225PROFILE Vol. 15, No. 2, October 2013. ISSN 1657-0790 (printed) 2256-5760 (online). Bogotá, Colombia. Pages 225-228 Accumulative index of published articles in PROFILE Vol. 15 (2013) Number Pages Articles 1 97-108 Abad, J. V. “Pedagogical Factors that Influence EFL Teaching: Some Considerations for Teachers’ Professional Development” [“Factores pedagógicos que influyen en la enseñanza del inglés como lengua extranjera: algunas consideraciones para el desarrollo profesional de docentes”] 2 165-183 Areiza Restrepo, H. N. “Role of Systematic Formative Assessment on Students’ Views of Their Learning” [“El papel de la evaluación formativa en las percepciones de los estudiantes sobre su aprendizaje”] 2 69-84 Báez Dueñas, L. T., & Chacón Vargas, L. M. “Student-Teachers’ Teaching Techniques: Actors in Pupils’ Extrinsic Motivation as They Speak” [“Técnicas de enseñanza de los docentes practicantes: actores en la motivación extrínseca de los estudiantes a la hora de hablar”] 1 139-169 Bautista Barón, M. J. “Building ESP Content-Based Materials to Promote Strategic Reading” [“Diseño de materiales basados en contenidos para fomentar estrategias de lectura en un curso de inglés con propósitos específicos”] 2 11-33 Becerra Cortés, X. “Using the Dictionary for Improving Adolescents’ Reading Comprehension of Short Scientific Texts” [“Uso del diccionario para mejorar la comprensión lectora de textos científicos cortos en inglés con adolescentes”] 1 7-10 Cárdenas B., M. L. “Editorial” [“Editorial”] 2 7-9 Cárdenas B., M. L. “Editorial” [“Editorial”] 1 195-206 Castellanos Jaimes, J. “The Role of English Pre-Service Teachers’ Beliefs About Teaching in Teacher Education Programs” [“El papel de las creencias de los profesores de inglés en formación sobre la enseñanza en los programas de formación docente”] Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Lenguas Extranjeras226 2 127-147 Chala Bejarano, P. A., & Chapetón, C. M. “The Role of Genre-Based Activities in the Writing of Argumentative Essays in EFL” [“El papel de actividades basadas en géneros en la escritura de ensayos argumentativos en inglés como lengua extranjera”] 1 61-80 Chaves, O., & Hernández, F. “EFL Teaching Methodological Practices in Cali” [“Prácticas metodológicas en la enseñanza de inglés como lengua extranjera en la ciudad de Cali”] 2 149-163 Correa Pérez, R., Martínez Fuentealba, M., Molina De La Barra, M., Silva Rojas, J., & Torres Cisternas, M. “The Impact of Explicit Feedback on EFL High School Students Engaged in Writing Tasks” [“El impacto de la retroalimentación explícita en tareas de escritura en lengua inglesa de estudiantes de secundaria”] 1 81-95 Cota Grijalva, S. D., & Ruiz-Esparza Barajas, E. “Pre-Service Teachers’ Beliefs about Language Teaching and Learning: A Longitudinal Study” [“Creencias de profesores principiantes acerca de la enseñanza y aprendizaje de lengua: un estudio longitudinal”] 2 215-224 Cruz Corzo, C. “Formal Grammar Instruction: Theoretical Aspects to Contemplate Its Teaching” [“Instrucción formal de la gramática: aspectos teóricos para considerar su enseñanza”] 2 85-97 Díaz Larenas, C., Alarcón Hernández, P., Vásquez Neira, A., Pradel Suárez, B., & Ortiz Navarrete, M. “Beliefs of Chilean University English Teachers: Uncovering Their Role in the Teaching and Learning Process” [“Creencias de profesores universitarios de inglés: descubriendo su papel en el proceso de enseñanza y aprendizaje”] 2 35-47 Durán Narváez, N. C., Lastra Ramírez, S. P., & Morales Vasco, A. M. “Autobiographies: A Way to Explore Student-Teachers’ Beliefs in a Teacher Education Program” [“Autobiografías: una forma de explorar las creencias de docentes en formación en un programa de Licenciatura en Inglés”] 227PROFILE Vol. 15, No. 2, October 2013. ISSN 1657-0790 (printed) 2256-5760 (online). Bogotá, Colombia. Pages 225-228 1 45-60 Escobar Alméciga, W. Y. “Identity-Forming Discourses: A Critical Discourse Analysis on Policy Making Processes Concerning English Language Teaching in Colombia” [“Discursos que forjan identidades: un análisis crítico de discursos en la formulación de políticas sobre la enseñanza del inglés en Colombia”] 1 207-221 Espitia Cruz, M. I., & Kwinta, A. “‘Buddy System’: A Pedagogical Innovation to Promote Online Interaction” [“Sistema de amigos: una innovación pedagógica para fomentar la interacción en línea”] 2 199-214 Hernández-Ocampo, S. P., & Vargas, M. C. “Encouraging Students to Enhance Their Listening Performance” [“Cómo animar a los estudiantes para que mejoren su desempeño en comprensión oral por sí mismos”] 2 115-126 Lopera Medina, S. “Diary Insights of an EFL Reading Teacher” [“Apreciaciones de un profesor de lectura en lengua inglesa escritas en un diario de clase”] 2 99-114 Macías, D. F. “An Exploration of EFL Teachers’ Awareness of the Sources of Pedagogical Knowledge in a Teacher Education Program” [“Una exploración del nivel de conciencia de docentes de inglés como lengua extranjera respecto a las fuentes del conocimiento pedagógico en un programa de formación de docentes”] 1 109-124 Méndez López, M. G., & Peña Aguilar, A. “Emotions as Learning Enhancers of Foreign Language Learning Motivation” [“Las emociones como potenciadoras de la motivación en el aprendizaje de una lengua extranjera”] 2 49-67 Olaya, A., & Gómez Rodríguez, L. F. “Exploring EFL Pre-Service Teachers’ Experience with Cultural Content and Intercultural Communicative Competence at Three Colombian Universities” [“Indagación sobre la experiencia con el contenido cultural y la competencia comunicativa intercultural de docentes de inglés en formación, en tres universidades colombianas”] Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Lenguas Extranjeras228 1 125-138 Pasupathi, M. “Analyzing the Effect of Technology-Based Intervention in Language Laboratory to Improve Listening Skills of First Year Engineering Students” [“El uso de la tecnología en el laboratorio de idiomas para el mejoramiento de las habilidades de escucha de estudiantes de ingeniería de primer año”] 1 171-193 Rativa Murillo, H. A. “Adapting Features from the SIOP Component: Lesson Delivery to English Lessons in a Colombian Public School” [“Adaptación de las características del componente de SIOP: Desarrollo de clase, en las clases de inglés en un colegio público colombiano”] 2 185-197 Rivas Rivas, L. “Returnees’ Identity Construction at a BA TESOL Program in Mexico” [“Construcción de identidad de retornados en un pregrado en enseñanza del inglés para hablantes de otras lenguas en México”] 1 27-43 Valencia, M. “Language Policy and the Manufacturing of Consent for Foreign Intervention in Colombia” [“La política lingüística y la fabricación del consentimiento para la intervención extranjera en Colombia”] 1 11-25 Yate González, Y. Y., Saenz, L. F., Bermeo, J. A., & Castañeda Chaves, A. F. “The Role of Collaborative Work in the Development of Elementary Students’ Writing Skills” [“El papel del trabajo colaborativo en el desarrollo de las habilidades de escritura de estudiantes de primaria”]