Number Pages Articles 2 45-62 Arboleda Arboleda, A., & Castro Garcés, A. Y. “The Accented EFL Teacher: Classroom Implications” [“El acento del profesor de inglés como lengua extranjera: implicaciones pedagógicas”] 2 131-144 Baleghizadeh, S., & Zarghami, Z. “The Impact of Conferencing Assessment on EFL Students’ Grammar Learning” [“Impacto de la evaluación mediante conferencias en el aprendizaje de la gramática en estudiantes de inglés como lengua extranjera”] 2 29-43 Banegas, D. L. “Identity of the Teacher-Researcher in Collaborative Action Research: Concerns Reflected in a Research Journal” [“La identidad del docente investigador en la investigación acción colaborativa: preocupaciones reflejadas en un diario de investigación”] 2 195-211 Bruguier, L. R., & Greathouse Amador, L. M. “New Educational Environments Aimed at Developing Intercultural Understanding While Reinforcing the use of English in Experience-Based Learning” [“Nuevos entornos educativos destinados a desarrollar la comprensión intercultural y a reforzar el uso del inglés a través del aprendizaje basado en experiencias”] 1 5-9 Cárdenas B., M. L. “Editorial” [“Editorial”] 2 7-10 Cárdenas B., M. L. “Editorial” [“Editorial”] 2 77-94 Cárdenas Ramos, R., & Hernández Gaviria, F. “Opportunity to Teach and Learn Standards: Colombian Teachers’ Perspectives” [“Estándares de oportunidad para la enseñanza y el aprendizaje: perspectivas de profesores colombianos”] 1 29-48 Castañeda Usaquén, M. E. “Adolescent Students’ Intercultural Awareness When Using Culture-Based Materials in the English Class” [“La conciencia intercultural de estudiantes adolescentes al usar materiales con contenido cultural en la clase de inglés”] 2 163-180 Correa Díaz, A. M. “Teaching Foreign Trade in English Through the Modalities Based on Competences and Using Moodle” [“Enseñanza del régimen de comercio exterior de Colombia a través de las modalidades centradas en el desarrollo de competencias y con el uso de Moodle”] Accumulative index of published articles in PROFILE Vol. 14 (2012) 1 129-142 Díaz Larenas, C. “Using Case Study Methodology to Approach the Views of Teachers of English on Classroom Disciplinary Strategies” [“Uso de la metodología de estudio de casos para aproximarse a las concepciones de profesores de inglés sobre las estrategias disciplinarias en el aula”] 1 11-28 Duarte Romero, M., Tinjacá Bernal, L. M., & Carrero Olivares, M. “Using Songs to Encourage Sixth Graders to Develop English Speaking Skills” [“Uso de canciones para motivar a los estudiantes de grado sexto a desarrollar habilidades orales en inglés”] 2 95-112 Galvis, H. A. “Understanding Beliefs, Teachers’ Beliefs and Their Impact on the Use of Computer Technology” [“Hacia la compresión de las creencias, convicciones del educador y su impacto en el uso de la tecnología”] 2 113-129 Gómez Flórez, E., Pineda, J. E., & Marín García, N. “EFL Students’ Perceptions about a Web-Based English Reading Comprehension Course” [“Percepciones de estudiantes de inglés como lengua extranjera acerca de un curso de comprensión lectora apoyado en la red”] 1 49-66 Gómez R., L. F. “Fostering Intercultural Communicative Competence Through Reading Authentic Literary Texts in an Advanced Colombian EFL Classroom: A Constructivist Perspective” [“Desarrollo de la competencia comunicativa intercultural mediante la lectura de textos literarios auténticos: una perspectiva constructivista”] 2 63-75 Hernández Méndez, E., & Reyes Cruz, M. d. R. “Teachers’ Perceptions About Oral Corrective Feedback and Their Practice in EFL Classrooms” [“Percepciones de los docentes acerca de la retroalimentación correctiva y su práctica en las aulas de inglés como lengua extranjera”] 1 113-127 Herrera Díaz, L. E. “Self-Access Language Learning: Students’ Perceptions of and Experiences Within this New Mode of Learning” [“Aprendizaje de idiomas mediante la modalidad de autoacceso: percepciones y experiencias de los estudiantes”] 2 181-194 Jiménez Guamán, L. V. “EFL Teenagers’ Social Identity Representation in a Virtual Learning Community on Facebook” [“Representación de la identidad social de los estudiantes adolescentes de lengua extranjera en una comunidad de aprendizaje virtual en Facebook”] 1 91-112 Lemos Tello, N. C. “‘On Air’: Participation in an Online Radio Show to Foster Speaking Confidence. A Cooperative Learning- Based Strategies Study” [“‘Al aire’: participación en un programa de radio en línea para fomentar la confianza al hablar. Un estudio basado en estrategias de aprendizaje cooperativo”] 1 79-89 Lopera Medina, S. “Effects of Strategy Instruction in an EFL Reading Comprehension Course: A Case Study” [“Efectos de la instrucción de estrategias en un curso de comprensión de lectura en inglés como lengua extranjera: un estudio de caso”] 1 187-209 Lizarazo Jara, O. Y. “Using a Blog to Guide Beginner Students to Use Adjectives Appropriately When Writing Descriptions in English” [“El uso de una bitácora o blog para guiar a estudiantes principiantes en el uso apropiado de los adjetivos cuando escriben descripciones en inglés”] 1 159-172 Mansfield, G., & Poppi, F. “The English as a Foreign Language / Lingua Franca Debate: Sensitising Teachers of English as a Foreign Language Towards Teaching English as a Lingua Franca” [“El debate del inglés como lengua extranjera o como lengua franca: sensibilización de docentes de inglés como lengua extranjera hacia la enseñanza del inglés como lengua franca”] 1 173-185 Méndez, T., & García, A. “Exploring Elementary Students’ Power and Solidarity Relations in an EFL Classroom” [“Exploración de las relaciones de poder y solidaridad entre estudiantes de primaria en la clase de inglés como lengua extranjera”] 1 143-158 Muñoz, A. P., Palacio, M., & Escobar, L. “Teachers’ Beliefs About Assessment in an EFL Context in Colombia” [“Creencias de los profesores acerca de la evaluación en un contexto de inglés como lengua extranjera en Colombia”] 1 67-78 Nava Gómez, G. N., & García, H. “The Impact of Regional Differences on Elementary School Teachers’ Attitudes Towards Their Students’ Use of Code Switching in a South Texas School District” [“El impacto de las diferencias regionales en las actitudes de docentes de primaria respecto a la alternancia de códigos por parte de los estudiantes en un distrito escolar del sur de Texas”] 2 145-162 Picón Jácome, E. “Promoting Learner Autonomy Through Teacher-Student Partnership Assessment in an American High School: A Cycle of Action Research” [“El rol de la evaluación negociada en el desarrollo de la autonomía del estudiante en la escuela secundaria norteamericana: un ciclo de investigación acción”] 2 11-27 Rátiva Velandia, M., Pedreros Torres, A. L., & Núñez Ali, M. “Using Web-Based Activities to Promote Reading: An Exploratory Study with Teenagers” [“Uso de actividades en la red web para promover la lectura: un estudio exploratorio con adolescentes”]