,32 0 0 2. S , PROPUESTAS, COMPROMISOS 116 38 155 49 2.1. Soluciones técnicas, constatables 31 10 28 8,8 2.2. Soluciones ideales, intenciones 91 30 138 43 1.1.8.- Administración 61 20 46 14 1.1.8.1. Autonomías 51 17 27 8,5 36 P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to Una primera lectura de esta tabla hace ver una serie de datos llamativos a primera vista: Rodrí- - timo no tienen constancia estadística, es decir, - tar un análisis de este tipo sin tener el adecuado - - - - - - P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o eso le dedica mucho tiempo de discurso a la eco- - - - so programático de Aznar, como las políticas - - operan, teniendo siempre presente la conside- del suelo, como elemento principal del alto cos- te de las viviendas disponibles, mediante un - viviendas anuales más, tanto de acceso a la pro- - - - se encuentran grandes variaciones, vamos a de- tallarlo más: P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to Esto se consigue eliminando las dos primeras - - - siguiente: - - - - debemos otorgar a esta categoría, dentro del - - ría la siguiente: - p q % Aznar Rodríguez 10 90 1,65 2,82 2,78 20 80 1,65 3,76 3,71 30 70 1,65 4,31 4,24 40 60 1,65 4,6 4,54 50 50 90 1,65 4,7 4,63 10 90 1,96 3,35 3,3 20 80 1,96 4,46 4,4 30 70 1,96 5,12 5,04 40 60 1,96 5,47 5,39 50 50 95 1,96 5,57 5,5 10 90 2,58 4,42 4,35 20 80 2,58 5,89 5,8 30 70 2,58 6,75 6,64 40 60 2,58 7,21 7,1 50 50 99 2,58 7,36 7,2 P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o- - - el contrario, la categoría tiene una importancia - - bolos: -Punto de similitud entre ambos discursos: - - cursos: - vantes: P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to en ese campo: Los dos políticos dedican más o menos la mis- a Estados Unidos–, los dos le dedican la mis- Las prioridades de Aznar se centran en Europa la Europa del Este, Asia o las reivindicaciones Sin embargo, lo más interesante son los cruces Cruces de categorías pie de igualdad, su derecho al matrimonio con tas constatables, el PP prestaba especial aten- Gran parte de las soluciones o propuestas ve- P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o para garantizar la regla de competencia en grupo investigador para establecer categorías lizan cruces de categorías se conseguirá un aná- ideales pero no constatables en un determinado pleto de la importancia temática de cada apartado o categoría, es necesario ubicarla en la estructura mo iniciar o cerrar un discurso con una determi- modelo de somera semblanza discursiva: En el discurso programático del presidente del mico, social, política administrativa e interior, Además de esta semblanza, es necesario aportar tura, e intentar encontrarle el lado pragmático: P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to - - - go compararlas entre sí: A Tot. % RODRÍGUEZ ZAPATERO Tot. % Soluciones, propuestas o compromisos (general) 116 38 Soluciones, propuestas o compromisos (general) 155 49 Economía 104 34 Soluciones ideales, intenciones 138 43 Soluciones ideales, intenciones 91 30 Valores (general) 81 25 Apelaciones 64 21 Apelaciones 76 24 Valores (general) 64 21 Políticas sociales 64 20 Administración 61 20 Poética 61 19 Políticas sociales 57 19 Conciliación 52 16 Política autonómica 51 17 Administración 46 14 Conciliación 46 15 Apelaciones al "todos" 42 13 Política exterior 43 14 Política exterior 38 12 La Constitución 41 13 Terrorismo 37 12 Referencia a las instituciones 35 11 La Constitución 31 9.7 Soluciones técnicas, constatables 31 10 Economía 29 9.1 Referencias al "todos" 26 8.4 Soluciones técnicas, constatables 28 8.8 Poética 23 7.5 Política autonómica 27 8.5 Referencia al marco legal 21 6.8 Referencia a las instituciones 25 7.9 Valores políticos 18 5.8 Referencias al pasado 24 7.5 Referencias al pasado 17 5.5 Valores políticos 23 7.2 Política sanitaria 17 5.5 La cultura 21 6.6 Europa 17 5.5 Lenguaje complejo 21 6.6 Tabla 3. Importancia comparada de los temas P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v o Conclusiones artículo, las conclusiones son necesariamente era supuesto a priori, pues corresponden a dos vista de cada tema por separado es de hecho so”– destinada al análisis de cada uno de esos sentativo, al tenor de los resultados de la inves- sobrepasan el campo del estudio del discurso, sería interesante comprobar si las propuestas P a b lo R e y G a rc ía y P e d ro R iv a s N ie to líderes sucesivos del mismo partido en cuanto gorías, e irlo cerrando con sucesivas investiga- mando nuevos discursos cada vez, se pueden to- pueden tomar discursos de la misma ideología Tablas estadísticas España a debate. I. La política 11-M, golpe de régimen Entre una España y la otra: crónica de una legislatura Zapatero: el mundo de los ciudadanos Aesthetics and innovation Contrastes de hipótesis Introducción a los parti- dos políticos Diccionario de uso del es- pañol Información y guerras en el siglo XXI Zetapaña: naciones para to- dos nvestigación cualitativa, retos e interrogantes, II P o lí ti ca y d is cu rs o . U n m o d e lo d e a n á li si s cu a li ta ti v oMe- todología de la investigación cualitativa - Amarga victoria - El desquite: los años de Aznar Diccionario de la lengua española - Diccionario es- pañol de sinónimos y antónimos - Propuesta académica. Proyecto docente para metodología investiga- ción cualitativa - gramas de análisis cualitativo para la investi- Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información - Discursos de investidura Discurso de investidura - te/PresidentesDeLaDemocracia/InvestiduraAz- Discurso de investi- dura -