Microsoft Word - Lo que conviene ___Libros___ Palabra-Clave 132 Número 5 · 2001 Lo que conviene en el periodismo Título: Autor: Editorial: Año: Deontología periodística Luka Brajnovic EUNSA 1978 Leer el libro de don Luka Brajnovic, Deontología Periodística, es encontrar y seguir un camino hacia el ejercicio de un periodismo de "esperanza y convivencia social", y practicar el verdadero sentido de la libertad como una facultad volitiva, independiente de las circunstancias y leyes positivas, de elegir una entre varias posibilidades con plena responsabilidad moral. Pese a que han pasado más de 20 años desde que fue publicado por primera vez por la Universidad de Navarra, el libro no ha perdido actualidad y resulta pertinente ante el resquebrajamiento de los valores éticos que muchas veces se presentan en el periodismo actual. Dice don Luka que el periodismo merece llamarse profesional es aquel que llama "periodismo activo", es decir, el que desde el punto de vista formal, además de reunir las noticias y divulgarlas, se dedica a investigar sus causas, sus antecedentes y su contenido intrínseco. Desde el punto de vista material es una honrada selección informativa para hacer público lo más interesante y necesario, después de una atenta reflexión. Desde el punto de vista eficiente es una dignificación de la profesión periodística, porque manifiesta la capacidad profesional, la responsabilidad, el conocimiento y la seriedad del medio. Y desde la causa final es un periodismo claro, comunicable a todos, útil y educativo. Con las palabras de Christian Garve el autor define al periodista, consciente de su deber, como aquel profesional que "enciende la luz allí donde reina la oscuridad, la luz de la verdad que, en cuanto haya llegado a iluminar muchas mentes, no se puede apagar ni impedir que se extienda su acción en el alma del que la ha recibido". La palabra deontología viene del griego, significa el deber o lo conveniente, y se refiere funda- mentalmente a los deberes de la profesión periodística, al desempeño de una actividad profesional de manera estable y honrada al servicio de los demás, con la dignidad que corresponde a una persona humana. Don Luka propone unos principios para el ejercicio profesional perio- dístico: lealtad a una profesión, contribuyendo a su prestigio. Pre- paración adecuada para el desempeño del oficio. Un ejercicio competente y honesto, teniendo siempre presente la dignidad humana. Entrega al trabajo profesional, como corresponde a una verdadera vocación. La realización del trabajo a favor del bien común y al servicio de la sociedad. Mantener un constante perfeccionamiento del propio saber profesional. Obtener el Palabra-Clave 133 Número 5 · 2001 prestigio profesional, y los medios para una vida digna. Respetar la lealtad a la propia conciencia. La importancia de la ética es cada día mayor, y de la ética especial o deontología, es fundamental, pues cada día se habla más de los derechos de la persona y del derecho a ser informado veraz y correctamente, consagrado en el artículo 19 de la Declaración universal de los Derechos Humanos: "todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión". El autor dice que el artículo no sólo se refiere al informador o al escritor, sino al público, al lector, al oyente y al espectador, reconociendo su libertad de investigar la información ajena y de difundir sus propias opiniones, todo ello precedido ede su derecho a ser y estar bien informado, lo cual presupone una labor honesta y profesionalmente calificada del periodista. Además propone como deberes de la profesión periodística: el perio- dismo activo; el respeto a los valores humanos, culturales y sociales del hombre y del mundo; vivir la responsabilidad y conocer las consecuencias de esta responsabilidad. Así pues, el libro de don Luka, aún después del fallecimiento del autor, ocurrido a comienzos de 2001, se mantiene más actual que nunca y resulta cada vez más necesario para garantizar un periodismo de calidad, pues "no sólo lo tremendo, lo triste, lo injusto, lo escandaloso, lo morboso es materia de noticia. También la bondad, la generosidad, la injusticia, la honestidad y la santidad deberían ser noticias, come, a veces lo son. Porque como advierte y destaca José Ortego, lo más importante de la labor informativa es enriquecer los valores intelectuales y morales del lector, oyente o espectador por medio de la información". CLARA TAMAYO Docente Facultad de Comunicación Social Universidad de La Sabana