211 - 213 Resena 1.indd 211Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.17 No. 1 - Marzo de 2014. 211-213 De Pablos, J. M. (2011). Periodismo es preguntar. La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social (Colección Cuadernos Artesanos de Latina, número 19, 140 páginas). Carlos Toural1 Tiempos complejos para el periodismo Vivimos en tiempos en los que el ejercicio de la profesión periodística es especialmente complejo. La economía global está en crisis, la sociedad está en crisis y –cómo no– el periodismo está en crisis, como ha estado –al fin y al cabo– desde que Julio César mandara publicar la primera Acta diurna. Como se ha podido comprobar a lo largo de la historia, son muchos los agentes y elementos que afectan de manera directa e indirecta a una pro- fesión que se encarga de informar a la sociedad, así como de dotarla de herramientas que alimenten su inteligencia cognoscitiva para desarrollar un pensamiento crítico independiente. Son muchos los poderes públicos y privados interesados en influir, controlar y usar los medios de comuni- cación y a sus profesionales bajo su bandera y de acuerdo con objetivos que poco tienen que ver con la información, la objetividad, el análisis im- parcial y la alimentación de una opinión pública crítica colectiva. Además, son muchos los medios que, en tiempos de crisis, buscan cobijo bajo un árbol que dé buena sombra. José Manuel de Pablos se zambulle a pecho descubierto en Periodismo es preguntar en las circunstancias en las que el periodista contemporáneo ejerce su profesión. Son muchos los ejemplos que hemos podido observar 1 Universidad Santiago de Compostela, España. carlos.toural@usc.es 212 De Pablos, J. M. (2011). Periodismo es preguntar. - Carlos Toural en los últimos años en los que se ha hecho periodismo sin preguntar –per- mítanme la licencia de hacer este juego de palabras con relación al título del libro–, en los que los intereses del grupo mediático de turno han pesado más a la hora de informar –o desinformar, como prefieran– que cualquie- ra de las funciones básicas y éticamente ineludibles de esta bella profesión que es la del periodista. De Pablos recopila textos de análisis y reflexión que ha ido escri- biendo y han salido a la luz a lo largo de los últimos años en diferentes pu- blicaciones –las revistas mexicanas Razón y Palabra y Revista Mexicana de Comunicación, así como la española Comunicar–. En ellos, reflexiona sobre la necesidad, en tiempos de crisis, de que el periodista vuelva a los orígenes más puros de la profesión: pregunte y se auto-pregunte –en un ejercicio de pureza dialógica con uno mismo como pistoletazo de salida–, se informe, analice, interprete e informe a la sociedad. La autoridad moral del periodista y los medios de comunicación es desnudada y analizada mediante casos prácticos. Ante los ojos del lector des- fila el torturador argentino Ricardo Miguel Cavallo en ropa interior; Uday y Qusay Hussein –hijos de Sadam–, muertos y expuestos en sendas imáge- nes; el 11-M en forma de reflexión sobre el papel de la prensa en esos días de vorágine informativa, así como una visión sobre el tratamiento del te- rrorismo en los medios, y también lo que el autor denomina ‘periodismo de glúteos’, donde se vislumbra la masculinización de la información pe- riodística en ciertas ocasiones, entre otros casos. José Manuel de Pablos aporta en Periodismo es preguntar una mira- da crítica en forma de dedo acusador que señala a los medios de comuni- cación que tradicionalmente eran referencia en el ejercicio de la profesión periodística y han pasado a convertirse en sujetos dependientes del poder de turno, subyugados a presiones fácticas que dejan como herencia un ca- mino por el que el tránsito del periodismo alejará cada vez más a la socie- dad con conciencia crítica de sus informadores, al periodista del ámbito de la verdad y, por supuesto, a los lectores de los medios. 213Palabra Clave - ISSN: 0122-8285 - Vol.17 No. 1 - Marzo de 2014. 211-213 De Pablos Coello, J. M. (2011). Periodismo es preguntar. La Laguna (Tenerife): Sociedad Latina de Comunicación Social (Colección Cuader- nos Artesanos de Latina, 19, 140 páginas). Disponible en: http://www.re- vistalatinacs.org/067/cuadernos/19_De-Pablos.pdf, http://issuu.com/ revistalatinadecomunicacion/docs/19_de-pablos y http://www.revista- latinacs.org/067/cuadernos/artesanos18.html.