(Microsoft Word - introducci\363n 1) INTRODUCCIÓN alabra-Clave aparece por primera vez en el mundo de las revistas. ¿Qué pretende?, ¿a quién se dirige?, ¿qué espera? Pretende iniciar un diálogo con todos aquellos intelectuales comprometidos con el quehacer científico de la comunicación, y convencidos de que nada permanece al margen de ésta. Son muchos los hechos que diariamente suceden en el ámbito de la técnica, de la ciencia, de la cultura, en el diario transcurrir de la vida que, de alguna manera, afectan al hombre, a los países, a las ciudades. Son sucesos ante los cuales no es suficiente un escueto registro de su acontecer. Es necesario analizarlos, compararlos y contrastarlos para construir teorías válidas que repercutan en el progreso de la comunicación. No hay cosa más práctica que una buena teoría, afirman los expertos. La revista espera un intercambio de experiencias, un coloquio abierto al debate, procesos exigidos por un campo que cada día toma más auge y sólo guiado por una acertada labor científica puede avanzar con rumbo seguro para hacer frente a las demandas que su versatilidad plantea. Palabra-Clave espera, además, que exploremos juntos las incógnitas que la técnica suscita, los secretos que la ciencia encierra, la belleza que las artes despliegan y los interrogantes que toda lectura despierta. Nada más propicio para apoyar esta labor que la vida académica de una facultad de Comunicación, síntesis de saberes teórico-prácticos, en la que el flujo incesante de estudiantes, inmersos en una actualidad sin fronteras, impone el ritmo de una renovación constante de conocimientos que inciden de manera directa en la toma de decisiones en todos los campos. P Palabra-Clave vi Número 1 · 1996 El índice de contenido de este primer número de Palabra- Clave señala -entre otros- aspectos sobre el lenguaje, las relaciones internacionales, la investigación, la poética del cine, la literatura, la ética, la identidad del periodista, temas a través de los cuales pretende dar comienzo a un intercambio de ideas, de puntos de vista, con el deseo de prestar su colaboración al avance de las comunicaciones en los umbrales del próximo milenio. Nelly Vélez Sierra Universidad de La Sabana Campus Puente del Común